martes, 30 de septiembre de 2025

Octubre: Mes del Rosario

Del sitio Gaudium Press

A lo largo de este mes se nos invita a rezar el rosario todos los días. Por supuesto, deberíamos rezarlo todos los días del año, pero especialmente durante este mes dedicado al rosario.

La Iglesia dedica el mes de octubre a las misiones y al rosario, porque el 1 de octubre la Iglesia celebró la memoria litúrgica de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones, y el día 7 celebra a Nuestra Señora del Rosario. La misión se realiza con el rosario en la mano, la Virgen es la protagonista de la misión, Ella guía a los misioneros, Ella es la primera discípula, Ella anima a los misioneros del mismo modo que animó a los apóstoles el día de Pentecostés.

A lo largo de este mes se nos invita a rezar el rosario todos los días. Por supuesto, debemos rezarlo todos los días del año, pero especialmente durante este mes dedicado al rosario. Las parroquias suelen promover el rezo del rosario durante todo el mes, o bien puede rezarlo en casa con su familia, vecinos, amigos o incluso a solas. Otro mes en el que la Iglesia recomienda rezar el rosario es mayo, considerado mes mariano por las numerosas fiestas dedicadas a la Virgen. Ya hemos rezado el rosario en las vicarías durante la Semana Nacional de la Vida, y del 14 al 29 rezaremos el rosario de la paz en las 12 vicarías geográficas de nuestra archidiócesis.

Para rezar bien el rosario hay que saber rezarlo, es decir, rezar el rosario es algo más que repetir avemarías y padrenuestros, por ejemplo, hay que conocer los misterios del rosario apropiados para cada día. Los misterios del rosario nos sumergen en la vida de Cristo. Rezando los misterios del rosario, la oración se hace más completa.

Los lunes y sábados contemplamos los Misterios Gozosos, los martes y viernes los Misterios Dolorosos, los miércoles y domingos los Misterios Gloriosos y los jueves los Misterios Luminosos. Los misterios gozosos se refieren al momento de la concepción de Jesús y a algunos momentos de su infancia. Los misterios dolorosos se refieren al momento de la condena y muerte de Jesús, y los misterios gloriosos se refieren a la resurrección, ascensión y venida del Espíritu Santo. Los misterios luminosos se refieren a algunos milagros realizados por Jesús, como las bodas de Caná, la transfiguración en el monte Tabor y terminan con la institución de la Eucaristía.

Dentro de cada misterio contemplamos cinco misterios que describen la vida de Jesús como se ha mencionado anteriormente. Por cada misterio rezamos un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria al Padre. Al final de cada decena, se puede añadir la invocación de un santo de devoción o conmemorado en ese día. Cuando se han terminado de rezar los cinco misterios, se concluye el rosario con el Avemaría.

El rezo del rosario comienza trazando la señal de la cruz sobre uno mismo, luego se reza el credo, un Padrenuestro y tres Avemarías en honor de la Santísima Trinidad, y después se comienza a contemplar los misterios. Puedes rezar un solo rosario al día, contemplando el misterio propuesto para ese día, o puedes rezar más de uno, dos o tres, completando así el rosario.

Como decíamos más arriba, vamos a conocer mejor cómo rezar el rosario de corazón. Busca el mejor momento del día para rezarlo, ya sea por la mañana o por la tarde, elige una postura cómoda y, si es posible, reúne a familiares y amigos para rezar juntos.

Es importante rezar el rosario todos los días, igual que es importante ir a misa todos los días. El rosario es el "arma del cristiano", lo que significa que debemos tenerlo siempre a mano, en el bolsillo, para acordarnos de rezarlo siempre que sea posible. Cada vez que rezamos el rosario, ofrecemos rosas a la Virgen; cada Ave María es una rosa que ofrecemos a María. Que María nos muestre cómo hacer todo lo que Jesús nos diga que hagamos, igual que intercedió por la gente en las bodas de Caná.La palabra "rosario" significa "corona de rosas", porque ofrecemos rosas a la Virgen con cada Ave María. Siempre coronamos la imagen de Nuestra Señora a finales de mayo y ahora a finales de octubre. A veces con una corona de rosas, por eso ofrecemos rosas a la Virgen cada vez que rezamos el rosario.

El rosario se remonta también a los 150 salmos de la Biblia. Al principio de la era cristiana, cuando la gente humilde no tenía acceso a los libros y no sabía leer, la Iglesia sugirió que, en lugar de meditar los salmos, recitaran las 150 Avemarías divididas en 15 decenas. Este rosario se conocía como el "salterio de la Virgen". Hoy en día, el número de Avemarías ha aumentado con los misterios luminosos.

Algunos siglos más tarde, hacia 1208 para ser exactos, la tradición cuenta que la Virgen se apareció a Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos), y le introdujo en el rezo del Rosario. Domingo de Guzmán se encontraba en Francia luchando contra la herejía albigense. Un día, estaba en la capilla y pidió a Nuestra Señora una luz que le ayudara en su misión. La Virgen se le apareció con un rosario en la mano y le enseñó a rezarlo. Entonces le pidió a Santo Domingo que fuera por todo el mundo predicando el Evangelio y enseñando a rezar el rosario para que muchos se convirtieran.

Pido a todos que se comprometan a rezar el Rosario durante todo este mes y, a través de esta oración, ofrezcan rosas a la Virgen como forma de agradecimiento por todo lo que nos concede.

Nuestra Señora del Rosario, ruega por nosotros.

 Arzobispo de Río de Janeiro (RJ)
9 - octubre - 2024

No hay comentarios.:

Publicar un comentario