martes, 29 de julio de 2025

Vivir más allá del Rosario

 


Del sitio The Anglo - Celt:

El año 2024 marca el centenario de las Hermanas Misioneras del Santo Rosario.

Este importante hito no solo es una celebración de la rica historia de la congregación, sino también una invitación a profundizar en nuestra comprensión y práctica de las virtudes encarnadas en el rosario, del que toma su nombre.

El mes de octubre es conocido entre los cristianos católicos como "el mes del rosario", por lo que deseamos reavivar la necesidad de vivir más allá de sus cuentas y hacer que las virtudes que encierran formen parte de nuestra vida cristiana.

Hace algunos años, una amiga presbiteriana que llevaba diez años casada y no tenía hijos se acercó a mí. Le habían aconsejado que rezara el rosario y pidiera la intercesión de nuestra Santísima Madre para tener un bebé.

En su clan, las mujeres casadas sin hijos son despreciadas y excluidas de los grupos de mujeres. Esto la hacía sentir triste y aislada. La dirigí a una tienda de artículos sacramentales y le proporcioné un folleto titulado "Cómo rezar el rosario".

Equipada con un rosario bendecido, se sumergió en la oración. Tres meses después, regresó, no para anunciar un milagroso embarazo, sino para compartir que no había concebido debido a un problema reproductivo congénito descubierto después del matrimonio.

A pesar de ello, testificó que rezar el rosario le había traído sanación interior y paz, dejó de culparse a sí misma y desarrolló una profunda relación con María.

Su vergüenza y su dolor se transformaron en aceptación de la voluntad de Dios y compartió este mensaje con muchas otras personas. Vivió más allá de las cuentas del rosario.

El rosario es una oración profunda a través de la cual honramos a la Santísima Virgen María y reflexionamos sobre los acontecimientos significativos de la vida de Jesucristo: su nacimiento, su ministerio público, su sufrimiento, su muerte y su resurrección.

Esta oración meditativa consiste en la repetición de las oraciones Ave María, Padre Nuestro y Gloria al Padre, mientras se reflexiona sobre sus misterios. El rosario tiene una rica historia, ya que se cree que fue entregado a Santo Domingo por la Santísima Virgen María en el siglo XIII.

Con el tiempo, el rosario evolucionó de tres misterios (gozosos, dolorosos y gloriosos) de 15 decenas a cuatro misterios con 20 decenas y la adición de los misterios luminosos por el papa San Juan Pablo II en 2002.

El rosario no debe percibirse simplemente como un collar de cuentas, sino como una llamada a encarnar y vivir las virtudes que representa. A continuación se indican algunas formas prácticas de hacerlo:

  • Confiar en el plan y la providencia de Dios, incluso en tiempos difíciles. 

  • Mantener una actitud positiva y confianza en las promesas de Dios. 

  • Mostrar amor y compasión hacia los demás, especialmente hacia los marginados y necesitados. 

  • Reconocer las propias limitaciones y confiar en la gracia de Dios. 

  • Seguir la voluntad de Dios y las enseñanzas de la Iglesia con un corazón abierto.

Vivir más allá de las cuentas es un llamado a ser personas que viven el rosario en lugar de personas que solo cuentan las cuentas, para que todos los que nos encuentren sean influenciados por nuestra forma de vida. Nos desafía a pasar de la mera recitación a una forma de vida transformadora que refleje el amor y las enseñanzas de Jesucristo.

La celebración del centenario de las Hermanas Misioneras del Santo Rosario es un momento oportuno para renovar este compromiso e inspirar a otros a hacer lo mismo. Puede que sea un camino difícil, pero vale la pena recorrerlo, porque "la Señora detrás de las cuentas" es una compañera fiel en el camino.

13 - octubre - 2024

No hay comentarios.:

Publicar un comentario