martes, 21 de mayo de 2024

Reapertura de dos santuarios marianos en China

Del sitio María de Nazaret:

En 1949, cuando se proclamó en Pekín la República Popular China, los católicos superaban los tres millones, de una población total de 550 millones. Hoy siguen siendo una pequeña minoría,pero son numerosos en ciertas provincias y, a veces, mayoría en ciertos pueblos. La Iglesia Católica está organizada allí en 112 diócesis (29 obispos son chinos y 83 son misioneros de Europa o América del Norte). Cuenta con 5780 sacerdotes (chinos o extranjeros), 7463 religiosas(chinas o extranjeras) y alrededor de 1000 religiosos.

En China, la Iglesia también tiene una influencia social que va mucho más allá de la comunidad católica. Dirige tres universidades, 2200 escuelas y colegios, más de 1000 hospitales y clínicas, y unos 270 orfanatos.

Noticia particularmente alentadora: en mayo de 2023, los católicos en China reabrieron los santuarios marianos después de tres años de cierre vinculado oficialmente a la pandemia de covid-19.

Varias diócesis en China, en particular las de Beijing y Shanghai, han puesto a disposición de sus fieles programas para participar en varias misas y otros momentos de oración. Dos santuarios marianos se habían preparado para recibir a los peregrinos chinos: el santuario mariano de Housangyu, en las afueras de Pekín, y el santuario de She Shan, en Shanghái. Este último atrae devotos desde el siglo XIX: está dedicado a María Auxiliadora, venerada el 24 de mayo.

A pesar de estas reaperturas y de una tendencia a la baja en las persecuciones, estas aún están presentes en China. El objetivo es forzar a los fieles a unirse a las iglesias patrióticas, aún bajo el control del Partido Comunista Chino.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario