martes, 30 de septiembre de 2025

Octubre: Mes del Rosario

Del sitio Gaudium Press

A lo largo de este mes se nos invita a rezar el rosario todos los días. Por supuesto, deberíamos rezarlo todos los días del año, pero especialmente durante este mes dedicado al rosario.

La Iglesia dedica el mes de octubre a las misiones y al rosario, porque el 1 de octubre la Iglesia celebró la memoria litúrgica de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones, y el día 7 celebra a Nuestra Señora del Rosario. La misión se realiza con el rosario en la mano, la Virgen es la protagonista de la misión, Ella guía a los misioneros, Ella es la primera discípula, Ella anima a los misioneros del mismo modo que animó a los apóstoles el día de Pentecostés.

A lo largo de este mes se nos invita a rezar el rosario todos los días. Por supuesto, debemos rezarlo todos los días del año, pero especialmente durante este mes dedicado al rosario. Las parroquias suelen promover el rezo del rosario durante todo el mes, o bien puede rezarlo en casa con su familia, vecinos, amigos o incluso a solas. Otro mes en el que la Iglesia recomienda rezar el rosario es mayo, considerado mes mariano por las numerosas fiestas dedicadas a la Virgen. Ya hemos rezado el rosario en las vicarías durante la Semana Nacional de la Vida, y del 14 al 29 rezaremos el rosario de la paz en las 12 vicarías geográficas de nuestra archidiócesis.

Para rezar bien el rosario hay que saber rezarlo, es decir, rezar el rosario es algo más que repetir avemarías y padrenuestros, por ejemplo, hay que conocer los misterios del rosario apropiados para cada día. Los misterios del rosario nos sumergen en la vida de Cristo. Rezando los misterios del rosario, la oración se hace más completa.

Los lunes y sábados contemplamos los Misterios Gozosos, los martes y viernes los Misterios Dolorosos, los miércoles y domingos los Misterios Gloriosos y los jueves los Misterios Luminosos. Los misterios gozosos se refieren al momento de la concepción de Jesús y a algunos momentos de su infancia. Los misterios dolorosos se refieren al momento de la condena y muerte de Jesús, y los misterios gloriosos se refieren a la resurrección, ascensión y venida del Espíritu Santo. Los misterios luminosos se refieren a algunos milagros realizados por Jesús, como las bodas de Caná, la transfiguración en el monte Tabor y terminan con la institución de la Eucaristía.

Dentro de cada misterio contemplamos cinco misterios que describen la vida de Jesús como se ha mencionado anteriormente. Por cada misterio rezamos un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria al Padre. Al final de cada decena, se puede añadir la invocación de un santo de devoción o conmemorado en ese día. Cuando se han terminado de rezar los cinco misterios, se concluye el rosario con el Avemaría.

El rezo del rosario comienza trazando la señal de la cruz sobre uno mismo, luego se reza el credo, un Padrenuestro y tres Avemarías en honor de la Santísima Trinidad, y después se comienza a contemplar los misterios. Puedes rezar un solo rosario al día, contemplando el misterio propuesto para ese día, o puedes rezar más de uno, dos o tres, completando así el rosario.

Como decíamos más arriba, vamos a conocer mejor cómo rezar el rosario de corazón. Busca el mejor momento del día para rezarlo, ya sea por la mañana o por la tarde, elige una postura cómoda y, si es posible, reúne a familiares y amigos para rezar juntos.

Es importante rezar el rosario todos los días, igual que es importante ir a misa todos los días. El rosario es el "arma del cristiano", lo que significa que debemos tenerlo siempre a mano, en el bolsillo, para acordarnos de rezarlo siempre que sea posible. Cada vez que rezamos el rosario, ofrecemos rosas a la Virgen; cada Ave María es una rosa que ofrecemos a María. Que María nos muestre cómo hacer todo lo que Jesús nos diga que hagamos, igual que intercedió por la gente en las bodas de Caná.La palabra "rosario" significa "corona de rosas", porque ofrecemos rosas a la Virgen con cada Ave María. Siempre coronamos la imagen de Nuestra Señora a finales de mayo y ahora a finales de octubre. A veces con una corona de rosas, por eso ofrecemos rosas a la Virgen cada vez que rezamos el rosario.

El rosario se remonta también a los 150 salmos de la Biblia. Al principio de la era cristiana, cuando la gente humilde no tenía acceso a los libros y no sabía leer, la Iglesia sugirió que, en lugar de meditar los salmos, recitaran las 150 Avemarías divididas en 15 decenas. Este rosario se conocía como el "salterio de la Virgen". Hoy en día, el número de Avemarías ha aumentado con los misterios luminosos.

Algunos siglos más tarde, hacia 1208 para ser exactos, la tradición cuenta que la Virgen se apareció a Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos), y le introdujo en el rezo del Rosario. Domingo de Guzmán se encontraba en Francia luchando contra la herejía albigense. Un día, estaba en la capilla y pidió a Nuestra Señora una luz que le ayudara en su misión. La Virgen se le apareció con un rosario en la mano y le enseñó a rezarlo. Entonces le pidió a Santo Domingo que fuera por todo el mundo predicando el Evangelio y enseñando a rezar el rosario para que muchos se convirtieran.

Pido a todos que se comprometan a rezar el Rosario durante todo este mes y, a través de esta oración, ofrezcan rosas a la Virgen como forma de agradecimiento por todo lo que nos concede.

Nuestra Señora del Rosario, ruega por nosotros.

 Arzobispo de Río de Janeiro (RJ)
9 - octubre - 2024

lunes, 29 de septiembre de 2025

El poderoso Rosario de San Miguel Arcángel

 Del sitio Aleteia:

Para tu protección y la de tu familia

¿Has oído hablar de las promesas de san Miguel a quien reza diariamente su rosario? En una aparición suya a la sierva de Dios Antônia d’Astonoac en Portugal, el arcángel declaró que deseaba que se hicieran nueve saludos correspondientes a los nueve coros de ángeles, que consistirían en el rezo de un Padrenuestro y tres Avemarías en honor de cada uno de esos coros.

En retribución a quien le rindiera este culto, prometió a un cortejo de nueve ángeles durante todo el transcurso de la vida siempre que se aproximara a la mesa eucarística, y después de la muerte la liberación del purgatorio para esa persona y sus familiares.

La devoción cruzó fronteras, fue aprobada por muchos obispos y hasta por el santo papa Pío IX, que la enriqueció de indulgencias el 8 de agosto de 1851.

Este rosario será para ti un arma poderosa, porque desde el momento en que lo pronuncias podrás estar seguro de la presencia celestial a tu lado y para aquella persona por la que rezas.

Así se reza el rosario de san Miguel:

Cómo se reza

Sobre el crucifijo se dice:
V. Oh Dios, ven en mi ayuda.
R. Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre

Después, dejando para el final las cuatro cuentas que siguen a la medalla, se toma la primera cuenta grande del rosario y se reza el primer saludo.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los serafines, que Dios Nuestro Señor prepare nuestras almas para recibir dignamente en nuestros corazones el fuego de la caridad perfecta. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los querubines, que Dios Nuestro Señor nos conceda la gracia de abandonar los caminos del pecado y seguir el camino de la perfección cristiana. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los tronos, que Dios Nuestro Señor derrame en nuestros corazones el verdadero y sincero espíritu de humildad. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de dominaciones, que Dios Nuestro Señor nos conceda la gracia de controlar nuestros sentidos y así dominar nuestras pasiones. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de potestades, que Dios Nuestro Señor proteja nuestras almas contra las asechanzas del demonio. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro de las virtudes, que Dios Nuestro Señor nos libre de todo mal y no nos deje caer en la tentación. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los principados, que Dios Nuestro Señor llene nuestras almas con el verdadero espíritu de la obediencia. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los arcángeles, que Dios Nuestro Señor nos conceda la gracia de perseverancia final de la fe y en las buenas obras y así nos lleve a la gloria del paraíso. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

Por la intercesión de san Miguel y el coro celestial de los ángeles, que Dios Nuestro Señor nos conceda la gracia de ser protegidos por ellos durante esta vida mortal y que nos guíen a la gloria eterna. Amén.
Un Padrenuestro y tres Avemarías.

En las cuatro cuentas después de la medalla se reza un Padrenuestro en honor de cada uno de los siguientes ángeles: san Miguel arcángel, san Gabriel, san Rafael y el ángel de la guarda.

El Rosario de san Miguel se termina con las siguientes oraciones:

Oh glorioso Príncipe, san Miguel, jefe principal de la milicia celestial, guardián fidelísimo de las almas, vencedor eficaz de los espíritus rebeldes, fiel servidor en el palacio del Rey Divino, sois nuestro admirable guía y conductor. Vos que brilláis con excelente resplandor y con virtud sobrehumana, libradnos de todo mal. Con plena confianza recurrimos a vos. Asistidnos con vuestra afable protección; para que seamos más y más fieles al servicio de Dios, todos los días de nuestra vida.

V. Rogad por nosotros, oh glorioso san Miguel, Príncipe de la Iglesia de Jesucristo.
R. Para que seamos dignos de alcanzar sus promesas.

Oración

Omnipotente y Eterno Dios, os adoramos y bendecimos. En vuestra maravillosa bondad, y con el misericordioso deseo de salvar las almas del género humano, habéis escogido al glorioso arcángel san Miguel como príncipe de vuestra Iglesia. Humildemente os suplicamos, Padre celestial, que nos liberéis de nuestros enemigos. En la hora de la muerte, no permitáis que ningún espíritu maligno se nos acerque para perjudicar nuestras almas. Oh Dios y Señor nuestro, guiadnos por medio de este mismo arcángel. Enviadle que nos conduzca a la presencia de vuestra excelsa y divina majestad. Os lo pedimos por los méritos de Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

domingo, 28 de septiembre de 2025

La invitación de León XIV para el próximo 11 de octubre

 


Del sitio Aleteia:

En medio de la creciente tensión internacional, León XIV anunció que se celebraría una oración por la paz en la Plaza de San Pedro el sábado 11 de octubre a las 18:00 hrs

Al finalizar la audiencia general del 24 de septiembre de 2025, el Papa León XIV invitó a los católicos de todo el mundo a rezar el Rosario por la Paz durante todo el mes de octubre. En medio de la creciente tensión internacional, anunció que se celebraría una oración por la paz en la Plaza de San Pedro el sábado 11 de octubre a las 18:00 hrs. (10:00 hrs. en Ciudad de México), en el marco del Jubileo de la Espiritualidad Mariana.

"El mes de octubre, ya próximo, está especialmente dedicado en la Iglesia al Santo Rosario", explicó León XIV. "Por ello, los invito a todos, todos los días del próximo mes, a rezar el Rosario por la paz, personalmente, en familia y en comunidad", dijo.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Los santos sabían que donde está María no hay herejías


 Del sitio Aleteia:

 Los santos nos enseñan que amar y confiar en la Virgen María nos mantiene cerca de Jesús y que vencer las herejías es fácil por su intercesión ante su Hijo.

La vida de los santos nos enseña que amar a la Virgen María es el mejor remedio para mantenerse lejos de las herejías, pues su poderosa intercesión ante su Divino Hijo, que nada puede negarle, es sostenida por Él para el bien del mundo entero.

San Alfonso María de Ligorio recopiló muchas enseñanzas de santos y padres de la Iglesia en su libro Las Glorias de María. El santo cuenta lo que la Virgen reveló a santa Brígida: "... así como una madre si viera a su hijo entre las espadas de los enemigos haría lo imposible por salvarlo, así obro yo con mis hijos, por muy pecadores que sean, siempre que a mí recurran para que los socorra".

Es tanto el amor que nos profesa María santísima, que escribió lo siguiente: "Si María es nuestra madre, bien está que consideremos cuánto nos ama. El amor hacia los hijos es un amor necesario; por eso –como reflexiona santo Tomás- Dios ha puesto en la divina ley, a los hijos, el precepto de amar a los padres; mas, por el contrario, no hay precepto expreso de que los padres amen a sus hijos, porque el amor hacia ellos está impreso en la naturaleza con tal fuerza que las mismas fieras, como dice san Ambrosio, no pueden dejar de amar a sus crías".

Uno de los grandes peligros para el cristiano es caer en herejías. La historia de la Iglesia da constancia de que desde sus inicios, surgieron ideas contrarias a las que enseñó Jesús a sus discípulos, incluyendo las que se referían a su divinidad y humanidad.

Pero quien se acoge a la Virgen, vence estas tentaciones. Para demostrarlo, san Alfonso plasmó en su libro, la historia Guillermo Elphinstone, joven escocés, pariente del rey Jacobo, que había nacido en la herejía.

Iluminado por la gracia divina que le había hecho ver sus errores, se trasladó a Francia y con la ayuda de un padre, también escocés, pero sobre todo por la intercesión de la Virgen María, descubrió la verdad, abjuró de la herejía y se hizo católico.

La historia continúa así: "Fue después a Roma. Un día lo vio un amigo muy afligido y lloroso, y preguntándole la causa le respondió que aquella noche se le había aparecido su madre, condenada, y le había dicho: 'Hijo, feliz de ti que has entrado en la verdadera Iglesia; yo, por haber muerto en la herejía, me he perdido'. Desde entonces se enfervorizó más y más en la devoción a María, eligiéndola por su única madre, y ella le inspiró hacerse religioso, a lo que se obligó con voto".

"Pero como estaba enfermo, se dirigió a Nápoles para curarse con el cambio de aires. Y en Nápoles quiso Dios que muriese siendo religioso. En efecto, poco después de llegar, cayó gravemente enfermo, y con plegarias y lágrimas impetró de los superiores que lo aceptasen. Y en presencia del Santísimo Sacramento, cuando le llevaron el Viático, hizo sus votos y fue declarado miembro de la Compañía de Jesús".

El santo continúa la narración: "Después de esto, era de ver cómo enternecía a todos con las expresiones con que agradecía a su madre María el haberlo llevado a morir en la verdadera Iglesia y en la casa de Dios, en medio de los religiosos sus hermanos.'¡Qué dicha –exclamaba- morir en medio de estos ángeles!' Cuando le exhortaban para que tratara de descansar, respondía: '¡No, ya no es tiempo de descansar cuando se acerca el fin de mi vida!' Poco antes de morir dijo a los que le rodeaban: 'Hermanos, ¿no veis los ángeles que me acompañan?'

"Habiéndole oído pronunciar algunas palabras entre dientes, un religioso le preguntó qué decía. Y le respondió que el ángel le había revelado que estaría muy poco tiempo en el purgatorio y que muy pronto iría al paraíso. Después volvió a los coloquios con su dulce madre María. Y diciendo: “¡Madre, Madre!”, como niño que se reclina en los brazos de su madre para descansar, plácidamente expiró. Poco después supo un religioso, por revelación, que ya estaba en el paraíso".

Confiemos en María Santísima, que Ella nos ayudará a llegar al paraíso.

viernes, 26 de septiembre de 2025

El mayor fan de la Virgen de Guadalupe


Traducido del sitio Church Pop:

 Sebastián, un niño mexicano de 4 años, al ver una estatua de Nuestra Señora de Guadalupe, ¡no pudo contener la emoción! Su reacción espontánea fue grabada en un vídeo que se hizo viral inmediatamente. El vídeo, compartido en Instagram por la madre de Sebastián, Hayde García, conmovió a muchos, que se dieron cuenta del gran amor del niño por la Virgen María.

En el vídeo, Sebastián no puede contener su alegría tras descubrir la estatua de la Virgen. Con entusiasmo, le dice a su madre: "Mira, mamá, la encontré. Ahora ya no quiero la casita. Por fin. La Virgen, la que amo, por favor, mamá".

Pocos instantes después, se ve a Sebastián saliendo de la tienda con la estatua en las manos, mientras canta emocionado "La Guadalupana", uno de los himnos más queridos en honor a la Virgen de Guadalupe.

En solo tres días, el vídeo ha obtenido casi 47 000 "me gusta" (ahora 67 000) y cientos de comentarios de usuarios que han destacado la fe y la ternura del pequeño Sebastián.

  •     "Sebastián, ¡tu devoción y tu emoción son contagiosas! La Virgen María siempre te cuida".

  •     "Oh, nos gustaría ver su reacción si lo llevas a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe".

  •     "Su gran emoción cuando mira a la Virgen, qué ternura 🥰🥰".

  •     "Un verdadero católico mexicano ❤️❤️❤️".

Ante la gran cantidad de mensajes, Haydee García expresó su gratitud: "Muchas gracias a todas las personas que se tomaron el tiempo de dejar un bonito mensaje y bendiciones para mi pequeño Sebastián, lo aprecio mucho🙏🏻❤️".

Harumi Suzuki

jueves, 25 de septiembre de 2025

Como el Rosario cambió la vida de San Francisco Marto

 Del sitio Aleteia:

El niño de 10 años comenzó a ver el mundo de otra manera y se dedicó con mayor intensidad a una profunda vida espiritual.

San Francisco Marto era un niño normal de 10 años, que a menudo gastaba bromas a sus hermanos e incluso se negaba a rezar cuando su padre se lo pedía.

Entonces todo cambió cuando una hermosa Señora se apareció a su hermana y a su prima.

Al principio, San Francisco no podía ver a Nuestra Señora de Fátima. Solo después de empezar a rezar el rosario pudo verla con sus propios ojos. Sin embargo, seguía sin oír a Nuestra Señora y dependía de Santa Jacinta y Lucía para saber lo que Ella le decía.

En un momento dado, Lucía preguntó si San Francisco iría al cielo. Nuestra Señora le respondió: "Sí, pero primero debe rezar muchos rosarios". Cuando Francisco oyó esto de boca de Lucía, exclamó: "¡Oh, Nuestra Señora, rezaré todos los rosarios que desees!".

San Francisco era un niño cambiado después de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima.

Además de las apariciones, San Francisco también oyó a Jesús hablarle mientras estaba en casa.

San Juan Pablo II explicó lo que sucedió en su homilía para la beatificación de Francisco en 2000: "Lo que más impresionó y absorbió por completo al beato Francisco fue Dios en esa inmensa luz que penetró en lo más profundo de los tres niños. Pero Dios solo le dijo a Francisco 'lo triste' que estaba, según él mismo contó. Una noche, su padre lo oyó sollozar y le preguntó por qué lloraba; su hijo respondió: 'Estaba pensando en Jesús, que está tan triste por los pecados que se cometen contra Él'. Lo motivaba un deseo, tan expresivo de cómo piensan los niños, 'consolar a Jesús y hacerlo feliz'".

Durante el resto de su corta vida, san Francisco buscó hacer feliz a Jesús.

San Juan Pablo II describió cómo esto marcó el tiempo que le quedaba en la tierra: "Se produce en su vida una transformación que podríamos calificar de radical, ciertamente poco común en los niños de su edad. Se entrega a una intensa vida espiritual, que se expresa en una oración asidua y ferviente, y alcanza una verdadera forma de unión mística con el Señor. Esto le impulsa a una progresiva purificación del espíritu mediante la renuncia a sus propios placeres e incluso a los inocentes juegos infantiles. Francisco soportó sin quejarse los grandes sufrimientos causados por la enfermedad que le llevó a la muerte. Todo le parecía tan poco para consolar a Jesús: murió con una sonrisa en los labios".

Su corta vida nos recuerda que todos tenemos tiempo para cambiar la trayectoria de nuestras vidas, por muy viejos o jóvenes que seamos.

Todavía hay tiempo para dejar que Nuestra Señora nos cambie y consolar a Jesús antes de nuestra muerte.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

El verdadero católico ama a la Virgen María


 Del sitio Aleteia:

La Virgen María fue designada como Madre nuestra por el mismo Jesús, por eso el católico sabe que su protección le acompaña todos los días de su vida.

Sabemos que el Señor Jesús quiso venir al mundo como todos los hombres, por eso tuvo una madre: la santísima Virgen María. Y, por el Evangelio de san Juan, sabemos que fue su deseo dejarla como Madre de la Iglesia, cuando la encomendó a su discípulo amado: "Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien el amaba, Jesús le dijo: 'Mujer, aquí tienes a tu hijo'. Luego dijo al discípulo: 'Aquí tienes a tu madre'. Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa".

martes, 23 de septiembre de 2025

Tres obras para ganara diario indulgencias plenarias

 

Del sitio Aleteia:

Durante este año Jubilar tenemos la posibilidad de ganar la indulgencia plenaria, pero tal vez no sabías que hay obras que puedes hacer a diario para obtenerla.

Un don inestimable que el Papa otorga -a través de la Penitenciaría Apostólica - durante un Año Jubilar es la indulgencia plenaria. Y sabemos que para obtenerla hay que realizar obras muy específicas, tal es el caso del actual jubileo, en el que hay que peregrinar a una catedral o templo designado por el obispo local y pasar por la puerta santa.

Tal indulgencia se puede lucrar para uno mismo o para las almas del purgatorio, por eso conviene saber que hay algunas obras que nos pueden ayudar a obtenerla a diario.

La santa Madre Iglesia ha concedido la indulgencia plenaria a los fieles que se preparen debidamente para recibirla. Las condiciones que deben cumplirse están estipuladas en la constitución apostólica Indulgentiarum doctrina sobre la revisión de las indulgencias del Papa Paulo VI. En sus normas, que siguen vigentes, encontramos que: "Norma 7. Para ganar la indulgencia plenaria se requiere la ejecución de la obra enriquecida con la indulgencia y el cumplimiento de las tres condiciones siguientes: la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Romano Pontífice. Se requiere además, que se excluya todo afecto al pecado, incluso venial".

La norma 8 menciona que: "Las tres condiciones pueden cumplirse algunos días antes o después de la ejecución de la obra prescrita; sin embargo, es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Sumo Pontífice se realicen el mismo día en que se haga la obra".

En cuanto a la confesión sacramental, la norma 9 dicta que: "Con una sola confesión sacramental se pueden ganar muchas indulgencias plenarias; en cambio, con una sola comunión eucarística y con una sola oración por las intenciones del Sumo Pontífice solamente se puede ganar una indulgencia plenaria".

Sobre las oraciones que deberán rezarse para ganar la indulgencia, dice: "Norma 10. La condición de orar por las intenciones del Sumo Pontífice se cumple plenamente recitando un Padrenuestro y un Ave María por sus intenciones; aunque cada fiel puede rezar otra oración, según su devoción y piedad por el Romano Pontífice".

La constitución apostólica redujo la cantidad de indulgencias plenarias porque se corría el peligro de que los fieles, al tenerlas al alcance de la mano, no las valoraran. Para prepararse bien se requiere de disposición interna e intención de ganarla debidamente.

Sin embargo, hay algunas concesiones descritas en el Manual de indulgencias de 1999 que indican qué podemos hacer para ganarla a diario:

Se concede indulgencia plenaria al fiel cristiano que:

  1. Visite el Santísimo Sacramento para adorarlo por espacio de media hora por lo menos.

  2. Rece devotamente el Rosario mariano en una iglesia u oratorio, o en familia, en una comunidad religiosa, en una asociación piadosa y, en general, en cualquier reunión de fieles.

  3. Lea la Sagrada Escritura con la veneración debida a la palabra divina y a manera de lectura espiritual por espacio de media hora, por lo menos.

Así es que hagamos el propósito de confesarnos y hacer un lugar en nuestra apretada agenda para que todos los días podamos obtener una indulgencia plenaria.

lunes, 22 de septiembre de 2025

En Belén María atrae a aquellas que quieren quedar embarazadas

 

Del sitio Fundación Cari Filii:

Son tiempos duros en Tierra Santa, con guerra en Gaza, en la frontera de Líbano y muchas restricciones en el trato entre Israel y Cisjordania. Pocos peregrinos llegan a Tierra Santa. Pero hay un santuario que exporta una sustancia más que peculiar: es la Gruta de la Leche en Belén.

La periodista italiana Marinella Bandini, que vive en Jerusalén, explica en Aciprensa cómo crece la popularidad de este santuario. Está en Belén, no muy lejos de la iglesia de la Natividad. Es una cueva de piedra blanca, parece que la única de ese color en la región.

Según una leyenda que se contaba ya en el siglo VI, la Sagrada Familia se refugió en esa gruta durante la “matanza de los inocentes, relatada en el segundo capítulo del Evangelio de Mateo. Allí sería donde un ángel se apareció a José y le indicó que huyera a Egipto.

La leyenda de la cueva dice que aquí la Virgen María amamantaba al Niño Jesús. Al retirarlo del pecho, una gota de leche cayó al suelo: ella volvió la piedra de toda la gruta completamente blanca.

Desde 1872, un santuario perteneciente a la Custodia franciscana de Tierra Santa se alza sobre la gruta. El edificio fue restaurado y mejorado en 2006. Además, se sabe que en el siglo XII ya había allí una iglesia llamada "del Descanso"  y se hablaba de la "Gruta de la Leche".

Ya en el siglo VI, existía la práctica de raspar polvo blanco de la roca, considerado milagroso, y distribuido en pequeñas bolsas, entregándolo a peregrinos o enviándolo lejos, a Oriente y Occidente. El clérigo Pérdicas de Éfeso, que visitó Tierra Santa en el siglo XIII o XIV y escribió un poema, escribió que este polvo ayudaba a las madres a producir leche cuando carecían de ella.

Así, durante siglos, muchas mujeres cristianas y musulmanas se han acercado al santuario cuando han tenido problemas de lactancia o de fertilidad.

En la actualidad, el superior de los franciscanos en Belén es el sacerdote Luis Enrique Segovia. Hace 8 años que sirve en la Gruta de la Leche… la mitad tristemente marcados por los confinamientos del coronavirus y la guerra. Pero, pese a todo, "muchas personas vienen aquí, incluso desde lejos, buscando un milagro, y en un instante todo cambia", explica a la periodista italiana.

"La gente viene a pedir el don de la maternidad y la paternidad, el regalo de la vida. No se trata sólo de [consumir] el polvo. Aquí, la Virgen María puede generar vida; puede transformar la vida de las mujeres y las familias".

Las cartas de personas agradecidas llegan al santuario y ahora cubren por completo las paredes de la pequeña oficina de los frailes. Las cartas suelen estar acompañadas de fotos de niños cuyos nacimientos se atribuyen a la intercesión de Nuestra Señora de la Gruta de la Leche. "Algunos regresan en peregrinación y traen al niño", explicó Segovia. “Hace unos años incluso celebramos un bautizo”.

Entre los peregrinos en verano de 2019, antes de la pandemia, estuvieron Federica Crippa y su esposo Giacomo, una joven pareja que había sufrido la pérdida de dos hijos debido a abortos espontáneos en los primeros meses de gestación. Cuando llegaron a Belén, Federica estaba embarazada por tercera vez. “Cuando noté algo de sangrado, entré en pánico”, recordó. “La amiga que nos hospedaba sugirió que visitáramos la Gruta de la Leche”. La pareja rezó por la vida de su bebé. “Nuestras vidas están profundamente marcadas por la fe”, afirmó Federica. “La Gruta de la Leche era el lugar indicado en ese momento”.

Al regresar a Italia, el ginecólogo de Federica le prescribió reposo absoluto, confirmando un desprendimiento parcial de placenta que, sin embargo, se había estabilizado. La pareja continuó encomendándose a Nuestra Señora de la Gruta de la Leche, y en febrero de 2020 nació su hijo Giovanni. Dos años después, llegó un hermanito. "Nos gusta pensar que el nacimiento de Giovanni está conectado con la Gruta de la Leche. Si no hubiéramos estado allí, no sé qué habría pasado”, reflexionó Federica.

Fray Giuseppe Gaffurini, otro de los frailes en Tierra Santa, era devoto de la gruta incluso antes de llegar al país de Jesús.

Yo vivía en Roma y tenía una imagen de una escultura que representaba la huida a Egipto, con una oración detrás. La usaba cuando la gente me pedía que rezara para tener hijos. Cuando vine a Tierra Santa para un [mes de] descanso, una monja me dirigió a la Gruta de la Leche. ¡Qué sorpresa cuando vi allí esa misma escultura!”.

Desde entonces, el P. Gaffurini ha estado dirigiendo a todas las parejas que le piden oraciones para tener hijos a la Gruta de la Leche. Y nunca regresa a Italia sin llevar consigo algunas bolsitas con el polvo de la gruta.

Todos los dones que Dios le dio a María, ella los comparte con nosotros. Esta es la razón teológica por la que esta devoción puede considerarse legítima y no como magia o superstición”, enfatizó. “Nos dirigimos a María y decimos: ‘Tú que disfrutaste las alegrías de la maternidad, comparte esta alegría con nosotros’. Esto es parte de la fe cristiana”.

Gaffurini lo ha visto incluso en su familia. Su sobrino Andrea y la pareja de éste, Francesca, deseaban profundamente tener un hijo, pero no lograban concebir. Durante un almuerzo familiar, el fraile les dio una bolsita con polvo de la Gruta de la Leche. La chica lo contó así a Aciprensa: "Fue el 8 de diciembre de 2022. En enero tenía programada una cita para procreación médicamente asistida. El P. Giuseppe me contó la historia de la Gruta de la Leche y me dio el polvo. Vengo de una familia cristiana y pensé que podría ser una ayuda extra”, explicó Francesca.

Cada día, bebía un vaso de agua con una pizca del polvo y recitaba la oración que le habían dado junto con él. “A finales de enero, cancelé mi cita para la procreación asistida porque estaba embarazada”. Nueve meses después, nació Giulio. Ella misma dice que le cuesta creerlo, pero es lo que ha vivido.

El 11 de octubre de 2024 Francesca y Andrea pusieron en orden su situación familiar: ese día, asistidos por su pariente sacerdote franciscano, se casaron ellos y bautizaron al niño, "por nosotros como pareja, casarnos y hacerlo en la iglesia, para pedir la ayuda de Alguien más grande".

domingo, 21 de septiembre de 2025

El espectacular tifo de la Virgen y el Niño

 

Del sitio Fundación Cari Filii:

El mítico club francés del Olympique de Marsella sorprendió este pasado fin de semana en su partido de liga con un tifo espectacular de la Virgen María y el Niño Jesús con el lema: "Ô bonne mere, vers toi montent nos chants" ("Oh buena madre, hacia ti se elevan nuestros cánticos").

La pancarta llamaba más la atención si se tiene en cuenta que Marsella es una de las ciudades franceses con más musulmanes. Sin embargo, el equipo de la ciudad honró  sus raíces cristianas con una imagen de la Virgen María sujetando en brazos al Niño Jesús y evidenció que la afición y el club de la ciudad son católicos.

De hecho, el propio club presumió en redes sociales del tifo mostrado en el Estadio Vélodrome y que además les trajo suerte, pues ganaron el partido de manera cómoda. El Olympique de Marsella ganó 5-1 al AS Saint-Étienne en un partido donde el poderío ofensivo de los locales fue imparable.

18 - febrero -2025 


 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Fue a un retiro esperando drogarse y María lo transformó

 

Del sitio Fundación Cari Filii:

Brisvani Alexis Arenas Suaza es católico, concejal, esposo, padre de 4 hijos, orientador familiar y consejero matrimonial. Es activo en la política municipal del Concejo de Medellín, Colombia, y en el movimiento social Unión Familia.

Aunque Colombia es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de cristianos convencidos, el país está impulsando leyes contrarias a Dios, a la vida y a la familia. El aborto está despenalizado hasta la semana 24, se ha legalizado ya el divorcio exprés y en las escuelas se imponen discursos de ideología de género.

Brisvani es hoy activo frente a estos males, pero hace unos años no tenía apenas fe ni le interesaban esos asuntos. Ha explicado qué le cambió en el canal El rosario de las 11.

Creció sin padre, en un hogar cada vez más pobre. Brisvani de niño fue monaguillo. Su madre, "mujer de fe, rosario y eucaristía" le acompañaba y expresaba su confianza siempre en Dios.

Ya adulto, con cierto dinero al mejorar su situación con un comercio, Brisvani pasó a relacionarse con personas enganchadas al alcohol y la droga, y así también él pasó a dedicar los fines de semana a la borrachera y la droga. "Caí profundamente en el consumo de sustancias, sobre todo de cocaína, y mi vida se fue degradando al punto de que aquella persona que me dio trabajo me tuvo que echar porque le robé dinero", cuenta Brisvani.

Le dieron otra oportunidad laboral. "Como nos pasa mucho a los seres humanos, en las malas nos acordamos de Dios pero en las buenas nos olvidamos de Él. Y cuando empecé a tener dinero para estar bien, me volví a alejar de Dios y de la oración, no escuchaba a mi madre y volví a las malas amistades, al alcohol, a las drogas y todo ese mundo”. Ya no bebía sólo el fin de semana, sino todos los días.

La madre de Brisvani se enfrentó a un grave problema de salud. "Salió conectada a un respirador, como muerta, y el doctor me dijo que lo único que se podía hacer era rezar, porque médicamente no había nada que hacer", recuerda él. Rezó sinceramente por ella. "Le pedí a Dios con tanta fe que nos dio el milagro y al día siguiente, mi madre estaba milagrosamente desconectada. El doctor dijo que no sabía qué había pasado, pero que se recuperó por la noche”.

Como él seguía en la mala vida, su madre le dio un ultimátum: "Si quieres seguir con esa vida, olvídate de mí", le dijo ella. Él, impresionado, decidió aceptar ir a un retiro espiritual al que le invitaron en 2007. Su idea era ir y, una vez acabado, volver a la bebida. Pero la Virgen cambió sus planes.

En aquel retiro rezó con sinceridad. En una oración de perdón, entendió que haber sido abandonado por su padre afectaba toda su vida. ¿Cómo perdonar a ese padre ausente? "Yo tenía un odio inconsciente hacia él. Por eso, cuando me decían que Dios era padre no podía comprenderlo”; recuerda.

Pero con la Virgen María pasaba exactamente lo contrario. "Cuando me hablaron de María, lo entendí porque mi madre sí era una María, una mujer buena, sacrificada… Fue muy fácil comprender el amor de María y me enamoré de Ella. Hasta entonces no había sido capaz de perdonar, pero cuando me dieron la bendición de la Virgen, gracias a Ella se me dio la gracia de poder perdonar a mi padre”.

Él cambió por completo al instante. Desde aquel día, Brisvani comenzó a rezar el rosario, a ir a misa, frecuentaba grupos de oración, los sacramentos, evangelizaba y acudía a retiros. También se consagró a la Virgen.

Decían que me había vuelto loco. La gente no se lo explicaba", recuerda. Pero su explicación era clara: "Dios me llamó a través de la Virgen y yo me había enamorado”.

Han pasado 8 años desde ese retiro. Hoy es padre de una familia que le hace muy feliz, y es un militante defensor de la vida y la familia en la política municipal y el asociacionismo, con el movimiento Unión Familia.

También su acción política la relaciona con un signo mariano. Le propusieron empezar su acción política el 26 de diciembre de 2022, día de la primera aparición de la Virgen de Chiquinquirá. Dio el paso público de aceptar ese reto junto con su esposa en el Santuario de la Virgen de Guadalupe en 2023, durante una invitación a México para participar en un retiro de matrimonios.

Allí confirmé el apostolado, la misión de ser concejal. Ahora llevamos un año trabajando en el concejo de Medellín por la familia, por la niñez, por el trabajo y por la dignidad del ser humano con principios católicos, convencidos de que con Dios todo lo podemos". Y advierte: "un humano sin Dios es egoísmo y destrucción”.

 

viernes, 19 de septiembre de 2025

El Apóstol de la Virgen Peregrina

 


Del sitio Aleteia:

El Padre Alexandre Awi, Superior de los Padres de Schoenstatt y miembro del equipo de la causa de Canonización de Don Joao, comparte con Aleteia la vida de Don Joao, reconocido como Venerable el 20 de junio de 2025.

Ordenado Diácono Permanente en 1972, Joao Luis Pozzobon -conocido como Don Joao- nació en 1904 en una familia pobre de origen italiano y murió en 1985. Fue un laico, comerciante, padre de 7 hijos y fundador de la Campaña de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, que hoy llega a más de 90 países y está en proceso de canonización. 

Hoy venerable, en reconocimiento de sus virtudes heróicas, Don Joao, quien era casi analfabeto, salía con la imagen de la Virgen de casi 11 kg sobre los hombros, visitando casa por casa, familia por familia, cárceles y escuelas, rezando el Rosario con ellos. Vestía de manera formal, pues consideraba que debía rendir honor a la Virgen. Sus “pequeños detalles” hablan de una santidad profunda y organizada. Cada día anotaba sus propósitos a cumplir. 

En los años cincuenta, conoció el Movimiento de Schoenstatt y al Padre Kentenich. Durante un mes, llevó a la Virgen Peregrina, gracias a la invitación de una Hermana de María, y luego sintió que debía continuar con la misión. Este año se cumplen 75 años de la Campaña de la Virgen Peregrina, iniciada por Don Joao el 10 de septiembre, quien caminó más de 145 mil kilómetros con la Virgen en los hombros. 

Don Joao, padre de familia y comerciante, habló con su esposa e hijos sobre este llamado y ellos lo apoyaron. Se dio cuenta de que no podía ir a todos lados, por lo que tuvo la idea de hacer imágenes pequeñas para las familias, creando el sistema de la Virgen Peregrina. Hoy se ha adaptado para llegar a todos, incluyendo a los ciegos, enfermos y niños.

Si alguna vez me encuentran muerto por la vereda del camino, sepan que morí de alegría”, decía Don Joao.

Murió una mañana cargando la imagen de Nuestra Señora. Los que lo conocieron hablan de un hombre cariñoso, sencillo y lleno de vitalidad, a pesar de su escasa educación. Era un gran apóstol, preocupado por los más vulnerables y por su educación.

Él mismo construyó la Villa Noble de la Caridad cerca del Santuario de Schoenstatt en Santa María, Brasil, para los pobres, con la condición de mantener el orden y crecer espiritualmente. 

De origen humilde y con problemas de la vista, fue una persona devota gracias a su familia, quienes le inculcaron la fe. Su vida muestra que la santidad se puede vivir en el día a día. Su amor por Jesús y la Virgen, fruto de su Alianza de Amor, lo hizo un hombre de gran fuerza y espíritu apostólico.

Don Joao demuestra que hoy también es posible ser santo y que la espiritualidad de Schoenstatt produce santos. 

20- junio - 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

Mientras el Rosario sea rezado...

 


Del sitio Rosario Perpetuo por el Mundo:

A menudo medito estas palabras de Santa Teresa del Niño Jesús: "Con el Rosario se puede obtener todo. Según una graciosa comparación, es una larga cadena que une el Cielo y la Tierra: uno de los extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen».

Mientras se recite el rosario, Dios no podrá abandonar el mundo, estoy convencido de ello, porque esta oración es poderosa en su corazón. Es como la levadura que puede regenerar la tierra. La dulce Reina del Cielo no puede olvidar a sus hijos, que sin cesar cantan sus alabanzas. No hay oración más agradable a Dios que el rosario. Por eso la Iglesia nos invita a rezarlo. La fiesta de Nuestra Señora del Rosario fue instituida por Su Santidad el Papa San Pío V en la fiesta de "Nuestra Señora de la Victoria" (1572) en acción de gracias por la victoria de Lepanto.

Lo que el Señor hizo en María por pura gracia, para que se convirtiera en la Madre de su Hijo, lo hizo también por nosotros en el bautismo. En Jesús nos hemos convertido en hijos e hijas amados del Padre, lo que significa que el pecado ya no tiene la última palabra, estamos hechos para amar. La fe es, por tanto, para nosotros un don de Dios, una gracia. Tenemos que dar cada día una respuesta de fe, vivir nuestro peregrinaje de fe en medio de las alegrías, las penas y las dificultades cotidianas.

En este camino, María es nuestra estrella, nos precede. Podemos tomarla como modelo para crecer y avanzar en la fe. María no se encerró en sus dificultades, en sus preguntas, mantuvo el corazón abierto. Oh no, María no se libró de las dificultades de la vida cotidiana... por eso María puede ayudarnos hoy a entrar en un camino de fe. Con ella, en su nombre, retomando las palabras de San Juan Pablo II, me atrevo a repetirles: "No tengan miedo, no tengan miedo de este mundo, de los acontecimientos, porque Dios no nos deja solos. No sean tímidos, encerrados en sus preguntas, sus dudas legítimas, sus dificultades cotidianas". Porque María nos invita a hacer de nuestra vida, no un repliegue sobre nosotros mismos, sino un don a Dios y a nuestros hermanos.

María conoció este mundo duro al pie de la cruz, ella estaba allí de pie. Dios siempre elige lo que es pequeño y débil en el mundo, como eligió a María, para hacer grandes cosas. Aunque, de manera visible, vemos con bastante frecuencia cómo triunfan el odio y la violencia a través de lo que nos hacen percibir algunos medios de comunicación, sin embargo, la mirada de fe sobre los acontecimientos debe permitirnos constatar que siempre y siempre se alzarán voces para proclamar los derechos de los pequeños y los frágiles.

En Fátima (Portugal), la Virgen María declarará a los tres niños: "Soy Nuestra Señora del Rosario. He venido para exhortar a los fieles a rezar el rosario todos los días, a hacer penitencia por sus pecados y a cambiar de vida"... ¡Ojalá cada uno de nosotros escuche la llamada, la petición de la Virgen María!

Padre J. Martin


miércoles, 17 de septiembre de 2025

El hombre que le prometió abejas a la Virgen

 

Del sitio Un Minuto con María:

Un hombre de religión protestante sufría mucho de dolores en el pie. En lugar de soportar el sufrimiento con resignación, continuó blasfemando. Uno de sus amigos, con gran paciencia, logró persuadirle de que le sería más útil acudir a la iglesia de Mariapocs y pedir misericordia a la Virgen. Sus blasfemias no podían de ninguna manera aliviar su sufrimiento.

El hombre fue luego al santuario. Durante el viaje prometió entregar una colmena a la iglesia de Mariapocs, en caso de ser curado. La Virgen respondió a sus oraciones y sus pies quedaron completamente curados. Su recuperación fue tan perfecta que pudo regresar a casa sin ninguna ayuda. Sin embargo, en su viaje de regreso, se arrepintió mucho de haber prometido la colmena a la iglesia. Es una promesa, pensó, completamente inútil. ¿De qué le servirían las abejas a la Virgen? Finalmente, decidió no llevar las abejas a la iglesia.

Cuando llegó a casa, su primer pensamiento fue ir a ver las abejas. ¡Se sorprendió mucho al verlas salir de la colmena y dirigirse hacia la iglesia de Mariapocs! El hombre podía seguirlas paso a paso. Al llegar a la iglesia, las abejas se escondieron en una grieta en el muro norte que rodea la iglesia. Incluso hoy, después de más de cien años, las abejas viven en la pared de la iglesia de Mariapocs.

Nicolas Ladomerszky
Un sanctuaire marial en Hongrie
la Vierge pleurante de Mariapocs

martes, 16 de septiembre de 2025

Las confidencias de la Virgen a Ana Catalina Emmerich

 

Del sitio Enciclopedia Mariana:

 Durante sus contemplaciones sobre los años de predicación de Nuestro Señor Jesucristo, la Beata Ana Catalina Emmerich relata el 26 de diciembre de 1822 lo que escuchó de la Virgen María, acerca de su Inmaculada Concepción:

"Con frecuencia oí a la Santísima Virgen contar a mujeres de su confianza, por ejemplo, a Juana Chusa y a Susana de Jerusalén, (santas mujeres amigas de María), diversos misterios relativos a Nuestro Señor y a Ella misma, que había conocido, ya sea por una iluminación interior, ya sea por lo que le contó Santa Ana al respecto.

Así, a menudo le oí decir a Susana y a Marta
 que mientras llevaba a Nuestro Señor en su seno, nunca había sentido el más ligero sufrimiento, sino una continua alegría interior y una felicidad infinita.

También les contó que Joaquín y Ana se habían encontrado bajo la puerta dorada  en una hora dorada; que en este lugar les había sido otorgada aquella plenitud de la gracia divina, en virtud de la cual ella sola había recibido la existencia en el seno de su madre por efecto de la santa obediencia y del puro amor de Dios, sin mezcla alguna de impureza. También les hizo saber que, sin la caída original, la concepción de todos los hombres habría sido igualmente pura".

Ana Catalina Emmerich
Apparitions; visions; vie de la Vierge Marie
chap. XVII
. La santa Virgen habla de los  misterios de su vida

lunes, 15 de septiembre de 2025

La Virgen delos Dolores y su evangelio del sufrimiento

 

Del sitio María de Nazareth:

Desde su conversación secreta con el ángel (Gabriel, en la Anunciación) María intuyó que su misión de madre la "destinaba" a compartir de manera absolutamente única la misión misma de su Hijo, y muy pronto se dio cuenta de ello. Tuvo confirmación, ya sea por los acontecimientos que acompañaron el nacimiento de Jesús en Belén, por las claras palabras del anciano Simeón anunciándole que una espada afilada le atravesaría el corazón o por la angustia y privaciones sufridas durante la apresurada huida a Egipto debido a la cruel decisión de Herodes...

Y después de las vicisitudes de la vida oculta y pública de su Hijo, que sin duda compartió con una sensibilidad muy viva, fue también en el Calvario donde el sufrimiento de María, junto al de Jesús, alcanzó una cumbre difícil de imaginar, desde un punto de vista humano, pero, ciertamente, misteriosa y sobrenaturalmente fecunda en términos de salvación universal.

Testigo de la pasión de su Hijo con su presencia, partícipe de ella con su compasión, María santísima dio un aporte singular al Evangelio del sufrimiento y realizó antes de su tiempo lo que afirmaba san Pablo. Sí, verdaderamente, de modo muy especial, Ella puede afirmar que "completa en su carne —como ya lo ha hecho en su corazón— lo que falta al sufrimiento de Cristo".

A la luz del ejemplo incomparable de Cristo, que se refleja con singular evidencia en la vida de su Madre, el Evangelio del sufrimiento, a través de la experiencia y de las palabras de los Apóstoles, se convierte en una fuente inagotable para las generaciones futuras a lo largo de la historia de la Iglesia.

El Evangelio del sufrimiento no significa sólo la presencia del sufrimiento en el Evangelio como uno de los temas de la Buena Nueva, sino también la revelación de la fuerza salvífica y del sentido salvífico del sufrimiento en la misión mesiánica de Cristo y, por tanto, en la misión y vocación de la Iglesia.

Extractos de la Carta Apóstolica
11 de febrero de 1984

domingo, 14 de septiembre de 2025

Nuestra Señora de las Virtudes salva Rennes

 

Del sitio 1000 razones para creer:

En febrero de 1357, los ingleses, aliados de Jean de Montfort, pretendiente a la corona ducal de Bretaña, sitiaron la ciudad de Rennes, en poder de los partidarios del otro pretendiente al título, Charles de Blois, candidato a rey de Francia. Corría el rumor (y el pánico se apoderó de la población) de que los ingleses disponían de un pasadizo subterráneo que les permitiría pasar bajo las murallas, burlar las defensas y tomar la ciudad. Pero todos los esfuerzos por encontrarlo fueron en vano. Los habitantes de Rennes, desesperados, imploraron la ayuda de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de las Virtudes. La noche del 8 de febrero, las campanas de Saint-Sauveur despertaron bruscamente a los habitantes... Fue sólo la primera sorpresa de esta extraña noche.

Lo primero que notaron los habitantes de Rennes, cuando se precipitaron al son del carrillón la noche del 8 de febrero, fue que las campanas repicaban sin intervención humana, pero sobre todo que dos velas, apagadas la víspera cuando se cerró la capilla para evitar el riesgo de incendio, ardían intensamente en el altar de Nuestra Señora de las Virtudes. Pero, una vez más, con las puertas cerradas, nadie habría podido volver a encenderlas. Entonces, el brazo de la estatua comenzó a moverse, señalando a los reunidos la entrada al pasadizo subterráneo, que se encontraba bajo una losa de la iglesia. Esto sorprendió a los ingleses y salvó a la ciudad.

Hasta el siglo XVIII, los visitantes de la capilla de Saint-Sauveur se asombraban al comprobar la existencia de un agujero en medio de la nave, en un lugar tan poco práctico como antiestético, rodeado de una albardilla bastante alta, cubierta para evitar accidentes: era la salida al pasadizo subterráneo por el que los ingleses pretendían invadir Rennes.

La capilla, demasiado pequeña para acoger a los peregrinos que acudían a venerar a la Virgen, fue demolida más tarde, dando paso a la basílica del mismo nombre. Aunque se decidió rellenar el agujero tras la construcción del nuevo edificio, se colocó una losa en su lugar exacto, mencionando el milagro del 8 de febrero: el emplazamiento de la salida del túnel sigue siendo conocido hoy en día.

Los trabajos de excavación realizados en 1902 cerca de Saint-Sauveur permitieron incluso encontrar la totalidad del pasadizo subterráneo, que discurría bajo las murallas y llegaba hasta la capilla.

Como han señalado los comentaristas -el más conocido de los cuales fue el historiador del siglo XVII Gilles de Languedoc-, habría sido muy extraño haber excavado (sin que nadie se diera cuenta ni lo denunciara) un falso pasadizo subterráneo para apoyar un falso milagro, y haberlo conservado durante tanto tiempo en recuerdo de un acontecimiento inventado.

Para conmemorar el milagro, los habitantes de Rennes se comprometieron primero a mantener perpetuamente encendida una vela muy grande en el altar (costumbre cuya existencia atestiguan documentos anteriores a 1388). Luego, en agradecimiento, decidieron quemar una segunda vela en honor de la Virgen, esta vez en el exterior, en un frontón de piedra construido a tal efecto. En aquella época, aún quedaban bastantes testigos vivos de los acontecimientos de 1357, que habrían podido denunciar la impostura si hubiera existido.

La conmemoración del milagro supuso un gasto considerable (más de dieciséis ecus de oro) que nadie habría realizado, y mucho menos continuado durante siglos, si hubiera existido la menor duda sobre la veracidad de los hechos. Otro gasto importante fue la grandiosa reconstrucción del altar de Nuestra Señora de las Virtudes en 1440.

Rápidamente se desarrolló una peregrinación a gran escala en torno a la estatua milagrosa, testimonio de la auténtica devoción suscitada por Nuestra Señora de las Virtudes. Hasta 1628, el suelo de la iglesia se cubrió incluso de paja fresca y tojo para que los numerosos peregrinos que pasaban la noche pudieran dormir allí.

A partir de 1357, Nuestra Señora de las Virtudes se convirtió en Nuestra Señora de los Milagros y Virtudes, un nombre que, de haber sido mentira, se habría considerado sacrílego, en una época de gran devoción mariana.

El milagro fue reconocido oficialmente por la Iglesia en varias ocasiones: primero por Mons. de Tréal, obispo de Rennes, y después por sus sucesores, Mons. Cornulier y Mons. de La Mothe-Houdancourt. Los procedimientos de reconocimiento no se llevaron a cabo a la ligera, por lo que hubo que convencer a los obispos de la veracidad de los hechos.

Además de las numerosas curaciones inesperadas obtenidas acudiendo a rezarle (curaciones que continúan hoy en día, aunque la estatua ya no sea la original, destruida durante el Terror), los habitantes de Rennes atribuyen también a Nuestra Señora de las Virtudes el haber convencido al duque de La Trémoille, comandante de los ejércitos franceses, de que perdonara la vida a la ciudad en julio de 1488, cuando acababa de aplastar a los bretones en la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier.

El gran incendio de 1720 destruyó la mitad de Rennes. El fuego se detuvo precisamente en el momento en que las llamas atacaban Saint-Sauveur y estaban a punto de alcanzar la estatua milagrosa.

El hecho de que el culto a Nuestra Señora de los Milagros y Virtudes haya perdurado durante más de seiscientos años, a pesar de las tragedias de la historia, y que el pueblo de Rennes le tenga tanto apego, lo que a veces ha irritado a un clero rápido en considerarlo superstición, es también un criterio de veracidad. Las falsas devociones desaparecen rápidamente por sí solas.

Así pues, los vestigios de los acontecimientos, los testimonios de los testigos oculares y las medidas tomadas en agradecimiento a la Virgen demuestran la realidad de hechos considerados milagrosos por los contemporáneos.

autora de más de cuarenta libros
la mayoría de ellos dedicados a la santidad.