sábado, 30 de noviembre de 2024

La Virgen de Fátima y el esposo que no quería tener más hijos

Del sitio Píldoras de Fe:

El primer hijo se hizo querer y nació a los dos años de casados. Ambos se sintieron muy felices, pero el padre sobre todo. Eran los tiempos en que los varones eran más esperados.

Al poco tiempo la mujer se volvió a quedar embarazada y aquello originó el primer gran disgusto del matrimonio. Él venía de casa grande y no quería hijos porque no los iba a poder tener "cómo él había vivido en casa de sus padres".

A pesar de todo y cumplido el tiempo nació un segundo varón. Pasaron los años y era una familia normal, como tantas otras. El padre trabajaba en el hospital y luego tenía una consulta en su casa. Ella era maestra y organizaba en su casa clases para preparar oposiciones y para administrativos de empresas.

Después de ocho años la mujer se volvió a quedar embarazada. Por lo visto la situación llegó a extremos indescriptibles y el esposo suministró a su esposa productos, a los que tenía acceso por su profesión, con el propósito de que ella abortara ¡Pero no lo consiguió!

Eran aquellos tiempos en que las mujeres no contaban para la sociedad y, aunque ella se resistiera y protestara, no servía de mucho. El esposo lo intentó una segunda vez y tampoco lo consiguió.

Al tercer intento la mujer se plantó firme y le dijo a su esposo que no consentía su deseo de abortar a su bebé y que no lo intentara más, que estaba visto que Dios no quería que él se saliera con la suya y que ella no le iba a dejar.

Aquella oposición, supuso un tremendo disgusto entre ambos, hasta el punto de que ella pensaba en la separación, aunque para entonces, esto no estuviera bien visto en la sociedad.

Con aquellos intentos en su cuerpo y su inmenso dolor en el alma, la mujer continuó adelante con su gestación sin saber qué daño pudo haber provocado a su bebé aquellos productos que su esposo le había suministrado

Por aquellos días la imagen peregrina de la Virgen de Fátima fue a Sevilla, España. Y a la señora no se le ocurrió otra cosa que irse a la plaza de España, donde estaba la imagen, en pleno mes de abril, a pedirle a su Madre que, con todo lo que había pasado, aquella criatura que ella llevaba en su seno, naciera al menos normal.

Ella narra que, mientras estuvo en la plaza, perdió la noción del tiempo y del lugar, que solamente sentía que estaban ellas dos hablando, la Virgen y ella, y era como que si la multitud que se movía a su alrededor habían desaparecido. Ella no sabe cuánto tiempo estuvo allí, ni si cantó o rezó en voz alta, ella solo sabía de su dolor y que la Virgen la podía ayudar.

Aquella mujer regresó a su casa reconfortada y siguió con su vida normal. Cuando llegó aquel esperado momento, dio a luz a una criatura. Fue una niña, normal, quien es ahora la que escribe estas líneas, con sus brazos y sus piernas y con todo lo demás en condiciones.

La mujer no se lo creía, la alegría la embargaba. Sabía que era domingo porque sus hijos habían ido a su colegio para la Misa, pero cuando se dio cuenta de la fecha que era por poco no le da algo.

Aquella niña normal, gracias a la intervención de la Virgen, había nacido un trece (13) de mayo, fiesta de la Virgen de Fátima. ¿Alguien se atreve a decir que fue casualidad?.

Cada día estamos más convencidos de la grandeza de Dios todos los que conocemos esta historia. Aquel hombre, con su visión recortada, sirvió de instrumento para demostrar que por encima de nosotros, siempre está Dios. Es por eso que, aunque atravesamos momentos difíciles siempre encomendarnos a nuestra Madre.

viernes, 29 de noviembre de 2024

6 modos simples de honrar a María

Adaptado del sitio Church Pop:

Que este mes dedicado a María, que concluye el próximo 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción, nos inspire a buscar su intercesión y a crecer en la fe.

Noviembre es una época especial para los católicos del hemisferio sur, ya que está dedicado a la veneración de la Virgen María. 

Esta devoción especial forma parte de la tradición católica desde hace siglos y este mes es una excelente oportunidad para demostrarle nuestro amor.

  1. Preparar un altar mariano: Prepare un lugar especial en su casa u oficina en honor de María. Todo lo que necesitas es una estatua o imagen de la Virgen, sobre la que puedes colocar flores frescas. Puedes personalizarlo a tu gusto. Durante el día, tómate tiempo para visitar el altar y rezar.

  2. Reza el Rosario todos los días: La Virgen nos exhorta a rezar el Rosario todos los días. Si aún no lo haces, puedes proponerte incorporar este hábito en este mes. ¡Te sorprenderás verdaderamente de las gracias que seguirán!

  3. Conozca las apariciones marianas: ¿Cuál es su aparición "preferida"? ¿Hay alguna aparición de la Virgen con la que no estés tan familiarizado? Ahora es el momento perfecto para aprender más sobre ella.

  4. Reza una oración mariana especial: Hay varias oraciones marianas que se pueden recitar, ¡pero tener una que realmente sintamos como nuestra marca la diferencia!

  5. Rezar el Rosario de los Siete Dolores de María: La Virgen ha prometido gracias especiales a quienes honren sus Siete Dolores.

  6. Consagrarse a la Virgen: Mediante la consagración a María, reconocemos su papel de Madre de Nuestro Señor y confiamos nuestras intenciones a su intercesión. Creemos que Ella consigna nuestras oraciones a su Santísimo Hijo. Adoremos a Dios más plenamente honrando a su Madre.

Que este mes dedicado a María nos inspire a crecer en la fe y a buscar su intercesión en todas nuestras necesidades.

jueves, 28 de noviembre de 2024

El rezo del Rosario mantuvo la fe en China

Del sitio Magnficat:

El Santo Rosario fue dado por la Reina del Cielo al glorioso Santo Domingo para devolver a los herejes al seno de la Iglesia y convertir a los pecadores. Tomamos prestado un hecho digno de mención de los Anales de las Misiones de China.

En Kiang-Nan, dice el misionero chino, la devoción al rosario es tan antigua como la fe, y es quizás a ella a la que la fe debe su preservación. En las parroquias, los fieles llevan el rosario a modo de ojal, y no están menos orgullosos de este adorno que de una cruz o una cinta en cualquier otro lugar. A cambio, María les concede marcas sensibles de su protección. Daremos sólo un ejemplo:

Una pobre mujer, desesperada y en malas relaciones con su marido, tuvo la horrible tentación de suicidarse, y descubrió su culpable plan al misionero. Él hizo todo lo posible por disuadirla y, después de exhortarla a poner toda su confianza en María, le regaló un rosario y le dijo que no lo abandonara nunca. Un mes más tarde, ella volvió y le dijo a su confesor: "Padre, tenga piedad de mí; ¡realmente soy digna de lástima! Si aún existo, si no me traga el infierno, no es culpa mía. No he escatimado nada para hacerme morir, pero inconcebiblemente no lo he conseguido. Tragué sapèques de cobre oxidado y bebí repetidamente enormes dosis de veneno, y cada vez lo único que sentía era un dolor en las entrañas acompañado de terribles vómitos. Cuántas veces me propuse precipitarme al río! y siempre una mano invisible me retenía al borde del agua: mis pies se negaban a abandonar el suelo, por mucho que intentara despegarlos".

Mientras hablaba, las lágrimas inundaban su rostro y sus facciones angustiadas daban testimonio de su sinceridad. Entonces el Padre le hizo una pregunta tras otra sobre sus ejercicios de piedad. "Padre, desde hace varios meses no he rezado, se lo aseguro, la menor oración; ni siquiera he rezado mi rosario (crimen increíble entre estos cristianos fervorosos). Tenía en el fondo de mi alma la íntima convicción de ser una víctima condenada sin recurso a la condenación". Durante media hora, el misionero buscó en vano el quid secreto del asunto, pero la palabra rosario le llevó a él. Supo que la desdichada mujer, fiel a su recomendación, nunca había permitido que la separaran de su rosario, a pesar de todas las sugerencias contrarias del enemigo del género humano. "Basta", le dijo, “ve y humíllate a los pies de la buena Madre”. Una sincera conversión fue el fruto de esta señal de protección.

Píos hijos de María, aprended de la historia de este piadoso misionero a tener plena confianza en Nuestra Señora del Rosario. Aplicáos a la santa práctica de rezar el Rosario todos los días, y llevadlo con vosotros; os será de gran ayuda para que la Reina del Cielo os sea favorable. ¡Qué precioso es amar y servir a María!
 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Cuando María indica la mejor manera de pedir gracias

 Del sitio Un Minuto con María:

En la calle du Bac de París, tuvieron lugar tres apariciones de la Virgen María a sor Catalina Labouré (1806-1876), de julio a diciembre de 1830. La apariciones tuvieron lugar en la capilla de las hermanas de su comunidad, capilla que luego tomó el nombre de Capilla de la Medalla Milagrosa

Veamos un detalle de la visión del 27 de noviembre de 1830:

Estamos en vísperas del Primer Domingo de Adviento, es decir, en el umbral del Año Litúrgico a través del cual el cristiano se une a Cristo en todos sus misterios.

Catalina nota que María lleva quince anillos en cada mano (tres en cada dedo) resplandecientes y adornados con magníficas gemas, algunas de las cuales tienen poco o ningún brillo:  "Es el símbolo de las gracias que derramo sobre quienes me lo piden y las gemas de las que no salen rayos, son las gracias que la gente olvida pedirme", le explica la Santísima Virgen.

María nos obtiene de Dios todas estas gracias simbolizadas por los rayos de luz que irradian de sus manos abiertas, con la única condición de que nos atrevamos a pedirlas, con la confianza, la audacia y la sencillez de un niño. Así es como Ella nos conduce a su divino Hijo.

La aparición no pide explícitamente el Rosario; pero el número de anillos, tres en cada dedo, evoca sin duda los quince misterios del Rosario. De hecho, en el pasado, el Rosario solo incluía 15 misterios y a menudo se rezaba sirviéndose de un decenario, un anillo cubierto con diez cuentas para contar las Avemarías.

Este detalle de la aparición sería, por tanto, una indicación sutil, un poco secreta, de que la mejor manera de pedir gracias es rezar el Rosario, es decir, contemplar la vida de Cristo con María, hacer nuestras peticiones a Cristo con María, dejarnos transfigurar por Cristo y anunciar a Cristo con María.

Françoise Breynaert

martes, 26 de noviembre de 2024

Este bebé es un regalo del Cielo

Del sitio Diocèse de Frejus - Toulon:

Notre-Dame de Grâces es un renombrado lugar mariano en el que se depositan cada año miles de intenciones de oración y al que acuden cientos de miles de personas en peregrinación. ¿Qué ocurre con estas personas que han depositado sus cargas en manos de la Santísima Virgen? Algunos de ellos han aceptado responder a nuestras preguntas y compartir con nosotros sus experiencias.

Anne-Sophie es médico generalista y su marido vendedor de exportación. Juntos tienen un hijo de 4 años. La vida parece dulce. Pero desde hace dos años y medio, esta encantadora pareja intenta en vano tener un segundo hijo, y el dolor de la espera se ha agudizado aún más por un aborto espontáneo.

Para optimizar sus posibilidades, Anne-Sophie se somete a un tratamiento de naprotecnología, un método natural de fertilidad. También bebe regularmente agua de Lourdes, traída por sus padres, y confía mucho en los santos y en Dios.

Natural de Besançon, hace retiros con las Clarisas en Poligny y novenas a Santa Colette, Santa Oportuna y Santa Ana, a las que suele rezar cuando quiere tener un hijo.

"Siempre he estado muy unida a la Virgen María, y le rezo mucho. Pero no tengo ningún lugar mariano cerca", nos cuenta Anne-Sophie. Así que la pareja decidió ir al santuario de Notre-Dame de Grâces, en Cotignac.

En agosto de 2020, Anne-Sophie y su marido fueron al santuario de Cotignac, donde pasaron dos días. Pusieron sus intenciones a los pies de una estatua de San José, por su deseo de tener un hijo, pero también por el de otras parejas y amigos. Rezaron en el oratorio del santuario y asistieron a las Laudes de los hermanos. Fue un fin de semana de meditación que querían repetir cuanto antes, sobre todo porque no habían tenido ocasión de peregrinar a la fuente del Besillón.

Pero la Santísima Virgen y San José no se detuvieron en este detalle. El 28 de octubre, Ana Sofía envió dos nuevas intenciones de oración al santuario de Notre-Dame de Grâces, para que se rezaran ese mismo día en misa y durante el rosario.

Quince días más tarde, durante una novena a Santa Oportuna, Anne-Sophie se dio cuenta de que estaba embarazada. La felicidad no acaba ahí, porque cuando los santos actúan, te colman de gracias. Y qué maravillosa sorpresa fue descubrir, durante la ecografía, que la supuesta fecha de la concepción era el 27 de octubre, ¡el día anterior a la intención de oración en Cotignac! Los amigos por los que la pareja había rezado tampoco se quedaron atrás: 3 de ellos, al igual que Anne-Sophie, también esperan acontecimientos felices, todos previstos para este verano.

"Este bebé es un regalo del cielo, un tesoro que se nos ha confiado", dice Anne-Sophie. De baja laboral desde el 19 de marzo, día de San José, sigue rezando por las parejas que esperan un hijo y ahora dedica su tiempo a su embarazo y a este bebé de Cotignac, que nacerá a finales de julio.

Virginie Marrocq

lunes, 25 de noviembre de 2024

Elijo a María

Del sitio Club Medj:

Durante esta peregrinación a Medjugorje, me sentí un poco frustrada: divorciada y con una nueva relación sentimental, ¡no tuve la absolución ni pude recibir la Comunión! Cuando regresé de Medjugorje comprendí que, sobre todo, tenía que regularizar mi situación. Tenía que tomar una decisión...

¡Mi elección está hecha, elijo a María! Pero, ¿cómo puedo hacer que mi pareja acepte mi decisión? Voy a pedirle a María que la ruptura venga de él, ¡será más fácil para mí y, sobre todo, ¡sin posibilidad de marcha atrás!

Una vez en casa, pues no, ¡las cosas no fueron así! Primero, durante dos días, realmente le pedí a María que me diera las palabras para que entendiera mi decisión y esta mañana vino y fue él quien me habló de mi viaje. Le expliqué lo más sencillamente posible que tenía que elegir y que al elegir a "María" estaba poniendo fin a nuestra relación. Al principio se sorprendió, luego me dijo que respetaba mi decisión y me agradeció por todo lo que le había dado... ¡Luego me abrazó como nunca antes lo había hecho! Entre nosotros nació una gran ternura y complicidad.

¡María no me ha olvidado con esta gracia! ¡Me siento ligera, quiero tomar otras 20 horas de autobús para llegar a Medj! ¡Me queda por consolidar esta decisión y este testimonio es un compromiso de mi parte con María! Voy a volver a confesarme, a recibir la absolución de mis pecados y a poder comulgar: ¡es tan bonito! Muchas gracias, María.

domingo, 24 de noviembre de 2024

La mano de la Virgen desvió el curso de la bala

 

Del sitio Un Minuto con María:

El 13 de mayo de 1981, en la Plaza de San Pedro de Roma, varios disparos alcanzaron al Soberano Pontífice polaco, Juan Pablo II, mientras caminaba entre la multitud de peregrinos que acudían a la Audiencia General.

El periodista Benedetto Nardacci testifica: “Por primera vez se puede hablar de terrorismo en el Vaticano, donde siempre se han difundido mensajes de amor, concordia y paz”. Él siguió en directo la Audiencia General para el programa italiano de Radio Vaticana y el 13 de mayo de 1981, a las 17:17 horas, fue testigo de lo inesperado: un intento de asesinato contra Juan Pablo II, quien entonces contaba 60 años. Su atacante, Mehmet Ali Agca, de 23 años, era un activista turco. Una religiosa franciscana, sor Letizia Giudici, consigue derribarlo cuando él acababa de tropezar y logra que se le caiga la pistola.

La multitud de 20,000 peregrinos que se había acercado a la Plaza de San Pedro quedó presa de un asombro mezclado con pánico. En las calles de Borgo, vecinas al lugar de la tragedia, se extendió un clamor: “Han matado al Papa. ¡El Papa está muerto!”. Y, sin embargo, el Sucesor de Pedro seguía vivo. De camino al hospital Gemelli, susurra el nombre de María en su lengua materna. La Iglesia celebra en este día a Nuestra Señora de Fátima.

Juan Pablo II, en estado crítico, fue operado durante más de cuatro horas. En Roma y en todo el mundo, millones de fieles rezan por él. Su clamor lleno de fervor y esperanza fue escuchado: cuatro días después, el Santo Padre les habló desde su cama de hospital. A la hora del rezo del Regina Coeli, oración de la que brota la fuerza del perdón y de la confianza filial en la Madre del Salvador, el Papa dice: “¡Alabado sea Jesucristo! Queridos hermanos y hermanas, sé que en estos días y especialmente en esta hora del Regina Coeli, estáis unidos a mí. Os agradezco profundamente sus oraciones y os bendigo a todos. Estoy especialmente cerca de las dos personas heridas conmigo. Rezo por el hermano que me disparó y a quien he perdonado sinceramente. Unido a Cristo, sacerdote y víctima, ofrezco mis sufrimientos por la Iglesia y por el mundo. A ti, María, te repito: ‘Totus tuus ego sum’, soy todo tuyo”.

Un año después, Juan Pablo II fue a Fátima. Está convencido de ello: la mano de Nuestra Señora, quien se apareció 65 años antes a los tres pastorcitos, desvió el curso de la bala. A Ella le debe su supervivencia.

sábado, 23 de noviembre de 2024

El mejor regalo que se le puede dar a la Virgen

 

Del sitio ACI Prensa:

Cada 10 de mayo se celebra a San Juan de Ávila, patrono del clero español. Este destacado fundador de colegios, centros de formación y estudios, dejó registrado en uno de sus escritos cuál es el mejor regalo que se puede ofrecer a Nuestra Madre del Cielo, la Virgen María.

En el sitio web dedicado a San Juan de Ávila, de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, se recogen varios escritos de este gran santo. En uno de ellos, San Juan de Ávila se pregunta: “¿Qué haré por la Virgen? Muchos bienes me ha dado Dios por Ella”.

En el texto, el santo evoca el pasaje bíblico de las bodas de Caná, donde la Virgen le señala a su Hijo que se ha agotado el vino. Jesús, entonces, le pregunta qué tiene que ver eso con él y agrega que aún no es su hora. Sin embargo, la Madre de Dios, imperturbable, le dice a los sirvientes: "Todo cuanto él os diga, hacedlo".

En este punto, San Juan de Ávila resalta las palabras de la Virgen indicando que se trató de un breve sermón, “mas muy compendioso (conciso)”, y que aquí ella predicó tanto como todos los apóstoles y profetas.

Oídme lo que os quiero decir; quizá de la boca de la Madre se imprimirá en vuestros corazones: Todo lo que mi Hijo os dijere hacedlo (Juan 2,5). Y así el mayor servicio que le podéis hacer es hacer lo que manda su Hijo”, enfatizó el santo.

Luego, proporciona ejemplos de acciones que se pueden realizar por amor a la Virgen, como el perdonar una injuria, apartarse de algún “amor malo”, callar y mantenerse en silencio, o sino: “aquello que más me duele hacerlo o dejarlo de hacer, ofrecerlo por la Virgen”.

 Además San Juan de Ávila recuerda que sólo querer a la Virgen y no imitarla es poco provechoso.

Imitémosla en la humildad y en las demás virtudes porque ella es el dechado (modelo) de quien hemos de sacarlas, y haciendo esto nos alcanzará gracia y después gloria”, concluyó.

viernes, 22 de noviembre de 2024

¿Cuál es el poder del Rosario?

 

Del sitio Píldoras de Fe:

Rezar el rosario y meditar en los misterios que se nos propone cada día, profundiza nuestra comprensión de la fe católica. Entonces, ¿por qué rezar el Rosario? pues porque este nos ayuda a reflexionar sobre la vida de Jesús y de María.

Según las tradiciones católicas, Santo Domingo Guzmán recibió el rosario de la Santísima Virgen María en 1214 en el Monasterio de Prouille. Desde entonces, se ha convertido en una de las poderosas herramientas de oración de la Iglesia Católica. Pero ¿por qué rezar el rosario? Continúa leyendo, te daremos unas muy buenas razones.

Como dijo una vez el Papa Pío XII: "El Rosario es el compendio de todo el Evangelio". Es decir, que cada década que se hace al rezar el rosario, se dedica a un momento único y significativo en la historia de la salvación.

La estructura del rosario, con su conocida y repetitiva oración, no debe confundirse con la repetición sin sentido denunciada por Cristo en el evangelio de Mateo. En cambio, es un formato que cultiva la paz mental y el espacio interior para la meditación en estos momentos en la vida de Cristo que contienen el misterio de la Encarnación, la persona de Cristo y la hermosa relación que se ha construido entre nuestro Dios y su creación.

Nuestra Señora de Fátima, en su milagrosa aparición, pidió a los niños que se tomaran en serio lo de rezar el Rosario todos los días por la paz en el mundo. Entonces, ¿por qué no aprender a rezarlo y meditarlo a profundidad?. El Santo Rosario es una de las oraciones más poderosas de la Iglesia. Nos dijo San Juan Pablo II: "La Iglesia siempre ha atribuido una eficacia particular a esta oración, confiando al Rosario, a su recitación y a su práctica constante, los problemas más difíciles. En momentos en que el cristianismo mismo parecía amenazado, su liberación se atribuyó al poder de esta oración". (San Juan Pablo II, Rosarium Virginis Mariae, 39)

Te presento ahora una meditación realizada por el Padre Marcelo Rivas que estoy seguro que te ayudará a tener en cuenta para rezar el Rosario

Cuentan los antiguos que cuando Santo Domingo de Guzmán empezaba a desanimarse al ver que en los sitios donde predicaba la gente no se convertía y la herejía no se alejaba, le pidió a Nuestra Señora le iluminara algún remedio para conseguir la salvación de aquellas personas y que Ella le dijo en una visión: "Estos terrenos no producirán frutos de conversión sino reciben abundante lluvia de oración".

Desde entonces el santo se dedicó a hacer rezar a las personas el Padre Nuestro y el Avemaría y a recomendarles que pensaran en los misterios de la Vida, Pasión y Muerte de Jesús.

Muy pronto las conversiones fueron muy numerosas y las gentes de aquellas regiones volvieron a la verdadera religión. Hoy por hoy, después de la Santa Misa, rezar el Rosario es quizás la devoción más practicada por los fieles.

"A través del estudio de los libros uno busca a Dios; por la meditación uno lo encuentra". (Padre Pío)

Esta cita del Padre Pío da testimonio de lo importante que es para los fieles encontrar oportunidades para incorporar la meditación en su vida de oración. El rosario es una forma maravillosa de hacer esto. Puede comenzar diciendo una sola década todos los días y trabajar hacia un rosario completo.

Muchas personas construyen una devoción tan profunda al rezar el Rosario que rezan todos los misterios todos los días. 

Los adversarios de la religión católica (protestantes, etc.) han dicho y siguen diciendo horrores contra el Santo Rosario pero los católicos han experimentado y siguen experimentando día por día los extraordinarios favores divinos que consiguen con esta santa devoción

Cuántas personas han logrado verse libres de pecados y de malas costumbres el dedicarse a rezar con devoción el santo Rosario. Cuántos hay que desde que comenzaron a rezar el Rosario a la Virgen María han notado como su vida ha mejorado notoriamente en virtudes y en buenas obras!. Son muchísimos los que por haber rezado con toda fe su Rosario lograron obtener una buena y santa muerte y ahora gozan para siempre en el cielo.

Ojalá leyéramos algún libro que hable de las maravillas que se consiguen con el rezo del Santo Rosario.

Basta saber que rezar el Rosario ha sido recomendado por muchos Sumos Pontífices y aprobado por la Iglesia Católica en todo el mundo, y que a los que lo rezan se les conceden numerosas indulgencias.

Se llama indulgencia a la rebaja de castigos que tendríamos que sufrir en la otra vida por nuestros pecados.

La Iglesia Católica con el poder que Jesús le dio cuando dijo: "Todo lo que desates en la tierra queda desatado en el cielo", puede conceder a los fieles que por ciertas devociones se les rebaje parte de los castigos que tendrían que sufrir en el purgatorio.

"Se confiere una indulgencia plenaria si el rosario se reza en una iglesia o un oratorio público o en familia, en una comunidad religiosa o asociación pía; se otorga una indulgencia parcial en otras circunstancias"

  1. Que se recen las cinco decenas del Rosario sin interrupción

  2. Las oraciones sean recitadas y los misterios meditados

  3. Si el Rosario es público, los Misterios deben ser anunciados

Además debe cumplirse: Confesión Sacramental, Comunión Eucarística y Oraciones por las intenciones del Papa

Si no se cumplen las condiciones para la indulgencia plenaria, puede aún ganarse indulgencia parcial. La indulgencia puede ser aplicada a los difuntos. La indulgencia plenaria solo puede ganarse una vez al día (excepto en peligro de muerte).

Lo maravilloso del rezar el Rosario no es la repetición de las avemarías o de la mesa bien dispuesta que sostiene la imagen de la Virgen, sino la experiencia de la unidad que se conforma en todo el mundo entero para alabar y bendecir a Dios por los motivos inmensos de su amor para con la humanidad.

Rezar el Rosario es una rica costumbre de la piedad popular donde la Santísima Virgen se hace universal y de mucha importancia para los creyentes.

Al rezar Rosario tienes la magnífica oportunidad de experimentar en la fe ese amor a Dios en María Santísima, a la cual le había confiado esa misión salvífica.

Es el santo rosario el lugar para reconocer a María Virgen como la Madre del Señor Jesús y en el plano de la gracia, Madre de todos nosotros. Es a la vez el reconocimiento de que Dios a través de Ella interviene a favor nuestro.

El Rosario es una oración connatural a la gente sencilla que reconoce la elegancia de Dios para hacer nacer a Jesús, el Salvador del vientre inmaculado de la Virgen María. Por eso en cada decena de las avemarías se medita el sufrimiento, la lucha y el triunfo en ese caminar de Jesús por el camino de la vida, donde la Virgen estuvo presente y actuante para ayudarle a cumplir su misión salvadora.

Mi madre solía decir, que rezar el rosario era tan sagrado porque en el estaba todo Jesús y toda María. Por eso, hoy en día, se hace necesario, que el santo rosario ocupe ese espacio tan vivo en los hogares.

El Rosario es una de las oraciones católicas asociadas con la batalla espiritual contra las fuerzas del mal. San Pío de Pietrelcina (Padre Pío) y muchos otros santos y papas lo han llamado "un arma gloriosa contra Satanás".

Hoy en día, rezar el Rosario se ha convertido en una devoción muy practicada. El mismo Papa Francisco llama contínuamente a todos los católicos a rezar el rosario todos los días para "proteger a la Iglesia del demonio, que siempre busca separarnos de Dios y de los demás".

Entonces, ¿Por qué rezar el Rosario? Por protección y por nuestro crecimiento espiritual. Recemos a nuestra abogada más amable, la Santísima Madre, por la paz en todo el mundo y por la paz de nuestra alma.

Debemos saber que, la Santísima Virgen María, unió perfectamente su voluntad a la voluntad de Dios cuando aceptó ser la madre de su Hijo. Por eso, cuando rezamos el rosario, unimos nuestra voluntad a la suya y a la de millones de personas que también rezan el rosario. Se establece una especie de cadena espiritual, que involucra a millones de católicos que se unen en oración, vinculando nuestras voluntades con la voluntad de la Santísima Virgen María, y todos nosotros diciéndole a Dios: "Hágase tu voluntad".

Este acto corporativo de la voluntad establece una presencia poderosa en el mundo y actúa como un amortiguador espiritual y antídoto contra el veneno del mal. Longo, conocía el poder del rosario en su propia vida, y promovió esta fuerza de bondad, verdad y belleza en el mundo con la mayor devoción.

Durante el mes de octubre, la Iglesia nos recuerda que hagamos lo mismo que podamos. Rezar el rosario en su oración diaria traerá como resultado abundantes gracias y beneficios espirituales. Solo toma 15 minutos ¡Adelante!

Qriswell Quero 
Venezolano
esposo y padre de familia
servidor, ingeniero y misionero de la fe.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Encontré la respuesta en la Iglesia católica

 

Del sitio Aleteia:

Tras llevar una vida secular y anticatólica, Franco descubrió que en la Iglesia Católica estaban todas las respuestas que buscaba. "Me di cuenta de que el cristianismo era más sabio en sus posturas y estaba alineado con los valores que yo consideraba importantes y reales"

Yo era muy anticatólico porque no veía a mis padres como buenos católicos practicantes y tenía varias ideas equivocadas sobre el catolicismo”, cuenta Franco Aurelio, un joven criado por una madre soltera en la convulsa y multicultural ciudad de Manhattan, en Nueva York, que ahora dedica su vida a la evangelización digital.

El popular evangelizador digital es colaborador de una influyente activista provida y creador de contenido para sus propias cuentas. En entrevista nos comparte su travesía espiritual y el encuentro con Dios, en la Iglesia Católica, que lo llevó a convertirse y querer anunciar el evangelio a la generación z

Mi madre no quiso confirmarme al saber que era un proceso de varios meses, así que solo me bautizaron e hice la primera comunión. Viví una vida muy secular en general. Consideré el Islam en la preparatoria y con el tiempo acabé interesándome por la espiritualidad de la Nueva Era (New Age) pero duró poco, antes de que me dijera a mí mismo que todo parecía un catalizador para ser mejor persona y no un encuentro real con Dios”, comparte Franco y sigue: "Me di cuenta que el cristianismo era más sabio en sus posturas y estaba alineado con los valores que yo consideraba importantes y reales. Cuanto más me informaba, más me daba cuenta de que mi compasión y mi preocupación por los más vulnerables y las cosas que apoyaba en realidad perjudicaban a las personas a las que intentaba defender. Me di cuenta que el cristianismo era más sabio en sus posturas y estaba alineado con los valores que yo consideraba importantes y reales. Leer la Biblia reafirmó toda la moral que estaba empezando a apreciar. A la vez, Dios puso muchas buenas influencias católicas en mi vida que ayudaron a corregir mi conceptos erróneos con respuestas sólidas y me confirmé el año pasado, en 2023”.

Derivado de esta experiencia propia, Franco defiende que las explicaciones filosóficas y científicas son enormemente eficaces para la gran mayoría de su generación -la gen z- a quienes busca llevarles esa información a través de las plataformas de redes sociales.

Necesitamos saber exactamente qué enseña la Iglesia y porque tiene esas enseñanzas. Es peor cuando a una persona se le da una enseñanza católica incorrecta que a ninguna enseñanza católica en absoluto".

Sin embargo, señala que no debe perderse de vista el motivo por el cual no formamos e informamos como católicos: "No sirve de nada saber perfectamente qué y por qué la Iglesia tiene sus enseñanzas si se es orgulloso y arrogante cuando intentas enseñar"; por ello, llama a los jóvenes a evangelizar con los dones que Dios les dio "aprendiendo primero lo que Dios realmente enseña y comunicándose de una manera que pueda ganar corazones".

Franco comparte que la evangelización digital ha sido una travesía vigorizante y muy desafiante, pero reconoce que esta plataforma es actual y enormemente conocida. Además, los retos de las redes sociales han dejado una lección para él: "El pecado y la tentación están presentes y eso me recuerda que debo aumentar mi vida de oración y seguir pidiendo la gracia de la humildad. Anhelo ser un ejemplo que afirme que es posible hacer grandes cosas sin corromperse".

Y añade: "El mensaje que busco compartir es el de la humildad y el amor: virtudes que se encuentran perfectamente en Jesús a través de su Iglesia Católica, virtudes que Él encarna perfectamente.” 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El Rosario derrota a la dictadura de Filipinas

 

Del sitio Foros de la Virgen:

Los ciudadanos de Filipinas estaban pobres y hambrientos mientras que el presidente Marcos y su esposa Imelda vivían en un lujo suntuoso. A día de hoy la gente hace bromas acerca de los zapatos de Imelda Marcos porque tenía 3.000 pares, junto con 15 abrigos de visón, 1.000 carteras y 508 vestidos de lujo.

Las personas querían elegir a un nuevo presidente, Benigno Aquino, apodado Ninoy, fue asesinado en frente de su esposa y su familia cuando él descendió de un avión en Manila.

Después de este asesinato brutal, la esposa de Ninoy, Corazon «Cory» Aquino, se convirtió en activista en las protestas contra el régimen de Marcos. La gente clamaba por Cory a la presidencia, y cuando le entregaron un millón de firmas instando a que lo hiciera, se cumplieron los deseos del pueblo.

Marcos llama a elecciones anticipadas día 7 de febrero de 1986, que resultó ser un sangriento, violento, y fraudulento evento.

El Presidente Marcos, declarado vencedor por su gobierno corrupto, tomó el control de los medios de comunicación y envió al ejército para sofocar cualquier protesta. El Cardenal Sin de la Arquidiócesis de Manila instó a una protesta pacífica y el pueblo católico salió en tropel. Rodearon a los tanques de guerra y a los soldados armados, rezando el rosario y cantando canciones religiosas y de protesta. Misas y vigilias de oración se llevaron a cabo en las iglesias. Esta protesta de oración continuó durante casi una semana, cuando de forma inesperada, los soldados se alejaron de sus tanques, dejaron sus armas, y se unieron a la multitud pacífica.

El Presidente Marcos huyó del país el 26 de febrero de 1986, y todo el pueblo salió a las calles para celebrar. 

Oraciones de acción de gracias y misas se celebraron en agradecimiento a Dios.

A medida que la nueva presidenta, Cory Aquino, hizo cambios radicales, Filipinas se convirtió en un país libre y democrático. A día de hoy la gente está convencida de que el mal, el régimen corrupto de Marcos, fue completamente anulado por medios pacíficos.

martes, 19 de noviembre de 2024

¿Quién ideó primero los Misterios Luminosos

 

Del sitio Aleteia:

Aunque fue san Juan Pablo II quien los agregó, los misterios luminosos pueden ser idea de un carmelita beatificado por el querido papa polaco.

Cuando los católicos rezamos el Rosario, de hecho meditamos sobre varios acontecimientos en la vida de Jesucristo mientras nos movemos de cuenta en cuenta. Estas meditaciones se llaman tradicionalmente “misterios” y se desarrollaron por primera vez en 1214 por santo Domingo.

Originalmente, santo Domingo desarrolló estos misterios como un método catequético para enseñar a los descarriados por la herejía albigense. Agrupó los misterios en lo que hoy se conoce como gozosos, dolorosos y gloriosos, con la intención de sumergir al fiel cristiano en momentos esenciales de la vida de Jesús.

Mientras reflexionaba sobre estos misterios, san Juan Pablo II observó un hueco que no cubrían los tres grupos tradicionales. En 2002 escribió en su encíclica Rosarium Virginis Mariae: “No obstante, para resaltar el carácter cristológico del Rosario, considero oportuna una incorporación que, si bien se deja a la libre consideración de los individuos y de la comunidad, les permita contemplar también los misterios de la vida pública de Cristo desde el Bautismo a la Pasión”.

Juan Pablo II quería que el Rosario se convirtiera en un “compendio del Evangelio” donde se incluyera una meditación que “se centre también en algunos momentos particularmente significativos de la vida pública (misterios de luz)”. Unos momentos que se propusieron de tal forma:

  1. El Bautismo en el Jordán

  2. Las bodas de Caná

  3. La proclamación del Reino de Dios

  4. La Transfiguración

  5. La institución de la Eucaristía

Lo curioso es que, aunque nunca manifestó públicamente la fuente de esta inspiración, un año antes, en 2001, Juan Pablo II había beatificado a san Jorge Preca, un sacerdote carmelita de Malta. La biografía del Vaticano señala que Preca “en 1957 (…) sugirió el uso de cinco misterios de luz para la recitación privada del Rosario”.

Según los carmelitas, la división de Preca de los misterios de la luz guarda una notable similitud con la de Juan Pablo II.

  1. Después del bautizo de Jesús en el Jordán, fue llevado al desierto.

  2. Jesús se revela como auténtico Dios por su palabra y sus milagros.

  3. Jesús enseña las Bienaventuranzas en el monte.

  4. Jesús es transfigurado en la montaña.

  5. Jesús toma su última cena con los Apóstoles.

Juan Pablo II nunca desveló si san Jorge Preca inspiró su decisión, pero lo que sí puede decirse es que ambos santos vieron una oportunidad para hacer que el Rosario reflejara mejor la vida de Cristo.

Además, aunque la introducción de los misterios luminosos del Rosario tiene el peso del respaldo papal, Juan Pablo II también dejó claro que su oferta no había de ser una imposición sobre la devoción personal. “No obstante, esta indicación no pretende limitar una conveniente libertad en la meditación personal y comunitaria, según las exigencias espirituales y pastorales y, sobre todo, las coincidencias litúrgicas que pueden sugerir oportunas adaptaciones. Lo verdaderamente importante es que el Rosario se comprenda y se experimente cada vez más como un itinerario contemplativo”.

En definitiva, Juan Pablo II quiso facilitar la oración de los individuos e insuflar nueva vida en una tradición muy apreciada. Percibió los misterios luminosos como una forma de que los fieles entraran más profundamente en la vida de Jesús y una “verdadera introducción a la profundidad del Corazón de Cristo, abismo de gozo y de luz, de dolor y de gloria”.

lunes, 18 de noviembre de 2024

5 consejos de la Reina del Cielo

 

Del sitio Relevant Radio:

John Morales habló con Annabelle Moseley sobre cómo María, la Reina del Cielo, puede guiarnos con su sabiduría. La conversación se centró en cinco consejos derivados del ejemplo y las palabras de María:

  1. Abraza la servidumbre a Dios: Reflexionando sobre la declaración de María: "He aquí la esclava del Señor", Annabelle sugiere aceptar las tareas del hogar o del trabajo sin resentimiento, considerándolas como un servicio a Dios.

  2. Magnifica al Señor: Inspirándose en las palabras de María: "Mi alma engrandece al Señor", Annabelle anima a utilizar los talentos personales para la gloria de Dios y no para el beneficio personal.

  3. Obediencia a la voluntad de Dios: "Haced todo lo que Él os diga", instruye María en las Bodas de Caná. Annabelle Moseley recomienda escuchar la guía de Dios en silencio, posiblemente a través de prácticas como la adoración eucarística, y reflexionar sobre las Escrituras para alinear nuestras acciones con la voluntad de Dios.

  4. Rezar el Rosario: Citando la directiva de Nuestra Señora de Fátima de rezar el Rosario a diario por la paz mundial, Annabelle señala el efecto calmante del Rosario y su potencial para traer la paz empezando por uno mismo.

  5. Sacrificio por los pecadores: Reflexionando sobre el mensaje de María en Fátima de hacer sacrificios por la conversión de los pecadores, Annabelle sugiere pequeños sacrificios diarios como expresiones de amor y reparación, siguiendo el ejemplo de santas como Teresa de Lisieux.

Estas reflexiones de Annabelle Moseley hacen hincapié en el uso de la vida y las palabras de María como modelo para profundizar en la fe y la relación con Jesús a través de actos de servicio, oración y sacrificio personal.

domingo, 17 de noviembre de 2024

"Que la Virgen esté contigo y sanarás"

 Del sitio Un Minuto con María:

Sufro una enfermedad renal desde hace 40 años. Me hice radiografías y tomé muchos medicamentos a lo largo de los años. Fui a varios médicos, pero todavía tenía cálculos renales sin motivo alguno y me sometieron a más de una operación para extirparlos.

Como me gusta la iglesia de El-Ezbaweya, voy a menudo y rezo mucho delante del icono milagroso de la Virgen, pidiéndole que me cure de este dolor y sufrimiento.

Hace aproximadamente una semana sentí un dolor insoportable en la espalda, así que fui a visitar a María a su iglesia en El-Ezbaweya. Oré delante de su icono y le conté mis problemas al monje responsable del monasterio. Luego oró por mí y me untó con aceite bendito diciendo “Que la Virgen esté contigo y sanarás”.

Y de hecho, después de dos días, ¡los cálculos renales habían desaparecido sin necesidad de operación! Di gracias a Dios y a la Virgen que se habían apiadado de mí. Que la bendición de su intercesión esté con cada uno de nosotros. Amén.

Testimonio de Louis Habib
65 años
El Cairo
abril de 2005

sábado, 16 de noviembre de 2024

Gracias María por devolverme a mi hijo

 Del sitio Saint Amour:

El 10 de junio, yo deposité una petición de oración a la Santa Virgen María, en el santuario de Maranatha, en Chicago (USA) solicitándole que le pusiera fin a un malentendido que había roto toda relación con mi hijo moribundo y su mujer. Desde hacía un año, a pesar de los esfuerzos, todos infructuosos, no hemos tenido ningún contacto con ellos.

Me desgarraba el hecho de que tuviera la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica), que en sí misma era bastante horrible, sin mencionar el hecho de que yo vivo en Ohio y ellos en Carolina del Sur. Pero no poder hablar con él ni verlo me destrozaba el corazón. Hice mi petición de oración el domingo y el martes mi mamá llamó para decirnos que mi nuera decía que mi hijo quería vernos a los dos.

Acabamos de regresar y  aún no pongo los pies sobre la tierra. Pude decirle nuevamente cuánto lo amo, lo orgulloso que estoy del hombre en el que se ha convertido y que sigue siendo mi héroe.

Gracias María por este milagro, por mi hijo, por mi madre y especialmente por mi marido - los quiero mucho a todos. Y Tú Madre Santa, gracias sobre todo, sí sobre todo por haberlos puesto a todos en mi vida y por haberle concedido a la madre (que soy) su petición de oración. Te amo María, ahora y siempre.

R.M.R.
Mentor, Ohio
 Estados-Unidos
12 Junio 2001

viernes, 15 de noviembre de 2024

¿Quién compuso las letanías que rezamos en el Rosario?

 

Del sitio Aleteia:

Básicamente el santo Rosario está compuesto de Ave Marías, pero la letanía se ha vuelto parte fundamental de esta oración, ¿sabes quién la compuso?

La palabra letanía quiere decir súplica, según su origen griego, las cuales se han usado en la Iglesia desde sus albores para designar las súplicas de los fieles que se reunían para rezar, sobre todo cuando había procesiones.

Una de las letanías más conocidas que son rezadas en la Iglesia es la "letanía lauretana", con la cual se rinde homenaje a Nuestra Señora.

Cuando la casa en la que la Santísima Virgen María había vivido en Tierra Santa fue transportada milagrosamente a la ciudad de Loreto, en Italia, en 1291, el milagro se difundió rápidamente y dio inicio a numerosas peregrinaciones. Con el tiempo, los peregrinos compusieron una serie de súplicas a María Santísima, que la invocaban con sus más importantes títulos espirituales.

Esas letanías, que empezaron luego a ser cantadas en el santuario, se popularizaron por los peregrinos en todo el mundo católico.

A lo largo de los tiempos, los Papas también añadieron algunas invocaciones y otras fueron añadidas para honrar la protección de Nuestra Señora a alguna orden religiosa, como hacen los carmelitas (ellos añadieron cuatro invocaciones propias a la letanía lauretana). El cuerpo central de las letanías, sin embargo, permanece el mismo.

Las invocaciones iniciales no se dirigen a Nuestra Señora, sino a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima Trinidad: "Señor, ¡ten piedad de nosotros! Jesucristo, ¡óyenos!"... ¿Por qué? Porque todo en Nuestra Señora nos conduce a su Hijo divino y, por su medio, a la Santísima Trinidad, que es nuestro fin supremo. La Santísima Virgen María es el mejor camino para llegar a Dios.

Después de esta introducción de la letanía, siguen tres invocaciones en las cuales pronunciamos el nombre de la Virgen, santa María, y recordamos dos de sus principales privilegios: ser Madre de Dios y Virgen de las vírgenes.

En seguida, hay varios grupos de invocaciones a Nuestra Madre Santísima:

  • 13 invocaciones para honrar la maternidad de Nuestra Señora
  • 6 invocaciones para honrar su virginidad
  • 13 invocaciones que son figuras simbólicas
  • 4 invocaciones de su misericordia
  • 12 invocaciones de María como Reina

Adaptado de André Damino
“Na escola de Maria”, 
Ed. Paulinas, 
4ª edição
São Paulo
1962
 traducido por Aleteia.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Corro por María

 

Adaptado del sitio Vatican News:

"Gracias María": un peregrino de 78 años corre entre Loreto y Lourdes.

Ulderico Lambertucci, maratonista, mayor de 70 años, se embarca en una nueva aventura: correr entre los santuarios marianos de Loreto y Lourdes. El italiano partió el 24 de febrero y llegará al santuario de Lourdes un mes después, tras recorrer 1.600 kilómetros.

No se trata de una carrera de prueba para este maratonista de la fe. A sus 78 años, Ulderico Lambertucci se embarca en lo que él llama su "agradecimiento a María". Quiere dedicar esta peregrinación, sin parangón, a la Virgen María para darle las gracias por "haberle acompañado y apoyado siempre". Saliendo de Loreto el 24 de febrero, corrió hasta Lourdes en etapas de unos 60 kilómetros diarios. Su llegada  el Domingo de Ramos, el 24 de marzo.

Puede parecer un reto insólito, pero Ulderico Lambertucci ya lo consiguió, allá por 2002. Apoyado por la asociación deportiva de aficionados Colle Mar-Athon de Fano, aprovecha las distintas etapas para difundir un mensaje de fe y de paz, visitando por el camino los principales santuarios marianos.

Este corredor apasionado descubrió tarde su vocación deportiva. Hasta 1995 no comenzó su prolífica carrera. En 2000, inscribió su nombre en el Libro Guinness de los Récords al completar 46 maratones en un solo año.

Acostumbrado a las carreras largas, este antiguo albañil y contratista de obras no teme combinar su fe con su intensa actividad deportiva. En 2006, corrió desde Macerata (Italia) hasta Pekín (China), como homenaje al sacerdote misionero del siglo XVI Matteo Ricci. Un viaje de más de 12.000 kilómetros. En 2008, Ulderico Lambertucci unió las dos ciudades santas, Roma y Jerusalén, para transmitir un mensaje de paz, alentado por el Papa Benedicto XVI. Cuatro años más tarde, el insaciable corredor cruzó Estados Unidos, recorriendo más de 4.600 kilómetros entre San Francisco y Nueva York.

Su devoción a la Virgen María se revela también en estas peregrinaciones a pie. Tras Loreto-Lourdes en 2002, al año siguiente recorrió los 3.000 kilómetros entre los santuarios de Fátima y Loreto pasando por Santiago de Compostela. En 2004, unió Roma con el santuario de la Virgen Negra de Czestochowa (Polonia), una distancia de 1.900 kilómetros.


miércoles, 13 de noviembre de 2024

El significado de las invocaciones de las Letanías que se rezan en el Rosario

 

Del sitio Aleteia:

La letanía lauretana contiene numerosas invocaciones a la Santísima Virgen María que quizá no conocemos qué significan. Aquí te explicamos algunas de ellas.

La palabra letanía tiene un origen griego y quiere decir súplica. Desde los inicios de la Iglesia, las letanías fueron utilizadas para indicar las súplicas rezadas en conjunto por los fieles, particularmente durante las procesiones.

En el Rosario, rezamos la "letanía lauretana", que contiene una serie de invocaciones surgidas en Loreto, donde cuenta la tradición que, milagrosamente, fue transportada la casa de la Santísima Virgen María.

En ella se encuentra un grupo de 13 invocaciones con figuras simbólicas que, en ocasiones, son difíciles de comprender para los fieles.

Nuestra civilización se ha cerrado al simbolismo, de modo que aquello que podría haber sido evidente en otras épocas hoy está oscurecido por el espíritu práctico de la vida contemporánea, que no favorece la meditación ni la contemplación de las maravillas de la creación.

A continuación el significado de esas 13 invocaciones simbólicas:

  1. Espejo de Justicia: Justicia, aquí, se entiende en el sentido más amplio de la santidad. Nuestra Señora se llama así porque es un espejo de la perfección cristiana. Toda perfección puede ser admirada en Ella, del mismo modo en que podemos admirar una luz reflejada en el agua.

  2. Trono de sabiduría: Nuestro Señor Jesucristo es la Sabiduría, pues, siendo Dios, todo lo sabe y conoce. Y si Nuestra Señora lo llevó dentro de sí durante nueve meses, Ella fue -por eso mismo- el Trono de la Sabiduría; y sigue siéndolo, pues en Ella, infaliblemente, encontramos a Nuestro Señor.

  3. Causa de nuestra alegría: La mayor alegría que un hombre puede tener es la de salvarse y estar con Dios por toda la eternidad. Antes de la venida de Nuestro Señor, el cielo estaba cerrado para nosotros; fue el sacrificio del Calvario lo que nos reconcilió con el Creador y nos proporcionó la verdadera y eterna felicidad. Y como fue por medio de Nuestra Señora que el Redentor de la humanidad vino a la Tierra, María Santísima es, de esta forma, causa de nuestra mayor alegría.

  4. Vaso espiritual:Nada tiene más valor que la verdadera fe. En la pasión y muerte de Nuestro Señor, cuando hasta los apóstoles dudaron y huyeron, fue Nuestra Señora quien recogió y guardó, como en un vaso sagrado, el tesoro de la fe inamovible.

  5. Vaso digno de honor: En nuestra época, la honra casi no es considerada, por el contrario, muchas veces la falta de carácter y de vergüenza es alabada; sin embargo, éste es un valor en sí mismo. Nuestra Señora guardó cuidadosamente, en su alma, todas las gracias recibidas, manteniendo la honra a pesar de la decadencia del género humano. Si no hubiera existido Nuestra Señora, habría faltado en la creación quien representara la perfección de la criatura, fiel hasta el heroísmo extremo.

  6. 6Vaso de insigne devoción: Devoto quiere decir dedicado a Dios. La criatura que más se dedicó y vivió en función de Dios fue Nuestra Señora, habiéndolo hecho de forma tal que mejor era imposible.

  7. Rosa mística: La rosa es considerada tradicionalmente la reina de las flores, la que posee de forma más definida y espléndida todo lo que caracteriza a una flor. De la misma forma, en el campo de la vida espiritual y mística, María posee de forma más primorosa todo lo que representa la perfección.

  8. Torre de David: Leemos en las Sagradas Escrituras que el rey David tomó la fortaleza de Jerusalén de los jebuseos y edificó la ciudad alrededor de ella. Naturalmente, el rey David fortificó la ciudad para volverla inexpugnable, dotándola de una fuerte guarnición. La Iglesia católica es la nueva Jerusalén y en ella tenemos una torre o fortaleza que ningún enemigo puede destruir: a nuestra Madre. Ella construyó el punto de mayor resistencia y mejor defensa. Por eso, en esta invocación honramos a Nuestra Señora reconociendo que nunca ha habido, nunca habrá, quien mejor proteja a los fieles y defienda la honra de Dios que Ella.

  9. Torre de marfil: El marfil es un material de raras características naturales: es al mismo tiempo muy fuerte y muy claro, lo que genera un aparente contraste entre suavidad y fuerza. Igualmente, Nuestra Señora es muy fuerte espiritualmente, la mayor enemiga de los enemigos de Dios y, al mismo tiempo, es de una pureza y suavidad blanquísima. Ella contraría las ideas falsas de que las cosas de Dios deben ser dulcificadas y sentimentales y de que la fuerza verdadera debe ser bruta.

  10. Casa de oro: El oro es considerado el más noble de los metales. Si tuviéramos que recibir al propio Dios, buscaríamos hacerlo en una casa que no fuera superable: de ahí la comparación con una casa de oro. Ahora, la Santísima Virgen es esa casa insuperable, la "casa de oro" que acogió a Nuestro Señor cuando Él vino al mundo.

  11. Arca de la Alianza: En el Antiguo Testamento, quedaban guardadas en el Arca de la Alianza las tablas de la Ley dadas por Dios a Moisés, así como un puñado de maná milagrosamente recibido en el desierto. Por eso, ella recordaba las promesas y la protección de Dios.María es, en el Nuevo Testamento, el Arca de la Alianza que protege al pueblo elegido de la Iglesia y recuerda las infinitas misericordias de Dios.

  12. Puerta del cielo: Nuestra Señora es invocada de esta manera porque fue por medio de Ella que Jesús vino a la tierra y es por Ella que nos vienen todas las gracias orientadas a llevarnos al cielo, a nuestra morada eterna. Así, ella favorece nuestra entrada al cielo.

  13. Estrella de la mañana: Poco antes de que nazca el sol, cuando la oscuridad es mayor y empieza a clarear, aparece en el horizonte una estrella de mayor luminosidad. Después, cuando las otras estrellas desaparecen en la claridad naciente, ella aún permanece. Así fue la Virgen María, pues su nacimiento significaba que luego nacería el Sol de la Justicia, Nuestro Señor Jesucristo. Y cuando la fe se perdía hasta entre el pueblo elegido, Ella seguía creyendo y esperando. Ella es el modelo de la perseverancia en la prueba y el anuncio de la Luz que vendrá.

Estas son, en resumen, algunas explicaciones de las más "curiosas" invocaciones marianas que componen la Letanía Lauretana. Comprenderlas ciertamente nos ayudará a rezar con mayor fervor tan meritoria oración.

Adaptado de André Damino
“Na escola de Maria”, 
Ed. Paulinas, 
4ª edição
São Paulo
1962
 traducido por Aleteia.

martes, 12 de noviembre de 2024

¿Se pueden usar cruces, medallas y rosarios como joyas?


Del sitio Aleteia:

En las tiendas y en Internet podemos ver a personas que utilizan símbolos cristianos como adornos. Un rosario, una Virgen o una cruz como joyas, ¿es una buena idea?

¿Cuándo puede ser pecado el uso de símbolos cristianos? "Cuando se utiliza una cruz por una motivación que no sea religiosa -por ejemplo, para provocar o mostrar que la rechaza", responde el Rev. Prof. Janusz Królikowski, Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, sección de Tarnow.

Aleteia: ¿qué significa la cruz para un cristiano?

Rev. Prof. Janusz Królikowski: Es ante todo un signo que nos recuerda la salvación realizada por Jesucristo. En este sentido, nos habla como recuerdo del acontecimiento de la crucifixión de Cristo, pero también como fuente del vínculo que se establece entre el cristiano y el Salvador. Como signo de salvación, es también fuente de inspiración espiritual y de teología.

Martín Lutero habló muy fuerte, pero también sugestivamente: "La Cruz es nuestra única teología". Santo Tomás de Aquino había dicho mucho antes "La pasión de Cristo (la cruz es su símbolo y, por así decirlo, su 'síntesis') basta para formar por completo nuestra vida cristiana". La cruz tiene un abanico extraordinariamente amplio de significados y un rico significado religioso.

¿Está mal hacer de un símbolo de fe un símbolo decorativo?

Si la decoración tiene una finalidad religiosa, la cruz también puede tener un significado decorativo. Estamos familiarizados con este tipo de representación, cuando a la austera cruz se le da además algún significado teológico. Por ejemplo, puede ser una cruz rodeada de flores, como expresión de gratitud por la salvación, o una cruz con brotes verdes, como recordatorio de que es fuente de nueva vida. Encontramos cruces así al borde de la carretera, en las paredes de nuestras casas. Todo depende de lo que queramos expresar colocando una cruz en un lugar u otro. En realidad, el problema está en las intenciones de las personas.

¿A qué hay que prestar atención para comprender mejor la cuestión de llevar pendientes o colgantes con una cruz?

En primer lugar, hay que preguntarse por la motivación para llevar este tipo de adornos. Si en el fondo hay una motivación religiosa, es decir, una profesión de fe, es perfectamente legítimo (...) Es importante que la cruz no se trate simplemente como una especie de talismán, amuleto o artilugio.

La seriedad de la cruz exige que se tome en serio como signo religioso, independientemente de cómo o de qué esté hecha.

¿Tendrá algo de malo llevar esta joyería para salir con los amigos o ir a una fiesta? ¿Podría ser una especie de suave profesión de fe?

Si queremos profesar nuestra fe, sin duda será apropiado, pero (lo sería aún más) si además va unida a acciones concretas. Nuestra fe no se define solo por los signos exteriores, sino por la profundidad de nuestro corazón, expresada en obras y hechos. "Por sus frutos los conoceréis" dice el Señor Jesús.

Los signos deben movilizar a quien los utiliza para profesar la fe. Soy consciente, por supuesto, de que en muchos casos la misma señal de la cruz puede ser ya un gran hecho-confesión.

Todo depende de las circunstancias, por supuesto, pero ¿pasa lo mismo con un rosario al cuello?

Conozco gente que lo lleva así y lo hace con mucha constancia. De nuevo, la esencia de la cosa es la oración del rosario, y por lo tanto, un acto del corazón. El signo por sí solo no es suficiente. El rosario está ahí para ser usado, obviamente para rezar.

Sin duda, el signo en sí también puede hablar, porque "un signo significa más que mil palabras", pero no siempre es así.

¿Cuándo puede ser pecado llevar joyas con una cruz?

Si se usa por una motivación que no sea religiosa, como provocar o mostrar que uno la rechaza. Hoy en día también parece que el uso de joyas con una cruz tiene este tipo de motivación. Se trata de un uso indebido grave y, por tanto, también puede ser pecado.

Del taekwondo a la evangelización por la música

Del sitio Aleteia:

Cris Printzen, ex taekwondoín, encontró la disciplina en el deporte; pero en la música encontró a Dios y su tarea de evangelizar junto a las voces de sus hijos.

María Cristina Landeros Printzen -cuyo nombre artístico es Cris Printzen- radica en Guadalajara, México, se dedica a evangelizar con la música y se define como una hija espiritual del Padre Pío. 

"Tuve el privilegio de visitar su cuerpo incorrupto en San Giovanni Rotondo, Italia, en 2010, y fue una experiencia que marcó mucho mi crecimiento en la fe".

Cris estudió la licenciatura de Ciencias de la Educación en una universidad jesuita, pero ella señala que en realidad su vocación y pasión "ha estado marcada siempre por la música". Su incursión musical comenzó a los 9 años, cuando aprendió a tocar guitarra y a cantar en su escuela primaria.

Sin embargo, a partir de que comenzó a estudiar la secundaria, Cristina se alejó un poco de la música. Ya en la universidad, se enfocó mucho en los deportes, especialmente en el taekwondo, deporte con el cual formó parte de la selección de su institución y con el que ganó varias medallas de CONADE (Comisión Nacional del Deporte). 

"Fue una oportunidad  muy bonita. Pero es un deporte de alto rendimiento, donde puedes salir lastimada, así que tuve esguinces. Fue una etapa que me ayudó a forjar mi carácter, a tener más templanza, a ser más proactiva y a reaccionar mejor ante el estrés. El deporte siempre va a ser algo muy positivo para el cerebro".

Hacia el final de la universidad tuvo la oportunidad de retomar su primer amor, la música. La cantautora Zeny, dedicada a la evangelización católica, estaba buscando una corista, y Cris tomó ese puesto; después se convirtió en solista y comenzó a cantar Misas. "Todavía tengo amistades de mi carrera y de otras carreras, así como de diferentes selecciones deportivas, que me ubican como 'la taekwoundoín que canta'".

Lo que mueve a Cris para cantar es el Divino Niño Jesús, que es "como un fuego que no se apaga a pesar de las adversidades y de los retos de la vida". Confiesa que siempre ha sido más cercana a Jesús que a la Santísima Virgen, lo cual cambió a partir de una experiencia de fe, vivida gracias a su hermano. "Soy una enamorada de Jesús desde niña. Afortunadamente estuve en un colegio católico, y eso influyó mucho en mi conocimiento del Señor. Y eso es lo que me motiva a cantar con mucha alegría y mucha ilusión, siempre como si fuera mi primera Misa a pesar de que ya tengo algunos años haciéndolo".

Ella cuenta que Dios le dio una gracia muy especial: el don de la composición. "Se lo pedí en un viaje a Tierra Santa. Ahí tuve la oportunidad de cantar Misas, y ese viaje me marcó mucho y me inspiró a hacer composiciones, gracias al Espíritu Santo. Soy un músico lírico al servicio del Señor Jesús, de la Santísima Virgen María y del Espíritu Santo".

Cristina está casada desde hace diez años y tiene tres hijos -de nueve, seis y cuatro años- por lo que es mamá de tiempo completo; aún así, desde el año 2006 no ha dejado de cantar Misas. "Me ha gustado mucho combinar la familia con la música. Eso relaja y ayuda a entrar en contacto con Dios de diferente forma".

Cristina cuenta que, hace 12 años, falleció su papá por complicaciones derivadas de una cirugía de corazón abierto. En ese momento entendió lo que significa confiar en la voluntad de Dios y vio cómo la música puede ayudar a cualquier persona a conectarse con Dios y orar con mayor fuerza. "Hicimos muchas oraciones por él, con mucha fe; pero mi mamá nos inculcó mucho el aceptar que se haga la voluntad de Dios y no la nuestra. Así que, aunque yo tenía la ilusión de que mi papá me pudiera entregar en el altar el día de mi boda, pedí al Señor que se hiciera lo que fuera mejor para él".

A pesar de que su padre estaba sedado y los médicos le aseguraban que no podía escucharla, Cris le cantaba en el hospital. "Yo sabía que él sí me escuchaba porque, al cantar, veía cómo en el monitor sus pulsaciones aumentaban. La música siempre te va a conectar con lo más profundo de tu ser, con Dios y con tus seres queridos. ¡Siempre! Y la oración es más fuerte con cantos".

Jesús concedió que el papá de Cris tuviera "una muerte muy tranquila, muy serena". Dios lo llamó justo en medio de la oración del Padrenuestro hecha por su médico junto con su mamá y hermano.

Afirma: "El Espíritu Santo me consoló al regalarme una composición para mi papá, que he compartido y que se llama Te esperaré en el Cielo. Eso es lo que me ha acercado mucho a las personas, es lo que más me conecta: una Misa de luto. Es para lo que más me contratan, porque hay como una conexión del Espíritu Santo, que consuela cada vez que canto una Misa".

A partir de un apostolado que ha durado cuatro años, Cris recomienda que todas las familias encuentren un espacio dedicado a Jesús y a la Virgen María.

Su apostolado consiste en compartir el Rosario cantado con sus hijos a través de WhatsApp. "Es una forma de llegar a las personas, incluso a las que se sienten más solas o a las que, por estar enfermas, no pueden ir a un templo. Ese apostolado les puede llegar a través de las vocecitas de mis hijos, y son como unas 80 personas las que nos siguen y que se han mantenido. Es un pequeño granito de arena que podemos hacer todos en comunidad".

Esta actividad, que inició durante el encierro de la pandemia, además de acercar a sus hijos al Rosario y de compartirlo con otras personas, también buscaba mantener a los niños ocupados; hoy, al paso de los años, los niños están alegres de alabar a Dios en compañía de papá y mamá.

"Se puede decir que mis niños empezaron con una conexión con la música nada más, sin que supieran realmente lo que implicaba un Rosario. Ellos veían que estaban papá y mamá, tocaban los instrumentos y contestaban a los rezos".

Por ello, cree que es importante que ninguna familia deje de crear estos espacios para rezar unidos. "Se puede rezar el Rosario o, si aún resulta pesado para los niños, comenzar con un Padrenuestro y tres Avemarías, dar gracias a Dios de lo que han vivido ese día e interceder por los demás; luego se puede ir aumentando la oración hasta rezar al menos una vez a la semana -y en familia- el Rosario completo".

Otra opción que Cris Printzen practica con sus hijos y que recomienda es la Coronilla de la Divina Misericordia, "que dura entre 15 o 20 minutos, mientras que el Rosario tradicional requiere 40 minutos o más", esto puede ser más conveniente para empezar, sobre todo si hay niños muy pequeños.

Jesús V. Picón