jueves, 2 de octubre de 2025

Mitos y realidades del Rosario


 Traducido del sitio Catholic News Agency:

La Iglesia católica designa octubre como el Mes del Rosario y el 7 de octubre es la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. He aquí siete mitos y realidades comunes sobre esta devoción a Nuestra Señora.

1. Sólo los católicos pueden rezar el rosario.

Falso. Aunque los rosarios suelen asociarse a los católicos, los no católicos pueden rezar el rosario y, de hecho, muchos lo atribuyen a su conversión. Incluso algunos protestantes reconocen el rosario como una forma válida de oración.

2. Rezar el rosario es idolatría

Falso. Algunos tienen objeciones al rosario, alegando que idolatra a María y es excesivamente repetitivo. 

Al igual que cualquier otra práctica, se puede abusar del rosario, del mismo modo que alguien puede idolatrar a un pastor o sacerdote en particular, una forma de culto o el ayuno. Pero el rosario en sí no es una forma de idolatría. 

El rosario no es una oración a María - es una meditación sobre la vida de Cristo revelada en cinco misterios "con el propósito de llevar a la persona que reza a reflexionar más profundamente sobre las alegrías, sacrificios, sufrimientos y los gloriosos milagros de la vida de Cristo"

Cuando rezamos el Avemaría, no estamos adorando a María, sino pidiendo su intercesión, igual que pediríamos a un amigo o a un familiar que rezara por nosotros. 

En segundo lugar, cualquier oración puede perder su significado si no la meditamos intencionadamente. Centrarse en los misterios con propósito e intención es la clave del poder transformador del rosario. Como dice un autor: "El rosario en sí permanece igual, pero nosotros no".

3. Puedes llevar un rosario como collar.

Depende. Normalmente se considera irrespetuoso e irreverente llevar un rosario colgado del cuello como joya, aunque la Iglesia no tiene una declaración explícita en contra de hacerlo.

Sin embargo, el canon 1171 del Código de Derecho Canónico dice que "los objetos sagrados, destinados al culto divino por dedicación o bendición, deben ser tratados con reverencia. No deben destinarse a usos profanos o impropios, aunque pertenezcan a personas privadas".

Es importante tratar el rosario con respeto e intención. Llevar el rosario como una joya no es respetuoso y debe evitarse. Ni que decir tiene que llevar el rosario como símbolo de burla o de pandilla sería pecado.

Pero si su intención es usar el rosario y tener presente la oración, entonces podría ser permisible. No es infrecuente en algunas culturas, como en Honduras y El Salvador, ver el rosario respetuosamente colgado del cuello como signo de devoción.

Los anillos o pulseras del rosario podrían ser una mejor opción si desea tener su rosario a mano como recordatorio para rezar, ya que se mantienen más fuera de la vista y no serían tan fácilmente malinterpretados como una pieza de joyería. 

4. El rosario es un símbolo extremista.

Falso. Un artículo de 2022 muy compartido en Atlantic se hizo viral por acusar al rosario de ser un "símbolo extremista"

"Al igual que el fusil AR-15 se ha convertido en un objeto sagrado para los nacionalistas cristianos en general, el rosario ha adquirido un significado militarista para los católicos radicales-tradicionales (o 'rad trad')", decía el artículo.

El autor también citaba la postura de la Iglesia sobre el matrimonio tradicional y la santidad de la vida como prueba de "extremismo" y afirmaba que la tendencia de los católicos a llamar al rosario "arma en la lucha contra el mal" es peligrosa.

Como informó CNA en 2022, los papas han instado a los católicos a rezar el rosario desde 1571 - a menudo refiriéndose al rosario como un "arma" de oración y la herramienta espiritual más poderosa.

5. El rosario no es bíblico.

Falso. La mayoría de sus palabras proceden directamente de las Escrituras.

En primer lugar, se reza el Padre Nuestro. Las palabras del Padre Nuestro son las que Cristo enseñó a rezar a sus discípulos en Mateo 6:9-13.

El Ave María también procede directamente de la Biblia. La primera parte, "Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo", proviene de Lucas 1:28, y la segunda, "Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre", se encuentra en Lucas 1:42.

Por último, cada una de las decenas del rosario simboliza un acontecimiento de la vida de Jesús y María. Las decenas se dividen en cuatro grupos de misterios: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, la mayoría de los cuales se encuentran en las Escrituras.

6. Una cuenta del rosario, o un guisante, puede matarte.

Algo cierto. El guisante rosario, o semilla de abrus, es una planta enredadera originaria de la India y partes de Asia. Las semillas de esta enredadera, de color rojo con manchas negras, se utilizan a menudo para fabricar joyas de abalorios, incluidos los rosarios. Las semillas de guisante de rosario contienen una sustancia tóxica llamada "abrin", un veneno natural que puede ser mortal si se ingiere. Sin embargo, es poco probable que alguien se intoxique con abrín por el mero hecho de sostener un rosario hecho con semillas de abrus, ya que tendría que tragárselas.

Hoy en día, la mayoría de los rosarios se fabrican con otros materiales no tóxicos, como madera de olivo o vidrio, lo que elimina esta preocupación.

7. Llevar un rosario puede protegerle.

Cierto. El rosario ha demostrado ser una fuerza milagrosa para proteger a los creyentes y concederles gracias adicionales, como la victoria de las fuerzas cristianas en la batalla de Lepanto después de que San Pío V implorara a los cristianos occidentales que rezaran el rosario.

Muchos grandes santos a lo largo de la historia, como el Papa Juan Pablo II, el Padre Pío y Lucía de Fátima, también han reconocido que el rosario es el arma más poderosa para combatir las verdaderas batallas espirituales a las que nos enfrentamos en el mundo. 

Sabemos que la guerra espiritual es un peligro real y presente: "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra los espíritus malignos de los cielos" (Efesios 6,11-12). 

"Si deseáis la paz en vuestros corazones, en vuestras casas y en vuestra patria, reuníos cada noche para rezar el rosario. No dejéis pasar ni un solo día sin rezarlo, por muy cargados que estéis de preocupaciones y trabajos", dijo el Papa Pío XI.

 Edie Heipel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario