jueves, 4 de septiembre de 2025

Ni siquiera las enfermedades raras pueden robarle las alegrías a este joven

 

Traducido del sitio Aleteia:

A sus 22 años, a pesar de la degeneración progresiva de sus músculos desde la infancia y un diagnóstico reciente de esclerosis múltiple, Nicolas disfruta de la vida al máximo.

Lo primero que llama la atención de Nicolas Rengade es su cabello castaño, su mirada franca y su alegría inquebrantable. La silla de ruedas que utiliza de forma intermitente desde los 14 años es secundaria. Nicolas te dirá que es el hombre "más afortunado» del mundo".

Es cierto que tuvo la suerte de contar con una familia numerosa, unida y cariñosa, que fue el crisol de su fe en Dios. Sin embargo, su vida no fue fácil. A los ocho años y medio, a Nicolas le diagnosticaron la enfermedad de Duchenne. Los médicos estimaron que su esperanza de vida sería de unos 30 años.

Unos meses más tarde, su infancia se vio "sacudida" por la noticia del divorcio de sus padres y "traumatizada" por un devastador terremoto en Japón, donde vivía desde los 3 años.

Al regresar a Francia a los 9 años, Nicolas perdió gradualmente su independencia física. En 2015 tuvo que dejar de caminar.

Aunque sufrió una gran decepción amorosa más tarde ese mismo año, nada desanimó al joven. Entabló muchas y variadas amistades, se involucró en la Asociación Francesa de Miopatías durante el instituto, probó suerte en la música y el teatro, y practicó todos los deportes posibles (tenis, bádminton, tenis de mesa...) antes de que su enfermedad le obligara a abandonarlos definitivamente.

Nicholas, consciente de que su vida es corta, la aprovecha al máximo. "La muerte no es una espada de Damocles para mí", nos asegura. "Al contrario, como forma parte de mi horizonte desde hace mucho tiempo, ¡aumenta mi entusiasmo por la vida diez veces más!".

Sin embargo, en abril de 2023 se enfrentó a una nueva y dramática serie de retos. En rápida sucesión, Nicolas casi perdió la vista, fue hospitalizado y se sometió a una serie de pruebas que finalmente revelaron que padecía esclerosis múltiple.

"Tenía una probabilidad entre 60 millones de padecer ambas enfermedades", afirma. "¡Pero aún así! Estoy agradecido por lo que la vida me ha dado. Un padre muy comprometido a mi lado, una familia de oro, grandes amigos de todos los ámbitos de la vida y la suerte de saber que Dios siempre está a mi lado".

De hecho, la fe de Nicolás, heredada de sus padres, ha ampliado sus horizontes y fortalecido su mente. Sin embargo, solo le daba una importancia relativa a su catolicismo hasta que se confesó en Lourdes el año en que cumplió 16 años. La experiencia lo "cambió radicalmente", afirma, llenándolo de una serenidad inquebrantable.

"Sentí una presencia de amor que llenó todo mi corazón", explica. "Tenía tanta alegría dentro de mí que no podía hacer otra cosa que sonreír, sonreír a esta presencia divina, sonreír a la ternura de mis seres queridos, sonreír a la belleza de mi vida".

"También me di cuenta de que todos tenemos nuestras propias debilidades, que nos llevan a buscar a los demás".

Desde ese día, Nicholas ha forjado un vínculo especial con el santuario mariano. Viaja allí cada año con su familia para la Peregrinación Nacional de la Asunción, no como enfermo, sino como cuidador.

"Ayudar a los demás es muy importante para mí", afirma Nicholas. "Al principio, me tragué mi orgullo y me obligué a pedir ayuda a todo el mundo. Me di cuenta de que los demás estaban encantados de ayudarme y que eso daba lugar a encuentros maravillosos. Así que yo también intento ponerme al servicio de todos".

Añade con convicción: "También me he dado cuenta de que todos tenemos nuestras propias debilidades, que nos llevan a pedir ayuda a los demás. Nuestra humanidad se revela en este intercambio".

Esta toma de conciencia abrió los ojos de Nicolas a su verdadera vocación: ayudar a quienes se encuentran en una situación difícil o luchan por encontrar su camino. Tras completar con esfuerzo la carrera de Derecho, Nicolas decidió convertirse en coach.

La pasión es ahora su fuerza motriz y la gratitud su combustible: "Demos gracias por lo que somos y por lo que el mundo nos da"

Nicholas acaba de escribir un libro (en francés) sobre su vida: Mille joies et deux handicaps, de Nicolas Rengade, Editions Poésie-io, 2024, 101 páginas.

 25 - enero -2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario