sábado, 9 de marzo de 2024

Shane Mc Gowan Recibió la Extremaunción Antes de Morir

Del sitio Catholic News Agency:

El compositor irlandés y ex vocalista de los Pogues, Shane MacGowan, recibió la extremaunción antes de morir, según informó su familia. 

"Se leyeron oraciones y la extremaunción durante su fallecimiento", dijo la familia en una declaración escrita el 30 de noviembre pasado.

MacGowan, de 65 años, es conocido sobre todo por ser el coautor del megaéxito navideño de 1987 "Fairytale of New York", que sigue entrando en las listas de éxitos cada diciembre, más de 35 años después de su lanzamiento inicial. 

También fue el líder y fundador de los Pogues, un grupo londinense que fusionaba la música tradicional irlandesa y el punk rock, además de incursiones ocasionales en otros géneros. 

MacGowan fue criado como católico y a menudo utilizaba imágenes católicas en sus canciones, aunque no practicó la fe durante la mayor parte de su vida adulta, que incluyó décadas de consumo excesivo de drogas y alcohol y frecuentes infidelidades. 

Sin embargo, en una entrevista declaró que a menudo rezaba a Jesús, María, San Martín, San Francisco y a sus parientes muertos, que creía que estaban en el cielo. 

"Su ansiedad ante la pérdida y la muerte, incluida casi con toda seguridad la suya propia, se presentaba como una de las razones de su fuerte fe católica irlandesa", escribió su biógrafo, Richard Balls, en su libro de 2021 "A Furious Devotion: La vida de Shane MacGowan".
Identidad católica irlandesa.

Nacido y criado en Inglaterra de padres irlandeses, de niño Shane visitaba Irlanda a menudo y se quedaba hasta seis semanas seguidas con su familia en una cabaña de piedra en el condado de Tipperary. La llegada de Shane, sus padres y su hermana causaba un gran revuelo, y sus tías se emocionaban hasta el punto de echarse a llorar. 

"Cuando llegaban para marcharse, las lágrimas volvían a brotar y se rociaba agua bendita sobre ellos para que estuvieran a salvo", escribió su biógrafo. 

La parte irlandesa de la familia estaba impregnada de catolicismo. Tenían unos collies llamados Peter y Paul. De niño, Shane solía ir a misa con su tía Nora, que rezaba el rosario por el camino. Su tía también sintonizaba todas las noches a las 6 de la tarde la retransmisión del Ángelus en RTE, la cadena nacional de televisión.

A MacGowan le fascinaba la Iglesia católica. "Podría haberme hecho cura si no hubiera sido cantante", dijo MacGowan a su biógrafo.

De adolescente, MacGowan se metió en las drogas, sobre todo en el LSD, lo que afectó a su control de la realidad y le llevó a los 17 años a una estancia de seis meses en un hospital psiquiátrico. Sus padres, cariñosos pero permisivos, hicieron poco por detener su consumo de drogas. 

Durante la mayor parte del resto de su vida, MacGowan bebió grandes cantidades de cualquier bebida alcohólica que tuviera cerca y consumió grandes cantidades de sustancias ilícitas, incluida la heroína. Su famoso comportamiento autodestructivo llevó al autor de un libro humorístico de 2000 sobre la cultura irlandesa a titularlo "¿Sigue vivo Shane MacGowan?".

Incluso en estado de embriaguez casi constante, desgranó canciones que suscitaron los elogios de fans y músicos de renombre por su sonido, imágenes, detalles, franqueza, comicidad y conexión. En sus letras solía hablar de su difícil vida, que incluía enfermedad, embriaguez, palizas en la calle y, de joven, prostitución masculina. Sus amigos le encontraban buena compañía, pero también enloquecedor, con repentinos cambios de humor. "Puedo ser tierno. Pero también hay mucho odio psicótico que sale de mí", dijo a un entrevistador. 

La fe de MacGowan no era doctrinaria. Exploró religiones y filosofías orientales, y se autodenominaba "católico librepensador". Pero sentía una fuerte conexión con la Iglesia.

"El Sagrado Corazón de Jesús y una estatua de María sosteniendo a Jesús ocupan hasta hoy un lugar de honor en la repisa de su piso de Dublín y lleva un crucifijo colgado del cuello", escribió su biógrafo en 2021. 

Las canciones de MacGowan exploraban la degradación y la violencia, pero a menudo con humor y una pizca de redención. "Lorca's Novena", por ejemplo, en el álbum de los Pogues de 1990 "Hell's Ditch", incluye un espantoso asesinato pero también una sugerencia de resurrección, vinculada a las mujeres en una capilla cercana rezando "Madre de todas nuestras alegrías / Madre de todas nuestras penas / Intercede con él esta noche / Por todas nuestras mañanas". 

La salud de MacGowan llevaba años empeorando. Una caída en 2015 le fracturó la pelvis y le dejó en silla de ruedas para el resto de su vida. El tiempo en el hospital le ayudó a dejar de consumir heroína, pero siguió bebiendo alcohol. 

En 2018 se casó con su novia de toda la vida, Victoria Mary Clarke, que cuidó de él en sus últimos años. Pasó la mayor parte de los últimos cuatro meses de su vida en un hospital. 

Clarke, la hermana menor de MacGowan, Siobhan, y su padre (de unos 90 años) estaban al lado de MacGowan cuando murió en un hospital de Dublín, según la declaración escrita de la familia.
El término "extremaunción" puede incluir la confesión y la eucaristía, pero se utiliza con más frecuencia para describir el último de los siete sacramentos de la Iglesia católica, que la Iglesia solía llamar "extrema unción", pero ahora se refiere como "unción de los enfermos". Un sacerdote unge la frente y las manos de una persona "gravemente enferma" con aceite bendito y reza pidiendo gracia y misericordia para la persona, añadiendo: "Que el Señor que te libera del pecado te salve y te resucite". 

El sacramento está destinado a ofrecer "fortaleza, paz y valor" a la persona enferma, según el Catecismo de la Iglesia Católica, que cita el Concilio de Trento: "Si ha cometido pecados, le serán perdonados".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario