sábado, 19 de julio de 2025

Gwen Stefani no duda del poder de la oración

 


Del sitio Catholic 365:

La líder de No Doubt, Gwen Stefani, se ha unido al grupo actual de celebridades católicas o cristianas que están expresando cada vez más abiertamente sus opiniones conservadoras y su fe renovada.

Con la incorporación de la leyenda del ska-punk, Gwen Stefani, ya es oficial... el catolicismo conservador es ahora "el nuevo punk", en la medida en que ser "punk" significa ser radicalmente contracultural y desafiante frente a los mensajes de los medios de comunicación dominantes.

Con su compromiso con los principios antisistema y su deseo de no ser considerados normales, Gwen Stefani y otros se han dado cuenta de que un estilo de vida tradicional es ahora atrevido y provocador frente al barco que se hunde de la corrección política y su absurda y cansina conciencia social.

Por ejemplo, en una época en la que parece que todo el mundo tiene tatuajes, no tenerlos es ahora inusual, por no decir radical. No tener tatuajes es ahora un signo de independencia, energía y pensamiento crítico; de personas capaces de nadar contra la corriente cultural e inmunes a la presión de los compañeros. 

Tras la Covid, que se caracterizó por la extralimitación del Gobierno y las normas draconianas impuestas de arriba abajo por las autoridades seculares, y la política de la era Biden, en la que el FBI realizaba redadas matutinas en los hogares de familias provida e investigaba a católicos tradicionales, no solo se ha producido un cambio cultural, sino un giro cultural absoluto. Ahora se considera "extremismo peligroso" ser tradicional y religioso. ¿No es genial? 

Quienes se sorprendieron por el resultado de las recientes elecciones quizá aún no sean conscientes del giro conservador de la Generación Z. Están en auge personalidades del mundo del podcast como Brett Cooper y los Nelk Boys, que han ayudado a la gente a ver las ventajas de las políticas tradicionales y favorables a la familia.

Los fans de No Doubt, de mentalidad liberal de los años noventa, están expresando su sorpresa y decepción por la decisión de Gwen de hacer pública su fe católica muy personal contra el dominio cultural de la ideología liberal. Están atónitos de que su icono cultural, su chica rebelde, haya madurado. 

La siempre provocadora ídolo del ska punk ahora habla de Jesús como "nuestro Señor" y aboga por que todos confiemos en el poder de la oración a través de la "Hallow App" en este Adviento

La madre de tres hijos, de 55 años, ahora promueve el desafío de oración Advent Pray25 de Catholic Hallow.

Según Stefani, "la Navidad siempre ha sido mi época favorita del año. Es la época en la que celebramos el nacimiento de nuestro Señor. Este año, me emociona compartir que me he asociado con esta increíble aplicación de oración, meditación y música llamada Hallow en su reto de oración de 25 días previo a la Navidad llamado Advent Pray 25. Únete a mí y a millones de cristianos de todo el mundo para celebrar juntos la verdad de que Dios amó tanto al mundo que nos dio a su único Hijo".

Lo que la mayoría de la gente no sabe es que Gwen Stefani siempre ha sido católica. Se crió con varios hermanos en el condado de Orange, un enclave conservador del sur de California. Los que viajaban con su banda recuerdan que nunca se perdía la misa dominical, ni siquiera cuando estaba de gira. Como la mayoría de los católicos de la generación X, no era alguien que hubiera sido educada para evangelizar de forma agresiva. A pesar de formar parte de la "generación perdida" en lo que se refiere a la catequesis y al aprendizaje de cómo difundir y defender la fe, nunca renunció a sus principios arraigados en la fe católica de su infancia. 

Cuando un periodista, en el apogeo de la fama de No Doubt, le preguntó de forma grosera sobre su vida sexual, asumiendo que ella estaba de acuerdo con ese tipo de preguntas, ella se indignó. Intuitivamente, se esforzó por proteger a sus jóvenes fans femeninas defendiendo la castidad de una manera que no fuera abiertamente teológica ni demasiado moralista.

Periodista espeluznante: "¿Fue él el primero?".

Gwen Stefani: "¿El primero en qué?".

Periodista espeluznante: "Tu primera experiencia sexual".

Gwen Stefani: "¡Nunca te lo diría! ¿Estás loco? Nunca se lo diría a nadie. Tengo opiniones muy firmes al respecto. Si alguna chica me pidiera consejo, le diría que esperara todo lo posible, que esperara hasta casarse. Creo que es algo realmente sagrado"

Sin poder expresarlo con precisión teológica, la cantante de punk rock/ska reveló una profunda visión católica del mundo: "La cuestión es que siempre siento que todo lo que hacemos aquí, esta vida, es una prueba y, básicamente, te plantean todos estos retos locos para engañarte y hacerte creer que quizá no es una prueba y que quizá no te espera nada bueno a la vuelta de la esquina".

Cuando se le preguntó por su divorcio y cómo fue capaz de superar ese momento difícil, Gwen Stefani respondió: "En mi caso, recurrí inmediatamente a mi fe. Esa fue una semilla que mi madre plantó en mí cuando era pequeña".

¿Cuál es la conclusión aquí? La fe católica, una vez sembrada en un niño en forma de semilla, tiene una forma de emerger cuando los tiempos son más difíciles y cuando la cultura más la necesita. Se puede eliminar el icono cultural de su expresión pública de la fe, pero no se puede eliminar la fe católica del icono cultural. Siempre ha estado ahí, pero a veces la gente se pierde. Como dijo Gwen: "Es un viaje. Es casi como si te perdieras, como si te perdieras en tu viaje. A todos nos pasa y nos volverá a pasar, y a mí también me volverá a pasar en algún momento, estoy segura".

Gwen Stefani ahora está en nuestro equipo. Ahora somos los chicos guays. Es como mi armario. En algún momento, si llevas esa ropa el tiempo suficiente, volverá a estar de moda y, justo antes de que eso ocurra, sin quererlo, estarás a la última. 

Esperemos que no esté siguiendo una tendencia solo por ser atrevida y relevante. Basándonos en su experiencia vital como esposa y madre, y sobre todo en sus propias palabras y en cómo siempre ha tenido esa semilla de fe, parece que esta será la nueva Gwen Stefani, abiertamente católica de por vida, sea aceptable o no.  

Estoy seguro de que sus desilusionados fans liberales le aconsejarían que, cuando se trata de compartir su fe católica, "no hable". Lo que no se dan cuenta es que no estamos en 1999.

La nueva Gwen, abiertamente católica, probablemente rezará por ellos y, como buena estrella del punk, se negará a preocuparse por lo que piensen al respecto... Ahora que lo pienso, no tengo ninguna duda. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario