miércoles, 31 de julio de 2024

¿El Rosario es una oración para rezar en familia?

Del sitio Manila Standard:

En la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, el Santo Padre Juan Pablo II exhortó una vez más a las familias cristianas a rezar en su hogar el Rosario: "Es necesario volver a la práctica de la oración en familia y de la oración por las familias, continuando con el uso del Rosario".

El Secreto del Rosario es un libro sobre el Santo Rosario escrito por Luis de Montfort, sacerdote francés y santo católico fallecido en 1716.

Un joven, sobrino de Esteban, cardenal del monasterio de Fossa Nuova, cayó con su caballo en una zanja y murió. Cuando lo sacaron, lo pusieron a los pies de Santo Domingo, que rezó por él y le devolvió la vida.

Los teólogos dicen que la Biblia "no" nos dice que recemos el Rosario porque esta forma de oración se originó en la Edad Media.

Las Quince Promesas es una tradición sostenida por la Orden de Predicadores (también conocidos como Dominicos) que la Santísima Virgen María hizo 15 promesas específicas a través de Domingo de Guzmán y Alan de Rupe, a aquellos que fielmente rezaran el Rosario.

Las 15 promesas caen bajo la categoría de "revelación privada", y como tales son una tradición piadosa, que una persona es libre de creer o no creer.

  1. Quien me sirva fielmente con el rezo del Rosario, recibirá gracias señaladas.

  2. Prometo mi protección especial y las mayores gracias a todos los que recen el Rosario.

  3. El Rosario será una poderosa armadura contra el infierno, destruirá el vicio, disminuirá el pecado y vencerá las herejías.

  4. Hará florecer la virtud y las buenas obras; obtendrá para las almas la abundante misericordia de Dios; apartará el corazón de los hombres del amor del mundo y de sus vanidades, y los elevará al deseo de las cosas eternas. Oh, que las almas se santifiquen por este medio.

  5. El alma que se encomiende a mí por el rezo del Rosario no perecerá.

  6. Quien rece devotamente el Rosario, aplicándose a la consideración de sus sagrados misterios, nunca será vencido ni abrumado por la desgracia. Dios no lo castigará en Su justicia, no perecerá por una muerte no provista (no preparada para el cielo). El pecador se convertirá. El justo crecerá en gracia y se hará digno de la vida eterna.

  7. Quien tenga verdadera devoción al Rosario no morirá sin los sacramentos de la Iglesia.

  8. Los fieles que recen el Rosario tendrán, durante su vida y en su muerte, la luz de Dios y la plenitud de sus gracias; en el momento de la muerte participarán de los méritos de los santos en el paraíso.

  9. Yo libraré del purgatorio a los devotos del Rosario.

  10. Los fieles hijos del Rosario merecerán un alto grado de gloria en el cielo.

  11. Por el rezo del Rosario obtendréis todo lo que me pidáis.

  12. Todos los que propaguen el Santo Rosario serán ayudados por mí en sus necesidades.

  13. He obtenido de mi Divino Hijo que todos los defensores del Rosario tengan por intercesores a toda la corte celestial durante su vida y en la hora de la muerte.

  14. Todos los que rezan el Rosario son mis hijos y hermanos de mi único hijo Jesucristo.

  15. La devoción de mi Rosario es un gran signo de predestinación.

La Santísima Virgen María prometió a Santo Domingo y a todos los que le siguieron que "Todo lo que pidáis en el Rosario os será concedido".

Ella también le reveló 15 promesas específicas para aquellos que recen fielmente el Rosario: Quien me sirva fielmente rezando el Rosario, recibirá gracias señaladas.

Bajo tu protección (griego antiguo: Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν; latín: Sub Tuum Præsidium) es un antiguo himno y oración cristiana.

Es una de las oraciones marianas más antiguas que se conocen y se encuentra entre los himnos a la Santísima Virgen María más antiguos que se conservan y que aún se utilizan.

Los documentos teológicos sugieren que la aparición (a Santo Domingo) tuvo lugar en el sur de Francia, en un pequeño y apartado lugar conocido como Prulla, en la región de Languedoc.

Cuando Santo Domingo trabajaba sin éxito para convertir a las almas de nuevo a la única fe verdadera, la Virgen Madre le dio un arma poderosa, la Salutación Angélica [es decir, el saludo del Ángel Gabriel a la Virgen María en la Encarnación], y el modelo en el que se debía rezar para combatir la herejía albigense (la herejía de los cátaros).

Ésta es una forma reemergente de la antigua herejía maniquea que negaba la divinidad de Cristo y la bondad del mundo material creado.

Y también dio al rosario "misterios" que reflexionaban sobre la Encarnación, la Pasión y la muerte de su Hijo.

Las palabras de la Salutación Angélica combinadas con las meditaciones sobre los misterios divinos debían utilizarse como instrumento de oración y catecismo para enseñar al pueblo la verdadera fe cristiana.

Si Santo Domingo predicara su rosario y sus meditaciones sobre la vida de Cristo, muchas almas se convertirían de su error y se salvarían por su intercesión.

Los documentos religiosos dicen que la Santísima Virgen le dijo: "No te maravilles de haber obtenido tan poco fruto con tus fatigas, pues las has gastado en tierra estéril, aún no regada con el rocío de la gracia divina".

"Cuando Dios quiso renovar la faz de la tierra, comenzó por enviar sobre ella la lluvia fecundante de la Salutación Angélica".

"Predicad, pues, mi Salterio compuesto de 150 Saludos Angélicos y 15 Padrenuestros, y obtendréis una cosecha abundante".

Hay quienes afirman que la entrega del rosario de María a Santo Domingo es una leyenda piadosa sin base histórica.

Pero, dicen los teólogos, esta "leyenda" está tan bien apoyada en la historia de la Iglesia católica, y la tradición documentada por al menos una docena de papas, que no se puede dudar razonablemente de su autenticidad como regalo de Nuestra Señora a la Iglesia, a través de las manos de Santo Domingo.

Una encíclica papal dice: "Nuestro Dios misericordioso, como sabéis, levantó contra estos enemigos más terribles a un hombre santísimo, el ilustre padre y fundador de la Orden Dominicana".

"Grande en la integridad de su doctrina, en su ejemplo de virtud y por sus trabajos apostólicos, procedió impávidamente a atacar a los enemigos de la Iglesia católica, no por la fuerza de las armas, sino confiando enteramente en esa devoción que fue el primero en instituir bajo el nombre del Santo Rosario, que fue difundido a lo largo y ancho de la tierra por él y sus discípulos".

"Guiado, de hecho, por la inspiración y la gracia divinas, previó que esta devoción, como una poderosísima arma de guerra, sería el medio de poner en fuga al enemigo y de confundir su audacia y su loca impiedad. Tal fue, en efecto, su resultado".

"Gracias a este nuevo método de oración -cuando se adoptó y se llevó a cabo adecuadamente, tal como lo instituyó el Santo Padre Santo Domingo- la piedad, la fe y la unión comenzaron a retornar, y los proyectos y artimañas de los herejes a desmoronarse".

"También muchos errantes volvieron al camino de la salvación, y la ira de los impíos fue contenida por las armas de aquellos católicos que habían decidido repeler su violencia".

(Supremi Apostolatus Officio, Encíclica del Papa León XIII sobre la devoción del Rosario).

Los dominicos, la primera orden religiosa de la Iglesia dedicada a la predicación itinerante, recibieron de Nuestra Señora el encargo especial de predicar su Santo Rosario por toda Europa, y el orden en que la Iglesia universal reza hoy el rosario está tomado de la forma dominica original.

 Honor Blanco Cabie

martes, 30 de julio de 2024

Una potente red de oración

Del sitio Schoenstatt:

S.O.S. Jardín de María nació como un apostolado de servicio y de atención personalizada para dar apoyo, a través de la oración y la comunicación, a personas enfermas física o psíquicamente. También para aquellos que necesitan restaurar los vínculos familiares, resolver problemas laborales o que se encuentran en situación de alcoholismo, drogadicción, etc.

El P. Kentenich se preocupaba especialmente por animar a las personas a salir de sí mismas, a abrirse y desarrollarse según el ideal y la misión que Dios ha otorgado a cada uno. Siguiendo ese camino, los responsables de esta corriente de apostolado buscan que personas en momentos de vulnerabilidad se sientan “especialmente atendidas”.

El Jardín de María está integrado por voluntarios. Cada uno de ellos es una “flor” del jardín. Cada flor, a su vez, está acompañada de otras 3 ó 4 personas, los “pétalos”, con quienes conforman un grupo. La función de ese grupo es rezar por la persona asignada y hacer un seguimiento personalizado. La flor recibe el contacto de alguien que precisa oración y le escribe o llama para saber qué necesita y contarle que, a partir de ese momento, se comenzará a orar por su intención.

Luego la flor comunica a su grupo de pétalos el nombre de la persona por la que van a unirse en oración y por qué motivo necesita entrar en el jardín. El grupo decidirá cómo se organizarán, cómo se comunicarán entre ellos y la modalidad y frecuencia de su oración.

Se prepara una “postal” con la oración de canonización del P. Kentenich y la foto de la persona por quien se va a rezar. La flor y sus pétalos podrán compartir con sus conocidos la postal para pedirles que se unan a la oración. Además, la flor debe completar el formulario digital para pedir, por la intercesión del P. Kentenich, la curación, mejoría o resolución del problema de la persona por la van a rezar.

Formulario para intercesión

La flor y sus pétalos harán un seguimiento de la persona durante todo el tiempo que sea necesario. Si, por la gracia a Dios, el enfermo o la persona que necesita oración se recupera a través de la intercesión del P. Kentenich, se le pedirá que complete el formulario en línea y de testimonio de “ORACIÓN ESCUCHADA” en el siguiente enlace:

Testimonio de “Oración escuchada”

La flor tiene destinadas dos o tres personas por las cuales orar durante un tiempo, dependiendo de la situación de cada caso. Además, permanecerá de guardia durante un día al mes. En este día es posible que le llegue alguna petición de oración urgente que la flor deberá atender; por eso este apostolado se llama S.O.S. Jardín de María.

Se necesitan muchas flores y pétalos para poder llevar a cabo esta misión. Con una buena organización es posible llenar de flores el Jardín de María y así ayudar con la oración y el servicio abnegado, por amor al prójimo, a la obra de Schoenstatt y al Padre Fundador. También contribuir con nuestra entrega para que el carisma del padre esté vivo en cada schoenstattiano y, siguiendo sus huellas, se pueda regalar un servicio desinteresado a cada persona.

Que sólo nos mueva el amor, esa pasión por las almas, así como al P. Kentenich lo movió hasta el punto de entregar la libertad física y arriesgar la vida al ir a Dachau y ofrecerlo por la libertad interior de toda la familia de Schoenstatt.

Testimonio

Mi contacto y experiencia con los grupos de apostolado por la beatificación del Padre José Kentenich

Autora: H. M. Alejandra Aguilar. Hermanas de María. Schoenstatt Argentina.

La providencia me puso en contacto con uno de estos grupos: SOS Jardín de María. Concretamente Romina (de F.V.) comenzó a difundir mis audios con algunos pensamientos para determinadas celebraciones de nuestra espiritualidad. Yo había recibido anteriormente la invitación para participar en el grupo de silencio y oración Alianza de Amor PJK, pero no me anoté. Tampoco le había encontrado el sentido, al fin y al cabo siempre rezo por la beatificación del padre… ¿para qué inscribirme?

Poco a poco fui comprobando la eficacia de este emprendimiento. Y entré de lleno en él.

¿Por qué? La fuerza y la riqueza de la comunidad. El intercambio que anima, despierta nuevos impulsos y muchas veces te obliga a descubrir cuánto amor -más fuerte que el tuyo- existe en otras personas y países y culturas que lleva a valorar a todos los humanos, a vivir el TUTTI FRATELLI, que nos propone el Papa Francisco.

La posibilidad –por parte de una organización seria– de servir como María, sin conocer al otro: sacrificios, oración, apertura del corazón y de la mente.

Lo más importante es que EL JARDÍN DE MARÍA COMO IMAGEN, METÁFORA, MÉTODO Y MISIÓN, es lo que el P. Kentenich nos legó para alcanzar la santidad y conducir a los hombres y al mundo hacia el Padre Dios.

En definitiva, estos grupos te llevan a una experiencia de Alianza de Amor muy vital y a un crecimiento en el vínculo con los tres puntos de contacto: Santuario, Mater y Padre Fundador.

No existe una conexión institucional que interfiera en las actividades de las ramas, federaciones o institutos, pero sí pueden ser compartidos con ellos y asumidos libremente.

Hoy día, si queremos llevar al padre a su beatificación, tiene que darse un conocimiento y una corriente vital de su carisma y persona de forma universal.

Nada sucederá si la luz no se manifiesta al mundo y si el fuego del profeta no enciende y arrasa a los pueblos y su cultura.

Por eso, es importante toda presencia en las redes.

Por ello estoy colaborando más aún con los grupos pro beatificación del PK. En ellos constato experiencias maravillosas de su obrar en pedidos de salud y de numerosas necesidades de todo tipo. Cuantos más seamos, tanto más urgirá al cielo regalarnos el reconocimiento de la santidad de nuestro padre y fundador.

lunes, 29 de julio de 2024

Gracias a Jesús,José y María por el pequeño Luca

 Del sitio Diocèse de Frejus - Toulon:

Instalados como familia en misión en la parroquia de Cotignac desde 2019, Filippo y Marianne viven en este año especial de San José el calvario de la enfermedad de su hijo Luca, seguido de la gracia de su "espectacular recuperación", según la expresión del propio médico. Varios meses de dificultades bajo la atenta mirada de la Sagrada Familia, apoyada por el poder de la oración de intercesión. Para Marianne, fue un paso más en su camino de fe, que ya llevaba varios años recorriendo en los santuarios...

En junio de 2000, Marianne visitó por primera vez el santuario de Cotignac. Atraída por la Sagrada Familia desde su juventud, aceptó la oferta de acompañar al grupo de catequesis de su tercer hijo en una peregrinación de un día. Deprimida en secreto, se esforzó por subir la cuesta que lleva a Notre-Dame de Grâces. Durante el camino, el corazón se le acelera y se ve obligada a detenerse. Se le ocurrió una oración: "María, ayúdame a subir". En la misa, llora a lágrima viva al sentir una presencia misteriosa y consoladora detrás de ella. Una persona vestida con una capa, cuyo rostro no pudo ver, le recordó al instante a José. Cuando llegó a Bessillon por la tarde, el calor era sofocante. Marianne escuchó atentamente los fioretti sobre el santo patrón de la Iglesia Universal. "¡En este camino tan pedregoso, lo dejé todo! Luego fui a la fuente a beber. Cuando llegué a casa, ya no era la misma persona. Fue como volver a nacer. Estaba curado. Iba a misa todos los días".

En los años siguientes, el camino de fe de la pareja estuvo marcado por muchas pruebas. A finales de 2003, Marianne se enteró de que estaba embarazada de Luca, su cuarto y último hijo, en pleno periodo de sufrimiento. Este embarazo inesperado a la edad de 43 años le produjo una profunda alegría. "La vida reapareció en la oscuridad", dice. En Navidad de 2020, Luca se quejó de un bulto en la espalda. A principios de enero, una ecografía reveló su alarmante estado. Tras una batería de pruebas, se hizo el diagnóstico: el adolescente tenía un tumor desmoide de más de 30 cm que empujaba su corazón hacia la derecha. Trasladado al primer hospital, se preparó para recibir quimioterapia y cuidados intensivos. La afección cardíaca de Luca llama la atención de los médicos, que nunca habían visto nada igual y consultan a especialistas de toda Francia. Luca no pudo respirar y fue trasladado a otro hospital, donde pasó cinco semanas en cuidados intensivos. Se programó una operación para el 11 de marzo, con sombrías advertencias: "Su hijo va a perder el pulmón. Le han dañado varias costillas y le van a poner el corazón en una máquina. Puede que Luca no vuelva a caminar. Prepárese para lo peor...".

Para seguir adelante, Marianne ha colgado un altar a la Virgen María encima de la cama de su hijo. Imita a María guardando en su corazón las palabras que ha oído. Eligiendo abandonarse a la Sagrada Familia, atraviesa estos momentos dolorosos con una paz sobrenatural. Desde hace dos meses, desde el día siguiente a su diagnóstico, se ha puesto en marcha una gran cadena de oración que reúne a una comunidad diversa. Una novena tras otra, noches de adoración, misas celebradas por Luca en Notre-Dame de Grâces, Le Bessillon, Le Laus, Lourdes, Pontmain, Paray-le-Monial, e incluso en Mont Royal en Canadá, Hawai, Burkina Faso, Italia... "¡Ha traspasado fronteras! ¡Ha traspasado todas las fronteras! Mi sobrino ha lanzado un nuevo canal en Facebook, y muchos musulmanes se han unido a nuestras oraciones. ¡Qué poder tiene la oración para unir a los hijos de Dios!

A pesar de su sufrimiento, Luca nunca se quejó y el equipo médico le apodó "el guerrero". Recibió el sacramento de los enfermos dos veces. Contra todo pronóstico, la operación salió bien: le extirparon el tumor. Su corazón no fue transferido a una máquina y Luca pudo conservar su pulmón. El pulmón fue aplastado y reemplazado gradualmente. Un mes después de la operación, el profesor que seguía al adolescente exclamó y escribió: "recuperación espectacular" Al conocer la noticia, los oncólogos de los pasillos saltaron de alegría. Para Marianne, no había duda: "¡La oración salva!" Llena de gratitud, dio las gracias a la profesión médica por su trabajo, a todas las personas que habían rezado por su hijo y a los sacerdotes que habían celebrado misas: "La recuperación de Luca pertenece a todos y cada uno de vosotros, pertenece a Dios Todopoderoso. Sí, el Señor hizo maravillas por mí. Hoy sigue obrando poderosamente. ¡Gloria y alabanza a ti, Señor! Jesús, María y José, ¡cómo os quiero!"

 Lætitia d'Hérouville

domingo, 28 de julio de 2024

Después de peregrinar a Tierra Santa no rezas el Rosario de la misma manera

Del sitio Peregrinaciones.blog:

¡Qué gusto encontrarte nuevamente en este tu espacio! Me encanta que te regales este tiempo, te lo mereces. Hoy vengo a platicarte sobre un momento de mi día que disfruto y anhelo mucho, un espacio de intimidad entre nuestro Señor Jesucristo, nuestra Madre del cielo y yo, se trata del rezo del Santo Rosario.

Te puedo decir en mi experiencia que día a día me adentro en cada misterio acompañando de manera espiritual a Jesús y María, reviviendo cada lugar que he visitado en Tierra Santa, y es que, después de una Peregrinación a Tierra Santa, no vuelves a rezar el Rosario igual.

Seguramente habrás escuchado, o incluso te ha pasado, que el simple hecho de escuchar la palabra Rosario provoca una especie de insomnio o que es una especie de “repelente” para algunas personas. Tienes invitados en casa y mencionas esa palabra para invitarlos a rezar, ¡fum! Como por arte de magia empiezan a desaparecer (te paso el tip por si lo necesitas en alguna ocasión ¡ja!).

En una ocasión, hace algunos años, yendo en un taxi un 12 de diciembre, me dice el chofer: “yo no creo en la Virgen de Guadalupe”, y yo, sin más, le dije: “no se preocupe, ella sí cree en usted”. Después de eso, vino un momento de silencio y, me atrevo a decir, de reflexión para él.

Y es que, entiendo perfectamente que cuando no conoces a alguien, cuando no has convivido con ese alguien, el trato hacia él o ella no tiene sentido. En cambio, cuando te atreves a conocer a esa persona, cuando aceptas la invitación de parte de Él, en este caso de Dios y te dejas tocar por Él, te cambia todo el panorama.

El rezo del santo Rosario es esto, un dialogo sencillo pero profundo, un recorrido de la mano de María al ENCUENTRO personal con Dios. Qué hermosa compañía y qué inmerecido encuentro, donde el camino unas veces será de alegría (misterios gozosos), otras veces jubilosos (misterios gloriosos), también de aprendizaje (luminosos) y en ocasiones de sufrimiento y angustia (misterios dolorosos), es por eso que no encontraremos mejor compañera en el camino que nuestra Madre María, que conoce muy bien el camino, y que ella misma lo recorrió.

Por eso, está dispuesta a alegrarse contigo, a regocijarse contigo y también a consolarte y levantarte en los momentos más duros, en los momentos de la prueba. ¿Te imaginas ese camino sin ella? O quizá debería decir ¿te imaginas ese camino CON ella?.

Te invito a que la próxima vez que tomes el Rosario, cierres los ojos y en cada ave María imagines que vas tomado de la mano de María, y que revivas esos misterios con ella. Y, si ya visitaste Tierra Santa, te invito a que lo hagas recorriendo y reviviendo cada momento: la Anunciación en la Casa de María en Nazaret, el Bautismo cuando renovaste tu bautismo en el Jordan, la Crucifixión en el Calvario dentro de la Basílica del Sepulcro o la Venida del Espíritu Santo en el Cenáculo.

Recuerda, María cree en ti, y no tendrás mejor compañía ni mejor consejera durante el camino de la vida, en el que anhelamos llegar al cielo.


sábado, 27 de julio de 2024

El golpe del Rosario fue el golpe de la Gracia

Del sitio Un Minuto con María:

En la Inglaterra del siglo XVII los católicos fueron sometidos a una persecución sangrienta. Aun así, heroicos religiosos permanecieron siempre, compartiendo los dolores de su rebaño, distribuyendo los sacramentos y arriesgando la vida por su misión.

En un documento de la Biblioteca Nacional de Escocia leemos cómo fue juzgado el padre Juan Ogilvie, en Glasgow (Escocia). Era un jesuita escocés que había regresado a las Islas Británicas en 1613. Al año siguiente fue traicionado, capturado y procesado por celebrar misa.

El archivo de 15 de de octubre de 1614 dice lo siguiente: “Este sacerdote escocés fue ordenado en París, permaneció treinta y dos años entre Alemania y Lovaina. Volvió a Escocia en mayo pasado. Él dice que en el dominio espiritual el Papa está por encima del rey y que él está dispuesto a morir para demostrarlo.”

Al igual que Santo Tomás Moro, otro célebre mártir inglés, el Padre Ogilvie tenía un radiante sentido del humor. Esa alegría persistió aun en los oscuros días de su cautiverio, cuando fue sometido a tortura. “Durante ocho días y nueve noches, me mantuvieron despierto por medio de alfileres, agujas y látigos” para que denunciara a otros católicos escondidos.

Pero el jesuita no cedió. Finalmente, tras un juicio sumario, fue ahorcado el 10 de marzo de 1615.

Ya en el patíbulo, declaró que moría por su fidelidad al Papa, rogando que si había católicos presentes, oraran por él. Luego arrojó su rosario a la multitud. Este rosario fue a dar directamente al pecho de un conocido calvinista húngaro, de paso por Glasgow, el noble Johann von Echesdoff, quien más tarde se convirtió al catolicismo.

El Padre John Ogilvie fue canonizado por el Papa Pablo VI a mediados de octubre en 1976. Es el único santo escocés posterior a la Reforma.

viernes, 26 de julio de 2024

La cadena que me mantenía prisionero me sirvió como Rosario

Del sitio Un Rosario por Chile:

J.B. Nguyen nació en 1945. Es poeta, músico, compositor y era capitán del ejército de la República de Vietnam del Sur, antes de la reunificación de 1975.

Arrestado al final de la guerra, pasó 6 años en un campo de reeducación y trabajo. En 1982 fue encarcelado a causa de su actividad como poeta y compositor que creaba obras a veces críticas con el régimen comunista.

En 1983 fue condenado a muerte por haber denunciado la corrupción entre los altos grados del ejército de Hanói y por hablar de crímenes cometidos por tropas comunistas contra el pueblo.

Fue acusado de sabotaje, de haber dañado “la imagen del régimen”. Él se declaró “no culpable”.

Al final las autoridades le cambiaron la pena por la cadena perpetua. Ha vivido años enteros en aislamiento, en la frontera, en un campo de prisioneros en medio de la selva.

Los años de cárcel lo han marcado profundamente, dejándolo casi incapaz de escuchar, ciego del ojo izquierdo y con graves problemas de vista en el derecho.

El 22 de marzo de 2014, después de casi 39 años de cárcel, una amnistía del presidente Truong Tan Sang le permitía salir de la cárcel. Era un acto de compasión por sus condiciones de salud, más que una rehabilitación política.

En los días pasados él ha querido contar su propia experiencia en la cárcel al diario Catholic News.

El rito del bautismo, realizado en la cárcel, fue en la Pascua de 1986, hace ya 26 años, de manos del padre Joseph Nguyen, un jesuita”, explica.

El religioso le enseñó los fundamentos del cristianismo, las oraciones y el catecismo. Cada día rezaba 7 rosarios y 5 veces el Via Crucis.

A cuantos se le acercaron en la cárcel, él repetía normalmente que estaba atado por una larga cadena de 50 eslabones al que llamaba “mi primer Rosario, quizá el más duro del mundo”.

Así “compuse también un canto dedicado a la Santa Cruz. La Santa Cruz viene hacia mí, desde los abismos más profundos del mundo […] que me sostuvo en esta prisión terrena”.

Liberado de las ataduras y de las cadenas de las prisiones comunistas, el poeta y disidente vietnamita confiesa que “el amor de Dios y de la Virgen me han cambiado. No tengo rencor hacia mis “hermanos y hermanas” (del régimen). Todos tenemos las mismas raíces. Por esto debemos amarnos los unos a los otros. Y una vez más creo en la Trinidad y en la Virgen María. Que me ha ayudado a superar las insidias del destino y me impidió acabar con todo suicidándome durante los años de cárcel”.

jueves, 25 de julio de 2024

Mi Rosario se mantuvo intacto

 Del sitio Rosario por México:

La experiencia del italiano Giuseppe Torselli viene de muy lejos. Fue responsable del mantenimiento eléctrico a bordo de la plataforma petrolera más grande del Mediterráneo frente a la costa de Libia. Allí, uno no se plantea la cuestión de rezar abiertamente como cristiano. Entonces, secretamente, rezaba el Rosario todas las noches con un rosario comprado durante una peregrinación a Lourdes, el cual llevaba —oculto— colgado al cuello.

Un día, el 25 de noviembre de 2000, una explosión incendió la plataforma donde trabajaba. Todo se quemó. Se le creyó muerto y su esposa fue informada.

Finalmente fue encontrado y resultó ser el único sobreviviente, con golpes en el pecho y quemaduras en un 70% del cuerpo, de las cuales el 45% eran de tercer grado y la capacidad respiratoria reducida en un 55%. Como no se le podía trasladar, fue tratado durante 42 días en un hospital libio sin equipo para víctimas de grandes quemaduras.

Sorprendentemente, mientras todo lo que llevaba puesto se había derretido, su rosario permaneció intacto. “Cuando le conté esta historia a mi esposa Bárbara —dice Giuseppe— ella estaba confundida porque pensó que lo tenía en mi bolsillo. No sabía que lo llevaba colgado al cuello. ¡Entonces entendí la enorme gracia que la Virgen María me había concedido y la importancia de la oración!”.

Giuseppe vino a contarme su historia al consultorio médico de Lourdes el 10 de octubre de 2006. Todavía está convaleciente pero vivo y lleno de gratitud a Nuestra Señora de Lourdes.

Del libro Lourdes, terre de guérisons 
(“Lourdes, tierra de curaciones”), 
Dr. Theillier 
Ediciones Artège.

miércoles, 24 de julio de 2024

El Rosario produce efectos alegres en el alma

Del sitio Good Catholic:

Apenas ha amanecido y me pongo de puntillas para no despertar a nadie. Me ato los cordones de las zapatillas, cojo la chaqueta y salgo por la puerta. Mientras mis ojos se adaptan a la oscuridad de la madrugada, meto la mano en el bolsillo y mis dedos tocan las suaves cuentas de mi rosario. Hay una respuesta casi instantánea en algún lugar profundo de mí, e incluso antes de comenzar las oraciones, una sutil sensación de calma llena mi alma.

Me encanta rezar el Rosario en las horas tranquilas de la mañana, cuando todavía está oscuro afuera. El ritmo de las oraciones en mi cabeza se hace eco del sonido de mis pies mientras corro, y las oraciones me anclan para el día que tengo por delante.

Una de las cosas más hermosas de nuestra vida de oración es que es algo muy personal. El Rosario, como describe maravillosamente el P. John Eckert en la serie católica Llena de Gracia, es como una cuerda que nos mantiene unidos a Dios. Pero cada uno de nosotros se aferra a esa cuerda a su manera. Y dependiendo de los altibajos de la vida, cómo y cuándo rezamos el Rosario puede cambiar con el tiempo.

El Santo Rosario es mucho más de lo que parece. Si le enseñara un rosario a alguien que no estuviera familiarizado con él, podría ver sólo un manojo de pequeñas cuentas con un crucifijo en un extremo. Sin embargo, muchos santos han dicho que este método único de oración articula nuestra fe mucho mejor de lo que podrían hacerlo las palabras. San Luis de Montfort dijo en El secreto admirable del Santísimo Rosario: "El Rosario es una verdadera escuela de vida cristiana. Es un recordatorio de los Evangelios, una guía para la virtud y una fuente de gracia... Lejos de ser insignificante, el Rosario es un don inestimable inspirado por Dios".

Pero, como una semilla que hay que regar y cuidar, toda devoción debe alimentarse. En mi vida, la devoción al Rosario se desarrolló lentamente. De hecho, tardó mucho tiempo en empezar, y cuando lo hizo, fue a trompicones. Sin embargo, ahora me encanta meditar los misterios del Rosario. Y hay muchos rosarios en casa: en el cajón de la cocina, en la repisa de la chimenea, en la mesilla de noche, en un estante de la "biblioteca", en mi bolso y en el coche.

Podría parecer que rezo el Rosario dondequiera que voy. No es así. Pero allá donde voy, las oraciones del Rosario van conmigo.

De hecho, ésa es una de las pequeñas sorpresas que he descubierto sobre el Santo Rosario. Cuando lo veo colgado del espejo retrovisor, o lo siento en el fondo del bolso mientras busco las llaves, o simplemente juego con él dentro del bolsillo mientras estoy en medio de una conversación con un amigo, es como si me transportara secretamente a la presencia de Dios. Santa Teresa de Lisieux dijo una vez que a menudo deberíamos "dirigir una simple mirada al cielo", y el Rosario me ayuda a hacerlo. Aunque no lo esté rezando en ese momento, el simple hecho de ver un rosario o de palpar las cuentas me recuerda lo fructífero que es contemplar los Misterios de la vida de Cristo.

Es cierto que, como un compañero fiel, el Rosario nos acerca cada vez más a Cristo. El Papa San Juan Pablo II llamó al Rosario un compendio del Evangelio, porque "transmite la profundidad del mensaje evangélico en su totalidad". La meditación de estos Misterios "produce innumerables efectos felices en el alma", dijo.

De hecho, uno de los mayores motivos que tenemos para rezar fielmente el Rosario es entrar en esa humildad que Nuestro Señor mismo nos pide abrazar en el Evangelio de Mateo: "Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas" (Mateo 11, 29-30).

La virtud de la humildad fue ejemplificada de la manera más perfecta por Cristo, que se hizo hombre y "se despojó de sí mismo" por amor a nosotros. También María es un reflejo de esta humildad.

El Rosario es una ayuda para crecer en humildad y podemos pedir a Nuestro Señor que nos ayude a alcanzar esta virtud mientras rezamos.

Creo que una de las razones por las que rezar el Rosario me resultaba difícil al principio era que me sentía culpable por no rezarlo. Como conversa al catolicismo, no había crecido con el Rosario y no me resultaba familiar. Muchos de mis amigos católicos tenían devoción a María y me animaban a rezar el Rosario. Pero era incómodo y a menudo sentía que lo estaba haciendo mal. ¿Debía concentrarme en las intenciones o en los misterios? ¿Por qué me distraía tan fácilmente mientras rezaba el Rosario? Me parecía desalentador encontrar los quince o veinte minutos necesarios para rezar el Rosario, además de mis otros compromisos espirituales. A menudo contaba mal las Avemarías u olvidaba en qué misterio estaba, y lo sentía más como una obligación y menos como una oración. Me prometía a mí misma rezarlo con regularidad, pero inevitablemente mi "hábito del rosario" perdía fuerza y se convertía en una carga o en una casilla que había que marcar.

Compartí mis frustraciones con una querida y santa amiga mía. Esta amiga tenía una larga devoción por el Rosario. Su consejo fue interesante. Me dijo que debía dejar de rezar el Rosario por un tiempo, sugiriéndome que encontrara otras oraciones que me salieran más naturalmente y que le pidiera a la Santísima Virgen que me ayudara a encontrar esas oraciones. "Deja que Dios te guíe en la oración", me dijo mi amiga. Aunque le agradecí su sincero aliento, no sabía exactamente a qué se refería. Pero dejé a un lado el Rosario y empecé a centrarme en otros medios de oración. Intenté acordarme de pedir ayuda a la Virgen en la oración y de estar abierta a lo que Dios me dijera.

No recuerdo cuándo sucedió ni si fue un momento dramático, pero en algún momento, empecé a rezar el Rosario de nuevo.

Entonces, un día, mientras rezaba los Misterios Luminosos en el coche, el Espíritu Santo me recordó un incidente reciente y me mostró cuánto sufría por el pecado de soberbia. De repente, pude reconocer la soberbia en muchos ámbitos de mi vida. ¿Cómo no me había dado cuenta antes? Este nuevo autoconocimiento despertó en mí un fuerte deseo de confesarme.

Mirando ahora hacia atrás, creo que las oraciones del Rosario me pusieron cara a cara conmigo misma y -lo que es más importante- con el rostro de Cristo.

Aquel día, en el coche, experimenté lo que San Juan Pablo II describió en su carta apostólica sobre el Rosario. Decía que al rezar el Santo Rosario, nos ponemos al lado de María y ella nos muestra a su Hijo: "Con el Rosario, el pueblo cristiano se sienta a la escuela de María y es llevado a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. A través del Rosario, los fieles reciben gracia abundante, como de las mismas manos de la Madre del Redentor". (Rosarium Virginis Mariae)

San Juan Pablo II abordó a continuación uno de los errores que cometemos cuando rezamos el Rosario: "Si la repetición se considera superficialmente, podría existir la tentación de ver el rosario como árido y aburrido". En lugar de eso, dijo, debemos considerarlo como una "efusión de amor". Debemos escuchar mientras rezamos y no limitarnos a recitar las palabras: "No se trata de recordar información, sino de dejar hablar a Dios".

Ese era mi problema. Antes recitaba el Rosario. No escuchaba. No dejaba hablar a Dios.

El Papa San Juan Pablo II, que tanto amaba el Rosario, decía que cuando convertimos en hábito el rezo del Rosario, nos conformamos cada vez más a Cristo hasta alcanzar la verdadera santidad. Nos animaba a transmitir a los demás el amor al Rosario, porque "el rezo del Rosario llevará al mundo, con la sonrisa de la Virgen Madre, los tonos tiernos del amor de Dios".

He descubierto esta verdad. Por eso, aunque no esté rezando el Rosario, sino simplemente tocando las cuentas que llevo en el bolsillo o viendo el rosario colgado del espejo retrovisor, siento en lo más profundo de mí una sensación de calma y de paz.

El Rosario es una oración especial y únicamente mariana y, por tanto, es un modo de acercarse a Nuestro Señor a través de Nuestra Señora. Ella es la guía perfecta y lo único que desea es que nos acerquemos con todo a su Hijo.

"Por su naturaleza, el rezo del Rosario exige un ritmo tranquilo y un paso pausado, que ayuda al individuo a meditar en los misterios de la vida del Señor vistos a través de los ojos de Ella, que fue la más cercana al Señor. De este modo se despliegan las insondables riquezas de estos misterios..."  Papa Pablo VI, Marialis Cultus

Recemos durante el mes de octubre (y siempre) para que consideremos al Santo Rosario como un compañero fiel y lo tengamos cerca para que produzca en nuestra alma efectos felices.

¡Nuestra Señora del Rosario, ruega por nosotros!

Whitney Hetzel, 
estadounidense, casada, 
convertida a la fe católica 
madre de 9 hijos
27 de octubre de 2023.

martes, 23 de julio de 2024

Consejos para rezar el Rosario y fortalecer el matrimonio

Del sitio Píldoras de Fe:

Si que podemos hacer mucho para fortalecer el matrimonio y una de ellas es rezar el Rosario siguiendo estos consejos que son claves para una buena oración. Las primeras 3 claves son tomadas de los consejos del Padre Cole, seguidas por algunas que he adquirido a través del ensayo y error personal y escuchando lo que hacen otras familias.

El Rosario es un repaso meditado de la vida de Jesús, acompañados por la mirada tierna de nuestra Madre del Cielo, la Santísima Virgen María. Con ella, meditamos en el corazón cada encuentro de Jesús con la humanidad. Cada uno de los misterios nos anima a vivir el amor de Dios con verdadera devoción.

Todas estas claves han demostrado ser útiles consejos para dar al Rosario un lugar regular en la vida familiar y que sirven para fortalecer el matrimonio.

  1. Haz una pausa y reflexiona después de cada misterio: En cada decena menciona el misterio y luego haz una pausa para reflexionar sobre ese misterio, recordando meditar en ese momento de la vida de Cristo (tal vez incluso desde la perspectiva de María), luego de esto continúa con el Padre Nuestro y Ave María. Recuerda que María meditaba cada cosa en su corazón, lo guardaba en lo profundo de su interior. Con eso, ella crecía en Sabiduría. Haz lo mismo y verás pronto crecer en tu vida espiritual.
  2. Ofrece cada decena por una intención específica: Que uno de los miembros de la familia mencione una intención por la cual le gustaría ofrecer esa decena. Puede hacerlo una sola persona en todo el rosario o pueden turnarse para que participen todos.
  3. Divide el Rosario: El sacerdote dominico, el Padre Cole, recomienda que la gente considere rezar una decena del Rosario en diferentes momentos a lo largo del día, lo que permite más tiempo para centrarse en cada uno de los misterios. Se recomienda esto como una alternativa mucho mejor que hacer apurado todo el rosario sin meditarlo por el simple hecho de orar todo de una vez. En familia pueden aplicar esto en distintos momentos del día y concluir juntos en la noche rezando el último misterio.
  4. Escoge un tiempo establecido: En nuestra familia, por lo general rezamos una decena del Rosario después de la cena, ya que en ese momento estamos todos reunidos. Advertencia: Si están demasiado cerca de la hora de acostarse, te encontrarás con que todos estarán somnolientos, es importante también establecer un lugar y una rutina que evite las distracciones o quedarse dormidos durante la oración.
  5. Intercambien los roles: Tal vez papá dirige el primer misterio y reza la primera parte de las oraciones y el resto de la familia las completa, luego lo puede hacer mamá y también se les puede dar a los niños la oportunidad de dirigir los misterios para que vayan aprendiendo y sintiéndose familiarizados y cómodos con el Rosario.
  6. Pidan la intercesión de los santos: Cada miembro de la familia puede pedir la intercesión de su santo favorito antes o después del rosario o en cada decena. Los Santos son nuestros amigos, ellos nos ayudan a orar y unen sus oraciones a las nuestras para hacer que sean más poderosas y lleguen hasta el Trono de Dios.
  7. Establezcan un clima de oración: Creen una atmósfera sagrada alrededor del lugar en donde ustedes oran en familia. Tal vez pueden tener cercana una imagen o ícono de Jesús y de la Santísima Virgen y también encender velas. Es un lindo detalle colocar flores en el lugar de oración.

"Muchos en el mundo han perdido el sentido de la contemplación, pero si se recupera, la oración podría reforzar considerablemente los individuos y las familias... Si el rosario se hace correctamente, realmente puede fortalecer un matrimonio. Debido a que en el matrimonio [y en la familia], tendrás que enfrentar pruebas y dificultades, necesitas paciencia y amabilidad, y éstas son gracias que el Rosario nos ofrece cuando lo rezamos "- Padre Basil Cole, O.P.

lunes, 22 de julio de 2024

En que debe presentar mi atención cuando rezo al Rosario

Del sitio Píldoras de Fe:

Cuando rezo el Rosario mi atención debe estar centrada en el amor de Dios, en su misericordia fiel, en su queres bajar a mi encuentro a través de la Inmaculada Concepción de María, en su doloroso camino al calvario derramando cada gota de su sangre por mí y por ti, para que encontraramos salvación. Estas son solo algunas cosas en las que deberís centrar tu atención cuando rezas el Rosario con fe y devoción.

El Rosario es una oración muy poderosa que siempre debemos tener en nuestros pensamientos. Buscar un momento adecuado para rezarlo se ha convertido en piedra de tranca para muchos, debido al gran nivel de estrés a las que nos vemos sometido en este mundo actual. Pero, el Rosario en sí, apacigua todos estos tormentos que vienen a nuestra mente para perturbarnos, solo tenemos que centrar nuestra atención en Dios.

Un rosario incluye cinco décadas, cada una precedida por una cuenta grande y seguida por un espacio. Después de decir el Padrenuestro al principio de cada década, la persona que reza el Rosario anuncia el misterio de la meditación y pausa unos segundos para reflexionar. Luego, mientras repite diez Ave Marías, centra su atención en una de las 20 escenas de la vida Cristo, pasando al siguiente misterio cuando llegue la próxima década.

Para cuando termine el círculo del Rosario, la persona habrá meditado en cinco episodios la vida de Jesús.

En una publicación realizada en la-oracion.com, el Padre Dan Burke describe la respuesta a esta gran pregunta "¿En qué debería centrar mi atención cuando rezo el Rosario?".

La respuesta es sencilla: tu atención debe estar centrada en Dios. Te invito a repasar lo que dice el Catecismo al hablar de la oración vocal (n. 2700): "Por medio de su Palabra, Dios habla al hombre. Por medio de palabras, mentales o vocales, nuestra oración toma cuerpo. Pero lo más importante es la presencia del corazón ante Aquel a quien hablamos en la oración: 'Que nuestra oración se oiga no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas'".

Si tu corazón de alguna manera está enfocado o se siente atraído hacia Dios, estás caminando en la dirección correcta. Para ser mas específico, en cuanto al Rosario te recomiendo leer la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae del Papa San Juan Pablo II en la que entre otras cosas escribió: "María propone continuamente a los creyentes los 'misterios' de su Hijo, con el deseo que sean contemplados, para que puedan derramar todas su fuerza salvadora. Cuando recita el Rosario, la comunidad cristiana está en sintonía con el recuerdo y con la mirada de María".

Por eso, cuando rezamos el Rosario, lo rezamos con María y a través de los ojos de María, centrando nuestra atención, al igual que ella, en Jesús mismo

Nuestra primera tarea al rezar el Rosario es unirnos a María en cada escena (misterio) que se presenta. Al hacerlo, le pedimos su ayuda y sus oraciones mientras contemplamos a Cristo.

Para traer esta realidad más cerca de nuestro corazón, podemos imaginarnos que estamos de pie al lado de María. Los dos miramos a Cristo en su agonía en el Getsemaní. Le susurramos a nuestra Madre que ruegue por nosotros mientras consideramos lo que Cristo sufre. Le repetimos nuestra petición mientras los dos continuamos penetrando más profundamente el misterio.

Sin importar dónde nos encontremos después de nuestro esfuerzo inicial por centrar nuestra oración en Cristo, hay varios principios que pueden ayudarnos a mantener la paz cuando nos distraemos:

  • Las distracciones son normales: Nuestro trabajo consiste en rechazar la distracción de manera apacible, ejercitando nuestra voluntad, y regresar nuestra atención a Dios. Si pasamos todo nuestro tiempo de oración volviéndonos hacia Él, la hemos hecho bien.

  • Cristo es la clave: Cada vez que nuestros corazones se sientan atraídos hacia Cristo, debemos procurar dejarnos atraer. Algunas veces, debemos seguir esta atracción hasta la contemplación silenciosa en la que dejamos de lado la oración vocal o discursiva para simplemente contemplarlo a Él. Si no estamos obligados por algún compromiso religioso a rezar oraciones de alguna forma específica, tenemos la libertad de dejar estas oraciones formales, una vez que ellas nos han llevado a la verdadera razón y al más alto objetivo de nuestro esfuerzo en la oración: adorarlo a Él.

Al final, lo importante es que tu alma descanse en Él y en la obra que Él realiza en ti. Sí, debes esforzarte en aumentar tu devoción y atención a Él en la oración.

Sin embargo, cuando nuestros corazones fervientes se topan con la frustración, es buena señal que el enfoque en nuestra oración está mal encaminado.

Se anima a los católicos a meditar en una serie de misterios cada día: los misterios gozosos los lunes y sábados, los misterios dolorosos los martes y viernes, los misterios gloriosos los miércoles y domingos, y los misterios luminosos los jueves.Conclusión sobre el rezo del Rosario.

Cuando rezamos el Rosario de forma auténtica y con verdadera devoción a través de María, estamos alabando a su hijo Jesucristo, nuestro Señor.

El rosario ayuda a los creyentes a enfocarse en la vida de Cristo  a través de María, a través de su mirada tierna quien fue testigo de lo acontecido por nuestro Salvador.

Alice Camille, una educadora católica, afirma lo siguiente: "Cuando rezamos el Rosario, buscamos el compromiso del pensamiento, la imaginación, la emoción y el deseo para pasar del estado de simple reflexión a la unión con Cristo. Puesto que María fue la primera persona en experimentar esa unión, ¿quién puede mostrarnos más perfectamente el camino?".

Santa María, Madre de Dios, Reina del Rosario, ruega por nosotros para que podamos centrar nuestra atención en el corazón de Dios.

domingo, 21 de julio de 2024

Pastor evangélico desruye imagen de Guadalupe

Del sitio Gaudium Press:

Un pastor evangélico estadounidense de la iglesia bautista Mount Zion, Kevin T. Wynne, causó polémica al destruir una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona nacional de México, durante uno de sus discursos de Nochevieja.

La iconoclasia tuvo lugar en el estado mexicano de Tamaulipas, durante un oficio religioso. Según Infobae de México, ocurrió a principios de año, cuando los fieles evangélicos estaban reunidos para escuchar un discurso del pastor Wynne. El video se hizo viral en redes sociales unos días después, causando polémica e indignación en la comunidad católica del país y del mundo.

En el vídeo, Wynne comienza su sermón flanqueado por una imagen de la Virgen de Guadalupe y otra imagen, la Santa Muerte, figura de la superstición y el oscurantismo mexicanos. El simple hecho de comparar una imagen de la Virgen de Guadalupe con otra que representa a un personaje satánico demuestra la falta de respeto del pastor hacia la Fe Católica y hacia México, una de las naciones con más católicos en el mundo.

En medio de su discurso, el pastor empuña un hacha y primero destruye la imagen de la Virgen, ante los aplausos del público. Más tarde, destruye también la imagen de la Santa Muerte. El comportamiento de Wynne causó polémica y reavivó el debate sobre el respeto a las religiones en un país predominantemente católico pero tan diverso culturalmente como México.

El pastor evangélico, Kevin Wynne, es un misionero enviado de Estados Unidos que llegó a la Ciudad de México en 1984 con su familia para realizar trabajo misionero para la Iglesia Bautista Monte Sión, donde aún hoy es pastor. También es Director del Instituto Bautista Fundamental Monte Sión. Es conocido por atraer a un gran número de personas a sus reuniones dominicales y se ha convertido en una figura controvertida debido a la violencia con la que ha atacado importantes símbolos de la cultura mexicana.

sábado, 20 de julio de 2024

Creador del rosario para el Congreso Eucarístico Nacional de 2024 en Estados Unidos espera inspirar la devoción eucarística

Adaptado del sitio Catholic News Agency:

La empresa de rosarios católicos Ghirelli anunció su colaboración con el Congreso Eucarístico Nacional para fabricar el rosario oficial del congreso, que se celebra del 17 al 21 de julio en Indianápolis.

Fundada por Alessandro y Cinzia Ghirelli, esta empresa familiar fabrica rosarios desde hace más de 30 años. Ha creado los rosarios oficiales utilizados por los tres últimos papas que el Santo Padre regala a invitados especiales durante sus audiencias y viajes apostólicos. 

Ghirelli ha trabajado con santuarios católicos de todo el mundo -como Fátima, Knock, Lourdes y otros- para crear sus rosarios oficiales. Ahora, la empresa suministra el rosario oficial del X Congreso Eucarístico Nacional.

Dino Piccinini, director general de Ghirelli en Estados Unidos, habló con CNA sobre la inspiración que hay detrás del rosario para el congreso.

Piccinini explicó que el rosario es "de naturaleza muy eucarística. La inspiración es la custodia". "La pieza central es una versión en miniatura de la custodia que estará en el congreso en julio y que sostendrá el Santísimo Sacramento", dijo.

Ghirelli utilizó dibujos y representaciones de la custodia creada para el Congreso Eucarístico Nacional para reproducirla con todo detalle. 

El diseño del crucifijo se basa en Juan 15:5: "Yo soy la vid; vosotros los sarmientos". "Es natural. Es terrenal. Y tiramos de ese tema para convertirlo en un crucifijo, porque hay pasajes que dicen que Jesús fue colgado de un madero, que simboliza la cruz", explicó Piccinini.

"Tenía sentido que tuviéramos una especie de doble golpe con el tema de la Eucaristía", añadió. "Así, tenemos las uvas en las parras y la custodia con el Santísimo Sacramento dentro".

Piccinini espera que este rosario inspire a la gente a "aumentar su devoción a la Eucaristía y al mismo tiempo a la devoción del rosario porque todos sabemos que el rosario es un arma muy poderosa contra todas las batallas que están sucediendo."

 "Creo que teniendo la Eucaristía y aumentando la devoción a la Eucaristía y recibiendo a Nuestro Señor en la Eucaristía más a menudo y también rezando el rosario más a menudo, creo que la gente estará en un lugar mejor y hará que la gente vuelva a la Iglesia."

"Compartimos la misión que se ha fijado el Congreso; sólo queremos la renovación de la Iglesia en nuestro país y en el mundo", dijo Piccinini.

El rosario también puede comprarse en el Catálogo Religioso de EWTN.

viernes, 19 de julio de 2024

Historia de un seminarista llamado por María

Del sitio Fundación Cari Filii:

Ángel Miguel Calvo se considera "un joven de 50 años". Su trayectoria e historias de vida darían para más de un libro. Especialmente la última etapa, que le llevó de frecuentar un ambiente laicista antes de recibir el llamado de María, a la diócesis de Alcalá de Henares, donde responde a lo que el llama "una rebeldía de toda la vida".

Como ha detallado al programa Cambio de Agujas, sus primeros años de vida se desarrollaron al margen de la fe, con excepción de su madre, "la única que la conservaba y practicaba".

Por ello, Ángel fue bautizado e hizo la comunión, pero sin más signos visibles de fe y "ninguna relación con Dios".

Aunque recuerda que "alguna vez" rezaba con su madre de niño, la distancia con al religión iba en aumento. Especialmente con la llegada de la adolescencia, lo que recuerda como "un ambiente laicista" del que "Dios había desaparecido".

Precisamente en la adolescencia conoció a una chica, con la que salió durante cinco años antes de comprarse un piso y casarse.

"Pesamos que era hora de vivir juntos. Me casé por la Iglesia por inercia y por no disgustar a mi madre. Realmente recibí el sacramento de mala forma, como luego se confirmó", recuerda.

La hija que tuvo la pareja no fue suficiente para impedir un primer divorcio cinco años después del "sí, quiero". Más tarde Roma confirmaría la nulidad de un matrimonio que nunca "fue serio".

Hasta entonces, Ángel siempre se consideró "una persona feliz", al menos "en lo tangible, en lo que se podía tocar".

"Hasta que no me divorcié no toqué el infierno. [La que tenía] no era una felicidad apoyada en una verdad y en algo sólido. Cuando te divorcias y tocas fondo, ahí te das cuenta de lo impactante de una realidad sin Dios. Fue el momento más triste de mi vida", recuerda.

En plena "oscuridad", su hija no solo seguía siendo "lo más importante del mundo", sino especialmente su "timón y orientación". Por ella tenía que estar bien, sobreponerse y salir adelante. Y para ello tenía que salir de aquella oscuridad en la que "nada cuadraba".

"Buscaba una explicación. Buscaba la verdad", recuerda. Comenzó indagando en el psicólogo… pero  no halló nada concluyente. También probó en la New Age y en las constelaciones familiares, pero dada su "infancia feliz", Ángel "rompía los esquemas" de estas terapias que indagan en una causa de los problemas presente en el pasado.

Pronto se daría cuenta de que, en ocasiones, "el diablo trabaja para Dios" y comprendió claramente que "el diablo había enredado" en su vida.

Era una tarde cualquiera y él estaba pensando en su casa, cuando recibió la llamada de una amiga que acababa de conocer. Sin saber cómo acabó contándole sus meditaciones sobre el demonio cuando ella, de la Renovación Carismática, le invitó a buscar esa verdad que anhelaba en el movimiento.

Recuerda que durante aquel día a día de su vida en el que "todo era lucha, tristeza y pena", el día que iba a la Renovación era el único momento de la semana en que me encontraba a gusto.

"Se veía como amaban a Dios. Me ponía ante el Santísimo y le decía: `Yo quiero esto, amarte y conocerte´. Pero yo no lo sentía", recuerda.

Fue el primer movimiento de la Iglesia con el que experimentó aquella sensación. Le siguió  Cursillos de Cristiandad, donde acudió tras encontrar casualmente un cartel de los retiros. Y decidió probar, no muy convencido y pensando que recibiría algún curso de historia. Lo que encontró fue totalmente distinto a lo esperado… y sería "un antes y un después".

"Fue un fogonazo. Tres días de explosión. No podía explicar lo que pasaba. Transformó mi vida. A la vuelta no me conocían en casa, mi vida cambió", comenta.

Ángel continuó frecuentando Cursillos, la Renovación… pero conforme veía que "necesitaba más", su vida empezó a apuntar sin saber cómo a la aldea bosnia de Medjugorje, conocida por sus apariciones marianas.

Hoy afirma sin dudar que la persona en que se ha convertido es "un fruto" de Medjugorje.

"Mi madre y una prima suya rezaron mucho al ver cómo estaba y se produjo el gran milagro. La Virgen llamó. La verdad es que estaba ilusionado pero no tenía recursos para ir… y me regalaron el viaje", menciona al recordar la peregrinación que terminaría por cambiar su vida.

"Sé que soy fruto de la oración de mi madre  y su prima", explica al relatar su llegada a la aldea. "Cuando llegué me empecé a encontrar con personas desconocidas pero que estaban relacionados con la prima de mi madre", menciona. Incluso el que sería su "padre espiritual" la conocía.

La devoción por Medjugorje o conocer a su tía no era lo único que unía a todos esos desconocidos. La mayoría eran del Camino Neocatecumenal, desconocido para Ángel, cada vez más necesitado de "un camino" donde dirigirse.

"La Virgen me puso en el corazón que tenía que ir al Camino. De regreso entré. Fue un regalo, lo que necesitaba y anhelaba mi corazón. Se palpaba la fraternidad de otra forma, estudias las Escrituras… Sentí que era lo que necesitaba y la Virgen me lo concedía", recuerda.

Ya de regreso a la fe, Ángel decidió enfrentar una llamada que "había tenido toda la vida" y que siempre había eludido. Y al hacerlo, la Virgen volvió a hacer acto de presencia.

Ángel se ríe al escuchar que lo que tiene es una "vocación tardía".

Él prefiere llamarlo una "rebeldía de toda la vida. De pequeño, entre los 8 y los 10 años, sentí la llamada. En Cursillos me volvió a llamar. Y la tercera ocasión fue en una comida con mi padre espiritual. Tenía un cuadro de la Virgen, me puse frente a ella y le dije: `Lo que tú quieras, pero pónmelo en el corazón´".

Al hacerlo, admite que nunca como entonces tuvo tanta certeza de algo.

Tras hablar el obispo -entonces Juan Antonio Reig Pla- y ponerse a su disposición, acabaría obteniendo el beneplácito para comenzar su preparación para el sacerdocio, si bien lo haría "por su cuenta" hasta que su hija fuese independiente y pudiese formalizar su entrada al seminario Redemptoris Mater.

"Desde que me consagré a la Virgen, es Ella la que lleva mi vida, la que me capacita. Ella hace fáciles las cosas y cuando nos muestra su amor, todo es más llevadero. Para mí es troncal. Ha sido Ella la que me ha enseñado a su Hijo. Es mi esperanza", concluye.

jueves, 18 de julio de 2024

Medio millón de niños rezan el Rosario por la paz en Gaza

Del sitio Detroit Catholic:

En medio de la guerra entre Israel y Hamás, el 18 de octubre de 2023, más de 500,000 niños participaron en una campaña mundial del Rosario que se realiza todos los años, patrocinada por Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Ayuda a la Iglesia Necesitada* lanzó la campaña mundial del Rosario en 2005 y actualmente trabaja en colaboración con el Santuario de Fátima (Portugal), la Red Mundial de Oración del Papa y el Apostolado Mundial de Fátima. Cada año, se invita a familias, parroquias, maestros y catequistas a reunir a los niños para rezar el Rosario. Este año, Ayuda a la Iglesia Necesitada dedicó el Rosario anual a la “curación y protección de los que sufren en Tierra Santa”.

La guerra fue provocada por el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre, coincidiendo con un Shabat y una festividad judía, en unos 22 sitios de Israel. Israel declaró la guerra a Hamás el 8 de octubre, sitiando Gaza y bombardeando la región con ataques aéreos, mientras Hamás tomaba represalias. Hasta la fecha, unas 1400 personas han sido asesinadas en Israel, entre ellas al menos 30 ciudadanos estadounidenses; en Gaza, alrededor de 3500, según las autoridades palestinas.

La hermana Nabila, una Hermana del Santo Rosario asignada a la única parroquia católica de Gaza, la Iglesia de la Sagrada Familia, dijo que ella y su comunidad estaban decididas a permanecer donde estaban y no huir al sur de Gaza, en previsión de una invasión terrestre de Israel: "No nos iremos. La gente no tiene nada, ni siquiera lo más básico. ¿Adónde podríamos ir? ¿Morir en la calle? Tenemos personas con pluridiscapacidad y personas mayores. Necesitamos medicinas. Muchos hospitales han sido destruidos. ¿A dónde iríamos?".

El P. Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, se hizo eco de esta determinación: "¿Qué encontrarán [los residentes de Gaza] en el sur de la Franja de Gaza? No hay nada en el sur y la situación sanitaria y humanitaria es terrible, con falta de agua y alimentos". Añade que los católicos de Gaza creen "que están más seguros con Jesús. Por eso rezan juntos... y esperan que el Señor los proteja y que la gente que trabaja y ora por la paz cambie la decisión de golpear a la iglesia que siempre ha sido un oasis de paz".

* Desde 1947, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha trabajado bajo el liderazgo del Papa para brindar asistencia pastoral y humanitaria a los católicos perseguidos. Actualmente gestiona 5000 proyectos en más de 145 países cada año. La organización también está lista para brindar asistencia en caso de desastres naturales.

miércoles, 17 de julio de 2024

Razones bíblicas para rezar el Rosario (III)

Continuando con lo publicado el 14 y 15 de julio:

Del sitio Píldoras de Fe:

  1. ¿El Rosario es una oración anticuada?: En lo absoluto. El Rosario es muy actual. Como la música moderna, es movido, rítmico, repetitivo y habla de amor, por eso nunca pasa de moda. Rezar el Rosario con todo el cuerpo. La música moderna se toca, se oye, se canta y se baila. Lo mismo el Rosario: los labios recitan la alabanza, la mente repasa los misterios, los dedos llevan la cuenta, las rodillas dan el culto, los brazos en alto elevan la súplica. Rezar el Rosario es rítmico. Los psicólogos acaban de descubrir lo que la Iglesia ya sabía desde hace dos mil años: el ritmo ayuda al recuerdo. El ritmo del Rosario ayuda a recordar, es decir, repasar en el corazón como María, los misterios de la vida del Señor. (Lee: Lucas 2,51) Es repetitivo y habla de amor. De  seguro recordar aquella canción de The Beatles que dice: "She loves you Yeh, Yeh, Yeh". En ese famoso e inolvidable disco se repite la misma frase más de cincuenta veces. Y así es el Rosario, repetitivo, porque al corazón las palabras de amor siempre le saben nuevas.

  2. Sor Lucía de Fátima y el Rosario: "El Santo Rosario es una oración celestial. El Rosario es, después de la Santa Misa, lo que más nos une a Dios por la riqueza de las oraciones de que está compuesto. Todas ellas vienen del cielo, dictadas por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo." (Carta a M. Martins). El Rosario es una oración Trinitaria. El Gloria que rezamos entre las decenas del Rosario fue dictado por Dios Padre a los Ángeles en Belén, y es un himno a la Santísima Trinidad. Ibid. El Padrenuestro fue dictado por el Hijo, y se dirige al Padre. El Avemaría se compone primero de la oración dictada por el Padre al Ángel, más la oración dictada por el Espíritu Santo a Isabel, y la segunda parte: "ruega por nosotros pecadores", es la oración dictada por el mismo Espíritu a la Iglesia.  "María fue el primer tabernáculo donde el Padre mostró al Hijo. Los pastores y los Reyes Magos adoraron a Jesús en brazos de María. Yo no sé si se puedan encontrar palabras más sublimes y apropiadas para rezar enfrente del Santísimo Sacramento". (Carta a M. Martins).

  3. San Juan Pablo y el Rosario:Estas fueron palabras de nuestro querido San Juan Pablo II sobre la oración del Santo Rosario."Sabéis que es necesario rezar y debéis hacerlo meditando y recordando lo que Jesús ha hecho y sufrido por nosotros: los misterios de su infancia, de su pasión y su muerte, y de su resurrección gloriosa. Recitando vuestro misterio o decena, seguís la inspiración del Espíritu Santo que, instruyéndolos interiormente os lleva a imitar más de cerca a Jesús, haciéndonos rezar con María, y sobre todo, como María".El Rosario es por tanto una oración cristológica por que es una meditación en los misterios de la vida de Jesús.

  4. Lo que enseña María: En sus seis apariciones en Fátima la Virgen nos dio una sola recomendación: "Rezad el Rosario cada día por la conversión de los pecadores".

  5. El Rosario es la oración en los tiempos difíciles:

    • El Rosario surgió como arma celestial contra la secta de los "cátaros".

    • Los Dominicos "armados" del Rosario, volvieron a la verdadera fe a Europa.

    • Con el Rosario en la mano se ganó la batalla de Lepanto, y se detuvo el avance de los turcos.

    • Con el Rosario, la Legión Azul venció al comunismo ateo y hemos visto derrumbarse su "telón de acero" como los muros de Jericó.

    • Con el Rosario en la mano y el nombre de Cristo Rey en los labios murió mártir el Padre Pío.

      Por ello el cristiano que tiene el Rosario en una mano, la Biblia en la otra y a Cristo en su corazón es un cristiano invencible. Y como has visto, rezar el Rosario tiene sus razones bíblicas. Practícalo a diario y estarás meditando sobre la vida de Jesús a diario.

martes, 16 de julio de 2024

El escapulario de la Virgen del Carmen es inseparable del Rosario

Del sitio Fundación Cari Filii:

Sor Lucia dos Santos (1917-2005), la mayor de los tres videntes de Fátima y luego religiosa carmelita, reveló que la Virgen del Carmen estuvo en la aparición ocurrida en Portugal el 13 de octubre de 1917, según recoge Aciprensa del portal de los carmelitas portugueses. Antes de ella aparecieron ante los pastorcitos San José, el Niño Jesús y Nuestra Señora de los Dolores.

La religiosa contó este hecho al carmelita Donald O’Callaghan en septiembre de 1949. La religiosa le dijo que la Madre de Dios no le dijo nada sobre el escapulario, pero sí le dijo que “vendría como Nuestra Señora del Carmelo, y su interpretación era que la devoción del escapulario agradaba a la Virgen y que Ella deseaba que se propagara”.

Al preguntarle luego sobre si la vidente creía que el escapulario era parte del mensaje de Fátima, Sor Lucía respondió que ciertamente “el escapulario y el rosario son inseparables” ya que “el escapulario es un signo de consagración a Nuestra Señora”.

El escapulario del Carmen fue dado por la misma Virgen María a San Simón Stock el 16 de julio de 1251, junto con una promesa: "Quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno". Debe ser bendecido e impuesto por un sacerdote, que recita esta oración: "Recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna".

El 11 de febrero de 1950, el Papa Pío XII animó a “colocar en primer lugar, entre las devociones marianas, el escapulario que está al alcance de todos”. Y en la fiesta de la Asunción de la Virgen de ese año, Sor Lucía volvió a hablar sobre la aparición de la Virgen del Carmen y el escapulario, pero esta vez con el padre Howard Raffterty, también carmelita. Este sacerdote dijo que “en muchos libros sobre Fátima, los autores no consideran al escapulario como parte integrante del mensaje”. “Ah, hacen mal, Nuestra Señora quiere que todos usemos el escapulario”, respondió Sor Lucia, “ahora ya el Santo Padre lo confirmó a todo el mundo diciendo que el escapulario es señal de consagración” y “nadie puede estar en desacuerdo”.