Del sitio Catholic Vote:
En 1941, el padre Patrick Peyton necesitaba cumplir un trato. Trece años antes, Peyton había dejado su Irlanda natal por América. Mientras completaba sus estudios de bachillerato, trabajó como conserje en la catedral de Scranton, Pensilvania. Luego, en 1932, ingresó en el noviciado de los Padres de la Santa Cruz. Todo iba bien hasta que Peyton empezó a toser sangre. El diagnóstico llegó en 1939: tuberculosis avanzada.
El pronóstico era sombrío. Peyton, sin embargo, llegó a un acuerdo con la Virgen: si Ella le curaba, él dedicaría su vida a promover la paz a través del Rosario.
Ella aceptó el trato. Todos los signos de tuberculosis desaparecieron, y el 15 de junio de 1941, Peyton se convirtió en sacerdote católico.
Para cumplir su parte del trato, el padre Peyton recurrió a los medios de comunicación, que utilizó para ayudar a los devastados por la guerra a comprender que la paz en el mundo empieza por la paz en los corazones y los hogares individuales. Como explicó en el eslogan que popularizó: "La familia que reza unida permanece unida. Un mundo en oración es un mundo en paz".
Para ayudar a la gente a poner en práctica ese lema, Peyton lanzó el Teatro Familiar y la Cruzada del Rosario Familiar.
A lo largo de siete décadas (y contando), Family Theater ha producido un programa de radio de gran éxito, así como especiales de televisión y películas que, en décadas anteriores, contaban con estrellas de Hollywood de primera fila -como Bing Crosby, Grace Kelly y Loretta Young- para promover la fe, la oración y los valores familiares.
Por su parte, la Cruzada del Rosario en Familia trató de popularizar la idea de un rosario familiar nocturno y sigue patrocinando concentraciones de rosarios en todo el mundo. En vida de Peyton, el movimiento se extendió por Europa, Asia y Latinoamérica (en este último caso con la ayuda de la CIA, que decidió que el Rosario era un arma tan buena como cualquier otra en la lucha contra el comunismo).
Antes de su muerte, esos esfuerzos le valieron al Padre Peyton el apodo de "El Sacerdote del Rosario". Tras su muerte, el 3 de junio de 1992, también le valieron el título de "Siervo de Dios". El Papa Francisco lo declaró «Venerable» el 18 de diciembre de 2017.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario