viernes, 28 de febrero de 2025

El Rosario a pie y la charla unen a una pareja

Del sitio Clarion Herald:

La mayoría de nosotros hemos oído el dicho del padre Patrick Peyton: "La familia que reza unida, permanece unida".

Esta cita me vino a la mente una mañana mientras limpiaba la habitación de mi hija y observé, a través de la ventana, a una pareja con rosarios en la mano, caminando y rezando.

Veo parejas todo el tiempo caminando temprano por la mañana, pero esta pareja era diferente. Simplemente los observé con admiración y no pude evitar los sentimientos de alegría y amor que al instante inundaron mi corazón. En resumen: quería saber más. ¿Por qué rezaban el rosario y cómo empezaron a rezar en pareja?

Conocía a la mujer del vecindario, así que la llamé y le pregunté si estaba dispuesta a compartir su historia de cómo surgió todo esto, y ella amablemente dijo que sí.

Mi vecina se llama JoAnn Testa-Hebert y lleva 23 años casada con Jim Hebert. Es natural de Nueva Orleans, de ascendencia italiana y católica de cuna. Antes de conocer a Jim, llevaba 17 años soltera.

Con una gran devoción al Padre Pío, le rezó durante años por su futuro marido y su bienestar. Ella rezaría que él tenía un día de acción de gracias bendecido o que él tenía una Navidad feliz. Independientemente de la fiesta o de la época del año, siempre rezaba por su salud y su seguridad.

Además, sabía exactamente lo que buscaba en su futuro cónyuge, y su amiga le sugirió que se lo gritara en voz alta al Señor. Así lo hizo. Afirmó que quería un hombre católico, concretamente una viuda con hijos mayores, un hombre con el que pudiera envejecer sentada junto a él en la iglesia, y un compañero con el que pudieran ayudarse mutuamente a llegar al cielo.

Jim y JoAnn tuvieron su primera cita el 7 de diciembre de 1999, y él la llevó al restaurante Brigtsen's, sin saber que era su lugar favorito para cenar. Después de la cita, él volvió a invitarla a salir el lunes por la noche; sin embargo, ella se negó amablemente diciendo que los lunes por la noche tenía un rosario en casa de su madre y que no podía ir. Era algo que hacía desde hacía años.

Cuando ella le dijo esto, él dijo que también rezaba el rosario y procedió a sacar de su bolsillo una bolsita de cuero gastada con un rosario visiblemente usado. Le dio un beso de buenas noches en la frente, y ella supo desde ese momento que se casaría con aquel hombre. Era el hombre por el que había rezado. Reunía todas las cualidades de su lista. Se casaron ocho meses después.

Desde el principio, su fe católica ha estado en el centro de su matrimonio, y el rosario es una parte integral de su relación. Cada lunes por la noche rezan el rosario en su casa y nunca viajan sin rezar el rosario en los trayectos largos en coche.

Cuando llegó COVID, empezaron una nueva rutina: pasear por el barrio antes de las 7 de la mañana y rezar el rosario en voz alta. Como antigua profesora de primaria y fundadora del programa de teatro de la parroquia de Jefferson, cree que rezar en voz alta es lo mejor, porque cuantos más sentidos se puedan involucrar al rezar, mejor. 

"Dios escucha las oraciones cuando se recitan en voz alta", afirma.

Durante sus paseos, muchas personas les tocan el claxon o incluso les paran para pedirles oraciones por familiares o intenciones especiales. Los trabajadores exteriores que les ven rezar inclinan la cabeza e incluso recitan oraciones a su paso. Últimamente, han empezado a rezar juntos una decena del rosario antes de acostarse.

Su amor a la fe católica y su devoción al rosario son hermosos e inspiradores. La devoción al rosario ya existía antes de que se conocieran y, cuando empezaron a salir, la incorporaron a su relación. Forma parte de su historia de amor.

Le pregunté a JoAnn si es demasiado tarde para empezar esta práctica en un matrimonio veterano, y me dijo que nunca es demasiado tarde. Dios se alegra de que estés aquí; empieza donde estés. Sé tú quien anime a los demás con acciones, porque la gente se da cuenta. Yo seguramente lo hice.

    Vivian Marino
esposa y madre de cuatro hijos
 Sus actividades favoritas son pasar tiempo con su familia
las cenas de fin de semana con su marido
rezar el rosario todos los días

jueves, 27 de febrero de 2025

Consejos para aprender a rezar el Rosario


 Adaptado del sitio Píldoras de Fe:

En este artículo presentaremos veinte consejos que ayudarán a motivarte a tomar en tus manos en poder espiritual del Santo Rosario para que puedas conquistar a todos esos enemigos que están en la búsqueda de tu alma, el alma de tus hijos y el alma de tu familia.

Procederemos a compartir algunos oportunos consejos que mejorarán la recitación del Santo Rosario y aprovechar su increíble poder espiritual.

Aprovechemos el poder espiritual que el Rosario trae a nuestras vidas. Esperamos que muchos se conviertan en fervientes Apóstoles del Santísimo Rosario.

  1. Elige una hora para rezar el Rosario:Para aprovechar al máximo su poder espiritual, elige una hora determinada para rezar el Rosario todos los días. En otras palabras, trata de adquirir el hábito de orar el Santo Rosario. Los hábitos se forman por la repetición de la misma acción. Un mal hábito es un vicio, un buen hábito es una virtud. Todos deben formar la virtud, el buen hábito de rezar el Rosario todos los días y de darnos una ducha con su poder espiritual.

  2. Padres: La familia es la Iglesia Doméstica, un santuario de oración. Los padres deben ser los primeros maestros y transmisores de la fe católica. El poder espiritual de rezar el Rosario puede pasar de padres a hijos. Por lo tanto, ser maestros de oración es una obligación primordial tanto de mamá como de papá. Encuentra un lugar especial para la oración, el oratorio familiar. Enseña a tus hijos cómo rezar el Rosario o al menos que te vean haciéndolo a diario es un buen ejemplo.

  3. Ruido: Ser bombardeado y aturdido por el ruido constante atenta contra la vida espiritual y esto incluye la vida de oración. El tiempo de oración debe ser tiempo de silencio. Encuentra algún momento del día para rezar el Rosario que esté alejado de todo ruido. Recuerda, Dios habló al Profeta Elías con la suave y silenciosa brisa, así que Dios habla mejor en silencio. Y tal vez tú, en este silencio, puedas llenarte del poder espiritual del Rosario.

  4. Imágenes santas: Como personas humanas, estamos compuestos de una naturaleza compuesta, el cuerpo y el alma. Una forma de llenarse del poder espiritual al rezar el Santo Rosario, es la evocación mental con imágenes. Para nosotros llegar al reino espiritual es muy útil utilizar imágenes, estatuas, iconos, pinturas o vidrieras. Los católicos no adoramos estas imágenes, pero amamos a quienes representan. Utilizamos la veneración de imágenes como signo de respeto.

  5. Imágenes marianas: Por supuesto, rezar delante de una imagen mariana, una estatua, un icono o una vidriera de cristal, es de inmenso valor para elevar nuestras mentes y nuestros corazones a Dios. Cuando vayas a rezar el Rosario, llévate una imagen de María, así sea una pequeña estampa.

  6. Velas e incienso.: Para realzar la atmósfera o el medio espiritual, ¿por qué no encender un par de velas y quemar un cierto incienso? Por supuesto que esto no trae el poder espiritual del Santo Rosario, pero llena el ambiente de calma. Propicia una mejor concentración y evoca respeto. El incienso que sube en lo alto es un símbolo de nuestras oraciones elevándose al trono del Todopoderoso. 

  7. Tiempo familiar: Oración Familiar: Todos nosotros hemos escuchado la famosa frase acuñada por el sacerdote del Rosario, el Padre Patrick Peyton: "La familia que ora unida, permanece unida". Esto es demasiado cierto. Reúne a todos los miembros de tu familia para orar juntos, para rezar juntos el Santo Rosario. Cuán agradable es esto para Dios y para la Madre de Dios, la Reina del Santo Rosario. Todos podrán beneficiarse al mismo tiempo del poder espiritual del Rosario.

  8. Involúcrense todos: Al rezar el Santo Rosario, pide a cada miembro de la familia que rece una decena del Rosario (al menos). Cuanto más se comprometan, más fecunda y más eficaz es la oración. Los pequeños, si están entrenados, pueden llevar una decena del Rosario. Jesús dijo: "Dejen que los pequeños vengan a mí. El que no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará a él". Recordemos que los ángeles de los niños suben las oraciones de inmediato a la Presencia de Dios. El poder espiritual del Rosario puede ser incluso más fuerte al lado de los niños.

  9. Frutos del misterio: Todos y cada uno de los misterios de la vida de Jesús y de María, como se representa en el Rosario, presentan una admirable virtud que debe ser admirada, emulada y practicada. Por lo tanto, antes de recitar el misterio del Santo Rosario, es muy útil preguntar por la gracia, el fruto o la virtud que se presenta en el Misterio o en la escena. Así por ejemplo, en el Misterio de la Visitación, admiramos el gran amor que María tenía por Dios. Pero también por su vecina, su anciana prima Isabel, que estaba embarazada.

  10. Imiten a María: La imitación a María, nace necesariamente de la contemplación de la virtud y de la santidad de María. En este caso su caridad fraterna. Estamos motivados en nuestras vidas a ser más cariñosos, bondadosos, compasivos. Debemos estar dispuestos a servir a nuestros hermanos y hermanas en su necesidad como lo hizo María. Rezar el Santo Rosario es una hermosa oportunidad para pedirle esta gracia.

  11. Otras intenciones: Además, ¿por qué no poner intenciones específicas en las manos y el Corazón de María en cada Rosario recitado? Si quieres aprovechar al máximo el poder espiritual de rezar el Santo Rosario, ora por los demás. Que en tus intenciones pongas a aquellos que hablan mal de ti. Los que te han hecho daño. Esto es agradable a Dios.

  12. Intenciones para San Juan Pablo II: San Juan Pablo II era muy devoto del rezo del Rosario y de nuestra Madre Santísima. En su documento sobre el Rosario (la Virgen María y el Rosario), el Papa San Juan Pablo II, debido al terrorismo del 11 de septiembre de 2001, exhortó la recitación diaria del Santo Rosario, pero por dos intenciones específicas: La paz mundial y el futuro de la familia. Que estas sean dos intenciones que nunca falten en el rezo del Santo Rosario.

  13. Rosario bíblico: Otra manera hermosa y profunda de rezar el Rosario es lo que se llama el Rosario de las Escrituras. Con esto queremos decir la adquisición de algún folleto que tenga el pasaje bíblico relacionado con el Misterio que se lee entre cada Ave María. Obviamente, la recitación será más larga, pero la meditación y la contemplación serán profundamente más ricas y profundas. El poder espiritual del Rosario, se desplegará de par en par.

  14. Canciones y el rosario: Otro embellecimiento en el rosario de la familia podría ser comenzar cantando un himno mariano al inicio del Rosario y su conclusión. San Agustín nos recuerda: "Quien canta bien, reza dos veces". Si tienen la oportunidad de hacer un pequeño cántico entre cada misterio del Rosario, háganlo. No se arrepentirán.

  15. Distracciones.: Las distracciones son parte de la vida, e incluso en tiempos de oración. Pide la ayuda de tu Ángel de la Guarda para ayudarte a concentrarse al momento de ir a rezar el Santo Rosario. El demonio quiere distraernos de la oración profunda, nuestro Ángel de la Guarda está siempre listo para ayudarnos.

  16. ¿Sin ganas de rezar el rosario?: Debido a la presencia del demonio y debido a nuestra propia pereza, la tentación podría ser omitir la oración del Rosario. Esta es una tentación sutil del diablo. Incluso si no tienes ganas de rezar el Rosario, reza de todos modos por amor a Jesús y a María. En el Jardín, Jesús sufrió una desolación muy intensa, y aún así Jesús oró con mucho fervor. Rezó de manera mucho más intensa. Que Jesús sea nuestro modelo en todos.

  17. Viajar con María al rezar el Rosario: Las familias viajan juntas y por muchas razones diferentes. Si la familia está en el coche durante veinte minutos o más, ¿por qué no usar bien el tiempo y así, juntos, rezar el Rosario?. Sin duda, esto es aprovechar bien el tiempo. Invita a María a viajar contigo por la carretera al Cielo. El poder espiritual del Rosario te acompaña en este viaje.

  18. Nuestra Señora de Fátima: Películas y literatura: Es de inmensa ayuda para motivar a todos a rezar el Santo Rosario estudiar y familiarizarse con Nuestra Señora de Fátima. Es decir, leer las Memorias de Lucía o "Nuestra Señora de Fátima" de William Walsh, así como ver una buena película o DVD sobre Fátima puede ser una motivación muy buena para rezar el Rosario.

  19. Obedece a tu madre celestial: En las seis apariciones de Nuestra Señora en Fátima (de mayo a octubre de 1917) ella insistió en rezar el Santo Rosario. Debemos obedecer a nuestra Madre Celestial y orar por la paz mundial y la salvaguardia de la familia, la célula básica o el elemento fundamental de la sociedad.

  20. Sé un apóstol de María: Si amamos a alguien entonces queremos hacer que esa persona sea reconocida y amada. Y mucho más si hablamos de Nuestra Señora del Rosario, la Reina del Santísimo Rosario. Compra rosarios, compra folletos, regálalos. Forma grupos de Rosario, en familias, el Rosario de Bloque, y en todas las Parroquias de todo el mundo. Al convertirte en un apóstol del Santo Rosario, llenas de inmenso gozo el Inmaculado Corazón de María, y un día descansarás para siempre en el Sagrado Corazón de Jesús y en el Corazón Inmaculado de María en el cielo. El poder espiritual de rezar el Santo Rosario será tu fiel acompañante al lado de nuestra Madre.

Mariel Parra
Tengo siempre presente al Señor:
El está a mi lado, nunca vacilaré.
 Por eso mi corazón se alegra, 
se regocijan mis entrañas y 
todo mi ser descansa seguro 
(Salmo 16,8-9)

miércoles, 26 de febrero de 2025

Bob Newhart, católico comediante muere a los 94 años

 

Del sitio Catholic News Agency:

Bob Newhart, un gigante de la cultura al que se atribuye el mérito de ser pionero de la comedia moderna y de hablar abiertamente de su fe católica de toda la vida, murió esta semana. Tenía 94 años.

El actor, natural de Illinois, falleció el jueves en su casa de Los Ángeles, según informó su publicista. El actor había sufrido varias enfermedades breves antes de su muerte.

Nacido en Oak Park, un suburbio de Chicago, en 1929, Newhart saltó a la fama en la década de 1960 por su comedia stand-up; más tarde protagonizaría los exitosos programas de televisión de la CBS "The Bob Newhart Show" y "Newhart". El público posterior le conoció por sus papeles secundarios en la película "Elf" y en la serie "The Big Bang Theory".

Criado en la fe católica, Newhart asistió a varios colegios católicos de Chicago, incluido el St. Ignatius College Prep, antes de asistir a la Universidad Loyola de Chicago, donde se licenció en administración de empresas. 

Bromeó con el grupo empresarial católico Legatus en 2013 diciendo que "atribuyó a los jesuitas la forma un tanto retorcida que tengo de ver la vida."

 Newhart estuvo casado con su esposa, Virginia, durante 60 años, desde 1963 hasta su muerte en 2023. Dijo a Legatus en 2013 que la fe católica de la pareja ayudó a mantener estable su matrimonio de décadas. 

"Ser católico tiene mucho que ver", dijo. "Trabajas un poco más duro. No tienes tu primera pelea y sales por la puerta".

El actor dijo que iba a misa dos veces por semana. Dijo que regularmente daba gracias a Dios por haber ayudado a su mujer a superar un cáncer de hígado. "Voy y le doy las gracias por ello. Fue un momento muy emotivo", dijo.

Durante su estancia en Los Ángeles, los Newhart asistieron a la iglesia católica del Buen Pastor en Beverly Hills, según el sitio web de la parroquia. Newhart también era miembro del Catholic Motion Picture Guild, que trabajaba para establecer directrices artísticas morales en la floreciente industria cinematográfica de Hollywood. 

Newhart dijo que resistió la tentación de inyectar humor picante en sus famosas comedias familiares. "A lo largo de más de 50 años, sobre todo en los años 70, hubo momentos en los que sentí la tentación de ser un poco más picante en mis monólogos", dijo a Legatus. "Pero nunca me sentí cómodo. Era como un jersey que nunca me quedaba bien".

Su fe era conocida entre sus amigos de Hollywood. El actor Don Rickles, que mantuvo una larga amistad con Newhart, bromeó en 2012: "Somos manzanas y naranjas. Yo soy judío, él es católico. Él es discreto; yo soy un gritón".

En una industria que se ha definido por un secularismo omnipresente, Newhart siguió siendo una presencia de fe constante y discreta durante décadas. En una ocasión bromeó diciendo que de niño su fe parecía universal. 

"Creía que todo el mundo era católico cuando crecí", dijo en los premios Emmy de Chicago de 1978. "Todos mis conocidos eran católicos. Suponía que todos los sábados se confesaban automáticamente".

El cómico destacó los beneficios del humor y la risa. "Ninguna sociedad sería agradable o duradera sin humor", dijo a los graduados de la Universidad de Loyola en un discurso de graduación en 2001. "Los estudios han demostrado que las personas con sentido del humor tienden a ser menos egocéntricas, más realistas sobre el mundo, más humildes en tiempos de victoria y menos derrotadas en tiempos de aflicción."

 En declaraciones a Legatus en 2013, dio a entender que Dios estaría de acuerdo.

"Creo que Dios tiene un increíble sentido del humor", dijo. "Todo lo que tienes que hacer es mirar alrededor del mundo. No hay duda de que tiene un increíble sentido del humor".

 Daniel Payne
redactor jefe de Catholic News Agency
19 julio 2024

martes, 25 de febrero de 2025

Rezará el Rosario con más frecuencia

Del sitio Benditas Almas del Purgatorio:

Pat Murnahan regresaba de un viaje de negocios a Nueva York durante el mes de noviembre de 1996. Sintió que sus presentaciones habían ido muy bien y se sentía relajado mientras se hundía en su asiento listo para el vuelo a Londres y luego a Dublín. Había elegido un asiento de la ventana para que pudiera dormir y no ser molestado por la gente yendo y viniendo.

A medida que más pasajeros entraban en el avión y comenzó a llenarse, se oía el zumbido de conversaciones continuas hacia arriba y abajo por los pasillos, mezcladas con el sonido de los bolsos guardados en los compartimentos superiores.
Después de diez minutos Pat empezó a dormitar y el sonido rítmico lo arrulló y se durmió. Pero pocos minutos después de que se quedara dormido, se encontró sentado completamente despierto. No oyó nada y se preguntó qué lo había despertado, y luego se dio cuenta de que había un silencio total en el avión.

Se sentó en posición vertical preguntándose qué había causado el silencio, sintió un ligero matiz de terror, lo primero que le vino a la mente fue que los terroristas se estaban apoderando del avión.

Pat giró la cabeza para ver qué estaba pasando y se quedó boquiabierto al reconocer la figura encorvada leve y la cara sonriente que había causado el silencio absoluto mientras ella se movía silenciosamente por el pasillo, era la Madre Teresa de Calcuta, con otra persona en traje similar.

Las dos monjas vestían simples hábitos blancos bordeados de azul. La cara familiar, la piel arrugada y los ojos sonrientes fueron inmediatamente reconocibles por todos, desde el más joven al más viejo a bordo. El avión estaba lleno de turistas americanos que nunca habían estado tan cerca a esta figura de renombre mundial antes en sus vidas. Una imagen que habían visto en cientos de noticieros de televisión y en las portadas de la revista Time, en más de una ocasión.

Las dos monjas se detuvieron y Pat se dio cuenta con un sobresalto, que los asientos designados para esta persona extraordinaria y su compañera eran los asientos junto a él y se sentía extrañamente indigno de que la Madre Teresa misma se sentara junto a él. A medida que estos últimos pasajeros se establecieron en el vuelo y se prepararon para despegar, la Madre Teresa y su compañera sacaron sus rosarios. El se dio cuenta, mientras corrían las cuentas, que cada década era de un color diferente.

Las dos cerraron los ojos a medida que se sumergieron en la oración y Pat echó una mirada más cercana al inusual rosario. Se dio cuenta de que las décadas al principio eran totalmente negras, pero mientras avanzaba el rosario, las cuentas se hacían más claras hasta que, al final del rosario, eran completamente blancas.

Después de unos tres Rosarios la Madre Teresa y su compañera guardaron las cuentas y sacaron un pequeño libro rojo de oración. Pero antes de abrir el libro ella se volvió a Pat y le preguntó a dónde iba. Cuando le dijo a Irlanda y después de haber respondido a la pregunta siguiente para confirmar que ‘sí, que él era irlandés’, él se levantó de su asiento más, ya no dispuesto a dormir y de repente se sintió eufórico con el privilegio de tomar parte en una conversación con, probablemente, no sólo la persona más famosa del planeta, sino también probablemente la más sagrada. No estaba listo para su siguiente comentario que demostró que su conocimiento de los irlandeses era de otra época.

Ella dijo: “Bueno, usted es irlandés por supuesto debe ser católico y muy devoto”.

Pat se sintió avergonzado y no respondió. Entonces se sintió aún más avergonzado, si eso era posible, ya que ella guardó su librito rojo y sacó su rosario de nuevo, diciendo: “Como usted es irlandés diremos otro rosario para usted y el maravilloso país del que viene”.

Pat Sabía que si hubiera podido verse en un espejo su rostro hubiera sido de un rojo muy carmesí.

Ella le dijo:  "¿Hay alguien en particular que desea poner en la oración?“.

Pat pensó por un momento y de repente se acordó de su abuela anciana que estaba postrada en cama y se aferraba a la vida. Él sabía que ella realmente se alegraría con el pensamiento de la Madre Teresa orando especialmente para ella, por lo que mencionó el nombre de su abuela a la Madre Teresa.

Cuando ella sacó el rosario, se atrevió a preguntar acerca de los diferentes colores de las cuentas. Ella le explicó que eran llamadas cuentas de almas santas y los colores cambiantes significan que vienen de la oscuridad a la luz. Sabemos que mientras rezamos el Rosario por las Almas del Purgatorio, Jesús trae a muchas de ellas de las tinieblas a la luz.

La Madre Teresa le solicitó a Pat sacar su rosario así podían comenzar. Pat tienta en sus bolsillos sintiéndose muy avergonzado porque esta santa esperaba que sacara un rosario, que ella pensaba, sin duda, cada persona irlandesa llevaba. Después de un corto intervalo la Madre Teresa le entregó su rosario, y se sintió aliviado al no tener que mentirle a esta santa, pues él estaba a punto de decirle: “No me parece que tenga uno conmigo”.

Ella sacó otro para ella y también quedó contento de que dijeron todas las oraciones en voz muy baja, por lo que su murmullo fue aceptado como oración discreta al unísono con ellas. Él, sin embargo, notó sus peticiones entre las décadas eran por las almas del purgatorio y no incluyeron el nombre de su abuela.

Después, le preguntó a la Reverenda Madre por qué el nombre de su abuela no se mencionó en las peticiones. Su respuesta lo sorprendió. “Cuando Ud. ora por las almas del purgatorio Dios estará tan contento con sus generosas oraciones para aquellos que no conoce, que él le concederá su deseo más querido, sin ni siquiera preguntar y, a veces tal vez sin que Ud. sepa cuál es su mayor deseo“.

Aunque Pat no consideraba a sí mismo muy religioso, y cuándo iba a la iglesia era más que nada por costumbre con su familia y casi nunca oró afuera de una iglesia, encontró a estas oraciones muy edificantes y él estaba explicablemente feliz después, cuando regresó el Rosario a la Madre Teresa.

Cuando ella le sonrió de nuevo, Pat comprendió por primera vez en su vida lo que la gente quiere decir cuando se habla de que una persona posee un “aura” y, cuando sus ojos se conectan con la de ella, una sensación de paz lo abrumó; se sentía como cuando era un niño pequeño sentado junto al río, con una cálida brisa de verano que soplaba a través de su pelo, completamente en paz con el mundo.

Al aterrizar en Heathrow y bajar del avión, la Madre Teresa estaba justo delante de él. Ella se volvió hacia él y le preguntó: “¿Ud. reza el Rosario con frecuencia?”.

No, no realmente”, admitió.

Le tomó la mano, lo miró de frente con sus extraordinarios ojos amorosos y suaves y dijo: Bueno, ahora lo hará”, y ella apretó su rosario en las manos de Pat.

Dos horas más tarde, Pat entró en la sala de espera en el aeropuerto de Dublín, donde fue recibido por su esposa, Alice. ”¿Que pasa en el mundo?”, preguntó, al notar el Rosario en su mano. Se besaron y Pat le explicó el Rosario y describió su encuentro con la Madre Teresa en el avión como si fuera una visita al cielo. Conduciendo a casa, dijo, “Realmente me siento como si hubiera conocido a un santo viviente”.

Al día siguiente se enteró de que su abuela estaba fuera de la cama y parecía haber encontrado un nuevo flujo de vida.

lunes, 24 de febrero de 2025

Un millón de personas van a centros abortistas a rezar

 

Del sitio Aleteia:

Impactantes cifras e historias de la campaña 40 días por la vida que está en marcha este mes en más de mil ciudades.

Una embarazada de gemelos se dirige agobiada al número 34 de la calle Dalmases de Barcelona. Tiene una cita para abortar en uno de los centros abortistas de la ciudad. 

Al llegar, se detiene al ver a un grupo de personas rezando. Tal vez se está precipitando. Tal vez sus dos hijos podrían nacer y darle la mayor satisfacción de su vida… 

Se acerca a los orantes. Decide que va a continuar con su embarazo, recibe ayuda y se forja una feliz relación que dura ya dos años. Lo llaman “rescate”. 

Si pasas un día de estos por el número 34 de la calle Dalmases de esta ciudad española, te encontrarás rezando en la calle a algunas de las 770 personas que se están turnando para orar allí entre el 25 de septiembre y el 3 de noviembre de 2024.

También se hace en otros dos lugares de Barcelona: el Centro Médico Aragón y la clínica EMECE. Y en más de mil ciudades de 64 países. 

La iniciativa forma parte de una campaña mundial de oración llamada “40 días por la vida, el principio del fin del aborto”.

Con la fuerza de la oración se salvan muchos niños, y también se ayuda a las almas de las madres y de los que intervienen en la realización de abortos”, explica a Aleteia una de las coordinadoras de la campaña en Barcelona, Isabel de Puig.

Además, damos testimonio público de la fe y de que en esos lugares se están cometiendo crímenes terribles”, añade.

La oficina central de 40 días por la vida, en Texas (Estados Unidos), registra los resultados de la campaña en todo el mundo desde su inicio en 2007. 

Casi 25 mil vidas humanas salvadas, 155 centros de aborto cerrados, 263 personas que dejaron su trabajo en centros de aborto, 12 mil 358 campañas locales y un millón de voluntarios: es una impactante manera de defender a los que aún no han nacido.

En el mundo, se provocan unos 73 millones de abortos anuales, según la Organización Mundial de la Salud. Solo en España, el Gobierno registró 103 mil 097 en el año 2023, según datos publicados este fin de semana.

De Puig invita a las personas creyentes a participar en la campaña. “Necesitamos un refuerzo de voluntarios que se comprometan a rezar allí una hora a la semana”, explica. 

A veces nos rompe el alma ver el estado en el que salen las madres, pero es muy importante la presencia en la calle, ¡cuántas se dan la vuelta y no llegan a entrar”, dice De Puig.

Y destaca que algunos de los que están rezando han abortado y ahora participan para que no les pase lo mismo a otras personas. Están convencidos de que si ellos hubieran visto personas rezando en aquel momento, habrían escogido la vida.

La organización deriva a quien lo necesita a entidades que ayudan a las madres, como Provida, Proyecto Raquel, Maternity, Hogar de María, Casa Guadalupe...

02 - octubre -24

domingo, 23 de febrero de 2025

El arma de destrucción masiva contra el mal

 
Del sitio Píldoras de Fe:

Rezar el Santo Rosario es el remedio para las guerras, colapso económico, ataques al matrimonio, problemas. Es el arma de destrucción masiva contra el mal.

El Santo Rosario es el arma de destrucción masiva contra el demonio.

Acabo de regresar de dirigir un retiro en los Álamos, Nuevo México. Esto es organizado por miembros de TOOL, que por sus siglas en Ingles quiere decir "Equipo de Nuestra Señora" (Team of Our Lady) ¡Qué grupo de católicos más excepcional, quienes testifican para mí mientras yo testificaba para ellos! Considerando la locación, usted podría decir que este retiro era casi radiactivo. Quiero explicarte por qué rezar el Santo Rosario es el remedio contra todas las guerras, el colapso económico mundial, la pandemia, ataques al matrimonio, problemas y dificultades. El Rosario es el arma de destrucción masiva contra el mal.

En el retiro del que hablé anteriormente, nos enfocamos en el liderazgo de las familias, la importancia de entender el "por qué" de nuestras familias, esos pilares espirituales que deberían ser tan sólidos en sus bases, y alguna sabiduría práctica en cómo hacerlo vida.

Entre los pilares espirituales incuestionables, está el Santo Rosario. Desde su introducción en la Iglesia a través de Santo Domingo Guzmán en el siglo XIII, siempre ha sido reverenciado como una oración de gran poder, poder de convertir a grandes pecadores y los corazones más duros, y una oración a la que el Santo Padre Pío de Pietrelcina se refería al Santo Rosario como "el arma".

Hablando de armas. Eso me lleva a la reflexión de hoy que viene de mi retiro en los Álamos. Mientras conducía de Albuquerque a los Álamos, me recordé como es de rica la historia católica de Nuevo México. Así que mientras entraba en los Álamos ya tarde en la noche de un martes, me encontré en la calle llamada "Avenida Trinidad" que me llevó directamente hacia el hotel.

Seguía pensando para mí; "este pueblo ha preservado bien su patrimonio católico". A la mañana siguiente en mi camino a la parroquia Inmaculado corazón de María, la primera calle que tuve que tomar para llegar era la "Avenida Oppenhaimer".

Mi cerebro finalmente unió todas las piezas, y lo que al principio me pareció sorprendente pasó a ser un verdadero escalofrío cuando me di cuenta de que no había nada Santo asociado con el nombre de una calle llamada Trinidad. De hecho, representa algo completamente opuesto a la Santísima Trinidad, porque es el nombre dado a la primera bomba nuclear detonada en América en el sur de Nuevo México. Y "Trinidad", fue creada aquí, donde yo estuve dando este retiro en los Álamos. Así que miremos un momento más de cerca para entender cuál es el mayor significado.

La división de los átomos es una de los más grandes avances de la ciencia. Es precisamente el centro de la vida y de donde se emite luz y se da un poder capaz de dar vida. Y las dinámicas internas de los átomos que son de alguna forma reflejo de la Divina Trinidad, en la que hay protones, neutrones y electrones, todos trabajando de manera perfecta cada uno alrededor de un núcleo.

Dios deja una impresión de sí mismo en cada cosa de la creación. Claramente, el descubrimiento de las operaciones internas del átomo es algo que Dios siempre ha sabido, ya que él creó todo a su imagen y semejanza y para que nosotros finalmente lo descubriésemos.

Y esto es una cosa buena. Y ahora un gigantesco "sin embargo". Sin embargo, en lugar de orientar el descubrimiento para darle gloria a Dios en el mejoramiento de la humanidad, el hombre en su orgullo, una vez más se vuelve contra el Árbol de la Vida y ve que los frutos de ese árbol del conocimiento (ciencia) del bien y del mal eran apetecibles para comer, y comió de él para tratar de parecerse más a Dios, manipulando la creación para utilizarla de manera egoísta y destructiva.

El fruto de este orgullo fue la creación de la más grande fuerza destructiva que el hombre haya conocido: la bomba atómica. ¿Y cómo llamó el hombre de manera arrogante a la primera bomba atómica jamás creada?: Trinidad.

Aquí podemos ver la verdad que nos dice el Apóstol San Pablo en Efesios 6,12 como el verdadero conductor de la historia: "Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas".

Y cuando la primera bomba atómica fue lanzada en Hiroshima, muy temprano en la mañana del 6 de agosto de 1945, la humanidad cruzó finalmente la última frontera moral que existía, justificando el matar de manera intencional, a cientos de miles de inocentes al aceptar esta arma creada con este único propósito.

Este es el motivo por el cual las santas y proféticas figuras como Santa Madre Teresa de Calcuta y el Venerable Fulton Sheen, asocian la aceptación de las armas nucleares con la aceptación del aborto. Debemos poner esto en oración. Pero hay otra historia acerca de lo que pasó el 6 de agosto de 1945 que muchos de nosotros no conocemos actualmente. El "Pequeño Niño" (Little boy) no se llevó el aplauso final ese día, pero Nuestra Señora sí lo hizo.

¿Sabías que a solo ocho cuadras del punto cero de la explosión nuclear, vivían ocho sacerdotes alemanes jesuitas, de los cuales TODOS SALIERON DE LA EXPLOSIÓN NUCLEAR, ÚNICAMENTE CON ALGUNOS RASGUÑOS, y sin ningún subsecuente envenenamiento por radiación?

El más notable sobreviviente fue el Padre Hubert Schiffer, S.J., quien ha contado la historia infinidad de veces a la prensa y a otras partes interesadas, revela el secreto que él cree que se encuentra detrás de su milagrosa sobrevivencia. La historia completa la puedes leer en otra publicación que te ponemos aquí:

Fieles a los mensajes de Nuestra Señora de Fátima, El padre Schiffer dijo sobre su residencia jesuita: "En esa casa el Santo Rosario era recitado por todos cada día". Casi 30 años antes, el 13 de octubre de 1917, Nuestra Señora de Fátima le reveló al mundo el poder que le había sido entregado era incompresiblemente mayor que nuestros avances científicos, incluso de manera colectiva.

En ese lluvioso 13 de octubre, Nuestra Señora de Fátima completó su promesa de mostrarle al mundo que era Ella quien verdaderamente se apareció en Fátima, al realizar lo que ahora es popularmente llamado "el milagro del sol", cuando Dios, a través de Nuestra Madre, le mostró su poder sobre el átomo al convertir al sol en "un juguete entre sus manos", como lo describe Fulton Sheen.

En lugar de usar ese poder para destruir a la humanidad, demostró que ese poder debe ser utilizado para la conversión que trae verdadera vida y paz a la humanidad. En otras palabras, el mundo no encontrará paz al manipular los poderes de la creación como si fuesen dioses. En lugar de esto, al volver a María, a quien se le ha dado poder sobre la naturaleza, se obtendrán las mayores conversiones posibles y el crecimiento en santidad para las almas que se confíen a Ella, algo que María pidió explícitamente en Fátima.

Luego de haber sorprendido, a las ahora creyentes multitudes, ella se reveló a sí misma como "Nuestra Señora del Rosario", una oración que le pidió a los niños que rezaran todos los días desde que se les apareció el 13 de mayo de 1917.

Y esos ocho sacerdotes jesuitas en Hiroshima se convirtieron en evidencia de su poder sobre el átomo, porque ella misma los protegió, ya que ellos escucharon su llamado en Fátima a rezar el Rosario todos los días.

Años después de Fátima, Sor Lucía Do Santos dijo lo siguiente, que lo dejo como una reflexión fervorosa para ustedes: "Nuestra Santísima Virgen María en estos últimos tiempos en que vivimos, le ha dado una nueva eficacia al rezo del Santo Rosario, a tal medida que no hay problema, no importa que tan difícil sea, ya sea temporal o espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros, familias, que no pueden ser resueltos por el Rosario. No hay problema, te lo digo, no importa que tan difícil sea que no lo podamos resolver a través del rezo del Santo Rosario".

En serio, ¿qué más necesitamos? Si las palabras de Sor Lucia no son capaces de darnos un amor profundo por el Santo Rosario entonces nada lo logrará.

La pandemia de covid-19, las guerras nucleares, el ISIS, un colapso de la economía mundial, un colapso de la moral global, ataques en contra del matrimonio, de la familia, serios problemas personales, lo que sea... El rezo del Santo Rosario es el remedio al que debemos recurrir.

La principal razón por la que el Rosario es el arma de destrucción masiva contra el demonio, es porque estás recitando, al menos 50 veces, palabras que anuncian la más grande y poderosa realidad en la historia, Dios convirtiéndose en un hombre como cuando decimos la primera parte del "Ave María".

Cuando entramos en ese Misterio y recitamos las palabras con el mismo Espíritu Santo en nosotros que estaba en Santa María, lo invitamos y le pedimos a Dios que continúe realizando sus grandes obras a través de las mismas palabras que se están diciendo aquí y en ese momento. Sin duda alguna, los jesuitas (e incontables otros) han experimentado increíbles milagros al ser fieles al rezo del Santo Rosario.

Porque el ROSARIO EN FAMILIA es la más importante devoción que pueden incorporar si tuviesen que escoger solo una. No importa cuáles sean sus preferencias espirituales, Nuestra Señora tiene las suyas y el Rosario está de número uno en la lista.

Escribir y asombrarse acerca de las maravillas del Rosario no sirve de nada si no nos mueve a hacerlo todos días y a extender esta devoción a tantas personas como sea posible. En nuestro Canal de YouTube, estamos rezando el Santo Rosario a diario. Suscríbete para que te unas a este gran equipo y pidamos juntos por la liberación de todos los males del mundo.

La gente de "Equipos de Nuestra Señora" en Los Álamos está tomando esto muy seriamente, ya sea que lo sepan o no, tienen una especial conexión con el ejército de Nuestra Señora considerando la histórica importancia de su ubicación. Ya se están movilizando y cuentan con 100 feligreses que recientemente se han consagrado a Nuestra Señora. ¡Qué poderoso es eso!

Así que, hagamos que esta publicación valga el tiempo dedicado y antes de que pasemos a otro artículo, comienza a rezar el Santo Rosario en este momento, o establece una hora para rezarlo en familia y pídeles a Nuestra Señora que tenga para ti y para tu familia el remedio para tus problemas más grandes. Y comparte su respuesta misericordiosa con otros para motivarlos e inspirarlos a hacer lo mismo. Es el arma de destrucción masiva contra todos los ataques de mal ¡Recuerda apuntar alto! Nuestra Señora del Rosario, ruega por nosotros.

Manuel Rivas
Salvadoreño
feliz esposo y padre de familia.

sábado, 22 de febrero de 2025

Meditando el Rosario: Tercer Misterio Luminoso: Jesús anuncia el Reino de Dios, e invita a la conversión

 


Del sitio Directorio Franciscano:

Nos dice San Marcos que Jesús, al enterarse de que Juan el Bautista había sido entregado en manos de Herodes Antipas, dejó Judea y marchó a Galilea, donde proclamaba la Buena Nueva de Dios, diciendo: "Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva". En estas palabras se describe, como en programa, el contenido de la predicación de Jesús. El Reino de Dios, su llegada y lo que para los hombres trae consigo forman el tema fundamental de la "Buena Nueva" o "Evangelio" de Jesús. A su vez, el mensaje de la llegada del Reino de Dios exige de los hombres una conversión total del pensar y querer, y fe. Conversión y fe forman en conjunto un solo acto, una determinada posición religiosa del hombre ante Dios.

San Mateo, por su parte, nos dice que Jesús empezó a predicar y decir: "Convertíos, porque el Reino de los cielos ha llegado"; y añade que Jesús recorría toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Su fama se extendió por todas partes, le seguían las multitudes y Él les enseñaba incansablemente.

A lo largo de su ministerio público Jesús pregona que todos los hombres están llamados a entrar en el Reino, para lo que es necesario acoger su palabra como semilla sembrada en el campo o levadura puesta en la masa de harina, imágenes de una verdadera conversión. En las Bienaventuranzas, código fundamental del nuevo Reino, proclama que ese Reino pertenece a los pobres de espíritu y a los que sufren persecución por causa de la justicia. En las parábolas Jesús nos hace entrever qué es el Reino y nos señala las disposiciones necesarias para vivir en el mismo.

Repetidamente invita Jesús a los pecadores al banquete del Reino: "No he venido a llamar a los justos sino a los pecadores". Les invita igualmente a la conversión, sin la cual no se puede entrar en el Reino, pero les demuestra con palabras y con hechos la misericordia sin límites del Padre hacia ellos y la inmensa "alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta". La prueba suprema de este amor será el sacrificio de su propia vida "para remisión de los pecados".

Por tanto, "Misterio de luz es la predicación con la cual Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios e invita a la conversión, perdonando los pecados de quien se acerca a Él con humilde fe, iniciando así el ministerio de misericordia que Él seguirá ejerciendo hasta el fin del mundo, especialmente a través del sacramento de la reconciliación confiado a la Iglesia".

Este misterio abarca muchas páginas del Evangelio. Son numerosas las escenas de la vida de Jesús que podemos contemplar o las enseñanzas suyas que nos estimulan a la meditación. Bien podemos recordar, sin duda, alguno de los evangelios escuchados en misa o pasajes leídos en diversas ocasiones. Hemos de pensar que Jesús se dirige a cada uno nosotros cuando nos dice que el Reino está cerca, que ha llegado, que está dentro de nosotros, donde hemos de descubrirlo y consolidarlo; es la gran noticia que nos da, y a lo largo de los episodios de su predicación nos va describiendo los rasgos y características de ese Reino, la vida que se vive en el mismo, las condiciones para entrar y permanecer en él; etc. La otra cara del Reino, la que mira hacia nosotros y de la que somos responsables, es la acogida del don de Dios, creer y aceptar lo que nos regala, dejarnos transformar por su gracia, ir conformando nuestra vida a la nueva vida de hijos de Dios, en una palabra, la conversión.

El concilio Vaticano II, después de recordar la intervención de María en las bodas de Caná, subraya su participación en la vida pública de Jesús: "Durante la predicación de su Hijo, acogió las palabras con las que éste situaba el Reino por encima de las consideraciones y de los lazos de la carne y de la sangre, y proclamaba bienaventurados a los que escuchaban y guardaban la palabra de Dios, como Ella lo hacía fielmente. Así avanzó también la Santísima Virgen en la peregrinación de la fe, y mantuvo fielmente su unión con el Hijo hasta la cruz» (Lumen Gentium, 58).

viernes, 21 de febrero de 2025

El Rosario por las Almas del Purgatorio

Del sitio Proyecto Emaús:

El promotor de esta devoción fue sacerdote y fraile Agustino que influyó en la vida de muchas personas. Su espíritu de oración, sus penitencias y su devoción a las Almas benditas del Purgatorio fueron notables. Ayunó con frecuencia y realizó otros actos de penitencia y dedicó muchas horas a la oración. Tuvo visiones incluyendo algunas como las del Purgatorio debidas según sus amigos, a sus prolongados ayunos. Tuvo una devoción particular a los recién fallecidos y rogaba por las Almas del Purgatorio mientras viajaba por la parroquia y frecuentemente rogaba por ellas hasta largas horas de la noche.

Como rezarlo: Se reza solamente con los Misterios Dolorosos (Martes y Viernes)

Ofrecimiento del Santo Rosario:

Dios, Padre Misericordioso, dirige y acepta mis pensamientos, palabras y obras. Y Tú, Virgen Santísima, dame la Gracia de rezar con devoción y amor este Santo Rosario, el cual ofrezco especialmente en reparación por todas las ofensas cometidas contra los Corazones de Jesús, María y José, y para que se acelere el Triunfo de Sus Corazones. 

Le pido a mi Ángel de la Guarda, a todos los Ángeles y Santos del Cielo y a las Almas del Purgatorio, que me ayuden a rezar este Santo Rosario. 

Deseo unirme a las intenciones de la Santísima Virgen, a las del Papa y a todos los Rosarios que se están rezando en este momento en el mundo entero, y pedir: Por el eterno descanso de las benditas Almas del Purgatorio, especialmente por las más necesitadas y por los ancestros de nuestra familia.

Amén. 

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Primer Misterio: La agonía de Jesús en el huerto

Rezar 1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio.

¡Señor Jesucristo, por medio de tu sudor de sangre, producto del dolor, que derramaste en el Huerto de los Olivos, te pedimos que tengas piedad de las Almas del purgatorio! ¡Líbralas de su temor, su dolor y consuélalas con el triunfo del consuelo celestial! 

Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Segundo Misterio: La flagelación de Jesús.

Rezar 1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio.

¡Señor Jesucristo, por la dolorosa flagelación que padeciste con paciencia por nosotros pecadores, te pedimos que tengas piedad de las Almas del Purgatorio! Aleja de ellas el dolor de tu enojo y concédeles la tranquilidad eterna. 

Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Tercer Misterio: Jesús es coronado de espinas. 

Rezar 1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. 

¡Señor Jesucristo, por la dolorosa coronación que Tú sufriste con paciencia por nosotros pecadores, te pedimos que tengas piedad de las Almas del Purgatorio y concédeles la corona de la felicidad eterna! 

Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Cuarto Misterio: Jesús carga con la cruz camino del Calvario.

Rezar 1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia. 

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. 

¡Señor Jesucristo, por la dolorosa carga de la cruz que Tú sufriste con tanta paciencia por nosotros pecadores, te pedimos que tengas piedad de las Almas del Purgatorio! ¡Quítales la pesada carga del sufrimiento y llévalas a la paz eterna! 

Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Quinto Misterio: Crucifixión y muerte de Jesús.

Rezar 1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. 

¡Señor Jesucristo, por la dolorosa crucifixión que Tú sufriste con paciencia por nosotros pecadores, te pedimos que tengas piedad de las Almas del Purgatorio! ¡Muéstrales Tu Santo Rostro y llévalas hoy contigo al Paraíso! 

Dales, Señor, el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua. Líbralas del temor y del dolor y consuélalas con tu consuelo divino. 

Oraciones Finales:

Señor Jesucristo, por tus cinco Llagas Santas y por tu Sangre tan preciosa que derramaste, te pedimos por las benditas Almas del Purgatorio y en particular por nuestros padres, esposos, familiares, guías espirituales y bienhechores. Sana sus dolorosas heridas y haz que gocen y participen plenamente de la Salvación. Amén. 

María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. 

Oremos:

Oh Dios, cuyo Unigénito Hijo con su vida, muerte y resurrección, nos consiguió los premios de la vida eterna, te rogamos nos concedas que, meditando estos misterios en el Sacratísimo Rosario de la Bienaventurada Virgen María, imitemos lo que contienen y alcancemos lo que prometen. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén. 

Acordaos (Memorare):

Acuérdate, ¡oh piadosísima Virgen María! que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu auxilio haya sido abandonado de Ti. Animado con esta confianza, a Ti también yo acudo, y me atrevo a implorarte a pesar del peso de mis pecados. ¡Oh Madre del Verbo!, no desatiendas mis súplicas, antes bien acógelas benignamente. Amén.

Oración a San Miguel Arcángel:

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú Príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

Rezar las Letanías por las ánimas del Purgatorio.

jueves, 20 de febrero de 2025

¿Por qué el demonio odia a la Virgen de Guadalupe?


Del blog Te cuida con el mismo cariño que cuidó a Jesús: 

Extraído del sitio  Desde la Fe:

Al invocar a la Virgen de Guadalupe, el diablo manifestó su odio con estas palabras: 'Prima di Lei, tutto era mio lí'. ¿Qué significa esto? 

Sante Babolin es un exorcista de la Diócesis de Padua, Italia, y desde hace años utiliza la imagen de la Virgen de Guadalupe contra las asechanzas del diablo. ¿Por qué lo hace? Porque ella -dice- es la gran liberadora. 

Su prestigio como filósofo y su carrera de investigador y docente la ha realizado en todas las universidades de renombre en Roma y en México (Gregoriana, La Sapienza, Saint Sulpice, Urbaniana y la Pontificia de México). Su legado magisterial son innumerables cursos, libros en varios idiomas y textos para revistas especializadas. 

Por ello, siendo un sacerdote intelectual dedicado a la cátedra, le sorprendió mucho cuando en 2006, al quererse jubilar, su obispo el encomendó el ministerio de los exorcismos en su diócesis.

Y si bien no entendía por qué se le asignaba tal tarea, la aceptó con obediencia y se dedicó a estudiar para llevar a cabo correctamente su misión. Hoy es uno de los exorcistas más famosos del mundo.

Sante Babolin comenzó a realizar exorcismos en el Santuario de la Beata Virgen de la Gracia en Villafranca, Padua, y según relata, allí se encontró de frente con el demonio, cuando un joven italiano fue conducido hasta él para que le practicara el rito para el exorcismo. 

El exorcista narra que comenzó el ritual tradicional para la expulsión del demonio; sin embargo, por su devoción a Santa María de Guadalupe, debido a los años que pasó en México, utilizó en las oraciones invocativas a la Virgen María, la advocación mexicana: 

—Por la Santísima Virgen María, Guadalupe Tonantzin… 

A lo que el joven italiano respondió violentamente y con furia en los ojos:

 —Tonantzin no: Coatlicue… (Coatlicue era una diosa azteca sedienta de sacrificios humanos) 

Mons. Sante, asombrado de la reacción del diablo ante la invocación a Guadalupe, continuó el exorcismo depositando su confianza en la Virgen María y repitió la orden de expulsión con la Guadalupana hasta que la voz en el poseído pronunció con iracunda rabia: 

— Prima di Lei, tutto era mio lí. (Antes de Ella, todo esto era mío allá, refiriéndose a México) . 

Al final del rito del exorcismo, Mons. Babolin le preguntó al joven si conocía México o algo de su historia, le pidió que pronunciara Coatlicue, y en ambos casos fue evidente que el joven no tenía la más mínima idea del país y mucho menos de sus orígenes y cultura prehispánicos. 

En un artículo publicado también por Mons. Sante Babolin en Desde la fe titulado La Virgen María y su presencia en los exorcismos, el exorcista explica que el ritual de los exorcismos establece que de ser posible, se realice en un oratorio o en otro lugar oportuno, alejado de la multitud, donde esté presente, de manera relevante, la imagen del Crucificado y la imagen de la Santísima Virgen María, y él suele usar la advocación de Guadalupe. 

También narra que en un exorcismo, el diablo, molesto más de lo usual, le dijo: “¡A la que está allí (mirando la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, que tengo en la capilla) ya no puedo soportarla más; y también a ti, prete (expresión italiana de desprecio en lugar de sacerdote), no te aguanto más!” 

Reaccioné diciendo: “Tienes que vértelas con Él (señalando el Sagrario); yo hago lo que Jesús me pide”. Y el demonio reaccionó diciéndome: “tú, prete, no entiendes nada; a ti no te soporto, porque tú eres la Iglesia!”. 

Siguió un lamento del diablo: “prete, tarde o temprano llega la Iglesia y yo no puedo nada contra la Iglesia”. 

Por ello, en algunos casos el sacerdote comienza el exorcismo leyendo las palabras que le dijo Nuestra Señora de Guadalupe a san Juan Diego

¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu Madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos? ¿Por ventura aún tienes necesidad de cosa otra alguna? Por favor, que ya ninguna otra cosa te angustie, te perturbe”.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Marie vivió 5 días pero su padre le dio todo


Del sitio Aleteia

Charles quería dar a su hija lo mejor: la vida más larga posible, su presencia y su amor. Marie, que padecía espina bífida, solo vivió cinco días, pero recibió todo esto de sus padres.

El relato de un papá sobre la muerte de su hija es poco frecuente. Sin embargo, se vuelve precioso cuanto que relata con desconcertante claridad, sinceridad y humildad todo lo que un padre es capaz de ofrecer a su hija en una vida que duró apenas cinco días. El 11 de abril de 2022, Charles de La Verrie, de 40 años, casado y padre de una niña de tres años y medio, se enfrentó a la muerte de su segunda hija, Marie, cinco días después de su nacimiento a causa de una forma grave de espina bífida. Él cuenta a Aleteia cómo superó esta prueba y, sobre todo, cómo cumplió su papel de padre "lo mejor que pudo".

La enfermedad de Marie se detectó durante la primera ecografía. La espina bífida, segunda causa de malformación después de la trisomía, es una malformación congénita caracterizada por el cierre incompleto de la columna vertebral y las membranas que rodean la médula espinal.

El bebé de Charles y Perla tuvo la forma más grave de esta enfermedad, lo cual hizo imposible realizar una cirugía en el útero. Los médicos no sabían cuánto tiempo viviría su hija; podían ser unos minutos, unas horas o unos días. No obstante, tras haber hablado de esta posibilidad antes de casarse, decidieron llevar a término el embarazo "para acoger y conocer" a su hija.

"La presión médica fue bastante dura, pero antes de nuestra boda habíamos decidido que si teníamos un hijo con discapacidad, le daríamos la bienvenida", señala Charles.

Marie, acompañada, apoyada y mimada por sus padres, vivió cinco días. Cinco días que Charles y Perla vivieron juntos, pendientes de cada respiración de su hija. Cinco días marcados por el dolor, la revuelta y el miedo, pero sobre todo por un inmenso amor hacia su hija. Días en los que Charles asumió verdaderamente su papel de padre.

La dolorosamente corta vida de Marie dió a Charles la oportunidad de ser un padre protector, cariñoso y alentador. Durante los pocos días que pasó en la unidad neonatal de un hospital de París, no dejó de decirle que la quería y que estaba orgulloso de ella. Le contó historias, la abrazó, la protegió…

"Durante todo el embarazo y durante su corta vida, desempeñamos nuestro papel de padres. Nuestras decisiones estaban dictadas por un único objetivo: dar lo mejor a nuestra hija", confiesa Charles. "El mayor regalo que hemos tenido en esta historia de amor es haberla conocido"

"Solo vivió cinco días, pero vivió toda una vida. Mi papel como padre era el de cualquier padre hacia su hijo. Protegerla del peligro, estar a su lado, hablarle, tranquilizarla, decirle que la quiero…". Charles acogió estos cinco días como un regalo: "El mayor regalo que hemos tenido en esta historia de amor es haberla conocido. Haber podido tenerla en nuestros brazos, consolarla, oler su aroma, besarla… Estamos seguros de que no ha sido una elección egoísta por nuestra parte, porque Marie nos lo ha devuelto: tenía una vida".

Charles y Perla atraviesan este calvario como pareja, cogidos de la mano. "Siempre habíamos acordado que permaneceríamos juntos en los momentos difíciles", dice Charles. "Cuando nos dijeron que nuestro hijo solo viviría unas horas, o unos días, quise que los superáramos juntos".

El equipo médico facilitó que Perla llegara a la unidad neonatal lo antes posible. Ella y Charles vivieron todos los acontecimientos de la vida de Marie como una pareja; aunque -por supuesto- hubo tensiones, se apoyaron increíblemente el uno al otro.

La noche del 11 de abril, los tres están en el dormitorio. Perla y Marie se quedaron dormidas, una al lado de la otra. Perla se despertó pero Marie no. "Marie se durmió en los brazos de su madre para unirse a los de la Santísima Virgen", dijo Charles el día de su funeral.

Charles se dio cuenta de que él y Perla no experimentaban el duelo de la misma manera. "Una vez, Perla me preguntó por qué no lloraba", recuerda. Él se limitó a responder que no lloraban los dos al mismo tiempo. Para Charles, se trata de dialogar. Es un espacio que la pareja se da cada noche durante la cena, "para poder hablar, discutir de todo y de nada".

Como católicos, Charles y Perla querían dar los sacramentos a su hija. Se prepararon para bautizarla, acompañados por el capellán del hospital, y Marie fue bautizada y confirmada justo después de nacer.

"Aunque no dudamos en administrar los sacramentos, nos costó más estar cerca de Dios. Hay preguntas para las que aún no tenemos respuesta: ¿por qué un bebé está tocado por el mal? ¿Por qué Dios no hizo nada?"

Charles recuerda las dificultades que han tenido para plantear estas preguntas a los sacerdotes, por miedo a las respuestas convencionales. Pero los dos sacerdotes con los que trabajaron, primero para el bautizo de Marie y luego para su entierro, les invitaron a expresar su rabia y su tristeza hacia Dios. "El hecho de que asociáramos a Dios con nuestra rabia y nuestro dolor significaba que no estábamos aislados de Él", afirma.

Además de la corta vida por la que luchó, Marie ofreció a sus padres algo más: la certeza de que la muerte no es un fin en sí misma. "Ella nos enseñó que la muerte no es un fin en sí misma, no es el final, la vida está más allá de la muerte. Gracias a ella, ya no tengo miedo a la muerte", dice Charles.

Marie debía ser enterrada el 19 de abril de 2022. Una palabra que Charles no conocía antes de que naciera Marie, pero que expresa exactamente lo que vivió su hija. "Marie nunca cometió un pecado, fue bautizada y se fue directamente al Cielo, así que no es un funeral sino un entierro", señala. "Y no es un ángel", subraya Charles, "es una santa". Desde el cielo, Marie vela por su familia, que sigue creciendo, con un nuevo nacimiento previsto para Navidad.

10/07/24

martes, 18 de febrero de 2025

Los Santos y el Rosario: Santa Bernardette Soubirus

 

Del sitio Religión en Libertad:

El estudio de la Positio, documentación recogida para el proceso de canonización de Bernadette, la santa vidente de Lourdes, refleja la unánime consideración de quienes convivieron con ella sobre la pureza de sus intenciones a lo largo de toda su posterior vida religiosa. Así lo recoge un artículo publicado en el portal mariano Cari Filii:¿Cuáles fueron las motivaciones de Santa Bernadette Soubirous (1844-1879) después de las 18 apariciones de la Virgen que recibió en Lourdes entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858? En la Positio, colección de documentos para su beatificación y canonización, todos los testigos señalaron dos: glorificar con su vida a Nuestra Señora y hacer penitencia y oración por la conversión de los pecadores. 

"Mi única ambición es ver a la Virgen Santísima glorificada y amada", le oyó decir Maria Bordenave, quien añadió que "sus palabras, sus gestos, sus miradas, sus actitudes respiraban su amor y su devoción a la Reina del cielo". Otra testigo, Marta de Rais, recuerda que "su devoción hacia ella se manifestaba en la oración. ¡Había que oírle recitar el Avemaría! ¡Qué acento de piedad, sobre todo cuando pronunciaba estas palabras: '¡Pobres pecadores!'". (El Avemaría, en francés, incluye ese "pobres" que no existe ni en latín ni en español.)

En el abril del centenario de las apariciones, la Revista de Espiritualidad de los carmelitas publicó un número especial en el que el padre José Vicente de la Eucaristía, OCD, tras un estudio pormenorizado de la Positio, concluía que todos los que depusieron en la causa, "sin excepción", hablaron de su "fervoroso y continuo rezo del santo rosario; era su libro y su arma".

Carlota Ramillon cuenta incluso un hecho significativo sobre la forma en la que lo hacía en el convento de Nevers, adonde había llegado en 1866 para allí ingresar en la Congregación de las Hermanas de la Caridad y de la Instrucción Cristiana y no regresar jamás a Lourdes: "Tenía una piedad tierna y filial a María; ésta se manifestaba sobre todo en el rezo del rosario. Se encerraba en su velo; muchas veces yo hacía señas a su vecina para que alzase dulcemente el velo de Bernardita y pudiéramos contemplarla a nuestro sabor mientras rezaba. En cierta ocasión, preguntada por qué calaba el velo de aquel modo sobre su rostro, respondió: 'Es mi pequeña capilla; estoy mejor encerrada en mí'".

Esa forma en la que pronunciaba el "pobres pecadores" es una prueba de su cumplimiento de su segunda misión: que se volviesen a Dios quienes Le hubiesen dado la espalda. "La conversión de los pecadores era la gran preocupación de su vida", afirmó la madre Josefina Forestier.

Quien mejor podía saberlo, el padre D. Febvre, capellán del convento de Nevers, decía lo mismo: "Bernardita tenía la misión de vivir en su vida religiosa las enseñanzas oídas en Lourdes de labios de la Inmaculada: hacer penitencia, orar, mortificarse, sufrir por los pecadores. A mi modo de ver, ella realizó esta vocación: primero, por el sufrimiento físico, que no la abandonaba casi nunca; segundo, por el sufrimiento moral; tercero, por el sufrimiento espiritual".

Santa Bernadette tuvo siempre muy mala salud, con asma crónica y vómitos de sangre, a los que añadir palpitaciones, reumatismo, caries (sufrimiento físico)... A esto se sumaron la excesiva severidad de sus superioras al juzgarla y dirigirla (sufrimiento moral), y una continua inquietud respecto a si estaba siendo fiel a las gracias recibidas (sufrimiento espiritual). Si alguien comentaba ante ella que tenía asegurada la vida eterna, siempre cortaba por lo sano: "Sí, sí... pero si me porto bien y cumplo fielmente con mi misión y sigo mi camino".

Alguien que había recibido del cielo dones tan señalados como recibir y transmitir unas palabras de la Madre de Dios, tenía claro el riesgo de la vanidad: "Bastaría un pensamiento de orgullo para hacerme perder el cielo que la Virgen me tiene prometido", declaró una vez.

Cumplir fielmente su misión fue, para la vidente de Lourdes, inmolarse por la conversión de los pecadores: "Ofrecía por ellos sus sufrimientos, sus Via Crucis, todos sus sacrificios... Hubiera querido convertir a todos los pecadores del mundo", declaró en la Positio el canónigo Auguste Perreau. El teólogo censor de la causa de beatificación no dudó en afirmar al examinar toda la documentación que en su vida se revelaba "su deseo de ganar las almas a Cristo y de arrastrarlas a la imitación de las virtudes de la Madre de Dios, del mismo modo que ella se propuso como modelo a la Señora".

Pero lo que realmente dolía al alma de Bernadette era lo que sus biógrafos llaman "nostalgias del cielo", que ella misma transmitió a una niña de cinco años que se acercó a su cama durante una de sus enfermedades y le preguntó si la Virgen era hermosa: "¡Oh, sí, angelito mío: tan hermosa, que una vez que se la ha visto, no se desea sino morir para verla de nuevo!"