domingo, 31 de agosto de 2025

Abortó y sintió que abría la veda a los espíritus, pero la Virgen le habló


 Del sitio Fundación Cari Filii:

Finita Márquez es mexicana, tiene 52 años, lleva casada más de 20 años y nació en una familia de 10 hermanos. Su infancia estuvo marcada por una enfermedad, que marcó su carácter, y, ya de mayor, vivió grandes dramas personales que le acercaron a Dios y a la Virgen María. El canal de YouTube El Rosario de las 11 PM acaba de contar su testimonio.

"Yo tuve rechazo de mis compañeros del colegio por mi enfermedad, me imagino que mi imagen repugnaba a los demás porque la gente no se me acercaba, me miraban demasiado. Crecí con esta timidez hacia la gente, el amor de mis padres fue importante para seguir en mi camino. Mi madre hizo lo imposible para buscar a un especialista de esta enfermedad y, gracias a Dios, me recuperé", comienza diciendo Finita.

Su infancia entre numerosos hermanos transcurrió feliz, a pesar de las carencias económicas por las que atravesaba la familia. Hasta que llegó a la juventud y se quedó embarazada. "Me sometí a un legrado y decidí que no iba a tener ese bebé. Hay quienes piensan que por ser unas horas solo ya no se mata la vida, sin embargo, puedo testimoniar que a pocos días de quedarme embarazada ahí ya había vida", asegura la mexicana.

"Después de haber abortado, mi vida cambió radicalmente en muchos aspectos. De haber sido una joven tranquila y obediente, sin vicios, me convertí en todo lo contrario. Comencé a salir de noche, intentaba fumar y me enojaba por todo. Tenía pensamientos suicidas, no le encontraba el sentido a la vida, todos los días me cuestionaba el para qué estaba aquí. Al abrirle la puerta a este espíritu de muerte vinieron muchos muchos más», relata Finita.

"Cuando una mujer, que está diseñada para dar vida, decide renunciar a ella, matando a esa vida que está en su vientre, da entrada a un espíritu de muerte que comienza a habitarla. En ese tiempo me descubrí como una persona desagradable, no tenía ningún espejo porque no toleraba verme, me volví una mujer celosa, cosa que nunca había sido. Me dije que no era esa mujer, que de mí no quedaba nada y le pedí a mi esposo que me ayudara».

"Comencé a asistir a misa y fui a un retiro en una comunidad donde confesé este pecado del aborto. Le dije a Dios: ‘Yo sé que tú me has perdonado, porque sé que eres bueno’. Sin embargo, dentro de mí, yo no tenía esa paz, no tenía consuelo, seguía viviendo sin esperanza, todo se había muerto dentro de mí», comenta Finita.

Y, entonces, ocurrió algo muy especial. "Estaba sentada hablando con la Virgen durante una oración comunitaria, pidiéndole perdón, y una señora me rogó que la dejara pasar. Ella llevaba unas bolsas y se las pedí, para ayudarla. Cuando tenía la bolsa en mi mano se desprendió un olor a rosas impresionante. Cuando ella tomó asiento le dije que revisara su bolsa, porque se le había roto un perfume. Ella me dijo que no tenía nada y abrió la bolsa y, efectivamente, no había nada".

"Continué en mi momento de oración con la Virgen, estaba hablando con Ella, le decía: ‘Madre, ayúdame, porque me duele mucho haberlo hecho’. En ese momento fue como si me hubiera hablado a la mente. La Virgen me dijo: No sufras más que tu hijo lo tendré entre mis brazos hasta que tú puedas reunirte con él, mientras, reza el Rosario’. Esto fue lo que me dijo, yo lo guardé en mi corazón».

Pero, Finita, seguía inmersa en el dolor. "Sufría depresión severa, todos los días lloraba. No era consciente de que hubiera sido por el aborto, simplemente era una tristeza profunda que habitaba en mí (…). Entonces escuché un vídeo de un predicador que en ese momento decía: ‘Ábrele tu corazón al Señor, Dile que ya no puedes más’, y empezó a describir tal cual yo me estaba sintiendo. En ese momento reconocí que necesitaba la ayuda de Dios y comencé a experimentar un calor dentro de mí. Un calor muy fuerte que recorría todo mi ser, ahora sé que era el Espíritu Santo, terminé en el suelo, postrada, sintiendo el dolor de todos mis pecados», recuerda la mexicana.

Tiempo después, falleció su padre frente a ella, y fue un momento que le tocó mucho. "María intercedió por mí, yo estaba muerta en vida, pero era como si Ella se hubiera llevado todos esos demonios que habitaban en mí: la lujuria, el adulterio, la muerte, la depresión, la ansiedad. Nuestra Señora de Guadalupe se llevó todo este pecado que habitaba en mí (…). Por eso, quiero invitarte a que si eres madre le des la oportunidad a la vida. Si tú has decidido abortar en alguna ocasión, si sientes que no eres capaz de perdonarte, ve al amor de la Madre del cielo, ese mismo amor y esas bendiciones están para ti como hija de Dios».

 

sábado, 30 de agosto de 2025

La intercesión de María es fundamental en la lucha contra el demonio

 

Del sitio Omnes Magazine:

Giovani Ziberna es el director de “Libera Nos: El combate de los exorcistas”, el único documental aprobado por la Asociación Internacional de Exorcistas. Tras su conversión hace unos pocos años, Ziberna comprendió que los católicos necesitan tomar conciencia de que el demonio existe. Sin obsesionarse con ello pero obteniendo un buen conocimiento para estar preparados.

De ahí nace esta película en la que colaboran diversos exorcistas y que, contrario a todo lo que se ve en Hollywood, aporta una visión realista de la acción del demonio en el mundo. Sin sensacionalismos y con un inesperado rayo de esperanza para los católicos, “Libera Nos” quiere “compartir la victoria cristiana sobre el mal”. 

¿Cuál es el origen de este proyecto? ¿Por qué pensó que era necesaria una película sobre exorcismos?

– La idea del proyecto surgió de nuestra experiencia personal y de nuestra conversión. Después de recibir el bautismo, un exorcista me llamó para ayudar como auxiliar durante varios casos de posesión. Esto nos introdujo en el tema y nos hizo ver cómo los exorcismos son muy diferentes de lo que la cinematografía nos ha hecho creer, y sobre todo vimos el amor del Señor por todos nosotros y su gran fuerza.

Nos pareció importante compartir la victoria cristiana sobre el mal y el ministerio del exorcismo a través de un documental-catequesis, inaugurando el proyecto con una entrevista al padre Gabriele Amorth, el famoso exorcista, y en los años siguientes a varios exorcistas de la Asociación Internacional de Exorcistas.

¿Con qué criterio eligió a los exorcistas del documental?

– Los exorcistas se elegían en función de su experiencia y reputación en el ámbito de su ministerio. Colaboramos con la Asociación Internacional de Exorcistas, que prestó apoyo oficial al proyecto y ayudó a seleccionar a los exorcistas más cualificados.

Esta fase fue muy delicada porque queríamos encontrar a las personas mejor preparadas que, además, fueran fiables y seguras en cuestiones de preparación teológica de la fe y experiencia "sobre el terreno".

¿Cómo es el proceso de colaboración con la Asociación Internacional de Exorcistas?

– Este proceso implicó la selección de los exorcistas, la revisión del contenido y la aprobación oficial del proyecto. La Asociación reconoció el valor formativo del documental para la Iglesia y el mundo ayudando a su distribución.

¿En qué se basan las representaciones de exorcismos?

– Las representaciones de exorcismos se basan en casos reales de liberación de posesiones diabólicas vividos por miembros de la Asociación Internacional de Exorcistas. Hemos incluido testimonios de exorcistas experimentados, como el padre Gabriele Amorth, el padre Francesco Bamonte y muchos otros, para presentar una visión auténtica y profesional del fenómeno.

¿Hay algún hecho sorprendente que haya aprendido durante la realización de este documental?

– Durante la realización del documental, aprendimos la importancia de la oración, los sacramentales, la consagración al Inmaculado Corazón de María y la comunión de los santos en la lucha espiritual. Estos elementos son fundamentales para comprender el poder de Dios sobre el mal.

¿Cuál fue el mayor reto a la hora de realizar el documental?

– El mayor reto era evitar caer en escenas sensacionalistas y “hollywoodienses”. Queríamos mantener un enfoque auténtico y documental, respetando la realidad de los exorcismos y la fe cristiana.

¿Cómo se hace una película sobre el exorcismo sin caer en ese sensacionalismo?

– Adoptamos un formato de docudrama, combinando entrevistas con exorcistas e intervenciones de psiquiatras y psicólogos expertos en la materia. Esto nos permitió presentar una visión objetiva y profesional del fenómeno, evitando el sensacionalismo y respondiendo también a las posibles críticas de los médicos escépticos.

En cuanto a las escenas reconstruidas en la película, no nos hemos detenido en aquellos aspectos preternaturales más chocantes que, aunque raros, pueden ocurrir (por ejemplo, la levitación o la expulsión de objetos, como clavos o cristales, por la boca) porque creemos que todos estos fenómenos, aunque ocurrieran, no añadirían nada más a lo que es el tema principal, es decir, la lucha contra aquel que quiere alejarnos de Dios y hacernos caer en el pecado. Nuestra intención no es asustar, sino hacer comprender el Amor que Dios nos tiene, y poder aumentar el nuestro por Él.

Al final del documental hay varios minutos dedicados a la Virgen María y su acción contra el demonio, ¿por qué le pareció importante dedicar tanto tiempo a Santa María?

– Nos pareció importante dedicar tiempo a la Virgen María porque su intercesión es fundamental en la lucha contra el demonio, y su acción y consagración a su Corazón Inmaculado son elementos clave en la victoria cristiana sobre el mal. Lo más importante que hemos comprendido es que la lucha más peligrosa contra el demonio es la ordinaria, en la que el "enemigo" permanece oculto y actúa para hacernos caer en el pecado, y María Santísima es nuestra aliada más importante en esta lucha.

¿Qué le gustaría decir a nuestros lectores para animarles a ver la película?

– Invito a todos a ver la película para comprender mejor la realidad de los exorcismos y el poder de Dios sobre el mal. El documental ofrece un mensaje de esperanza y fe, mostrando la importancia de la oración y la comunión de los santos en la lucha espiritual.

Creemos que esta película puede aportar mucha verdad a estos temas, actuando como un verdadero medio de educación tanto para los religiosos como para los laicos, en una época de la historia en la que cada vez se juega más con las fuerzas del mal y aumentan las trampas para el alma de las personas.

 9 de noviembre de 2024

viernes, 29 de agosto de 2025

¿Qué quiere la Virgen que le pidan los fieles al rezar?


 Del sitio Fundación Cari Filii:

Como profesor de Religión, comunicador y periodista, Josep Àngel Colomés (Solsona, 1981) posee una amplia trayectoria de divulgación editorial de espiritualidad y evangelización. Entre sus principales escritos, destacan los autopublicados La prueba de que Dios existe: Pruebas científicas y razones de la existencia de Dios, Jesús para principiantesHerramientas para la evangelización católica, Las respuestas de la Misa en español o El efecto Medjugorje: mensajes de María para vivir en plenitud.

A ellos se une el más reciente, Descubriendo las apariciones marianas: curaciones, mensajes y conversiones. Colomés aborda de forma sintética las principales apariciones marianas sucedidas en Nicaragua, Ecuador, España, Brasil, Argentina, México, Francia, Bélgica o Estados Unidos, abordando los hechos milagrosos asociados a ellas, los mensajes y las conversiones producidas a raíz de las apariciones.

¿Por qué se aparece la Virgen? ¿Cuál es su objetivo? Son algunos de los interrogantes que el periodista trata de resolver y cuya respuesta esboza en entrevista con Cari Filii.

-¿Por qué un libro sobre apariciones marianas?

-Porque hay bastantes apariciones reconocidas por la Iglesia con mensajes muy profundos y a la vez sencillos que nos pueden hacer mucho bien. Y también son para nuestra generación. María solo tiene un objetivo: acercarnos a Jesús con su amor maternal. María se avanza y actúa de una forma sorprendente para ayudarnos.

-¿En qué sentido nos sorprende María?

-Especialmente en pedirnos la conversión como algo urgente y necesario. El volver a Dios. El tomarnos en serio la oración y la vida cristiana. El orar por la paz… El libro tiene tres partes, tres dimensiones de las apariciones: las curaciones, los mensajes y las conversiones.

En definitiva, es un camino cristológico. El centro es Jesús. María como intercesora, facilita curaciones físicas, transmite mensajes de esperanza y de aviso y nos invita a una conversión urgente a Dios. Nos anima.

-¿Hay algún mensaje de la Virgen que te impacte especialmente?

-De hecho, el que ahora me viene al corazón es uno de los mensajes a Bernardo Martínez en Nicaragua porque lo uso para rezar. Nos dice así María: “Me piden cosas sin importancia. Pidan fe para tener fuerza para llevar cada uno su cruz. Los sufrimientos de este mundo no se pueden quitar. Los sufrimientos son la cruz que ustedes tienen que llevar. La vida es así; hay problemas con el marido, con la esposa, con los hijos, con los hermanos… hablen, platiquen para que se resuelvan los problemas en paz. No vayan a la violencia. Nunca vayan a la violencia. Pidan fe para tener paciencia”.

-¿Y qué hacer ante los sufrimientos, qué papel juega la Virgen María?

-Tanto en momentos de sufrimiento como de alegría, por ejemplo, en las bodas de Caná, María se avanza. María quiere protegernos y ayudarnos. Incluso en los momentos en los que nos sentimos impotentes, si invocamos a Dios y a la intercesión de María, nos sentiremos acompañados. María dice que el sufrimiento es inevitable, también Ella lo sufrió, pero hay esperanza. Jesús ya nos ha salvado.

-¿Cuáles son los frutos de las apariciones?

-Más oración, más humildad, más amor a los demás, más amor a Dios, más fervor, más piedad, más confianza, más caridad… Es un cúmulo de frutos dulces que debemos agradecer a Dios. Sabemos que somos frágiles y débiles, pero María multiplica nuestros anhelos de santidad y de cambios positivos. María siempre está como buena madre para que aprendamos a levantarnos rápido si nos caemos y a perseverar en lo virtuoso y agradable a Dios si conseguimos mantenernos firmes. Solo nos pide rezar y trabajar en nuestro cambio interior para aceptar las bendiciones de Dios.

 

jueves, 28 de agosto de 2025

Entre cenizas, la fe de una familia estadounidense

Traducido del sitio National Catholic Register:

 La historia de Peter y Jackie Halpin, junto con toda su familia de seis hijos adultos, ha conmovido a muchos corazones en Internet.

Cuando Peter y Jackie Halpin, sus seis hijos adultos y algunos de sus cónyuges se presentaron el jueves por la mañana en el lugar donde se encontraba la casa familiar, en el norte del condado de Los Ángeles, no quedaba casi nada.

Uno de los incendios forestales de California la había destruido, dejando solo los cimientos, escombros y estatuas de hormigón chamuscadas de Nuestra Señora de Guadalupe y San José.

Rezaron una oración cerca de la estatua de María, una versión de la consagración diaria al Sagrado Corazón de Jesús. Entonces alguien dijo que deberían cantar algo. Pero ¿qué?

Peter puso fin a la discusión con una entonación, marcando el tono con cuatro notas ascendentes: "La, la, la, laaaaa". Todos en la familia saben lo que eso significa: Regina Caeli, un himno latino del siglo XII dedicado a María que la madre de Peter enseñó a sus nueve hijos.

Los padres Halpin, sus seis hijos y al menos cuatro cónyuges, unas doce personas en total, lo cantaron inmediatamente en armonía.

Un amigo de la familia grabó un vídeo de la actuación. Alguien lo publicó en Internet, donde ha llamado la atención de miles de personas.

Andrew Halpin, de 36 años, el cuarto de los seis hijos de Peter y Jackie (tres chicos y tres chicas), describió al Register el jueves por la noche cómo se sintió durante la oración familiar.

"Pensaba: 'Quiero ser fuerte para mis padres en este momento', para mis padres. Y cuando empezamos a cantar, sentí que todos estábamos siendo fuertes los unos para los otros", dijo Halpin en una entrevista telefónica.

"Ya me siento muy reconfortado porque pudimos estar allí juntos como familia y pudimos crear un vínculo gracias a esta canción que significa tanto para nuestra familia", afirmó.

La interpretación de los Halpin de Regina Caeli, una armonía a varias voces aparentemente sin esfuerzo, con volumen y varios tonos, llevó a Andrew a plantearse una pregunta: ¿cómo lo hicisteis?

"Somos una familia muy musical. Se nos inculcó desde el primer día, realmente", dijo Andrew, un compositor que tiene una esposa y una hija pequeña.

Cuando eran niños, Andrew y sus hermanos participaban en un coro dirigido por un consumado director como parte de un grupo católico de educación en el hogar. Todos tocaban instrumentos musicales desde pequeños. Hoy en día, también actúan ocasionalmente en público en una banda familiar llamada The Haypenny Pigs.

"Después de nuestra fe, ha sido una de las cosas que más ha unido a mi familia", afirma. "Realmente nunca ha habido un momento alegre o triste en el que la música no haya formado parte".

Los Halpin se mudaron a la casa, un bungaló de estilo Craftsman en Altadena, en 1988. Era amarilla y tenía tres dormitorios y un baño. Los chicos compartían un dormitorio y las chicas otro. Hace unas dos décadas, sus padres añadieron un dormitorio principal con otro baño, cuenta Andrew.

El momento del jueves por la mañana fue triste, incluso devastador.

Sus padres perdieron su hogar, donde crecieron todos los hijos. Una de sus hermanas y su hija perdieron su casa, que estaba en la parte trasera de la misma propiedad.

Pero eso no ha hecho tambalear su fe, dijo. "Tenemos que entregarlo todo a Dios. Y si eso significa nuestra casa en este momento, elegimos confiar en que estamos en la palma de su mano", dijo Andrew al Register.

Antes de evacuar, los padres de Andrew, que tienen poco más de 60 años, lograron salvar 40 años de álbumes de fotos familiares y algunos documentos esenciales. Pero la colección genealógica de Jackie, que incluía fotos antiguas de la familia, se ha perdido. Lo mismo ocurre con casi todo lo que había en la casa. "Estás de pie sobre las cenizas de tu infancia, en realidad de tu vida", dijo Andrew. "Pero estás vivo".

Peter es un contratista que dirige una empresa de hormigón. Además de su casa, perdió una camioneta de trabajo en el incendio.

Una página de GoFundMe para Peter y Jackie Halpin había recaudado más de 60 000 dólares a primera hora del viernes. 

Mientras tanto, la familia intenta centrarse en lo positivo.

"Lo que me gustaría que la gente sacara de esta tristeza, de esta tragedia, es que podemos sacar alegría de ella. Podemos inculcar amor", dijo Andrew.

A lo largo de los años, el patio trasero de la casa familiar ha sido escenario de muchas fiestas para familiares y amigos, con música en directo.

"Sería difícil encontrar una fiesta en la vieja casa amarilla que no terminara con una jam session", dijo.

Andrew dijo que su padre decidió, incluso antes de casarse, que quería organizar muchas fiestas como esa. "Quería crear un lugar donde su familia y amigos pudieran celebrar y olvidar sus preocupaciones", dijo Andrew. "Este era nuestro hogar, y no solo para nosotros. Y eso es difícil de dejar atrás", dijo.

"La gente conoce esa casa como un lugar de fe, de compañerismo, de comunidad y de música", dijo Andrew. "Te diré una cosa, cuando la reconstruyamos, volverá a haber música allí".

reportero de The National Catholic Register
editor de New Boston Post


 

miércoles, 27 de agosto de 2025

El Rosario ha sido mas poderoso que las armas

 

Traducido del sitio ACIA África:

El obispo católico de la diócesis de Katsina-Ala, en Nigeria, ha atribuido los avances logrados en la lucha contra la inseguridad en su sede episcopal al poder de la oración, en particular a través del Santo Rosario.

En declaraciones a ACI África el miércoles 2 de octubre, al margen de una misa especial de acción de gracias por el secretario ejecutivo saliente de Cáritas Nigeria, el padre Uchechukwu Obodoechina, el obispo Isaac Bundepuun Dugu dijo que recitar el Santo Rosario en la diócesis ha demostrado ser más eficaz que las armas que empuñan los delincuentes que aterrorizan la región.

"El rosario es más poderoso que los fusiles AK-47 que utilizan los bandidos", declaró el obispo Dugu a ACI África.

Reflexionando sobre sus primeros días como obispo, recordó cómo algunos miembros del clero de su diócesis le animaron a enfrentarse directamente a los delincuentes en el bosque. 

"Cuando me convertí en obispo, mi gente y los sacerdotes me aconsejaron que fuera al bosque, donde se encuentran los bandidos y los pastores, y les predicara para que se convirtieran. Pero les dije que no conocía a los bandidos. No tenía ninguna relación con ellos y no sabría qué decirles", relató.

Aunque anhelaba intervenir directamente en los ataques, el líder de la Iglesia católica creía que una estrategia espiritual sería más eficaz.

"Les dije: llevemos nuestro Santo Rosario. Sabía que nuestro Rosario es más poderoso que los fusiles AK-47 en los que confían esos tipos del monte. Empezamos a rezar varias decenas del Santo Rosario y ahora la situación está cambiando", afirmó.

El obispo Dugu añadió que sus oraciones han hecho que algunos de los delincuentes salgan de su escondite.

"Los chicos que antes eran desconocidos ahora son conocidos para nosotros", dijo el obispo Dugu, y añadió: "Esta misma mañana, dos de los más notorios de la selva me llamaron después de que les enviara un mensaje diciendo que quería reunirme con ellos. Uno de ellos incluso me envió un vídeo".

El obispo católico nigeriano subrayó la necesidad de la oración para abordar la inseguridad en el país africano, diciendo: "La oración es algo que no podemos cambiar ni comprometer por nada. Es la clave del éxito, independientemente del cargo que se ocupe".

Además de los esfuerzos espirituales, la diócesis nigeriana ha colaborado con los líderes tradicionales para abordar las causas profundas de la inseguridad. 

"Mientras rezamos, también estamos adoptando estrategias prácticas, una de las cuales es involucrar a los líderes tradicionales, ya que están más cerca de la gente y comprenden la dinámica de la comunidad. Los bandidos y secuestradores suelen ser sus hijos, por lo que es esencial que la Iglesia colabore con los gobernantes tradicionales en esta lucha", afirmó el obispo Dugu.

Reconoció que la Iglesia no puede combatir la crisis por sí sola y que las alianzas con los líderes locales son cruciales. 

El obispo señaló que la inseguridad actual ha afectado a la agricultura, la principal fuente de sustento de la diócesis. 

"La inseguridad ha obstaculizado gravemente las actividades agrícolas en mi diócesis, lo que ha provocado una reducción del suministro de alimentos tanto en los mercados como en las familias", lamentó el obispo Dugu.

Afirmó que el acceso restringido a las tierras de cultivo ha tenido un efecto dominó en todo el país. "No solo ha afectado a mi diócesis, sino a todo el país. Estamos viendo escasez de alimentos porque se restringe el cultivo en muchas zonas", dijo el ordinario local de Katsina-Ala.

El obispo Dugu abogó por el reparto comunitario de las tierras de cultivo e instó a los gobernantes tradicionales a persuadir a los bandidos para que abandonen sus actividades delictivas. 

"Seguimos animando a las familias a compartir entre ellas las pocas tierras que tienen. También pedimos a los líderes tradicionales que hablen con sus protegidos en la selva y les animen a abandonar el bandolerismo y elegir la paz", declaró a ACI África.
   

periodista católico nigeriano
Licenciado en Comunicación Audiovisual
de la Universidad Estatal de Benue
en Makurdi, Nigeria

martes, 26 de agosto de 2025

En María no hay separación entre acción y contemplación

 

Del sitio Un Minuto con María:

Es con la Virgen María donde mejor apreciarás el valor de una vida sobrenatural y de una espiritualidad profunda.

No hay en su vida ningún gesto, ningún pensamiento, por mínimo que sea, que no haya sido inspirado por Jesús. Ni un solo minuto de su vida pasa lejos de Él. La existencia de la Virgen está enteramente hecha de interioridad.

En Ella no hay separación entre acción y contemplación, porque la contemplación impregna la acción, mientras que la acción nace de la contemplación.

Sur le chemin de l'espérance
(En el camino de la esperanza)
Le Sarment
Fayard
 1991
capítulo 35: “Notre Mère Marie
(Nuestra Madre María)
nota 937


 

lunes, 25 de agosto de 2025

Un ministro luterano decubre el Rosario

 


Traducido del sitio The Coming Home Network International:

Este año se cumple el 11.º aniversario de mi conversión al catolicismo, la decisión más importante de mi vida. Una de las influencias más profundas en mi conversión fue el impacto de varios católicos que vivían su fe. Su testimonio me ayudó a abrirme a uno de los aspectos más desafiantes de mi camino: el rosario.

Al crecer en un hogar luterano (Sínodo de Missouri), me enseñaron a desconfiar de la Iglesia católica. En nuestros servicios religiosos a menudo se enfatizaba que la Iglesia había convertido la gracia de Dios en algo que se podía comprar o ganar. Creía que los católicos eran, en el mejor de los casos, equivocados y, en el peor, herejes declarados.

Cuando era estudiante de secundaria, comencé a encontrarme con Dios personalmente como una fuerza viva y activa en mi vida. Mi fe se convirtió en algo propio y fundamental para mi identidad. Sin embargo, estaba siendo discipulado por hombres que tenían opiniones fuertemente anticatólicas. Me advertían contra el catolicismo, describiéndolo como diabólico y profundamente problemático. Leíamos libros sobre los peligros del catolicismo y distribuíamos folletos bíblicos, algunos de Jack Chick, que a menudo condenaba duramente a los católicos.

A pesar de ello, la vida y la fe de los católicos que conocía me hacían dudar de algunas de las cosas que oía. Muchas de las personas más reflexivas y orientadas a la fe que conocía eran católicas. Me decía a mí mismo que eran cristianos a pesar de su catolicismo, pero sentía curiosidad.

Fue durante esa época cuando también conocí a evangelistas católicos callejeros. Vivía en Ann Arbor, Míchigan, y asistí a la Feria de Arte anual, que incluía puestos en los que las organizaciones podían compartir sus misiones y creencias. Un día, me encontré con una gran mesa blanca cubierta de rosarios. Había visto rosarios antes y siempre me habían incomodado. No sabía mucho sobre ellos, pero había oído a gente rezándolos y creía que eran la definición misma de la oración vana y repetitiva y de la idolatría, ya que la gente rezaba a María, no a Dios. Sin embargo, sentí curiosidad.

Un hombre mayor que estaba en la mesa me ofreció un rosario gratis, que cogí y guardé en mi bolsillo. Más tarde ese mismo día, tiré la mayoría de los objetos que me habían dado en la Feria de Arte, pero no me atreví a tirar el rosario. No sabía qué hacer con él. Sabía que era un instrumento de oración, pero no me sentía cómodo rezando el Ave María. Pensé que tal vez podría intentar rezar simplemente con las cuentas en las manos. Salía a caminar para rezar y simplemente sostenía las cuentas mientras rezaba. Me gustaba porque me daba una realidad física a la acción de rezar.

Después de meses haciendo esto, finalmente decidí intentar rezar un rosario de verdad, con las Ave Marías y todo. Encontré un folleto sobre cómo rezar el rosario y lo leí. Empecé a darme cuenta de que el rosario no era una oración a María, sino una oración con María sobre Jesús. Al reflexionar sobre cada uno de los misterios, las oraciones me recordaban el gran amor de María por Jesús y su papel en su vida. Empecé a ver a María como un ejemplo de alguien que amaba profundamente a Jesús. Empecé a pedirle a Jesús que me hiciera más como María y, finalmente, creí que María también podía rezar para que yo me pareciera más a Jesús.

Esta experiencia con el rosario fue una grieta en la coraza de sospecha que había construido contra el catolicismo. Me ayudó a estar dispuesto a probar las cosas que hacían los católicos en lugar de temerlas. Al final, fue mi experiencia de la profundidad y la belleza de la espiritualidad católica lo que hizo que mi conversión a la Iglesia católica fuera un salto que estaba dispuesto a dar, una belleza que se me reveló a través del testimonio tanto de amigos como de desconocidos, dispuestos a vivir su fe de una manera abierta y acogedora.

Dr. Billy Kangas
7 - octubre - 2024

El Dr. Kangas es un converso de la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri (LCMS) 
con experiencia en el ministerio juvenil y musical. 
Tras su entrada en la Iglesia católica, se dedicó a trabajar con las poblaciones pobres y vulnerables, 
a través de su función en el Centro Papa Francisco de Detroit, 
trabaja incansablemente para acabar con la falta de vivienda crónica en la ciudad. 
Vive en Michigan con su esposa y sus cinco hijos. 
Continúa su misión de servir y ayudar a los necesitados.


domingo, 24 de agosto de 2025

La oración milagrosa de María

 

Traducido del sitio Catholic 365:

Decimos el "Ave María" sin siquiera dar tiempo a que las palabras se hundan en nuestras mentes y corazones. Cuando decimos "Dios te salve, María", en realidad nos estamos haciendo querer por Ella y por su Divino Hijo Jesús. También estamos reconociendo las palabras del ángel Gabriel.  Básicamente estamos rezando parte del Evangelio de Lucas. Las siguientes palabras "Llena eres de Gracia" reconocen al Padre y al Espíritu Santo. También decimos "Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús". Estas palabras refuerzan el papel de la mujer en nuestro mundo. Ese papel consiste en alimentar la semilla que Dios planta. También nos damos cuenta de que María siempre señala a Jesús. Lo ha hecho durante toda su vida terrena. Lo vemos en su nacimiento, en su Presentación en el Templo, en su encuentro con Él en el Templo y en las Bodas de Caná. En esas bodas leemos sus últimas palabras, recogidas en el Testamento cristiano. Son: "Haced lo que Él os diga". Deberíamos seguir ese consejo todos los días de nuestra vida.

Estuvo con Jesús en el Calvario, de pie bajo la cruz, mirándole.  Estuvo con Él en su muerte y sepultura.  Aunque la Biblia no lo dice, estoy seguro de que Jesús se le apareció después de su resurrección, antes de ir a reunir a sus discípulos. 

A continuación, rezamos "Santa María, Madre de Dios". Reconocemos que María cumplió la gracia de la salvación que comenzó con Abraham, sirviendo a su Hijo mientras se daba cuenta de que Él era también su Maestro. Luego le pedimos que ruegue por nosotros, pecadores, ahora y en nuestra muerte. He oído decir a muchos sacerdotes que, aunque Jesús dio las llaves del reino a Pedro, mandó hacer un duplicado de las llaves para María. ¿No es de extrañar que el Ave María forme parte integrante del Rosario

Hay un himno que se llama "El milagro del Rosario". La letra refleja que María intercede por nosotros ante su Divino Hijo. Parte de la letra que se dirige a María es: "Sólo Tú puedes retener la mano de Tu Hijo Único el tiempo suficiente para que el mundo lo entienda".  El cantante se llama Elvis Presley. El himno se grabó para el álbum de RCA Victor titulado "He Walks Beside Me". Así que cuando reces el "Ave María", por favor, date cuenta de que estás alabando a la Divinidad Trinidad a través de María. En un plano más terrenal, ¿a quién acudimos cuando necesitamos ayuda? A nuestra madre. Así que sería natural acudir a María, nuestra Madre Celestial. El Padre Pío escribió una vez: "Que la Madre de Jesús y Madre nuestra os sonría siempre y os obtenga de Su Santísimo Hijo toda Bendición Celestial". Como dice la letra del himno mencionado: "Gracias una vez más por el Milagro de tu Rosario".

sábado, 23 de agosto de 2025

Cowboy se convierte por el Rosario a los 80 años

 


Traducido del sitio Denver Catholic:

 Dan Cummings, de Ennis, Montana, "llevó una vida dura de vaquero alejado de la Iglesia durante más de 40 años", según su hijo Joel.

Cuando Dan vio por primera vez el nuevo grupo de oración del rosario en el calendario semanal de su residencia de ancianos, no sabía si quería unirse, pero decidió que "no le haría ningún daño probar el rosario una vez".

Cuando Dan compartió con los voluntarios del Equipo del Rosario que "había perdido el contacto con la religión", estos le animaron a recibir los sacramentos de la confesión y la Eucaristía para volver a su fe. Le aseguraron que Dios lo ama y tiene misericordia para darle.

Cuando vio la devoción de los voluntarios y recibió su apoyo, Dan decidió reunirse con su sacerdote, el padre John Crutchfield, y ahora asiste a misa semanalmente en la parroquia de San Patricio.

Volver a los sacramentos y a la oración ha cambiado a Dan. "Ahora tengo paz y soy mucho más feliz", afirmó. "¡Ha cambiado toda mi perspectiva de la vida! Tengo 80 años y, antes, lo único que esperaba era dejar de respirar. Ahora tengo paz. Ni siquiera puedo explicarlo. Vivir en una residencia de ancianos es bastante limitante, y no podía creer lo bien que me hacía sentir rezar el rosario y lo acogedores que han sido los voluntarios".

Cris Fanelli, voluntaria del equipo del rosario, expresó la alegría que este ministerio le ha aportado a ella y a su equipo de voluntarios. "Recibimos muchas, muchas gracias, ¡y nuestros corazones rebosan de amor! Dan nos ha dado mucha alegría".

Dan compartió que ha tenido dos "milagros" en su vida: sobrevivir a una experiencia cercana a la muerte durante una operación quirúrgica y volver a la fe, y enfatizó: "Dios aún no ha terminado conmigo".

Esta asociación de oración, entre los voluntarios y los residentes de edad avanzada, proporciona un propósito y paz, con un tremendo impacto espiritual en las almas devotas. El rosario es una experiencia transformadora, que eleva a uno por encima de las luchas personales para centrarse en algo mucho más grande: la salvación eterna.

La hija de Dan, Corinna, ha sido testigo de la sorprendente conversión que el equipo del rosario ha traído a la vida de su padre. "Papá se está preparando para el 'examen final', una referencia humorística a su entusiasmo y dedicación en estos años crepusculares», dijo. "Pero bajo el humor se esconde una profunda verdad: el regreso de papá a la Iglesia es un testimonio del poder perdurable de la fe y del consuelo que puede aportar, sin importar dónde nos haya llevado el viaje de la vida. Las visitas semanales del Equipo del Rosario se han convertido en una parte muy apreciada de su vida, proporcionándole consuelo y un sentido de propósito."

Teresa Rodríguez es la fundadora y presidenta del Equipo del Rosario. Se dedicaba al cuidado de pacientes terminales cuando dijo "sí" a esta vocación. Con un título de posgrado del Instituto Agustín, especializado en evangelización y catequesis, y una maestría en enfermería, es enfermera practicante en cuidados paliativos y le encanta rezar y trabajar con los ancianos. Fue invitada al programa Take 2 With Jerry and Debbie de EWTN Radio. El padre mariano Chris Alar también filmó a The Rosary Team en acción para EWTN.

Los voluntarios rezan el rosario con los ancianos en residencias de ancianos para difundir el Evangelio y compartir el amor de Cristo durante los últimos años de vida de los residentes.

La invitación a unirse al Equipo del Rosario es para emular el "Sí" inquebrantable de María al plan divino de Dios. Esta organización sin ánimo de lucro aspira a llenar las residencias de ancianos de Estados Unidos y del mundo con un equipo dedicado al rosario. Con una guía sencilla y la orientación del equipo con sede en Denver, el objetivo es establecer equipos en más de 50 000 residencias de ancianos solo en Estados Unidos. Además, infórmese sobre cómo convertirse en socio de la misión.

 Teresa Rodriguez
27 - Octubre - 2024 

viernes, 22 de agosto de 2025

María, verdadera Reina del Cielo

 


Del sitio Gaudium Press:

Reina. Esa augusta prerrogativa de Nuestra Señora nos es presentada con mayor profundidad por el santo Fundador de los Redentoristas, al iniciar él sus bellos y piadosos comentarios sobre la oración de la ‘Salve Reina’: Habiendo sido la Santísima Virgen elevada a la dignidad de Madre de Dios, con justa razón la Santa Iglesia la honra, y quiere de todos que la honren con el título glorioso de Reina. Si el Hijo es Rey, dice el Pseudo-Atanasio, justamente la Madre debe considerarse y llamarse Reina. Desde el momento en que María aceptó ser Madre del Verbo Eterno, dice San Bernardino de Siena, mereció tornarse Reina del mundo y de todas las criaturas. Si la carne de María, concluye Arnoldo Abad, no fue diversa de la de Jesús, ¿cómo, pues, de la monarquía del Hijo puede ser separada la Madre?

Por eso debe juzgarse que la gloria del reino no solo es común entre la Madre y el Hijo, sino también que es la misma para ambos.

Si Jesús es Rey del universo, del universo también es María Reina, escribe Roberto Abad. De modo que, en la frase de San Bernardino de Siena, cuantas son las criaturas que sirven a Dios tantas también deben servir a María. Por consiguiente, están sujetos a los dominios de María los Ángeles, los hombres y todas las cosas del Cielo y de la Tierra, porque todo está también sujeto al imperio de Dios. Por eso Guerrico Abad le dirige estas palabras: ‘Continuad, pues, dominando con toda la confianza; disponed vuestro arbitrio de los bienes de vuestro Hijo; pues, siendo Madre, y Esposa del Rey de los reyes, os pertenece como Reina el reino y el dominio sobre todas las criaturas’ ”.

A la luz de las precedentes enseñanzas, oigamos al Prof. Plinio Corrêa de Oliveira tejiendo algunos comentarios sobre la realeza de la Santísima Virgen: "Nuestra Señora Reina es un título que expresa el siguiente hecho. Siendo Ella Madre de la segunda Persona de la Santísima Trinidad y Esposa de la Tercera Persona, Dios, para honrarla, le dio el imperio sobre el universo: todos los Ángeles, todos los Santos, todos los hombres vivos, todas las almas del Purgatorio, todos los réprobos del Infierno y todos los demonios obedecen a la Santísima Virgen. De suerte que hay una mediación de poder, y no apenas de gracia, por la cual Dios ejecuta todas sus obras y realiza todas sus voluntades por intermedio de su Madre."

María no es apenas el canal por donde el imperio de Dios pasa, sino es también la Reina que decide por una voluntad propia, consonante a los designios del Rey. Nuestra Señora es una obra-prima de lo que podríamos llamar la habilidad de Dios para tener misericordia en relación a los hombres…

Continua el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira: "San Luis Grignion de Montfort hace referencia a esa linda invocación que es Nuestra Señora Reina de los Corazones. Como corazón se entiende, en el lenguaje de las Sagradas Escrituras, la mentalidad del hombre, sobre todo su voluntad y sus designios.

Nuestra Señora es Reina de los corazones como teniendo un poder sobre la mente y la voluntad de los hombres. Este imperio, María lo ejerce, no por una imposición tiránica, sino por la acción de la gracia, en virtud de la cual Ella puede liberar a los hombres de sus defectos y atraerlos, con soberano agrado y particular dulzura, para el bien que Ella les desea.

Ese poder de Nuestra Señora sobre las almas nos revela cuán admirable es su omnipotencia suplicante, que todo obtiene de la misericordia divina. ¡Tan augusto es este dominio sobre todos los corazones, que él representa incomparablemente más que ser Soberana de todos los mares, de todas las vías terrestres, de todos los astros del cielo, tal es el valor de un alma, aunque sea la del último de los hombres!"

Vale notar, sin embargo, que la voluntad (esto es, el corazón) del hombre moderno, con alabables excepciones, es dominada por la revolución. Aquellos, por tanto, que quieren escapar de ese yugo, deben unirse al Corazón por excelencia contra-revolucionario, al Corazón de mera criatura en el cual, abajo del Sagrado Corazón de Jesús, reside la Contra-Revolución; al Sapiencial e Inmaculado Corazón de María.

Hagamos, entonces, a Nuestra Señora este pedido: “Mi Madre, sois Reina de todas las almas, incluso de las más duras y empedernidas que quieran abrirse a Vos. Os suplico, pues: sed Soberana de mi alma; quebrad las rocas interiores de mi espíritu y las resistencias abyectas del fondo de mi corazón. Disolved, por un acto de vuestro imperio, mis pasiones desordenadas, mis voliciones pésimas, y el residuo de mis pecados pasados que en mí puedan haber quedado. Limpiadme, oh mi Madre, a fin de que yo sea enteramente vuestro”.

Todavía sobre el título de Nuestra Señora Reina, no menos elocuentes son estas palabras del Papa Pío XII: La realeza de María es una realidad ultraterrena (de otro mundo), que al mismo tiempo, entretanto, penetra hasta lo más íntimo de los corazones y los toca en su esencia profunda, en lo que ellos tienen de espiritual e inmortal.

El origen de las glorias de María, el momento solemne que ilumina toda su persona y misión, es aquel en que, llena de gracia, dirigió al Arcángel Gabriel el Fiat, que expresaba su asentimiento a la disposición divina. Ella se tornaba así, Madre de Dios y Reina, y recibía el oficio real de velar sobre la unidad y paz del género humano. Por medio de Ella tenemos la firme esperanza de que la humanidad se ha de encaminar poco a poco en esta senda de la salvación.

¿Qué podrían, por tanto, hacer los cristianos en la hora actual, en que la unidad y la paz del mundo, y hasta las propias fuentes de la vida, están en peligro, si no volver la mirada para Aquella que se les presenta revestida del poder real? Así como Ella envolvió ya en su manto al Divino Niño, primogénito de todas las criaturas y de toda la creación (Colosenses I, 15), así también se digne ahora envolver a todos los hombres y todos los pueblos con su vigilante ternura; se digne, como Sede de la Sabiduría, hacer brillar la verdad de las palabras inspiradas, que la Iglesia le aplica: “Por mi intermedio reinan los reyes, y los magistrados administran la justicia; por medio de Mí mandan los príncipes y los soberanos gobiernan con rectitud”. (Proverbios VIII, 15-16)

Si el mundo hoy combate sin treguas para conquistar su unidad y para asegurar la paz, la invocación del reino de María es, para más allá de todos los medios terrenos y de todos los designios humanos de cualquier manera siempre defectuosos, el clamor de la fe y de la esperanza cristiana, firmes y fuertes en las promesas divinas y en los auxilios inagotables, que este imperio de María difundió para la salvación de la humanidad.

Viene a propósito otro pensamiento del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, particularmente oportuno en esta actual fase histórica, convulsionada por el caos en casi todas las actividades humanas: La realeza de Nuestra Señora, hecho incontestable en todas las épocas de la Iglesia, vino siendo explicitada cada vez más a partir de San Luis Grignion de Montfort, hasta aquel 13 de julio de 1917, cuando María anunció en Fátima: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!” Es una victoria conquistada por la Virgen, es su calcañar que otra vez aplastará la cabeza de la serpiente, quebrará el dominio del demonio y Ella, como triunfadora, implantará su Reino.

Por tanto, debemos confiar en que María ya determinó atender las súplicas de sus hijos contra-revolucionarios, y que Ella, Soberana del universo, puede hacer a la Contra-Revolución conquistar, en un relance, incontable número de almas. Nuestra Señora Reina podrá expulsar de esta Tierra revolucionarios impenitentes, que no quieren atender a su apelo, de manera que un día Ella pueda decir: ¡por fin – según la promesa de Fátima – mi Corazón Inmaculado triunfó!

Pequeño Ofício de la Inmaculada Concepción Comentado
Artpress – São Paulo
1997

jueves, 21 de agosto de 2025

Famosos: Sylverster Stallone: su madre quiso abortarlo

 

Traducido del sitio Relevant Radio:

En Trending with Timmerie, Timmerie compartió una historia bastante impactante sobre la leyenda de Rocky, Sylvester Stallone. Resulta que su madre intentó abortarlo.  Reflexionemos sobre ello un momento. Es un testimonio desgarrador, sobre todo si pensamos en quién es Stallone hoy en día, y resultó especialmente impactante para Timmerie debido a un encuentro que tuvo con él hace años. A continuación, comparte algunas reflexiones, y es posible que parte del contenido no sea apto para personas sensibles.

Flashback a hace 10-15 años: Timmerie estaba realizando un trabajo a favor de la vida en Beverly Hills. De repente, se detiene un coche y ¿quién sale de él? ¡Sylvester Stallone! No dijo nada, pero los miró, sonrió y les hizo un gesto de aprobación con el pulgar. Timmerie descubrió a través de ese encuentro que él era pro-vida. Esta historia hace que la revelación de Sylvester sea aún más inspiradora.

Stallone participó en el podcast de sus hijas y habló abiertamente sobre su dura infancia. Su madre, Jackie, tuvo una infancia muy traumática; creció en un orfanato muy abusivo y nunca fue capaz de mostrar amor ni de soportar que la tocaran. Debido a todo el dolor que llevaba dentro, intentó varias veces interrumpir su embarazo de Stallone. Pero él sobrevivió: todo un milagro, ¿verdad?

Lo realmente triste es que Stallone creció pensando que evitar el contacto físico era normal debido a lo distante que era su madre. No fue hasta mucho más tarde cuando se dio cuenta de lo mucho que le había afectado todo aquello. Pero aquí está la clave: después de estar alejado de la Iglesia católica durante años, Stallone volvió a encontrar su camino cuando su hija nació con problemas de salud. Timmerie explica que se rindió y que su fe se convirtió en su ancla.

Esta no es solo la historia de una estrella de Hollywood. Es la realidad a la que se enfrentan muchas personas: sentirse rechazadas, y quizá tú puedas identificarte con ello. Puede que sea difícil lidiar con tu situación actual, pero Dios puede ayudarte. Tu fe puede transformar incluso las situaciones más oscuras y difíciles. Dios nos sana de formas que desafían nuestro entendimiento.

La historia de Stallone nos muestra que, por muy heridos que estemos, siempre hay esperanza. Podemos encontrar el perdón, la sanación y la redención a través de Cristo, sin importar las luchas o las cicatrices que llevemos.

9 - septiembre - 2024 

miércoles, 20 de agosto de 2025

"Pongo mi mano en la Tuya"

 


Del sitio María de Nazaret:

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¿Quién soy yo, Señor, para atreverme a hablar del Sacramento de tu amor? Cuantas veces lo probé, tantas veces, deslumbrada por el brillo de tus maravillas, me quedé en silencio sin poder decir nada.

¿Seré más fuerte hoy? ¿Me quedaré en silencio porque tengo mucho que decir? Me atrevo a esperar que seas el fuego de mis expresiones, la inteligencia de mi espíritu, el amor de mi corazón, el apoyo de mis debilidades y que entonces pueda cumplir fielmente tus designios.

¡Oh, María, trono de la Sabiduría!, es entre tus brazos y a la sombra de tu protección que fijaré el Sol de la justicia. Pongo mi mano en la tuya, condúcela según la voluntad del Espíritu de verdad”.

† 9 de enero de 1862.
Introducción a “El amor infinito a la divina Eucaristía”.

martes, 19 de agosto de 2025

En Hawaii el Rosario es una verdadera herramienta pastoral

 

Traducido del sitio Hawaii Catholic Herald:

Es raro encontrar un hogar católico que no tenga al menos un rosario.

Puede que esté acumulando polvo en un cajón, o que esté desgastado por los años de uso de su propietario.

El rosario puede ser elaborado, con detalles en oro y cuentas de cristal, o una simple cadena blanca de cuentas de plástico con un crucifijo y una medalla también de plástico.

Quizás su propietario viajó a Roma y lo compró en una tienda de regalos del Vaticano. Quizás un niño lo recibió en su colegio para aprender las oraciones.

Con la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre, todo el mes de octubre está dedicado al rosario. En Hawaii, varias parroquias y órdenes religiosas y laicas reflejan la importancia del rosario dentro de la Iglesia católica.

Nita Ayag, presidenta de la Legión de María, dijo que durante todo el mes de octubre, la organización visita hogares con una estatua de María y reza el rosario con las familias.

"Es nuestra forma de promover la devoción a nuestra Santísima Madre y una oportunidad para animar a las familias a rezar", dijo.

Muchos sacerdotes y religiosos rezan el rosario con regularidad. El obispo Larry Silva dijo que reza al menos dos rosarios al día.

El rosario es una forma muy significativa de meditar. Puede ser una forma de que los fieles expresen su amor, fe y devoción; puede proporcionar consuelo o ayudar a las personas a concentrarse; incluso puede servir como una forma de conectar con los demás.

"Cuando se produjeron los incendios forestales de Maui en agosto de 2023, pensé inmediatamente que una forma en la que todos podíamos ayudar era rezando el rosario por las víctimas», dijo el obispo Silva. "Esa noche hicimos un rosario por Zoom y, aunque el aviso fue muy breve, creo que unas 100 personas se unieron a nosotros para rezar el rosario".

El rosario invita a los fieles a reflexionar sobre los misterios de la salvación. La Iglesia ha identificado acontecimientos clave en la vida de Jesús y María que originalmente se agruparon en tres series de cinco: los misterios gozosos, los misterios gloriosos y los misterios dolorosos.

El papa Juan Pablo II añadió un cuarto grupo, los misterios luminosos, en 2002.

La versión más conocida del rosario —un collar que contiene cinco "decenas" (grupos de 10 cuentas)— se suele asociar a santo Domingo, fundador de la orden dominicana, quien, según se dice, recibió el rosario de la propia María a principios del siglo XIII.

Aunque esta historia es difícil de verificar, según la autora Pat Kasten en su libro de 2011 "Linking Your Beads: The Rosary’s History, Mysteries, and Prayers" (Unir tus cuentas: la historia, los misterios y las oraciones del rosario), no hay duda de que los dominicos fueron los pioneros en promover el rosario como forma de meditación y oración.

Uno de los primeros defensores más destacados del rosario fue el papa Pío V, él mismo dominico. Creía que podía ayudar a contrarrestar las herejías que desafiaban a la Iglesia católica a mediados del siglo XVI. Según un artículo de 1996 del padre Matthew R. Mauriello, que ahora presta servicio en la diócesis de Bridgeport, Connecticut, fue Pío V quien estableció la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre de 1571, en honor a la victoria de las fuerzas católicas sobre las del Imperio Otomano.

La característica distintiva del rosario, y quizás la más intimidante, es la repetición de oraciones guiadas por la meditación sobre los misterios del rosario.

Se reza el Ave María 50 veces mientras los fieles reflexionan sobre un conjunto de cinco misterios. Esto va precedido del Credo de los Apóstoles, el Padrenuestro, tres Ave Marías más y el Gloria, y concluye con el "Salve Regina" ("Salve, Reina Santa").

Cuando el rosario comenzó a difundirse en la Edad Media, se utilizaba como alternativa para los fieles analfabetos que no podían leer los 150 salmos de la Biblia todos los días, lo que se fomentaba en aquella época. Da la casualidad de que el número de Ave Marías rezadas durante la meditación de los tres conjuntos originales de misterios ascendía a 150. La gente podía seguir participando en la oración, pero en sus propios términos.

A pesar de los muchos misterios y oraciones —por no hablar de las oraciones opcionales— que conlleva el rosario, Kasten nos recuerda que "en realidad no hay una forma 'correcta' de rezar el rosario".

"El objetivo principal... sigue siendo el mismo: ayudarnos a meditar sobre las maravillas de nuestra salvación y la gloria de la nueva vida que Cristo nos ha ganado".

Como ocurre con muchas cosas en la vida, abrazar el rosario requiere tiempo y práctica. Algunos de los que ahora rezan fielmente el rosario no siempre fueron tan entusiastas al respecto.

Cuando el padre Anthony Tran era niño, rezar el rosario le parecía "repetitivo y robótico" y no le resultaba muy agradable.

Sin embargo, aprender sobre las apariciones marianas en la escuela secundaria, especialmente en Fátima, donde uno de los niños no pudo ver a María hasta que rezó el rosario correctamente, tuvo un profundo impacto en el padre Tran, que ejerce como vicario parroquial en la Concatedral de Santa Teresa en Honolulu. Dijo que se dio cuenta de la importancia de la oración y, cuando ingresó en el seminario y añadió el rosario a su rutina, "llegó a comprender que María intercede por nosotros, ayudándonos a acercarnos más a su hijo, Jesucristo".

Ahora, dijo el padre Tran, el rosario es aún más importante en su vida espiritual.

"Cuando levanto mi rosario en oración por aquellos que Dios ha confiado a mi cuidado, espero ser como María, acercando a otros a Jesús, tal como ella me acerca a Él", dijo. "De esta manera, el rosario se ha convertido no solo en una devoción personal, sino en una herramienta pastoral, que me ayuda a afianzar mi relación con Jesús y a guiar a otros en su fe".

Esther Gefroh, codirectora de la división de Hawái del Apostolado Mundial de Fátima, prometió rezar el rosario todos los días en la universidad, pero durante años lo rezó "con prisas, distraída y sin meditar en absoluto".

Ahora, "por la gracia de Dios y la ayuda de Nuestra Señora", reza el rosario con una devoción y meditación más profundas.

Al igual que todos los hogares católicos tienen un rosario, muchos católicos crecen con al menos algún contacto con la oración a través de sus familiares.

Varios sacerdotes, así como el obispo Silva, entrevistados para este artículo, citaron a sus familias como una influencia temprana en sus hábitos de oración.

"Cuando era niño, mi familia estaba influenciada por el mensaje del padre Patrick Peyton, el gran defensor del rosario, cuyo lema era 'La familia que reza unida, permanece unida'", dijo el obispo Silva. "(...) Estoy seguro de que el rosario nos ayudó a superar muchas dificultades".

El padre Ace Tui, vicario parroquial de la iglesia de San Antonio en Wailuku, y el padre Herman Gomes, de los Sagrados Corazones, vicario parroquial de la iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo en Pearl City, dijeron que sus madres rezaban el rosario cuando ellos eran pequeños. Durante su formación en el seminario y como clérigos ordenados, ambos encontraron en el rosario una luz guía y un consuelo en los momentos difíciles.

La hermana dominica Lergie Tabasa también dijo que su madre, que rezaba el rosario casi todas las noches, influyó en su devoción. La hermana Tabasa, que creció en Filipinas, también recordó las visitas de las Hermanas Benedictinas de la Misión Rural, que rezaban el rosario con las familias y en una pequeña capilla de su pueblo.

"Mirando atrás y en el presente (como hermana dominica), rezar el rosario me ha ayudado y me ha guiado en cada elección y decisión que he tomado", dijo.

El padre Anthony Rapozo, párroco de la iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista en Mililani, describió el rosario como algo que tiene un efecto calmante. Le ayuda a mantenerse "centrado en la obra que realmente estoy haciendo, que es la de Jesús".

El padre Dario Rinaldi, párroco de la iglesia Holy Family en Honolulu, también dijo que encuentra calma y conexión a través del rezo del rosario.

"Las gracias del rosario son más de lo que puedo describir", dijo. "El rosario me conecta con Dios, la Santísima Madre, los santos y las almas del purgatorio. Al igual que las cuentas unidas entre sí, nos une a todos en un círculo de oración".

La hermana Tabasa y otros detallaron la profunda conexión que sienten cuando rezan el rosario. "Rezar el rosario es mirar a través de los ojos y reflexionar sobre la vida de la Santísima Virgen María (y) la salvación que Dios nos ha prometido", dijo. "Vale la pena rezarlo y meditar con él".

El obispo Silva instó a todos a "recurrir al Señor en oración de esta manera sencilla, incluso rezando el rosario mientras se conduce o se limpia la casa".

"¡La fe y la oración pueden mover montañas!".


lunes, 18 de agosto de 2025

Famosos: Alain Delon: No creo en Dios, creo en María

 

Del sitio Tribune Chrétienne:

El icono del cine francés falleció el domingo 18 de agosto en Douchy a los 88 años.

En 2018, en el programa Thé ou Café, de Catherine Ceylac, el actor de Samurai declaró que "no creía en Dios pero tenía una pasión loca por María", y describió su devoción a la Virgen de la siguiente manera: "Es la mujer del mundo a la que más quiero. A la que más recurro. Es la única que me escucha y que a menudo me da la razón".

Pocos días después de la vil caricatura de Charlie Hebdo, Alain Delon falleció, confiando en María. En una declaración conjunta a la AFP, sus tres hijos, Anthony, Anouchka y Alain-Fabien, anunciaron: "Ha ido a reunirse con la Virgen María entre las estrellas tan queridas para su corazón".

En el mismo programa de France 2, sacó del bolsillo una estatuilla de la Virgen, explicando que la llevaba siempre consigo. Siguiendo con el tema de María, el actor confesó: "Hablo con ella en casa cuando estoy solo y le digo lo que tengo que decirle". En cuanto al aspecto espiritual de sus funerales, Alain Delon afirmó que todo estaba preparado: "Todo está listo, tengo mi tumba en mi capilla".

Una "comunicación íntima" con María que fue sobre todo fuente de consuelo, “compañía” y "alivio", según la leyenda del cine fallecida anoche.

 

domingo, 17 de agosto de 2025

La Virgen de la Asunción y San Napoleón Bonaparte


 Del sitio El Debate:

El 19 de febrero de 1806, un decreto imperial instauró la fiesta de San Napoleón, santo hasta entonces desconocido, al que se asignó la fecha del 15 de agosto para su celebración, desplazando la fiesta de la Virgen, protegida por la anterior Monarquía de los Borbones

La Revolución Francesa de 1789 dividió poderosamente a los franceses al tratar, no sólo de secularizar, desamortizar y desacralizar la sociedad y las costumbres, sino de construir una Iglesia revolucionaria separada de Roma. El conflicto derivó en una auténtica guerra civil, conocida en algunas regiones como la sublevación de los chuanes y vendeanos. Paralelamente, el gobierno jacobino de Robespierre impulsó una religión de Estado basada en el culto a la diosa Razón mientras guillotinaba a sacerdotes y católicos. Pese a que los rebeldes que alzaron la bandera católica y monárquica fueron derrotados en sucesivos años, los rescoldos del conflicto se mantuvieron latentes de tal manera que Napoleón Bonaparte tuvo que demostrar su habilidad política para acabar con esa situación. De ahí su apuesta por un Concordato con el Papado en 1802 y una paz religiosa que, en última instancia, benefició su mandato.

El Papa Pío VII temió siempre que quisiera hacer de él una marioneta más, a lo que se negó con rotundidad, pero apoyó la necesidad de pactar con Napoleón –ante la negativa de muchos de sus cardenales– para lograr la paz necesaria para la reconstrucción del catolicismo en Francia.

Y, así, los primeros años del Imperio napoleónico fueron beneficiosos para la Iglesia. Se abrieron diez seminarios metropolitanos sostenidos por el Estado, la Dirección de Cultos se convirtió en un Ministerio y los cardenales fueron incluidos en el protocolo de la corte. Se autorizaron las congregaciones femeninas dedicadas a la enseñanza y a la asistencia pública. Se restablecieron los hermanos de las Escuelas cristianas y los paúles por los servicios insustituibles y prácticamente gratuitos que prestaban para la instrucción del pueblo.

Fueron autorizados los institutos misioneros –lazaristas, misiones extranjeras, misioneros del Espíritu Santo– por la utilidad que tendrían en la pretendida expansión colonial francesa ideada por Napoleón. El catolicismo, a pesar de no ser considerado religión oficial, fue recuperando presencia e influencia en la sociedad francesa. Y la Iglesia, a cambio, consiguió la paz interior que tanto necesitaba Napoleón, convenciendo a los rebeldes católicos de la necesidad de evitar conflictos, al menos hasta 1814.

Sin embargo, esta actitud favorable del Emperador a favor de la libertad de la Iglesia duró poco. Pronto, se fueron enconando las relaciones con el Papa. El motivo fundamental fue el deseo napoleónico de dominar, centralizar y organizar toda la vida pública y lograr que Pío VII se pusiera de su parte tanto política como moralmente. Un buen ejemplo de esa intromisión fue la redacción en 1806 del Catecismo Imperial, obligatorio en Francia y beneficioso para la imagen del Emperador, ya que subrayaba el amor, respeto, obediencia, fidelidad debidos a la persona de Napoleón, e incluía la obligatoriedad moral de pagar impuestos para la conservación y defensa del Imperio y de su trono, de rezar por la salud del emperador y la prosperidad espiritual y temporal del Estado, y de acudir al reclutamiento militar, deber del que al año siguiente fue dispensado el clero.

Una comisión de cardenales protestó ante estas imposiciones paganas, destacando el uso político del único catecismo que Napoleón permitiría en su Imperio. Pero lo cierto es que, en beneficio del cristianismo y teniendo en cuenta el fin de la persecución, el Papa tuvo que acomodarse, así como a la fiesta del patrón imperial.

Efectivamente, el 19 de febrero de 1806, un decreto imperial instauró la fiesta de san Napoleón, santo hasta entonces desconocido, al que se asignó la fecha del 15 de agosto para su celebración, desplazando la fiesta de la Virgen, protegida por la anterior Monarquía de los Borbones. Pío VII volvió a transigir, en su política de ceder en lo superfluo para no ceder en los principios verdaderamente importantes del catolicismo, puesto que –como diría otro pontífice– lo importante no eran los bienes sino el Bien. Y es que, si bien se mantuvieron otras ocasiones de festejar a la Virgen María, el uso político de la fiesta de san Napoleón no le pasó tampoco desapercibido.

Pero la ocupación militar del puerto de Ancona –dentro de los Estados Pontificios– por las tropas francesas en 1806, comenzó a aumentar la tensión entre París y Roma. Napoleón ordenó al Papa que expulsara de sus Estados a todos los ciudadanos cuyas naciones estaban en guerra contra Francia, a lo cual Pío VII se negó, así como a la insinuación de que debía aceptar el bloqueo económico contra Gran Bretaña. Estas muestras de independencia del Papado no fueron aceptadas por el Emperador, que pronto se encontró, nuevamente, con la guerra y terminó ordenando la invasión de los Estados Pontificios y el secuestro de Pío VII en 1808.

Antonio Manuel Moral Roncal