lunes, 7 de julio de 2025

El bombero que se convirtió en el incendio de Notre Dame

 

Del sitio Gaudium Press:

"Era el 15 de abril de 2019, estaba en el parque de bomberos y sentí que había mucho revuelo. Normalmente, solo sale un camión para una intervención, pero esta vez salió un segundo camión, luego un tercero... Las campanas de salida no paraban de sonar. Así que me dije: 'Bajemos a ver qué pasa'". Así describe el bombero Matthieu (nombre ficticio, ya que desea permanecer en el anonimato) cómo se enteró de que la "catedral del mundo" estaba ardiendo.

Cinco años después del suceso, y en vísperas de la reapertura de la grandiosa iglesia que ayudó a salvar de las llamas, Matthieu relata ahora a Les 7 routes de Notre-Dame no sólo hechos relacionados con el incendio, sino también su conversión a la fe romana, a la fe de Notre-Dame.

"Cuando llegué, me sobrecogió ver a toda esa gente de rodillas, rezando. Era impresionante. Cantaban y rezaban, y se notaba que estaban destrozados. Todo el mundo estaba increíblemente unido. Y fue muy hermoso. Por otra parte, nos dimos cuenta de que aquello era muy grave. El inmenso humo no desmentía nuestra impresión. Cuando llegamos, la torre seguía en pie, pero al derrumbarse se decidió recuperar los tesoros de valor incalculable. Entre ellos había reliquias, la corona de espinas, clavos de la crucifixión de Nuestro Señor, así como custodias y otros objetos litúrgicos. El responsable de la catedral pidió a los bomberos que salvaran prioritariamente todo esto y algunos objetos más. Todo nuestro equipo acudió a la sala del tesoro. Esto es excepcional de por sí, así que reconozco que sabía que estaba viviendo algo especial. El objetivo era salvar el mayor número posible de obras, con sumo cuidado".

De niño, Matthieu iba a misa e incluso fue monaguillo. Pero como bombero, no pudo compaginar el dolor humano con la bondad de Cristo: "Lo dejé todo, no entendía por qué Nuestro Señor lo permitía. Lo dudé durante muchos años y, el día del incendio, por sorprendente que parezca, salí convertido de la catedral". ¿Cómo ocurrió esto?

"Cuando entré en la catedral, había un agujero abierto en el techo. Delante de mí estaba el altar y la famosa cruz, que creo que todo el mundo vio en las fotos después del incendio. Aquella cruz brillaba con todo su esplendor. Pero, ¡mirad! NO estaba iluminada. Difuminaba la luz. Sólo se veía. Y tengo que admitir que en ese momento sentí una gran paz y sentí que no había necesidad de tener miedo, ¡porque para mí era realmente el fuego del siglo! Me quedé allí de pie durante 10 o 15 segundos, aturdido por esta visión... Me quedé totalmente prendado de esta cruz. Luego volví al trabajo. En ningún momento me sentí en peligro, y esto fue un detonante para mi reconciliación con Nuestro Señor. Me preparé viendo rezar a todos esos fieles, como te dije al principio. Ahora puedo decir que la presencia de Nuestro Señor ya estaba allí para confortarnos. Era una señal del cielo. Dios quería ver cómo nos comportaríamos en esta prueba. Aquella visión cambió mi vida. Por supuesto, voy a misa varias veces a la semana cuando me es posible, he vuelto a rezar, veo muchas películas para ponerme al día en muchas cosas que no aprendí durante todo ese tiempo sin Nuestro Señor. También me he crismado y disfruto acompañando a alguien en el catecumenado. Pero sobre todo, estoy mucho más atento al Señor y veo todos los signos que nos envía a través de los demás. Mi corazón está abierto y trato de darme. Me gusta mucho dedicar mi tiempo a los demás. Me gusta escuchar a los demás porque me doy cuenta de que la gente necesita hablar, pero sobre todo necesita que la escuchen. No siempre es fácil, tengo que admitirlo, pero es realmente lo que la gente necesita en estos momentos".

La conversión fue una especie de regreso familiar: "Ellos [su familia] me han acompañado en esta conversión; mi madre ha vuelto a ir a misa, mis parientes pasean".

"Todas las mañanas empiezo el día con Nuestro Señor. No siempre es fácil, pero intento sacar tiempo para ello. Verás que nos tranquiliza, y nos dejamos moldear", concluye.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario