lunes, 31 de marzo de 2025

¿Cómo puedo hacer que mi familia rece el Rosario


 Adaptado del sitio Relevant Radio:

¿Cómo puedo hacer que mi familia rece el rosario?. ¿Rezan en su familia juntos el Rosario? ¿Ayuda a sus hijos a permanecer cerca de Dios?

Patrick Conley y el Padre Dave Heney charlaron sobre un tema súper inspirador: cómo una joven oyente de Relevant Radio, llamada Bridget puede inspirar a sus hermanos para que se unan a ella en el rezo del Rosario. ¡Adentrémonos en esta conmovedora e inspiradora historia!

Bridget de Fort Wayne, IN, que sólo tiene 17 años, llamó con una gran pregunta en su corazón. Quiere recuperar la tradición familiar de rezar juntos el Rosario. Cuando era más joven, su familia rezaba el Rosario todas las tardes a las 7 p.m., pero cuando se hicieron mayores y empezaron a mudarse, esa tradición se desvaneció. Ahora, Bridget quiere recuperarla, aunque sus hermanos no siempre se lleven bien.

El padre Dave tenía algunos consejos increíbles para compartir con Bridget:

  • Invitación gentil: En lugar de decirles a sus hermanos lo que tienen que hacer, Bridget podría simplemente invitarlos a unirse a ella en la oración en un momento y lugar específicos. Que suene tranquilo y acogedor.

  • Constancia y paciencia: Aunque empiece rezando sola, debe seguir haciéndolo y extender la invitación con regularidad. La paciencia es la clave.

  • Enfoque no coercitivo: A nadie le gusta sentirse presionado. La invitación debe ser cordial y sin culpabilizar a nadie.

Testimonio personal de Jake Moore: Cuando su familia ve lo feliz y en paz que la hace el Rosario, puede que quieran unirse a ella. ¡Su propia alegría puede ser súper contagiosa!

Patrick Conley sugirió que Bridget y su familia vieran este evento diario en Relevant Radio. Es a las 7 p.m. (Horario Central de Estados Unidos) e incluye intenciones de oración de todo el país. Además, es interactivo y comunitario, lo que podría hacerlo más atractivo para su familia.

Bridget recibió muchos ánimos del Padre y de Patrick. Le aseguraron que su deseo de reunir a su familia a través de la oración es realmente hermoso. Dando un ejemplo positivo y siendo paciente, podría marcar la diferencia.

Así que Bridget, sigue brillando tu luz e invitando a tu familia con un corazón alegre. Tu paz y felicidad del Rosario pueden ser la chispa que vuelva a unir a todos.

 Jake Moore

domingo, 30 de marzo de 2025

La Virgen desde el cielo intercede con indeciblle caridad

 


Del sitio Evangelio del Día:

Cuando la Virgen de las vírgenes era conducida por su Dios e Hijo, el Rey de reyes, con la alegría de los ángeles y la alegría de los arcángeles, entre las aclamaciones del cielo, se cumplía la profecía de David que había dicho al Señor: “Una hija de reyes está de pie a tu derecha: es la reina, adornada con tus joyas y con oro de Ofir” (Sal 45,10). Según la Palabra de Salomón, “Vestida de brocado, es llevada hasta el rey. Las vírgenes van detrás, sus compañeras la guían, con gozo y alegría entran al palacio real” (Sal 45,15-16). (…) La Virgen no podía cesar de alabar. Veía al Hijo de Dios, nacido de ella, sentado a la derecha de la majestad del Padre, tomarla con él en la gloria. “ Pero yo estoy siempre contigo, tú me has tomado de la mano derecha; me guiarás con tu consejo y después, me recibirás con gloria" (Sal73,24-25). Elevada en medio de aclamaciones de alegría y alabanza, fue ubicada la primera luego de Dios, sobre un trono de gloria, más arriba que todos los habitantes del cielo. (…)

Desde entonces, abajándose hacia el género humano, con una indecible caridad y llevando hacia nosotros sus misericordiosos ojos -luz del cielo- Ella hace subir una oración universal por sacerdotes y pueblo, hombres y mujeres, vivos y muertos. Desde el cielo, la Virgen misericordiosa nos viene en ayuda hasta acá abajo. Con su oración todopoderosa, expulsa todos los males y entrega todos los bienes. Para los que le rezan de todo corazón, deviene la protección para la vida presente y la vida futura,. (…) Por cierto, esta Madre querida obtendrá lo que pida. Sus castas entrañas fueron el camino por el que el Verbo de Dios vino hasta nosotros para lavar las manchas del mundo y la caución del antiguo pecado. Jesucristo, nuestro Señor, que vive y reina con Dios Padre en la unidad del Espíritu Santo, Dios por los siglos de los siglos. Amén.

San Amadeo de Lausanne

sábado, 29 de marzo de 2025

Meditando el Rosario: Tercer Misterio Doloroso: La Coronación de Espinas

 

Del sitio de las Páginas de las Obras de Josemaría Escrivá:

Satisfecha queda el ansia de sufrir de nuestro Rey!. Llevan a mi Señor al patio del pretorio, y allí convocan a toda la cohorte (Marcos, XV, 16). Los soldadotes brutales han desnudado sus carnes purísimas. Con un trapo de púrpura, viejo y sucio, cubren a Jesús. Una caña, por cetro, en su mano derecha...

La corona de espinas, hincada a martillazos, le hace Rey de burlas... Ave Rex judaeorum! -Dios te salve, Rey de los judíos- (Marcos, XV, 18). Y, a golpes, hieren su cabeza. Y le abofetean... y le escupen.

Coronado de espinas y vestido con andrajos de púrpura, Jesús es mostrado al pueblo judío: Ecce homo!  -Ved aquí al hombre-. Y de nuevo los pontífices y sus ministros alzaron el grito diciendo: ¡crucifícale, crucifícale! (Juan., XIX, 5 y 6).

Tú y yo, ¿no le habremos vuelto a coronar de espinas, y a abofetear, y a escupir?

Ya no más, Jesús, ya no más... Y un propósito firme y concreto pone fin a estas diez Avemarías.


Coronación de espinas
Libro 'Santo Rosario'
 Capítulo 'Misterios dolorosos

viernes, 28 de marzo de 2025

El Ave María en la música


Del sitio Marie de Nazareth:

La liturgia ha concedido un lugar importante a las oraciones dedicadas a la Virgen María y, en particular, al Ave María, nombre latino del Avemaría. Aunque esta plegaria mariana hunde sus raíces en la tradición del canto gregoriano, a partir del siglo XV se abrió a la música instrumental, gracias a la polifonía, y superó así el marco litúrgico. He aquí algunas ilustraciones musicales de ello a lo largo de los siglos, hasta nuestros días. 

El Ave María se compuso originalmente en canto gregoriano. Esta canción es una oda a la gloria de la Virgen María, pero también a la encarnación de Cristo (fructum ventris tui). Esta alabanza es evidente en el ritmo verbal, gracias a los acentos y retenciones en las sílabas clave, pero también en la línea melódica, en la que se alternan partes graves y agudas. Esta dinámica confiere a la canción un sentido simbólico de elevación espiritual.

Durante el Renacimiento, las composiciones polifónicas se desarrollan y se hacen más complejas, en forma de motete o de misas compuestas en honor de la Virgen María. Josquin Des Prés (1450-1521), uno de los más grandes compositores de todos los tiempos y apodado el "Príncipe de los músicos" en el siglo XVI, escribió un Ave María que comienza como una fuga y va cobrando vida, siguiendo el sentido del texto.

Del mismo modo, Tomás Luis de Victoria (1548-1611), sacerdote, compositor, maestro de coro de la catedral de Ávila, entonces en Roma, y organista, compuso varias misas en honor de la Virgen María, y dos Ave Marías, para cuatro y ocho voces.

Más cerca de nosotros, el Ave María (KV 554) de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) es un ejemplo de composición canónica; el Ave María de Johann Michael Haydn (1737-1806) fue compuesta hacia 1765.

Los músicos románticos de Alemania, Francia e Italia también compusieron Ave María en consonancia con la estética característica de la época: el famoso Ave María de Franz Schubert (1797-1828) es, por ejemplo, un lied inspirado en un poema profano de Walter Scott titulado "La dama del lago" (1810), ambientado en Escocia a finales de la Edad Media; el Ave María (op. 12) para coro femenino con orquesta de Johannes Brahms (1833-1897) fue compuesta en 1858.

Charles Gounod (1818-1893) compuso varios Ave María, el más famoso de los cuales es el que improvisó sobre el famoso primer preludio del primer libro del Clave bien temperado de Bach; César Franck (1822-1870) compuso tres Ave María, entre ellos el Ave María (FWV 62) en mi menor, compuesto hacia 1880, que es característico de su desarrollo estético y espiritual.

La música religiosa ortodoxa rusa también está magníficamente representada por el cántico dedicado a la Virgen María (Vísperas op. 37 en fa mayor) titulado Ave María, Bogoroditse Dievo Radouisia de Sergei Rachmaninoff (1873-1943); Igor Stravinsky (1882-1971) también compuso un Ave María para coro mixto a capella en 1934.

Más cerca, podemos citar, por ejemplo, el Ave María) del Diálogo de los Carmelitas de Francis Poulenc (1899-1963), estrenado en 1957, el Ave María del compositor alemán Franz Xaver Biebl (1906-2001), compuesta en 1959, o el Ave María del compositor español Frederic Mompou i Dencausse (1893-1987).

En cuanto al famosísimo Ave María de Caccini, se trata en realidad de un pastiche de Vladimir Vavilov, compuesto en 1970...

Por último, terminamos esta breve e inevitablemente sucinta ilustración musical del Ave María con el Ave María de Lourdes, que es también uno de los himnos católicos más conocidos en el mundo, habiendo sido traducido a numerosos idiomas, y con el hermoso Ave María compuesto por Tanguy Dionis du Séjour (fundador del conjunto Dei amoris cantores).

jueves, 27 de marzo de 2025

Donde aparece el Rosario en El Señor de los Anillos


 Del sitio Word on Fire:

En El Señor de los Anillos, la Dama Galadriel hace un regalo a Frodo cuando éste abandona Lothlórien: una ampolla, de algún modo llena de la luz de Eärendil, la estrella que sirve como una especie de Polaris o Estrella de la Mañana para guiar a los Eldar (elfos) a las Tierras Imperecederas. Cuando Galadriel le da la ampolla a Frodo, expresa el propósito de su regalo: "Que te sirva de luz en los lugares oscuros, cuando todas las demás luces se apaguen". Frodo utiliza por primera vez la ampolla como luz en la guarida de Shelob, una cueva que desprendía una "sensación de malicia tan intensa que Frodo se tambaleó" (El Señor de los Anillos, IV.9).  Mientras levanta la ampolla en alto, exclama "¡Aiya Eärendil Elenion Ancalima!", que se traduce como "¡Salve Eärendil, la más brillante de las estrellas!".  Al oír sus palabras, la luz brilla con más intensidad. Más tarde, cuando Sam usa la ampolla, grita:

    O Elbereth Gilthoniel
    o menel palan-diriel
    ¡le nallon sí di'nguruthos!
    ¡A tiro nin, Fanuilos!

    Oh Elbereth Starkindler,
    desde el alto firmamento mirando a lo lejos,
    ¡a ti clamo en medio de este horror!
    Mírame con bondad, Dama Siempre Pura.

Para los que no sean frikis de Tolkien, Elbereth (o Varda) es la Reina de las Estrellas en la mitología de Tolkien. A las palabras de Sam, la luz "flameó como una estrella que saltando del firmamento abrasa el aire oscuro con luz intolerable".

Dada por Lady Galadriel y fuente de luz a través de la oración, la ampolla es para nosotros una imagen del Rosario. La Santísima Virgen María, la más bella de todas las mujeres, nos dio el Rosario como luz en los lugares oscuros. Al rezar el Rosario, clamamos a María, la Estrella de la mañana, para que nos guíe al Cielo en su Hijo. Al susurrar nuestras Aves, pedimos a la Reina del Cielo, la Mujer vestida de estrellas, Su ayuda en los momentos más oscuros de la vida. Incluso la oración de Sam a Elbereth es sospechosamente similar al Salve Regina, que rezamos para terminar el Rosario: "¡Salve, Santa Reina... a ti clamamos... en este valle de lágrimas!  Vuelve pues, clementísima abogada, tus ojos de misericordia hacia nosotros".  

Podemos identificar tres efectos de la ampolla que también se aplican al Rosario. En primer lugar, la ampolla ilumina el camino de los hobbits para que no tropiecen: Rezando el Rosario, crecemos en gracia y podemos así comprender mejor el camino que debemos seguir. Tenemos fe en que, rezando a Dios por la poderosa intercesión de la Madre de Dios, Él nos acercará a Sí, en Quien está toda nuestra alegría. En segundo lugar, la ampolla da esperanza a los hobbits. A pesar de las pruebas a las que se enfrentan, la luz de Eärendil les recuerda las grandes historias sobre cómo otros han triunfado sobre el mal y cómo, por encima de toda la oscuridad de Mordor, todavía hay belleza, bondad y verdad. El Rosario de María es una fuente de esperanza para nosotros, pues meditando en la vida de Cristo y caminando con Él, llegamos a comprender aún más que la muerte no es un obstáculo para la vida de los santos.

Pero el Rosario en sí es mucho más poderoso que la ampolla. Es una oración que puede ser una petición, una meditación, una oración de acción de gracias, una oración de alabanza, incluso una oración de reparación por los pecados. Sin embargo, hay algo que el Rosario no es: una solución instantánea a todos nuestros problemas. En la oración final del Rosario, pedimos que podamos imitar lo que contienen los misterios y obtener lo que prometen. Es fácil olvidarse de la primera intención mientras se reza fervientemente por la segunda, pero son un conjunto. Debemos imitar lo que contienen los misterios, todos los misterios, desde la Anunciación, pasando por la Crucifixión, hasta la Resurrección y más allá. El Rosario no quita el dolor de esta vida, sino que nos ayuda a ver nuestro sufrimiento en la Cruz de Cristo. Alegrémonos, pues, sabiendo con viva esperanza que la Santísima Virgen María nos conducirá, a través de todo lo que se nos presente, hasta su Hijo y Señor nuestro, Jesucristo.

 el mayor de tres hermanos
licenciado en Filosofía y Teología en el Providence College
 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Déjense amar por María

 


Del sitio Gaudium Press:

El amor… Tema complicado, pero trascendental. Tanto, que también puede referirse a la primera y más importante virtud teologal.

Pues somos de carne y hueso, y precisamos sentirnos amados. Incluso los ángeles, también.

El instinto de sociabilidad (Aristóteles ya nos definió hace cerca de 2.500 años como animales sociales…), es de los básicos que habitan en el alma humana, y puede ser entendido como un instinto de ser apreciado, de ser querido por nuestros semejantes.

Recuerdo una vez que tuve la gracia de conversar con Mons. João Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio y de agudo discernimiento de espíritus.

Decía él que todos precisamos sentir afecto, y que es absurdo creerse una ‘máquina’ de cualquier tipo no necesitada de afecto. Afirmaba él que esa necesidad tan básica, la Virgen siempre buscaba atenderla: ‘Ella se encarga siempre de manifestarnos su amor’.

Las palabras de Monseñor tenían un sabor a algo como ‘Déjese querer por Ella…’.

Es que con frecuencia somos tan orgullosos, que nos creemos no necesitados de afecto. Algo como Esaú, que se ve que despreciaba los consejos de Rebeca, y que era más confiado en su propia fuerza moral y física. Pero fue Jacob, Israel, quien por seguir los consejos de su madre alcanzó la primogenitura. Fue Jacob el que se dejó amar por Rebeca, Esaú no.

Necesitados pues de amor, no hay que hurgar mucho en la historia de los hombres, para darnos cuenta de que con muchísima frecuencia el amor humano decepciona.

Son muchos los hombres que se casan ‘por amor’ (más que para dar amor, para recibirlo…). Pero cuando no hay fe y práctica cristiana —que es la que nos mueve a salir de sí para buscar el beneficio del otro— más temprano que tarde comienza a vencer el egoísmo, el cada uno ‘tirando para su lado’; el egoísmo instalado ambienta los choques, los conflictos, dando con frecuencia en rupturas, que marcan la vida entera y pueden traer grave perjuicio a los hijos.

Por ello, la frase de que el matrimonio (y en definitiva cualquier relación humana) debe ser entre tres, es algo no solo cierto sino esencial: No puede ser solo el egoísmo de fulano más el egoísmo de fulana, sino que a esto hay que sumar el Amor Divino, que vaya penetrando la convivencia y el ser de fulano y fulana.

Que Dios nos ama, es una verdad de a puño que con frecuencia olvidamos. Nos dio la existencia, y no una cualquiera sino eterna, llamada a compartir los tronos de los ángeles. Nos da toda la naturaleza para un sabio uso.

Pero más importante, nos dio a su propia Madre, que es también nuestra Madre en el orden de la gracia. Todos somos o estamos llamados a ser hijos espirituales de María, y en ese sentido, Ella nos ama con el mismo tipo de amor con que ama a su Hijo-Dios.

Pero nuestra soberbia es tan grande, que como que nos gusta caminar por la vida sin recurrir a su amor materno. Es como un grosero pulso que mantenemos con la Virgen; es como si le dijéramos: ‘sí, yo sé que usted es la Madre de Dios y mi Madre, pero déjeme que yo solo puedo’.  Sin embargo Ella es tan misericordiosa, que al estrellarnos contra el muro de piedra y ahí sí dirigirnos a Ella, Ella no nos recuerda nuestros desprecios sino que nos auxilia. Pero vueltos a levantarnos, es común que volvamos a despreciar su auxilio.

En fin, pidámosle a Ella también esa gracia —porque todo es gracia— que tiene como premisa la humildad, el sabernos frágiles, débiles, llamados a caminar en unión con Dios:

¡Madre mía, que siempre y a todo momento, nos dejemos amar por Vos!

Saúl Castiblanco

martes, 25 de marzo de 2025

Este 25 de marzo renovemos nuestra consagración al Inmaculado Corazón de María

Del sitio María de Nazareth:

Desde la Plaza de San Pedro, evocando la solemnidad de la Anunciación celebrada el 25 de marzo de 2023, el Papa recordó el acto de consagración de “la Iglesia y la humanidad, en particular de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María”, un acto que presidió un año antes, el 25 de marzo de 2022, “en unión con todos los obispos del mundo”.

Este gesto espiritual, que movilizó ampliamente a los católicos de todo el mundo, ha sido uno de los más fuertes del pontificado del papa Francisco tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Durante la Audiencia General del 22 de marzo de 2023, el Papa invitó a todos los creyentes a renovar esta consagración cada 25 de marzo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Katie Ledecky: fe fuerte y humildad

 

Del sitio ACIPrensa:

Katie Ledecky, atleta olímpica considerada como una de las mejores nadadoras de todos los tiempos, a menudo habla sobre su fe y su experiencia de asistir a escuelas católicas.

Después de ganar su primera medalla de oro olímpica en 2012 a los 15 años, Ledecky se ha convertido en una de las mejores nadadoras de todos los tiempos. Con 10 medallas olímpicas y 21 títulos de campeonatos mundiales en su haber, Ledecky está preparada para ser una de las principales competidoras en los Juegos Olímpicos de París 2024, a finales de este mes.

Si bien sus hazañas en la natación le han traído elogios a Ledecky en todo el mundo, aquellos que conocieron a la joven originaria de Maryland (Estados Unidos) en su juventud, cuando asistía a escuelas católicas, la describen como una estudiante brillante, amable y fiel.

"No sólo es una atleta maravillosa, sino que también es un modelo a seguir (de lo) que uno querría que fuera una mujer joven y católica", compartió la Hna. Rosemaron Rynn con CNA, agencia en inglés de EWTN News. "Se ha convertido en una persona maravillosa debido a sus excelentes padres, su vida familiar y también al hecho de que se mantiene cerca de Dios".

La Hna. Rosemaron, que fue directora de Ledecky en la escuela Little Flower en Bethesda, Maryland, dijo que Ledecky asistió a la escuela desde preescolar hasta octavo grado. "Su madre era parte de la Sociedad de la Rosa Mística que se encarga del altar y otras cosas en la iglesia", agregó.

"Katie solía ayudar a su madre de vez en cuando con eso, y sé por haber leído historias sobre ella que sigue diciendo que su fe es muy importante", continuó la Hna. Rosemaron. "Ella ha dicho que reza antes de cada evento, y creo que el Señor realmente la ha bendecido".

En una entrevista de 2016 con el National Catholic Register, Ledecky compartió que a menudo reza un Ave María antes de cada una de sus carreras, asegurando que “más que nada, rezar me ayuda a concentrarme y dejar de lado las cosas que no importan en ese momento. Me da paz saber que estoy en buenas manos”.

Creo que nuestra devoción a María es muy hermosa”, dijo Ledecky. “Ella tiene un papel sagrado en el catolicismo, y su fuerte fe y humildad son cosas de las que podemos aprender”.

La humildad es otro atributo que la Hna. Rosemaron le reconoce a Ledecky, y le dijo a CNA que “[Katie] nunca promocionó el hecho de que era tan buena. De hecho, quedamos impactados cuando nos enteramos de que iba a ir a los Juegos Olímpicos”.

Llegaba durante la mañana antes de que comenzaran las clases, con el cabello todo mojado porque había salido a nadar antes de la escuela”, dijo. “Pero ella nunca se jactó de nada, nunca. Era verdaderamente humilde”.

Al ingresar a la Escuela Stone Ridge del Sagrado Corazón para la secundaria en 2011, Ledecky continuó manteniéndose “extremadamente conectada a tierra” y “humildemente amable” en medio de su ascenso a la fama, según la directora de Stone Ridge, Catherine Karrels.

En nuestro equipo de natación había estudiantes de todos los niveles. Teníamos a Katie, que era una atleta olímpica, y estudiantes que estaban aprendiendo a cruzar la piscina”, dijo Karrels a CNA. “Una de las cosas que admiraba de Katie era que era tan inclusiva y celebradora con los otros niños y todo lo que podían lograr”.

Además de ser miembro del equipo de natación de Stone Ridge y establecer numerosos récords, Ledecky también participó en muchas de las oportunidades de servicio de la escuela. Se ofreció como voluntaria como ayudante de maestra en su antigua escuela primaria, sirvió comidas a personas sin hogar en el comedor de beneficencia Shepherd's Table y ayudó a dirigir el programa de ministerio del campus de Stone Ridge, entre otros.

Katie realmente se preocupa profundamente por otras personas y está muy enfocada en la comunidad y la familia. Creo que mucho de eso proviene de su fe en que ve la dignidad en todos los que la rodean”, dijo Karrels. “Todas estas cosas encajan con una vida de fe que se basa en fuertes valores que provienen de su familia y que también se expresaron en su educación aquí en Stone Ridge”.

Ledecky ha mantenido cerca de ella su formación y sus raíces católicas, y a menudo hace paradas para ver tanto la Little Flower School como Stone Ridge después de sus hazañas y logros olímpicos. Como relató la Hna. Rosemaron, Katie la visitaba a ella y a las otras hermanas, “trayendo sus medallas y permitiéndonos a cada una usar una para tomarnos fotos con ella”.

Karrels se hizo eco de esto, compartiendo con CNA que Ledecky ha hecho "un gran trabajo al mantenerse en contacto con nosotros, regresando con frecuencia al campus cuando está en la ciudad".

A menudo viene y habla con nuestro cuerpo estudiantil y se relaciona con los niños. Por lo general, cuando hace eso, quiere que sea muy informal”, continuó Karrels. “Le gusta volver y hablar con sus profesores y entrenadores, caminar por los pasillos y ver cómo están todos. Creo que también sabe lo mucho que nos gusta que las jóvenes puedan verla y conocerla porque es una gran inspiración y un gran modelo a seguir para ellas de muchas maneras diferentes".

Preparada para competir en las pruebas de estilo libre de 200 metros, 400 metros, 800 metros y 1.500 metros de los próximos Juegos Olímpicos, en dos de las cuales actualmente tiene el récord, Ledecky, de 27 años, es la favorita para ganar el oro en varios de estos eventos.

La Hna. Rosemaron y sus compañeras hermanas del Inmaculado Corazón de María planean ver a Ledecky y animarla, y los sacerdotes y la congregación de la Iglesia de Little Flower expresaron sus oraciones y buenos deseos para la atleta mientras compite en París.

Stone Ridge será el anfitrión de un Pep Rally Olímpico el 25 de julio, donde se espera que más de 500 celebren no solo a Ledecky, sino también a los otros dos ex alumnas de la escuela que compiten para el equipo de Estados Unidos en natación: Phoebe Bacon y Erin Gemmell.

Karrels, quien viajará a París para animar a sus ex alumnas e informar a la comunidad de Stone Ridge, compartió que "es asombroso tener una representación tan alta de nuestras ex alumnas".

"Estoy encantada de ir a ver competir a Katie, Phoebe y Erin", afirmó. "Con suerte, cuando regresen de los juegos, podremos encontrar un momento para que vengan al campus y cuenten sus historias a nuestros estudiantes, y para celebrar nuevamente todo lo que han logrado y todas las lecciones que aprendieron".


domingo, 23 de marzo de 2025

Siempre se encuentra tiempo para rezar

 


Del sitio Aleteia:

Decimos que no tenemos tiempo para orar, sin embargo, es necesario que hagamos un espacio en nuestro día para Dios, porque sin oración, no podremos salvarnos.

Orar es necesario como la propia respiración, porque si no lo hacemos, morimos. Y no se trata de una figura poética, es algo tan real como que fuimos hechos por Dios y para Dios.

Por eso, debemos hacer espacio en nuestro día para orar, aunque nuestra agenda esté saturada.

Dice el Catecismo de la Iglesia católica: "La oración es un don de la gracia y una respuesta decidida por nuestra parte. Supone siempre un esfuerzo". CEC 2725

El ser humano es complejo, tenemos muchos distractores y además, hay alguien interesado en separarnos de Dios: "Los grandes orantes de la Antigua Alianza antes de Cristo, así como la Madre de Dios y los santos con Él nos enseñan que la oración es un combate. ¿Contra quién? Contra nosotros mismos y contra las astucias del Tentador que hace todo lo posible por separar al hombre de la oración, de la unión con su Dios". CEC 2725

Así como cultivamos hábitos para aprovechar mejor nuestra vida, como hacer ejercicio y llevar una buena dieta, también debemos habituarnos a orar. Y para ello, hay que romper con costumbres y prejuicios, porque: "Se ora como se vive, porque se vive como se ora. El que no quiere actuar habitualmente según el Espíritu de Cristo, tampoco podrá orar habitualmente en su Nombre. El 'combate espiritual' de la vida nueva del cristiano es inseparable del combate de la oración". CEC 2725

Por supuesto, debemos hacernos el propósito para orar, pero también es necesario encontrar esos momentos muertos que todos tenemos durante la jornada, en los que podríamos aprovechar para hablar con Dios.

Porque es más sencillo de lo que parece: simplemente, dirijamos nuestro pensamiento al Señor. En lugar de hablar solo, habla con Él. Cuéntale qué harás, tus penas, tus alegrías; dirígete al Señor en todo momento.

Claro que hay que aprender las oraciones y sacramentales a través de los cuales la Iglesia dispensa gracias e indulgencias, como ocurre con el rezo del santo rosario.

Pero ante todo, dispongamos nuestro corazón para que sea Dios el que habite en él, recordando que: "Orar es siempre posible: El tiempo del cristiano es el de Cristo resucitado que está con nosotros 'todos los días' (Mateo 28, 20), cualesquiera que sean las tempestades (cf Lucas 8, 24). Nuestro tiempo está en las manos de Dios" (CEC 2743)

sábado, 22 de marzo de 2025

Meditando el Rosario: Segundo Misterio Doloroso: La Flagelación de Nuestro SeñorJesucristo


 Del sitio Formación Católica:

"Estoy sufriendo un dolor aun mayor del que estás viendo. Y me dio a conocer por cuales pecados se sometió a la flagelación…" así relata Sor Faustina la visión que tuvo sobre la flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, así como también, quienes azotan y castigan su cuerpo con mucha dureza.

El extraordinario "Diario de Sor Faustina" contiene revelaciones místicas muy profundas. En él es posible contemplar el infinito amor de un Dios misericordioso, así como también, los terribles padecimientos que sufrió durante su amarga pasión por la indiferencia de la humanidad.

Sor Faustina tuvo la siguiente visión:

Jueves, Adoración nocturna. Al venir a la adoración, en seguida me envolvió un recogimiento interior y vi al Señor Jesús atado a una columna, despojado de las vestiduras y en seguida empezó la flagelación. Vi a cuatro hombres que por turno azotaban al Señor con disciplinas. El corazón dejaba de latir al ver esos tormentos. Luego el Señor me dijo estas palabras: "Estoy sufriendo un dolor aun mayor del que estás viendo". Y Jesús me dio a conocer por cuales pecados se sometió a la flagelación, son los pecados impuros. Oh, cuanto sufrió Jesús moralmente al someterse a la flagelación. Entonces Jesús me dijo: "Mira y ve el género humano en el estado actual". En un momento vi cosas terribles: Los verdugos se alejaron de Jesús, y otros hombres se acercaron para flagelar los cuales tomaron los látigos y azotaban al Señor sin piedad. Eran sacerdotes, religiosos y religiosas y máximos dignatarios de la Iglesia, lo que me sorprendió mucho, eran laicos de diversa edad y condición, todos descargaban su ira en el inocente Jesús. Al verlo mi corazón se hundió en una especie de agonía; y mientras los verdugos lo flagelaban, Jesús callaba y miraba a lo lejos, pero cuando lo flagelaban aquellas almas que he mencionado arriba, Jesús cerró los ojos y un gemido silencioso pero terriblemente doloroso salió de su Corazón. Y el Señor me dio a conocer detalladamente el peso de la maldad de aquellas almas ingratas: "Ves, he aquí un suplicio mayor que Mi muerte". Entonces mis labios callaron y empecé a sentir en mi la agonía y sentía que nadie me consolaría ni me sacaría de ese estado sino aquel que a eso me había llevado (Diario 445).

Entonces el Señor me dijo: "Veo el dolor sincero de tu corazón que ha dado un inmenso alivio a Mi Corazón, mira y consuélate".

Entonces vi a Jesús clavado en la cruz. Después de estar Jesús colgado en ella un momento, vi. toda una multitud de almas crucificadas como Jesús. Vi la tercera muchedumbre de almas y la segunda de ellas. La segunda infinidad de almas no estaba clavada en la cruz, sino que las almas sostenían fuertemente la cruz en la mano; mientras tanto la tercera multitud de almas no estaba clavada ni sostenía la cruz fuertemente, sino que esas almas arrastraban la cruz detrás de si y estaban descontentas. Entonces Jesús me dijo: "Ves, esas almas que se parecen a Mi en el sufrimiento y en desprecio, también se parecerán a Mi en la gloria; y aquellas que menos se asemejan a Mi en el sufrimiento y en el desprecio, serán menos semejantes a Mi también en la gloria". La mayor parte de las almas crucificadas pertenecían al estado eclesiástico; vi también almas crucificadas que conozco y eso me dio mucha alegría. De repente Jesús me dijo: "En la meditación de mañana reflexionaras sobre lo que has visto hoy". Y en seguida el Señor Jesús desapareció (Diario 446).

Oh almas humanas, ¿dónde encontrarán refugio el día de la ira de Dios? Refúgiense ahora en la Fuente de la Divina Misericordia.

Y en otro apartado dice:

A pesar de estar enferma decidí hacer hoy, como de costumbre, la Hora Santa. En esta hora vi a Jesús flagelado junto a la columna. Durante este terrible tormento Jesús rezaba y un momento después me dijo: "Son pocas las almas que contemplan Mi Pasión con verdadero sentimiento; a las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias" (Diario 737).

La Misericordia Divina quiere envolvernos en su amor y su misericordia, y desea que todos recurran a la Fuente de su Misericordia.

"Oh, qué gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla; las entrañas de Mi misericordia se enternecen por quienes rezan esta coronilla. Anota estas palabras, hija Mía, habla al mundo de Mi misericordia para que toda la humanidad conozca la infinita misericordia Mía. Es una señal de los últimos tiempos, después de ella vendrá (Diario 230) el día de la justicia. Todavía queda tiempo, que recurran, pues, a la Fuente de Mi Misericordia, se beneficien de la Sangre y del Agua que brotó para ellos. Oh almas humanas, ¿dónde encontrarán refugio el día de la ira de Dios? Refúgiense ahora en la Fuente de la Divina Misericordia. Oh, qué gran número de almas veo que han adorado la Divina Misericordia y cantarán el himno de gloria por la eternidad", manifestó nuestro Señor a Sor Faustina mientras rezaba la coronilla.

Urge consolar el corazón herido de Nuestro Señor Jesucristo, ofrecer sacrificio y oraciones en reparación a tantas ofensas y tantas injurias que recibe de los hombres que no le aman y le son indiferentes. Nos corresponde a todos unirnos a los ruegos que claman al Señor: "Ten piedad y misericordia de nosotros y del mundo entero".

Diario de Santa Faustina Kowalska

 

viernes, 21 de marzo de 2025

Ex musulmanes cuentan su conversión por María

 

Del sitio Observ Algérie:

Cada año, varios centenares de ex musulmanes se convierten al cristianismo y se bautizan en Francia. Este fenómeno creciente plantea retos de integración a los ex musulmanes, que ya no se sienten a gusto con su fe pero desean conservar su cultura oriental y sus relaciones familiares.

Desde hace más de diez años, cientos de ex musulmanes reciben el bautismo católico en Francia. Representan entre el 3% y el 7% de los bautismos de adultos en Pascua, según la Conferencia Episcopal Francesa (CEF). En 2023, se bautizaron unos 160 adultos procedentes de familias musulmanas. En 2024 se registró un aumento récord de bautismos, con un 5% de adultos procedentes de familias musulmanas, es decir, unos 350 ex musulmanes, según Le Figaro.

En agosto de 2003, Myriam fue víctima de la violencia de su marido en Argelia, tras descubrir que tenía una segunda esposa. En este contexto de sufrimiento, Myriam afirma haber tenido apariciones de la Virgen María, a la que reza. Myriam regresó a Francia con sus hijos y se deshizo de su marido. Tras un largo proceso de reconstrucción, Myriam fue bautizada en Antibes en 2018, marcando así su conversión al cristianismo a la edad de 52 años.

A los 16 años, Chaïnez, que sufría una profunda depresión, fue llevada por su madre musulmana a la basílica de Notre-Dame de la Garde de Marsella, un lugar frecuentado por musulmanes, para encender velas. Ante una estatua de la Virgen con el Niño, sintió una transformación interior: "Fue como si me hubieran quitado un peso de encima. Nunca había sentido tanta felicidad", confiesa a Le Figaro. Esta experiencia la llevó a buscar respuestas en la Biblia y, tras doce años de búsqueda espiritual, se bautizó en Pascua de 2023. Su conversión provocó el rechazo de su familia, que la apartó de muchos de sus miembros y la obligó a vivir su fe en secreto. "Cuando una amiga musulmana vio mi cruz, estuvo a punto de salir corriendo", cuenta Chaïnez.

Mehdi Djaadi, de familia musulmana, cayó en la delincuencia y coqueteó con el islamismo radical antes de conocer a un pastor que le cambió la vida. Bautizado en la Iglesia Reformada de Francia en 2007, se convirtió al catolicismo y recibió la Primera Comunión en 2013. Hoy comparte su camino de fe a través de un espectáculo titulado "Salir del armario". ¿Por qué el escenario? "Me dije a mí mismo: 'Voy a subir al escenario y contar mi historia'. Y lo segundo es que tenía una verdadera sensación de urgencia [...] vinculada a lo que estaba pasando en Francia [...] así que elegí el escenario porque es uno de los últimos espacios de libertad", explica a MonacoInfo.

Los conversos se enfrentan a una doble crisis de identidad, al tener que conciliar sus raíces culturales musulmanas con su nueva fe cristiana. Las reacciones de los feligreses son a veces problemáticas: "Una mujer me dijo: 'Me voy de mi parroquia porque tres años después me siguen presentando como musulmana'", cuenta el Padre T, que desea permanecer en el anonimato. "Hay que trabajar mucho para que no rechacen su cultura. El cristianismo es ante todo una religión oriental", añade.

"Me bauticé en la religión católica, pero mi cultura sigue omnipresente, no me la pueden quitar", explica Myriam. Sin embargo, debido a su conversión, ha perdido el contacto con miembros de su familia: "dos de mis cinco hijos me rechazan: piensan que soy una no creyente".

Los conversos sufren a menudo amenazas y el rechazo de sus familias y comunidades de origen. Algunos llegan incluso a cambiar de departamento para asistir a misa con seguridad. Aun así, a estos ex musulmanes convertidos al cristianismo les cuesta integrarse plenamente en las parroquias. La acogida que reciben es a menudo insuficiente, lo que les hace sentirse aún más solos. Las parroquias no siempre están preparadas para acompañar a estos recién llegados, lo que agrava su sentimiento de abandono tras el bautismo.

Algunas estadísticas sobre la conversión de musulmanes al cristianismo en Francia:

  • El 5% de los adultos bautizados en 2024 procedían de familias musulmanas.
  • 350 antiguos musulmanes se convirtieron al cristianismo en 2024.

  • Los ex musulmanes representan del 3 al 7% de los adultos bautizados cada año desde hace 10 años.

  • Aumento del 31% de los bautismos de adultos en 2024.

jueves, 20 de marzo de 2025

La importancia del Rosario y el Ave María

 


Del sitio Marie de Nazareth:

Durante su audiencia general del 15 de noviembre de 1995, el Santo Padre Juan Pablo II recordó la importancia del Rosario y, en particular, del rezo del Ave María para la vida espiritual.

"Esta misma oración, el Ave María, recitada decenas de veces en el Rosario, ayuda a muchos fieles a entrar en la contemplación orante de los misterios del Evangelio y, a veces, a permanecer durante largos períodos en íntimo contacto con la Madre de Jesús".

miércoles, 19 de marzo de 2025

El Rosario de San José


Del sitio Aleteia

Te ayudará a profundizar en la importancia del esposo de la Virgen María añadiendo algunas palabras al rosario tradicional

¿Alguna vez has rezado un rosario donde agregas una frase después de “Jesús” en el Ave María?

Ha sido el método preferido de mi familia desde que el papa Juan Pablo II lo recomendó, citando al papa Pablo VI, en su Carta sobre el Rosario (n. ° 33). El Secreto del Rosario de san Luis María de Montfort también recomienda la práctica.

Lo haces agregando palabras o frases al final de la primera mitad de cada Ave María que te recuerden cuál de los misterios estás rezando. Por ejemplo: Anunciación: “… y bendito es el fruto de tu vientre Jesús, concebido en ti por el Espíritu Santo. Santa María, Madre de Dios ...”

Puse una guía para cada misterio en mi libro El Rosario de San Juan Pablo II. Me extendí sobre esto para compartir un poco más sobre el misterio. Por ejemplo:

Anunciación: "... Jesús, anunciado por Gabriel"; "... Jesús, que es la palabra hecha carne"; "... Jesús, que esperó en tu fiat"; "... Jesús, que era Dios y un embrión"; etc.

Cuando celebramos el Año de José, utilizamos esta versión para contemplar las virtudes del padre terrenal de Jesús. Estas frases son sugerencias; podrías pensar en otras.

Primer Misterio Gozoso, la Anunciación:

María, desposada con José, acepta la invitación del ángel de ser Madre de Dios.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre Jesús,
cuyo padre terrenal, José ...

… era de la casa de David.
… cumplió las promesas mesiánicas.
… era un hombre justo.
... vio tu inocencia.
… decidió no exponerte a la vergüenza.
… fue visitado por un ángel.
… creyó las profecías.
... le dio su propio "fiat" silencioso a Gabriel.
... se dedicó a su Señor por nacer.
… se dedicó a ti.

Segundo Misterio Gozoso, la Visitación

María abandona la ciudad de José para ayudar a Isabel.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre Jesús,
cuyo padre terrenal, José ...

... te ayudó a viajar.
… (probablemente) te acompañó a visitar a Isabel.
... ayudó a protegerte.
… te ayudó a mantenerte.
… apoyó tu vocación.
... sabía que Isabel te llamaba "Madre de mi Señor".
... aprendió tu "Magnificat".
... fue tu "esposo más casto".
… se dedicó al Señor por nacer.
… se dedicó a ti.

Tercer misterio gozoso, la Natividad de Jesús

José y María viajan a Belén para el nacimiento de Jesús.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre Jesús,
cuyo padre terrenal, José ...

... te llevó a Belén.
… buscó espacio en la posada.
… preparó un lugar en el pesebre.
... facilitó el nacimiento de su Señor.
... mantuvo la primera adoración de toda la noche en el pesebre.
… era la envidia de los pastores.
… estaba asombrado por los magos.
... protegió al Señor.
... obedeció la advertencia del Señor.
… huyó de Herodes a Egipto.

El cuarto misterio gozoso, la presentación en el templo

José y María llevan al niño Jesús al templo en obediencia a la ley.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre Jesús,
cuyo padre terrenal, José ...

... te trajo a salvo a Nazaret.
... otorgó el nombre "Jesús" a su Señor.
... presentó a su hijo en el templo.
… fue obediente a la ley.
… fue digno en su pobreza.
... llevó dos tórtolas para sacrificar.
… presentó el amor al Templo.
... mostró valentía ante la advertencia de Simeón.
... enseñó a su Señor a caminar, hablar y trabajar.
… le dio a su Señor un hogar lleno de amor.

El quinto misterio gozoso, el hallazgo en el templo

José y María descubren a Jesús en el templo.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre Jesús,
cuyo padre terrenal, José ...

... enseñó religión a su hijo.
… celebró fielmente la Pascua.
... llevó a su familia al templo.
… buscó ansiosamente a su hijo perdido.
… buscó a su hijo entre la familia.
... encontró a su hijo en el templo.
... encontró a su hijo con los ancianos.
… estaba asombrado cuando lo encontró.
... recibió la obediencia de su Señor.
… ayudó a su hijo a avanzar en sabiduría.

También puedes consagrarte a san José con esta oración:

 Señor Jesús, venimos a solicitar la ayuda y la protección de San José, para confiar su solicitud paternal sobre nuestra Iglesia, sus sacerdotes, sus diáconos, sus consagrados, todas las familias y todos sus miembros.

San José, casto esposo de la Virgen María, ayuda a las parejas a reencontrar el fervor de su primer amor y la gracia del sacramento con el que se donaron mutuamente. Asístelos para superar los conflictos, ábrelos al perdón recíproco. (Ambien)

Confiamos a tu paternal solicitud a las parejas estériles. Protege a los prometidos en su deseo de darse uno al otro, en el respeto de cada uno y en toda libertad. Que su corazón se abra ampliamente a acoger a los niños que nacerán de su amor.

San José, padre adoptivo de Jesús en Belén, enséñanos a defender la vida humana desde la concepción. Te confiamos a todos los seres que han sido asesinados en el seno de sus madres, la angustia de las mamás, la inconsciencia trágica de quienes han practicado un aborto.

Tú que has protegido a Jesús de la masacre de los Santos Inocentes, haz que nosotros y nuestras autoridades seamos protectores de la vida humana. Protege a los huérfanos y a los niños ante los comportamientos violentos de los adultos.

San José, Patrono de la buena muerte, haz que nos dispongamos a encontrar con toda tranquilidad al Señor el día que nos llame a dejar esta tierra. Libera a nuestra sociedad de la tentación mortífera de practicar o promover la eutanasia y el suicidio.

San José, en este día, te consagramos a la Iglesia, nuestras familias y nuestras comunidades, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

martes, 18 de marzo de 2025

María y el Rosario lo salvaron de una vida virtual

Del sitio Exaudi Catholic News:

Elias Baier es un joven religioso, seminarista de la Obra de Jesús Sumo Sacerdote, una comunidad misionera internacional. Llegó a Roma en 2020 para comenzar su formación sacerdotal gracias a la ayuda de la Fundación CARF. Durante la adolescencia se vio envuelto en el peligroso mundo virtual, abandonando estudios y amigos. Pero los scouts y la Virgen le salvaron de esa vida imaginaria.

Su testimonio se dirige especialmente a los jóvenes: "Si eres joven y estás leyendo mi testimonio, puede ser un gran comienzo para ti, cuando tengas dificultades para rezar el rosario, reza simplemente tres Avemarías al día".

Elias nació y creció en una pequeña ciudad de Baviera. Él y sus hermanos recibieron su fe desde pequeños gracias a sus padres. "Me gustaba la vida en familia, la vida sencilla, ir al colegio… En la escuela me iba bastante bien, sobre todo en matemáticas, pero de todas formas no me gustaba nada estudiar", añade el religioso.

Su vida dio un giro cuando empezó a formar parte de los Boy Scouts, pues "sin ellos, seguro que hoy no estaría en el seminario".

En las reuniones semanales con este grupo jugaban, recreaban obras de teatro, aprendían cosas interesantes, realizaban manualidades con madera y cuerda, etc. Pero la actividad estrella eran los campamentos de verano, dos semanas disfrutando de la naturaleza en alguna ciudad europea. "Cocinábamos en las hogueras y lo pasábamos muy bien. Siempre nos acompañaba un sacerdote, así que teníamos misa diaria, rosario y catecismo. Mis mejores amigos han sido los que conocí en los Scouts. Estaré eternamente agradecido por esos años, por todas las experiencias que me hicieron ser quien soy ahora", confiesa.

Cuando Elias Baier empezó el instituto, su vida dio otro giro y las cosas empeoraron. "Empecé a tener notas cada vez peores y al final ya no estudiaba nada en casa. Si al principio seguía devorando montones de libros, sobre todo de aventuras, ahora me pasaba el tiempo frente al ordenador. Esto me hizo cada vez más incapaz de tener buenas relaciones hasta que, a los 16 años, me sentía bastante solo, escondiéndome cada vez más en el mundo virtual", reconoce sin tapujos.

Pero de nuevo, los Scouts le salvaron de esa pendiente peligrosa. Un viaje a Roma de dos semanas, disfrutar de las extensas colinas, las caminatas por la montaña hasta la ciudad (a pesar del calor) y vislumbrar el Vaticano, fueron el salvavidas que Baier necesitaba en ese momento. Allí se consagraron a la Virgen en la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia madre de todas las iglesias marianas.

"En esta consagración prometimos intentar rezar al menos un misterio del rosario cada día. Realmente quería tomármelo en serio. Al final, la primera semana, después del campamento, ni siquiera recé un misterio al día… Quizá conozcáis esos buenos propósitos que se hacen durante los retiros, pero que al volver a casa fallas horriblemente. Quiero animaros, sobre todo a los jóvenes, a que lo intentéis de todas formas, porque mi historia no se acaba aquí", Elías comparte con la Fundación CARF.

Dos semanas después del campamento, la Virgen le concedió una gracia muy especial: fue capaz de rezar un rosario entero al día, ¡y por una chica que acababa de conocer!

Piensa Elías Baier y nos pide pensar que "si eres joven y estás leyendo mi testimonio, puede ser un gran comienzo para ti. Cuando tengas dificultades para rezar el rosario, rezar simplemente tres avemarías al día por tu futura esposa o esposo (deja de leer por un instante y piensa en un momento apropiado de tu rutina diaria)".

Volvamos a su historia de conversión. La Virgen se tomó muy en serio esta consagración y empezó a transformar toda su vida. En los meses siguientes nació un gran grupo de amigos, y, en aquel momento, era crucial para él, tener amigos católicos. "Estoy seguro de que sin ellos no estaría ahora en el seminario", insiste.

Fue impresionante este cambio porque la Virgen y el rosario le ayudaron a abandonar los juegos de ordenador y en su lugar comenzó a hacer parkour –deporte que consiste en superar obstáculos lo más rápido posible, normalmente en ciudades–, se aficionó a la fotografía y volvió a leer.

En su parroquia abrieron entonces una capilla de adoración. "Empecé a visitar a Jesús con frecuencia, porque en su presencia me sabía verdaderamente aceptado, amado y perdonado. Con el tiempo descubrí que, sólo poniéndole a Él en el primer lugar de mi vida, podía vivir una existencia que importara".

Esta decisión le llevó a asistir a Misa entre semana además de seguir rezando el rosario. En aquel momento, quería casarse, pero poco a poco Dios puso en su corazón la idea de que quizás podría ser sacerdote. "Me dio la gracia de confiar en que, lo que Él quisiera para mi vida, me haría feliz, porque Él, como buen Padre, quería que yo fuera feliz. También me dio la certeza de que me mostraría Su voluntad en el momento oportuno".

En 2019 terminó el instituto y aún no sabía muy bien qué hacer con su vida. Decidió tomarse un año sabático para explorar el mundo. Con los Boy Scouts emprendieron un viaje de cinco semanas por Estados Unidos: senderismo y autostop recorriendo Vancouver, Canadá, Los Ángeles… una experiencia muy valiosa, en la que conocieron a fondo el país y a su gente de una manera única.

Cuenta gracioso Elias Baier que "una vez llegamos a las diez de la noche a un pueblecito de la costa. Todas las tiendas estaban cerradas menos una heladería que un hombre estaba limpiando. Cuando le preguntamos si conocía algún sitio donde pasar la noche, nos ofreció la posibilidad de dormir en la heladería y nos dijo que podíamos comer todo lo que quisiéramos. Os podéis imaginar que no nos lo pensamos dos veces… Conocimos a gente muy amable y acogedora a pesar de ser solo unos desconocidos".

Durante su año sabático, trabajó también como hojalatero en Uruguay, en una misión de la comunidad de la que ahora forma parte: Obra de Jesús Sumo Sacerdote. Y fueron las semanas más hermosas de su vida, a pesar de que sólo podía comunicarse con la gente con las manos, algunas palabras en inglés y un poco de español que le enseñaron. Pero enseguida le hicieron sentir como en casa.

"Con algunos de los jóvenes hice buenas amistades. Me impresionó su ejemplo de auténtica vida cristiana. De la alegría que contagiaban, de su sencillez, de su fidelidad a ir a Misa todos los días. Pasé mucho tiempo en oración y, después de las primeras semanas, Dios me dio la claridad sobre mi vocación para ser sacerdote. Todas las razones en contra del sacerdocio desaparecieron y quedó el deseo de vivir solo para Dios y que todos entren en el Cielo".

De regreso a casa unos meses después, en un retiro, decidió hacer un año de discernimiento en la comunidad Obra de Jesús Sumo Sacerdote porque, además, con su familia siempre iban a las reuniones familiares organizadas por esta comunidad. "Al conocerla mejor en Uruguay, me gustó mucho la forma de hacer misión, el espíritu de familia y la espiritualidad de amor íntimo a María y a la Eucaristía".

El verano antes de entrar en el seminario emprendió una última aventura. Hay una ruta de 600 kilómetros llamada El camino de los sueños, de Múnich a Venecia, que deseaba hacer. Sin demasiada preparación se puso en marcha, la mayor parte del tiempo acompañado por un amigo. Era junio y todavía quedaba mucha nieve en las montañas. Dormían al aire libre en el bosque y cocinaban en un pequeño hornillo de gas.

"Durante esta aventura, experimenté la providencia de Dios. Una vez, por ejemplo, era el día más intenso del viaje, llevábamos ya doce horas de marcha y estaba anocheciendo. Todavía estábamos en la cresta de la montaña, y además empezó a llover. Rezamos para encontrar un techo porque sólo teníamos una lona y nuestros pies ya estaban totalmente mojados. En el mapa había una cabaña indicada, y no demasiado lejos, colina abajo rodeada de pradera. Esperábamos encontrarla abierta, pero obviamente estaba cerrada y ni siquiera había un toldo para protegernos. Pero entonces vimos una pequeña capilla a unos cien metros, que resultó ser sólo una habitación con una cruz. Decidimos pasar allí la noche. Cinco minutos después de llevar allí nuestras cosas, había fuera una niebla tan densa que ya no podíamos ver la cabaña. A la mañana siguiente, toda la pradera de alrededor estaba inundada porque llovió mucho. Quedarnos fuera habría significado despertarnos en un lago. ¡El Padre Celestial cuida de sus hijos!".

En septiembre de 2020, entró en el preseminario de la Obra de Jesús Sumo Sacerdote situado a las afueras de Roma. Después de algunos meses ya sabía que quería quedarse. En el seminario son de ocho nacionalidades diferentes, de tres continentes y está muy agradecido de vivir con hermanos tan increíbles.

"Después de dos años empecé mis estudios de Filosofía en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, y estoy muy agradecido por lo que puedo aprender aquí cada día. No me arrepiento ni un solo día de este camino de formación para ser sacerdote. Dios me ha dado siempre lo que necesitaba. Evidentemente, hay momentos difíciles, pero de repente Dios te toma de nuevo y te llena el corazón de su amor. Por último, quiero agradecer a María que me haya traído hasta aquí, donde estoy ahora; que me haya guiado siempre, que esté siempre cerca de mí y de todos vosotros, queridos amigos y benefactores de la Fundación CARF, que tanto habéis hecho y tanto hacéis para que jóvenes como yo podamos formarnos para ser buenos y santos sacerdotes», concluye feliz y agradecido Elías Baier.

lunes, 17 de marzo de 2025

Estamos ante un punto de inflexión espiritual

 

Adaptado del sitio Catholic 365:

Este es un momento de profundo peligro moral y espiritual para nuestro mundo. Todos debemos rezar para que Dios venga en ayuda de nuestro planeta y lo salve de la crisis espiritual que amenaza con destruir el tejido mismo de nuestra sociedad. Creo sinceramente que estamos más allá del punto en el que incluso elecciones críticas pueda salvarnos.

Si la transexualidad, la pornografía invasiva y el tráfico de niños, la adicción al fentanilo, el aborto y otros fenómenos similares son un indicio, un siglo entero de podredumbre cultural ha terminado por desbordarse y está derramando sus residuos tóxicos por todos los rincones de nuestra sociedad. Males como estos y otros han seguido inevitablemente la estela de la descristianización de América y el mundo, y ahora estamos pagando el precio.

Esto significa que todas y cada una de las personas de fe y conciencia deben rezar, y rezar fervientemente ahora para salvar el alma de nuestro mundo. El venerable Abp. Fulton J. Sheen comentó una vez que "Es característico de cualquier civilización en decadencia que las grandes masas del pueblo no sean conscientes de la tragedia. La humanidad en crisis es generalmente insensible a la gravedad de los tiempos en que vive. Los hombres no quieren creer que sus propios tiempos son malos, en parte porque no tienen una norma fuera de ellos mismos por la que medir sus tiempos... Sólo los que viven de la fe saben realmente lo que está ocurriendo en el mundo".

Muchas personas están tan inmersas en sus luchas cotidianas (o distracciones) que no son conscientes del punto de inflexión en el que se encuentra el mundo en estos momentos. Quizá deberíamos compadecerles pero, en esencia, incluso su falta de conciencia es sintomática del problema general de nuestra "civilización en decadencia".

Esas personas son en realidad parte del problema. Cuando llegue el desastre y se vean obligados a despertar, simplemente será demasiado tarde para hacer algo al respecto.

La mitad de nuestra cultura es ciega a la realidad, insensible al peligro mortal inminente, o simplemente está muerta a la verdad de que dejaremos de existir como civilización si se permite que los infractores radicales de la ley que dirigen nos gobiernos alcancen una masa crítica. Después de ese punto, pueden descartar cualquier oposición e imponer su maldad a voluntad.

No es difícil ver que los radicales apenas reciben oposición a sus diabólicas agendas por parte de lo que se supone que es la oposición. Añádase a esto la profunda corrupción de los distintos poderes que deben salvarguardar a la gente de bien, y acabaremos viéndoles certificar la muerte de todas nuestras libertades.

No se trata sólo de un problema social o político. Es un vasto problema espiritual, ¡y las personas de fe son la solución!

En la Providencia de Dios, nada malo está predestinado y ninguna obra del diablo es imperecedera. Por el contrario, ¡los Mandamientos de Dios están escritos en piedra! Y perdurarán mucho más que el poder temporal del mal.

La naturaleza del mal es pasar "como la hierba del campo" (Salmos 37:2), pero nunca es posible predecir cuánto durará el poder del mal ni cuánto daño causará a la sociedad humana y a las almas antes de su desaparición definitiva.

Los que viven en la generación en la que el mal se impone son los que más sufren. Y me temo que nosotros seremos esa generación. 

Las Escrituras también nos recuerdan que "No por la fuerza prevalece el hombre" (1 Samuel 2:9) sobre los problemas que nos afligen. Sólo el poder perdurable de Dios es lo bastante fuerte para vencer males tan masivos.

No somos libres de sentarnos y no hacer nada, por supuesto, pero tampoco somos tan ingenuos como para pensar que los problemas masivos que afligen a nuestra civilización pueden resolverse sólo con medios humanos.

Sería fácil sentirnos abrumados ante la enormidad de los problemas que nos afligen, por lo que debemos ponernos de rodillas y rogar a Dios que les ponga solución o nos conceda el indulto. ¿Qué debemos hacer ante una crisis espiritual tan gigantesca?

  1. Rezar el Rosario todos los días. Esta práctica no sólo es una recomendación constante de prácticamente todos los santos de la historia, sino que fue el fundamento del mensaje de Nuestra Señora de Fátima en 1917, cuando comenzó la crisis moderna (nuclear y de otro tipo). Aparte de la Eucaristía, el Rosario es la mayor arma que tenemos en nuestro arsenal espiritual.

  2. Dar gracias incluso en medio de la crisis. Cuando san Pablo escribió a los filipenses, estaba en la cárcel. Sin embargo, en lugar de lamentarse de su suerte, dijo: "Doy gracias a mi Dios cada vez que pienso en ti, es decir, constantemente, en cada oración que pronuncio" (Flp 1,3). Siempre podemos encontrar tiempo para dar gracias, especialmente por los seres queridos que Dios ha puesto en nuestras vidas.

  3. Orar con otros por necesidades específicas. Necesitamos orar con esfuerzos organizados de personas fieles por necesidades específicas. Personalmente estoy involucrado en dos campañas de oración por el bien de nuestro país, y te invito a unirte a estas campañas. Pero el mensaje principal es que necesitamos fortalecer nuestra oración por medio de los números: "En verdad os digo que si dos de vosotros en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será hecho por mi Padre que está en los cielos" (Mateo 18:19).

    El mundo se encuentra en un punto de crisis espiritual. Si los radicales logran un control mayoritario de las palancas del poder político en el planeta, no sólo significará la muerte de millones de bebés más por el aborto o la victimización de más mujeres y niños en nuestras calles, sino que significará algo inconmensurablemente peor: la muerte de las almas.

    ¡Ese es el motivo más urgente para rezar de todo corazón para que Dios salve a nuestra civilización!. No hay tiempo como el presente