miércoles, 13 de agosto de 2025

¿Cúal es la diferencia entre la Dormición del Rito Bizantino y la Asunción del Rito Católico?

 


Del sitio Catholic 365:

El 1 de noviembre de 1950, el Papa Pío XII, escribiendo y hablando ex cathedra, definió solemnemente en la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, el dogma de que "la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial». Conocemos esto como la Asunción de la Santísima Virgen María, y es, para los católicos, un Día Santo de Obligación.

El aspecto secundario de esta solemne definición es que no aborda si María murió físicamente o no antes de ser asunta. Lo único que dice el documento es: "habiendo completado el curso de su vida terrena".

Curiosamente, no estamos obligados a dar una respuesta definitiva. Sin embargo, la Fiesta de La Dormición (Sueño) de la Madre de Dios es una fiesta importante en las Iglesias Católicas Orientales y en la Iglesia Apostólica Armenia. Se celebra el 15 de agosto. Entonces, ¿murió María antes de ser asumida? ¿Se quedó dormida?  ¿Es posible que fuera enterrada?

Los católicos romanos celebramos la fiesta de la Asunción el 15 de agosto. ¿Acepta o rechaza la Iglesia Católica Romana la Dormición de la Madre de Dios?  Dos de nuestros más grandes papas la aceptan. El Venerable Papa Pío XII se refiere a la muerte de María al menos cinco veces, mientras que el Papa San Juan Pablo II afirmó que María experimentó la muerte natural antes de su Asunción al Cielo. Por último, acudamos al Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 966), que nos ofrece estas palabras de la Liturgia bizantina: "Al dar a luz, conservaste tu virginidad; en tu Dormición, no dejaste el mundo, oh Madre de Dios, sino que te uniste a la fuente de la Vida. Tú concebiste al Dios vivo y, con tus oraciones, librarás a nuestras almas de la muerte».

Lo que sigue es este hermoso testimonio de la Iglesia primitiva. Este ejemplo es del siglo VI y nos da una idea de lo que creían los cristianos de la Iglesia antigua sobre la Dormición y la Asunción de María: "Cumplido el curso de esta vida por la bienaventurada María, cuando ya iba a ser llamada del mundo, se reunieron en su casa todos los Apóstoles de sus diversas regiones. Y cuando supieron que iba a ser arrebatada del mundo, velaron juntos con Ella. Y he aquí que el Señor Jesús vino con sus ángeles, y tomando su alma, la entregó al ángel Miguel y se retiró.

Al amanecer, sin embargo, los Apóstoles recogieron su cuerpo en un féretro y lo depositaron en un sepulcro; y lo custodiaron, esperando que viniera el Señor. Y he aquí que de nuevo el Señor se puso junto a ellos; y recibido el santo cuerpo, ordenó que fuera llevado en una nube al paraíso; donde ahora, reunida el alma, [María] goza con los elegidos del Señor, y es el goce del bien de una eternidad que no tendrá fin." (San Gregorio de Tours, Obispo; A. D.595-A.D. 594); "Ocho Libros de Milagros"; A.D. 575-593;

Debemos recordar que la Ascensión de Jesús se realizó por el poder de Jesús como Dios. La Asunción de La Santísima Madre se realizó por el Poder de Dios, no bajo su propio poder. También se dice que la muerte de María duró cuarenta horas, las mismas que la de su Hijo, y que su alma visitó a las almas del Purgatorio para liberar a algunas y consolar a otras.

Independientemente de lo que ocurrió hace tanto tiempo, sabemos que Nuestra Madre Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma, después de pasar de esta vida. Una vez más, del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 967): "Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo y a todas las mociones del Espíritu Santo, la Virgen María es modelo de fe y de caridad". Por tanto, es un "miembro preeminente y único de la Iglesia"; más aún, es la "realización ejemplar" de la Iglesia.

Como personas de fe, el reconocimiento del esplendor y la importancia de la Asunción de la Santísima Virgen María puede dejarnos sin aliento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario