miércoles, 27 de agosto de 2025

El Rosario ha sido mas poderoso que las armas

 

Traducido del sitio ACIA África:

El obispo católico de la diócesis de Katsina-Ala, en Nigeria, ha atribuido los avances logrados en la lucha contra la inseguridad en su sede episcopal al poder de la oración, en particular a través del Santo Rosario.

En declaraciones a ACI África el miércoles 2 de octubre, al margen de una misa especial de acción de gracias por el secretario ejecutivo saliente de Cáritas Nigeria, el padre Uchechukwu Obodoechina, el obispo Isaac Bundepuun Dugu dijo que recitar el Santo Rosario en la diócesis ha demostrado ser más eficaz que las armas que empuñan los delincuentes que aterrorizan la región.

"El rosario es más poderoso que los fusiles AK-47 que utilizan los bandidos", declaró el obispo Dugu a ACI África.

Reflexionando sobre sus primeros días como obispo, recordó cómo algunos miembros del clero de su diócesis le animaron a enfrentarse directamente a los delincuentes en el bosque. 

"Cuando me convertí en obispo, mi gente y los sacerdotes me aconsejaron que fuera al bosque, donde se encuentran los bandidos y los pastores, y les predicara para que se convirtieran. Pero les dije que no conocía a los bandidos. No tenía ninguna relación con ellos y no sabría qué decirles", relató.

Aunque anhelaba intervenir directamente en los ataques, el líder de la Iglesia católica creía que una estrategia espiritual sería más eficaz.

"Les dije: llevemos nuestro Santo Rosario. Sabía que nuestro Rosario es más poderoso que los fusiles AK-47 en los que confían esos tipos del monte. Empezamos a rezar varias decenas del Santo Rosario y ahora la situación está cambiando", afirmó.

El obispo Dugu añadió que sus oraciones han hecho que algunos de los delincuentes salgan de su escondite.

"Los chicos que antes eran desconocidos ahora son conocidos para nosotros", dijo el obispo Dugu, y añadió: "Esta misma mañana, dos de los más notorios de la selva me llamaron después de que les enviara un mensaje diciendo que quería reunirme con ellos. Uno de ellos incluso me envió un vídeo".

El obispo católico nigeriano subrayó la necesidad de la oración para abordar la inseguridad en el país africano, diciendo: "La oración es algo que no podemos cambiar ni comprometer por nada. Es la clave del éxito, independientemente del cargo que se ocupe".

Además de los esfuerzos espirituales, la diócesis nigeriana ha colaborado con los líderes tradicionales para abordar las causas profundas de la inseguridad. 

"Mientras rezamos, también estamos adoptando estrategias prácticas, una de las cuales es involucrar a los líderes tradicionales, ya que están más cerca de la gente y comprenden la dinámica de la comunidad. Los bandidos y secuestradores suelen ser sus hijos, por lo que es esencial que la Iglesia colabore con los gobernantes tradicionales en esta lucha", afirmó el obispo Dugu.

Reconoció que la Iglesia no puede combatir la crisis por sí sola y que las alianzas con los líderes locales son cruciales. 

El obispo señaló que la inseguridad actual ha afectado a la agricultura, la principal fuente de sustento de la diócesis. 

"La inseguridad ha obstaculizado gravemente las actividades agrícolas en mi diócesis, lo que ha provocado una reducción del suministro de alimentos tanto en los mercados como en las familias", lamentó el obispo Dugu.

Afirmó que el acceso restringido a las tierras de cultivo ha tenido un efecto dominó en todo el país. "No solo ha afectado a mi diócesis, sino a todo el país. Estamos viendo escasez de alimentos porque se restringe el cultivo en muchas zonas", dijo el ordinario local de Katsina-Ala.

El obispo Dugu abogó por el reparto comunitario de las tierras de cultivo e instó a los gobernantes tradicionales a persuadir a los bandidos para que abandonen sus actividades delictivas. 

"Seguimos animando a las familias a compartir entre ellas las pocas tierras que tienen. También pedimos a los líderes tradicionales que hablen con sus protegidos en la selva y les animen a abandonar el bandolerismo y elegir la paz", declaró a ACI África.
   

periodista católico nigeriano
Licenciado en Comunicación Audiovisual
de la Universidad Estatal de Benue
en Makurdi, Nigeria

No hay comentarios.:

Publicar un comentario