Del sitio Exaudi Catholic News:
Elias
 Baier es un joven religioso, seminarista de la Obra de Jesús Sumo 
Sacerdote, una comunidad misionera internacional. Llegó a Roma en 2020 
para comenzar su formación sacerdotal gracias a la ayuda de la Fundación CARF. Durante la adolescencia se vio envuelto en el peligroso mundo 
virtual, abandonando estudios y amigos. Pero los scouts y la Virgen le 
salvaron de esa vida imaginaria.
Su testimonio se dirige especialmente a los jóvenes: "Si eres joven y
 estás leyendo mi testimonio, puede ser un gran comienzo para ti, cuando
 tengas dificultades para rezar el rosario, reza simplemente tres 
Avemarías al día".
Elias nació y creció en una pequeña ciudad de Baviera. Él y sus 
hermanos recibieron su fe desde pequeños gracias a sus padres. "Me 
gustaba la vida en familia, la vida sencilla, ir al colegio… En la 
escuela me iba bastante bien, sobre todo en matemáticas, pero de todas 
formas no me gustaba nada estudiar", añade el religioso.
Su vida dio un giro cuando empezó a formar parte de los Boy Scouts, pues "sin ellos, seguro que hoy no estaría en el seminario".
En las reuniones semanales con este grupo jugaban, recreaban obras de
 teatro, aprendían cosas interesantes, realizaban manualidades con 
madera y cuerda, etc. Pero la actividad estrella eran los campamentos de
 verano, dos semanas disfrutando de la naturaleza en alguna ciudad 
europea. "Cocinábamos en las hogueras y lo pasábamos muy bien. Siempre 
nos acompañaba un sacerdote, así que teníamos misa diaria, rosario y 
catecismo. Mis mejores amigos han sido los que conocí en los Scouts. 
Estaré eternamente agradecido por esos años, por todas las experiencias 
que me hicieron ser quien soy ahora", confiesa.
Cuando Elias Baier empezó el instituto, su vida dio otro giro y las 
cosas empeoraron. "Empecé a tener notas cada vez peores y al final ya no
 estudiaba nada en casa. Si al principio seguía devorando montones de 
libros, sobre todo de aventuras, ahora me pasaba el tiempo frente al 
ordenador. Esto me hizo cada vez más incapaz de tener buenas relaciones 
hasta que, a los 16 años, me sentía bastante solo, escondiéndome cada 
vez más en el mundo virtual", reconoce sin tapujos.
Pero de nuevo, los Scouts le salvaron de esa pendiente peligrosa. Un 
viaje a Roma de dos semanas, disfrutar de las extensas colinas, las 
caminatas por la montaña hasta la ciudad (a pesar del calor) y 
vislumbrar el Vaticano, fueron el salvavidas que Baier necesitaba en ese
 momento. Allí se consagraron a la Virgen en la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia madre de todas las iglesias marianas.
"En esta consagración prometimos intentar rezar al menos un misterio 
del rosario cada día. Realmente quería tomármelo en serio. Al final, la 
primera semana, después del campamento, ni siquiera recé un misterio al 
día… Quizá conozcáis esos buenos propósitos que se hacen durante los 
retiros, pero que al volver a casa fallas horriblemente. Quiero 
animaros, sobre todo a los jóvenes, a que lo intentéis de todas formas, 
porque mi historia no se acaba aquí", Elías comparte con la Fundación 
CARF.
Dos semanas después del campamento, la Virgen le concedió una gracia 
muy especial: fue capaz de rezar un rosario entero al día, ¡y por una 
chica que acababa de conocer!
Piensa Elías Baier y nos pide pensar que "si eres joven y estás 
leyendo mi testimonio, puede ser un gran comienzo para ti. Cuando tengas
 dificultades para rezar el rosario, rezar simplemente tres avemarías al
 día por tu futura esposa o esposo (deja de leer por un instante y 
piensa en un momento apropiado de tu rutina diaria)".
Volvamos a su historia de conversión. La Virgen se tomó muy en serio 
esta consagración y empezó a transformar toda su vida. En los meses 
siguientes nació un gran grupo de amigos, y, en aquel momento, era 
crucial para él, tener amigos católicos. "Estoy seguro de que sin ellos no estaría ahora en el seminario", insiste.
Fue impresionante este cambio porque la Virgen y el rosario le 
ayudaron a abandonar los juegos de ordenador y en su lugar comenzó a 
hacer parkour –deporte
 que consiste en superar obstáculos lo más rápido posible, normalmente 
en ciudades–, se aficionó a la fotografía y volvió a leer.
En su parroquia abrieron entonces una capilla de adoración. "Empecé a
 visitar a Jesús con frecuencia, porque en su presencia me sabía 
verdaderamente aceptado, amado y perdonado. Con el tiempo descubrí que, 
sólo poniéndole a Él en el primer lugar de mi vida, podía vivir una 
existencia que importara".
Esta decisión le llevó a asistir a Misa entre semana además de seguir
 rezando el rosario. En aquel momento, quería casarse, pero poco a poco 
Dios puso en su corazón la idea de que quizás podría ser sacerdote. "Me 
dio la gracia de confiar en que, lo que Él quisiera para mi vida, me 
haría feliz, porque Él, como buen Padre, quería que yo fuera feliz. 
También me dio la certeza de que me mostraría Su voluntad en el momento 
oportuno".
En 2019 terminó el instituto y aún no sabía muy bien qué hacer con su
 vida. Decidió tomarse un año sabático para explorar el mundo. Con los Boy
 Scouts emprendieron un viaje de cinco semanas por Estados Unidos: 
senderismo y autostop recorriendo Vancouver, Canadá, Los Ángeles… una 
experiencia muy valiosa, en la que conocieron a fondo el país y a su 
gente de una manera única.
Cuenta gracioso Elias Baier que "una vez llegamos a las diez de la 
noche a un pueblecito de la costa. Todas las tiendas estaban cerradas 
menos una heladería que un hombre estaba limpiando. Cuando le 
preguntamos si conocía algún sitio donde pasar la noche, nos ofreció la 
posibilidad de dormir en la heladería y nos dijo que podíamos comer todo
 lo que quisiéramos. Os podéis imaginar que no nos lo pensamos dos 
veces… Conocimos a gente muy amable y acogedora a pesar de ser solo unos
 desconocidos".
Durante su año sabático, trabajó también como hojalatero en Uruguay, 
en una misión de la comunidad de la que ahora forma parte: Obra de Jesús
 Sumo Sacerdote. Y fueron las semanas más hermosas de su vida, a pesar 
de que sólo podía comunicarse con la gente con las manos, algunas 
palabras en inglés y un poco de español que le enseñaron. Pero enseguida
 le hicieron sentir como en casa.
"Con algunos de los jóvenes hice buenas amistades. Me impresionó su 
ejemplo de auténtica vida cristiana. De la alegría que contagiaban, de 
su sencillez, de su fidelidad a ir a Misa todos los días. Pasé mucho 
tiempo en oración y, después de las primeras semanas, Dios me dio la 
claridad sobre mi vocación para ser sacerdote. Todas las razones en 
contra del sacerdocio desaparecieron y quedó el deseo de vivir solo para
 Dios y que todos entren en el Cielo".
De regreso a casa unos meses después, en un retiro, decidió hacer un 
año de discernimiento en la comunidad Obra de Jesús Sumo Sacerdote 
porque, además, con su familia siempre iban a las reuniones familiares 
organizadas por esta comunidad. "Al conocerla mejor en Uruguay, me gustó
 mucho la forma de hacer misión, el espíritu de familia y la 
espiritualidad de amor íntimo a María y a la Eucaristía".
El verano antes de entrar en el seminario emprendió una última aventura. Hay una ruta de 600 kilómetros llamada El camino de los sueños,
 de Múnich a Venecia, que deseaba hacer. Sin demasiada preparación se 
puso en marcha, la mayor parte del tiempo acompañado por un amigo. Era 
junio y todavía quedaba mucha nieve en las montañas. Dormían al aire 
libre en el bosque y cocinaban en un pequeño hornillo de gas.
"Durante esta aventura, experimenté la providencia de Dios. Una vez, 
por ejemplo, era el día más intenso del viaje, llevábamos ya doce horas 
de marcha y estaba anocheciendo. Todavía estábamos en la cresta de la 
montaña, y además empezó a llover. Rezamos para encontrar un techo 
porque sólo teníamos una lona y nuestros pies ya estaban totalmente 
mojados. En el mapa había una cabaña indicada, y no demasiado lejos, 
colina abajo rodeada de pradera. Esperábamos encontrarla abierta, pero 
obviamente estaba cerrada y ni siquiera había un toldo para protegernos.
 Pero entonces vimos una pequeña capilla a unos cien metros, que resultó
 ser sólo una habitación con una cruz. Decidimos pasar allí la noche. 
Cinco minutos después de llevar allí nuestras cosas, había fuera una 
niebla tan densa que ya no podíamos ver la cabaña. A la mañana 
siguiente, toda la pradera de alrededor estaba inundada porque llovió 
mucho. Quedarnos fuera habría significado despertarnos en un lago. ¡El 
Padre Celestial cuida de sus hijos!".
En septiembre de 2020, entró en el preseminario de la Obra de Jesús 
Sumo Sacerdote situado a las afueras de Roma. Después de algunos meses 
ya sabía que quería quedarse. En el seminario son de ocho nacionalidades
 diferentes, de tres continentes y está muy agradecido de vivir con 
hermanos tan increíbles.
"Después de dos años empecé mis estudios de Filosofía en la 
Universidad Pontificia de la Santa Cruz, y estoy muy agradecido por lo 
que puedo aprender aquí cada día. No me arrepiento ni un solo día de 
este camino de formación para ser sacerdote. Dios me ha dado siempre lo 
que necesitaba. Evidentemente, hay momentos difíciles, pero de repente 
Dios te toma de nuevo y te llena el corazón de su amor. Por último, 
quiero agradecer a María que me haya traído hasta aquí, donde estoy 
ahora; que me haya guiado siempre, que esté siempre cerca de mí y de 
todos vosotros, queridos amigos y benefactores de la Fundación CARF, que
 tanto habéis hecho y tanto hacéis para que jóvenes como yo podamos 
formarnos para ser buenos y santos sacerdotes», concluye feliz y 
agradecido Elías Baier.