domingo, 19 de octubre de 2025

De una mamá a otra mamá

 

Del sitio María de Nazareth:

Querida Virgen María, déjame decirte primero que quizás no te consideres como un ícono de la cultura pop, pero debes reconsiderar tu historia en un contexto actual: si hubieras nacido dos mil años después, probablemente serías la estrella de tu propio programa de tele-realidad. ¡Y tendrías millones de “seguidores”! Un hecho indiscutible: eres un ícono.

Surgías en mi mente, a veces, cuando estaba embarazada e imaginaba todas las formas en que el parto podría tomar un giro inesperado. Dar a luz en un granero me pareció particularmente horrible. Además del dolor incontrolable, parece que el heno causa picazón. Los olores serían demasiado fuertes para mi nariz sensible de embarazada, y por razones que escapan a mi comprensión, pero que no creo que sea necesario explicar, no querría un buey a menos de quince metros de mí durante este evento particular de mi vida.

Cuando quedé embarazada de mi tercer hijo, no tenía miedo del parto en sí, pero mis nervios estaban tensos por otra razón. Mi cuerpo había sido muy hábil para expulsar a los bebés y mis dos primeros partos habían sido rápidos y fáciles. Mi temor por el tercer parto era que fuera demasiado rápido y fácil.

La principal preocupación era que el hospital donde daría a luz estaba a 20 minutos de mi casa, si el tráfico era normal. Durante las horas punta, probablemente sea más rápido viajar de Nazaret a Belén en burro. Entonces me resigné a la posibilidad de dar a luz en el coche.

Pensé en ti mientras me preparaba mentalmente. “Si María, la madre de Jesús, pudo dar a luz en un establo entre cabras —me dije—, seguramente yo puedo dar a luz en un Toyota Rav”. Guardé una sábana y algunas toallas en la Rav, como hicimos el año en que nuestra gata dio a luz. Luego llamé a mi amigo Dan, que es bombero, y le pedí que me contara todo lo que había aprendido en su formación como paramédico sobre dar a luz en situaciones no ideales. Me sentí reconfortada al saber que, en tiempos de crisis, lo más importante que podía hacer era cargar a mi bebé. “Asegúrate de que esté respirando y luego abrázalo”, me dijo.

De cualquier forma, María, eres una campeona por dar a luz en un establo y, más aún, por recibir bien a los visitantes inesperados que te trajeron incienso y mirra. Honestamente, creo que deberías escribir tu historia. Después de todo, eres la “Madre” original. Apuesto a que incluso podrías superar a Britney. ¡Alabada seas!

  Cartas a otras mamás
5 de junio de 2024

sábado, 18 de octubre de 2025

¿Es el Rosario Bíblico?

 

Traducido y adaptado del sitio Relevant Radio:

¿Te aburres o te distraes mientras rezas el rosario? ¿Tus amigos intentan convencerte de que estás rezando oraciones sin sentido? En este episodio del podcast, Patrick Madrid explica cómo el rosario es básicamente un estudio bíblico con cuentas. 🎯

📿 El rosario no es solo una repetición de oraciones: ¡es una meditación sobre toda la vida de Cristo, directamente de los Evangelios!

¿Los misterios gozosos? (Anunciación, Visitación, Natividad) → Lucas 1-2, Mateo 1

¿Los misterios dolorosos? (Agonía en el huerto, Crucifixión) → Mateo 26, Juan 19

¿Los misterios gloriosos? (Resurrección, Ascensión) → Hechos 2, Apocalipsis 12

¡Incluso los misterios luminosos (Bautismo de Jesús, Bodas de Caná) provienen directamente de las Escrituras! 📖

🌿 ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el Ave María? Es palabra por palabra del Evangelio de Lucas:

"Dios te salve, llena de gracia" (Lucas 1:28): el saludo del ángel Gabriel.

"Bendita tú entre las mujeres..." (Lucas 1:42): las palabras de Isabel cuando María la visita.

¿Y la segunda parte? Un reflejo del papel intercesor de María y de la realidad de que, sí, todos necesitamos oraciones ahora y en la hora de nuestra muerte.

Algunas personas dicen que el rosario es una repetición vana, pero Patrick responde con una sólida verdad bíblica:

Jesús rezó la misma oración tres veces en Getsemaní. (Mateo 26)

¿Los salmos? Están llenos de repeticiones. (¿Alguna vez has leído el salmo 136? "Su misericordia perdura para siempre", ¡una y otra vez!)

La repetición no es el problema: lo es la repetición vacía. El rosario es una oración centrada e intencionada que te ayuda a mantenerte enfocado en Jesús.

🌟 ¿Por qué acudir a María?

Dios la eligió desde la eternidad para ser la Madre de Jesús.

Fue creada sin pecado (Inmaculada Concepción: consulta Génesis 3:15 y Lucas 1).

Cuando le pedimos a María que rece por nosotros, se lo estamos pidiendo a la persona que estuvo más cerca de Jesús en la tierra y que ahora está coronada en el cielo (Apocalipsis 12).

Patrick explica que si estás luchando contra el pecado o te sientes alejado de Dios, ¡el rosario puede ayudarte a superar esta tentación!

Es un arma defensiva para proteger tu alma, no un ritual anticuado. Piensa en ello como si te pusieras la armadura de Dios (Efesios 6). 🛡️

📢 En conclusión, el rosario proviene directamente de las Escrituras. Es una oración poderosa que te mantiene enfocado en Jesús mientras dejas que su Madre interceda por ti. Así que la próxima vez que tomes esas cuentas, recuerda: estás rezando literalmente la Biblia. 📖

14 - enero - 2025 

viernes, 17 de octubre de 2025

Los pasos para enseñar a rezar el Rosario en familia

 

Del sitio Fundación Cari Filii:

Aunque las cifras varían, hasta no hace mucho había un consenso en torno al tiempo de atención media que podía dedicar un niño a una tarea concreta. Tratándose de la oración, son muchas las familias que desisten de intentar rezar el rosario en familia: normalmente, un niño de 3 años puede llegar a mantener la concentración en torno a los 10 o 15 minutos, que siempre serán menos en actividades no estimulantes o que no capten su interés desde un principio.

A ello habría que añadir la pérdida en la capacidad de atención aparejada al crecimiento de las generaciones digitales. Como viene advirtiendo el experto y profesor de la Universidad de Comillas, Juan Manuel Alonso, el tiempo de atención de la generación Z es de unos 7 u 8 minutos, cuando el de otras generaciones puede llegar a los 25.

Por todo ello, conseguir rezar el rosario en familia es algo que no se puede dar por sentado confiando en la edad, sino que debe trabajarse desde el mismo momento en que viene un nuevo miembro a la familia y durante toda la vida. Al menos así lo cree Shaun McAfee, escritor, profesor de Teología y laico dominico, que recientemente ha publicado una breve guía ofreciendo consejos prácticos para enseñar a los niños a rezar el rosario. Cuenta en Catholic Exchange que los primeros pasos son entre los 0 y los 3 años:

1º 0-3 años: Rosarios de peluche mientras el niño se empapa de oración

Lo primero que menciona es que en los primeros 3 años de vida, un niño apenas puede llegar a entender una oración, pero sí “empaparse de su ritmo y belleza”. Por eso, invita a los padres a tomar a sus hijos mientras rezan el rosario, permitiéndoles escuchar el sonido de los avemarías y los padrenuestros. Asimismo, pueden emplearse rosarios de colores para que los pequeños se familiaricen con ello o incluso de peluche y acolchados, iniciando las rutinas de rezar con ellos un avemaría antes de acostarse.

2º De 3 a 5 años: sus primeros misterios

Con esta edad puede empezarse a aprovechar la curiosidad de los niños para responder a sus primeras preguntas del rosario, enseñarles la estructura del rosario de una forma sencilla o enseñándoles con más intención a rezar un misterio acompañado de una breve explicación del que se reza cada día con un cuento de la vida de Jesús o María. Entre otras estrategias, propone el empleo de elementos que mantengan al niño ocupado y con un objetivo mientras se reza: pone el ejemplo de un “cuadro del rosario”; poniendo una pegatina por cada oración completada, poner una estrella en algún lugar después de cada avemaría o al uso de imanes. Puede ser cualquier elemento siempre que ayude a la concentración en la repetición y a pensar en el misterio.

3º De 6 a 8 años: pequeñas responsabilidades en la oración

Conforme los niños empiezan los primeros años de enseñanza escolar, adquieren más capacidad de atención, comprensión y memorización, siendo la etapa perfecta para terminar de asimilar el significado de todas las oraciones. Shaun también recomienda incorporar recursos visuales, como un libro del rosario para niños con ilustraciones o representar los misterios, dibujando el nacimiento de Jesús en Belén o la Anunciación.

También recuerda cómo a esta edad el sentido del logro y la responsabilidad se acrecientan e invita a aprovecharlo. Recuerda el caso de una niña de 7 años que esperaba ansiosa cada viernes para dirigir la oración familiar como muestra de que “dar responsabilidades a los niños fomenta una conexión más profunda con la devoción”.

4º De los 9 a los 12 años: meditando el significado del misterio

Shaun comenta que entre los 9 y los 12 años, los niños ya deberían estar capacitados para rezar un rosario completo, aunque pueden necesitar orientación.

Anímalo a meditar sobre los misterios relacionándolos con su propia vida. Por ejemplo, durante los misterios dolorosos, habla con él sobre los momentos en los que se sintió triste o necesitó perdonar a alguien. Esto hace que el rosario sea más personal. Permítele participar activamente dirigiendo misterios o reflexionando sobre uno de ellos antes de comenzar la oración”, enumera.

5º De los 13 en adelante: fortaleciendo la voluntad para rezar

A partir de los 13 años, la única dificultad para rezar el rosario es su propia voluntad, a la que generalmente deberá hacer frente el adolescente en sí mismo, pero puede contar siempre con la ayuda de su familia. Además, Shaun explica cómo los adolescentes tienen un profundo deseo de significado y conexión espiritual, a lo que la oración contribuye. Por ello, invita a los padres a hablarles del rosario como “una fuente de consuelo y fortaleza, especialmente en tiempos difíciles. Comparte historias de santos que encontraron consuelo en el Rosario, como Santo Domingo o San Padre Pío”. También anima a incorporar las nuevas tecnologías ocasionalmente para ayudarles a través de aplicaciones que disponen del rosario guiado, que se puede rezar mientras se corre o se pasea.

Otros consejos:

  • Sea paciente y flexible: los niños tienen poca capacidad de atención y eso está bien. Si se ponen inquietos, no los fuerce. El objetivo es hacer del Rosario una experiencia positiva.

  • Crea un espacio sagrado: crea un pequeño rincón de oración con un crucifijo, velas y quizás una imagen de María. Esto hace que el momento de oración sea especial. También usamos incienso, que capta la atención de nuestros niños de una manera tranquila y curiosa.

  • Predica con el ejemplo: Los niños aprenden observando. Puedes decirles cómo hacerlo y por qué tantas veces como quieras, pero si te ven rezar el rosario con regularidad, comprenderán su verdadero valor e importancia.

  • Oremos por ellos: Incluso cuando son demasiado jóvenes para participar plenamente o en los años en que usted se pregunta cómo no pueden recordar ponerse desodorante, sus oraciones por su crecimiento en la fe son invaluables.

Rezar el Rosario con los niños es una invitación a adentrarnos juntos en los misterios de la vida de Cristo. Si adaptas tu enfoque a medida que crecen, fomentarás en ellos un amor por esta poderosa oración que permanecerá con ellos para siempre.

10 - enero -2025 

jueves, 16 de octubre de 2025

Rezar el Rosario por la paz como pidío María de Fátima


Del sitio Píldoras de Fe

El Papa Francisco conoce el poder de rezar el Santo Rosario. Él nos invita a rezarlo por la paz como lo pidió Nuestra Señora de Fátima.

En palabras ofrecidas a todos los peregrinos y turistas reunidos en la Plaza de San Pedro para rezar el Regina coeli durante el cuarto Domingo de Pascua de 2017, el Papa Francisco ha hecho un llamado a todos los católicos para que recen el Santo Rosario por la paz como nos lo ha pedido Nuestra Señora de Fátima.

El santo Rosario es una oración muy poderosa del cristiano. Se compone de dos cosas: la oración mental y la oración vocal.

En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación de los principales misterios de la vida, muerte y Gloria de Nuestro Señor Jesucristo y de Su Santísima Madre.

La oración vocal consiste en pronunciar las veinte decenas del Ave María, cada decena es encabezada por un Padre Nuestro, y al mismo tiempo meditar y contemplar las veinte virtudes principales que Jesús y María practicaron en los veinte misterios del Santo Rosario.

El Santo Rosario se divide en 4 grupos que son rezados cada uno en días específicos. En las primeras cinco decenas debemos honrar los cinco misterios gozosos y meditarlos (lunes y sábado. En las segundas cinco decenas los Misterios Dolorosos (martes y viernes), en el tercer grupo nos encontramos con los Misterios Gloriosos (miércoles y domingo); para luego finalizar con las cinco decenas los Misterios Jubilosos (jueves).

Así que, en fin, el Rosario es una bendita mezcla de oración mental y vocal con la que honramos y aprendemos a imitar los misterios y virtudes de la vida, la muerte, la pasión y la gloria de Jesús acompañados por nuestra Madre María.

"En este mes de mayo, rezamos el Rosario en particular por la paz"... "Por favor, recemos el Rosario por la paz, como nos pidió la Virgen de Fátima", fueron palabras expresas por el Santo Padre.

El Papa Francisco tiene programado un viaje a Fátima, en Portugal, este fin de semana, para dirigir las celebraciones del 100 aniversario de las apariciones de Nuestra amada Señora.

Y es que el Santo Padre conoce bien el poder de rezar el Santo Rosario, pues ya en varias oportunidades nos ha exhortado a rezarlo y a tenerlo como una gran devoción e nuestra vidas.

"El Rosario es la oración que acompaña siempre mi vida; también es la oración de los sencillos y de los santos, es la oración de mi corazón". (Papa Francisco, 7 de octubre 2016)

Qriswell Quero
Venezolano, esposo y padre de familia
 Servidor, ingeniero y misionero de la fe
29 - noviembre - 2024 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Los Santos y el Rosario: Santa Teresa de Ávila

 

Del sitio Caminando con Jesús

En los textos escritos por Santa Teresa de Jesús, se puede reconocer en ella su gran devoción mariana. Esta es una selección de pasajes donde Santa Teresa de Jesús nos muestra su gran amor por la Virgen María, “Aquí se hace devota de la Reina del cielo para que interceda” (Vida 19, 6;)

En efecto, el amor por la Virgen María y su experiencia mariana, se refleja en sus libros y desde esos párrafos escrito con gran cariño a la Virgen, se revela un bello retrato de María, donde la Santa Madre Teresa de Jesús, guarda en su corazón, a quien toma por su madre. Es así, como Teresa nos escribe: “Me acuerdo que cuando murió mi madre, tenía yo doce años de edad, poco menos. Cuando yo comencé a entender lo que había perdido, afligida, me fui a una imagen de nuestra Señora y le supliqué, con muchas lágrimas, que fuese mi Madre. Me parece que, aunque se hizo con simpleza, me ha valido; porque he hallado a esta Virgen soberana muy claramente en cuanto la he encomendado y al fin, me ha reconquistado” (Libro Vida 1, 7).

De este modo, Santa Teresa, revela que gracias a la protección de la Virgen como así mismo su motivación a su conversión ha sido fundamental en toda su vida, y así lo dice ella: “en cuanto la he encomendado y al fin, me ha reconquistado” (la fuente dice  "me ha tornado a sí")

También, desde la niñez ella guarda recuerdos importantes de la devoción a la Virgen con el rezo del Santo Rosario y así lo relata ella: “Con el cuidado que mi madre tenía de hacernos rezar y hacernos devotos de nuestra Señora y de algunos santos, comenzaron a despertarme a la virtud cuando tenía seis o siete años de edad, a mi parecer” (Libro Vida 1, 1).

Y este amor por la Virgen, permanece por siempre, ya que Teresa no deja de manifestarnos sus gratos momentos de devoción mariana: “Nuestra Señora le debía de ayudar mucho (al cura de Becedas), que era muy devoto de su Concepción y en aquel día hacía gran fiesta. Al fin dejó de verla del todo y no se hartaba de dar gracias a Dios por haberle dado luz” (Libro Vida 5, 6). También nos escribe sobre la Sagrada Familia: “No sé cómo se puede pensar en la Reina de los ángeles, cuando tanto pasó con el Niño Jesús, sin dar gracias a san José, por lo bien que les ayudó en los dolores” (Libro Vida 6, 8).

Declarando los efectos que hace en el alma la oración, Santa Teresa de Jesús  acude a la Virgen en sus penas: “Aquí se hace devota de la Reina del cielo para que interceda” (Libro Vida 19, 5) y además se hace ella muy devota al Santo Rosario: “Una vez, teniendo yo la cruz en la mano, que la traía en un rosario, me la tomó con la suya” (Libro Vida 29,7), “Estando una noche tan mala que quería excusarme de tener oración, tomé un rosario por ocuparme vocalmente” (Vida 38,1)

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

martes, 14 de octubre de 2025

La importancia del rosario para los maronitas


 Traducido del sitio The Catholic Weekly:

 A lo largo del año, esperamos con impaciencia la llegada de octubre, el mes del Santo Rosario, y deseamos que nunca termine. Es el mes en el que la Iglesia Católica Universal se une para pedir la intercesión de Nuestra Señora a través de la oración del Santo Rosario, buscando su ayuda para nuestras necesidades diarias.

A principios de este año, uno de nuestros patriarcas maronitas, Mar Estephan Douaihy, fue beatificado. En sus escritos, reflexiona sobre María como fuente de la esperanza y la gracia de Dios en nuestras vidas.

"Hizo de su madre un canal de misericordia y una fuente de vida, para que a través de ella derramara su bondad y sus bendiciones sobre todas las almas sedientas", escribió el patriarca beatificado.

Como maronitas, nos enorgullecemos de nuestra fe y de nuestra oración. La Divina Liturgia es la principal fuente de nuestra espiritualidad y comprensión de la fe. Naturalmente, el rosario se convierte en nuestra oración favorita y más importante después de la Divina Liturgia.

Aunque el rosario no tiene orígenes maronitas, se ha convertido en una de las formas de oración más poderosas e influyentes de nuestra tradición. Se cree que ya en 1580 se introdujo el Santo Rosario en el Líbano, donde se enseñó a los maronitas esta hermosa oración que reflexiona sobre la vida de Nuestra Señora, su Hijo Jesucristo y el misterio de la fe y la salvación.

Desde ese momento, el rosario se convirtió en un ancla en la vida cotidiana de los maronitas, especialmente en tiempos de dificultad y sufrimiento, en la guerra, la persecución, la enfermedad o la muerte, cuando hemos recurrido a Nuestra Santísima Madre para que nos ayudara e intercediera por nosotros.

Las historias transmitidas de generación en generación cuentan que los soldados libaneses rezaban el rosario en las iglesias antes de salir a defender su fe.

Esto constituye un poderoso testimonio de lo poderoso e influyente que es realmente el rosario en la vida de los maronitas, que, incluso cuando se veían superados en número en la batalla, acudían a su madre espiritual en busca de guía y protección.

Solo tenemos que fijarnos en nuestros propios santos maronitas, Charbel, Rafqa y Nehmetallah, que tenían una gran devoción por Nuestra Señora a través del rosario.

San Nehmetallah rezaba el rosario todos los días y recitaba el ángelus cada vez que entraba y salía de su habitación.

San Charbel, el "monje milagroso del Líbano", rezaba fielmente el rosario con su familia cuando era niño y, más tarde, como monje, mientras trabajaba en el campo o de rodillas en la iglesia.

A Santa Rafqa se la representa casi siempre con el rosario en las manos.

En el Líbano, es habitual ver procesiones que van de pueblo en pueblo, de iglesia en iglesia y de santuario en santuario en honor a Nuestra Señora. Estas procesiones suelen incluir un icono o una estatua de la Santísima Virgen, con gente rezando el rosario y cantando himnos marianos.

La palabra "procesión" en árabe, Ziyah, deriva de la palabra aramea Zouyoho, que significa "moverse" o "desplazarse de un lugar a otro".

Esta tradición se ha transmitido de generación en generación en el Líbano y ahora, a 12 218 km de distancia, ha llegado hasta nosotros aquí en Australia.

Durante el mes de octubre, las iglesias de la Eparquía Maronita de Australia se asemejan a las del Líbano.

Las parroquias organizan procesiones de oración entre iglesias, especialmente a parroquias marianas como la Concatedral de Nuestra Señora del Líbano en Harris Park, donde los feligreses caminan por las calles circundantes, cantando himnos de alabanza a Nuestra Señora y rezando el rosario.

En este Año de la Oración, el papa Francisco nos llama a "redescubrir el gran valor y la absoluta necesidad de la oración, en nuestra vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo".

 Tanto si eres madre, padre, estudiante universitario, profesor, obrero de la construcción o empleado de una tienda de comestibles, estás llamado a difundir el amor de la Santísima Virgen María a todos los que te rodean.

Especialmente en estos tiempos de crisis y guerra en nuestro mundo, debemos recurrir a nuestra Madre y rezar el Santo Rosario, el arma más poderosa de nuestro arsenal espiritual contra el mal. Que María nos proteja a todos.
 

Vicecoordinador de UniMaronite
Administrador de la página de Instagram @rosary_together.

lunes, 13 de octubre de 2025

El ABC de la fe: El Rosario

 

Traducido del sitio La Vie:

¿Y si este otoño nos tomáramos en serio el "Rezad sin cesar" de Pablo? A las almas ardientes pero indecisas, la Virgen María, cuyo santo nombre se celebra el 12 de septiembre, les ofrece su mano y un rosario. Muchos santos han hecho de esta oración su favorita, entre ellos Domingo de Guzmán en el siglo XII, de quien se dice que fue el primero en recibir de María esta forma de rezar. En aquella época, los cristianos adornaban las estatuas de la Virgen con coronas de rosas, rosarium en latín; de aquí procede la palabra "rosario", pequeña corona en francés antiguo. Los rosarios del Ave María -cuatro rosarios de cinco decenas cada uno- son rosas ofrecidas a María.

Bajo su falso aire de oración rudimentaria, accesible en todas partes y a todos, el rosario "concentra en sí la profundidad de todo el mensaje evangélico", escribió Juan Pablo II en su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae (2002). Rezarlo significa recordar -es decir, hacer presentes y relevantes- los principales episodios de la vida de Cristo, a través del corazón, los ojos y los recuerdos de su Madre. Apoyados en las Avemarías, nos hacemos contemporáneos de los acontecimientos de salvación realizados por Jesús: su Encarnación y vida oculta (misterios gozosos), su vida pública (misterios luminosos, añadidos por Juan Pablo II en 2002), sus sufrimientos y Pasión (misterios dolorosos), el triunfo de su Resurrección (misterios gloriosos). Y así entramos en comunión viva con Él, a través de María.

Para que la repetición de las Avemarías no sea repetición o superstición, sino "un modo de asimilar el misterio", es necesario respetar su dimensión contemplativa y cristocéntrica. En su carta, Juan Pablo II ofrece algunos consejos en este sentido. En particular, nos invita a enunciar el episodio que meditamos fijando la mirada en una imagen que lo represente. A continuación, dejar que Dios "hable" proclamando el pasaje bíblico correspondiente. Luego, antes de comenzar la decena, permanecer un rato en silencio. Para resaltar el nombre de Jesús, que es el centro de gravedad del Ave María, puedes incluir palabras que evoquen el misterio (para la Transfiguración, por ejemplo: "Y Jesús, cuyo rostro resplandecía como el sol, fue bendecido"). Lo más difícil es empezar.

Alexia Vidot
13/09/2024


domingo, 12 de octubre de 2025

Amárrame para siempre con tu Rosario

 


Del sitio Misioneros Digitales:

Oh, Jesús, en el Santísimo Sacramento
me gustaría estar lleno de amor por Ti; 
mantenme unido cerca de Ti, 
que puede mi corazón estar siempre cerca del tuyo, 
Quiero estar contigo como el Apóstol Juan
 
mantenme recogido cuando Yo diga esas tus oraciones; 
amárrame para siempre con tu Rosario a Jesús del Santísimo Sacramento.

Bendito seas Jesús, mi amor 

San Juan XXIII

 

sábado, 11 de octubre de 2025

El centro comercial donde rezan el Rosario todos los miércoles

 


Del sitio Gaudium Press:

Un grupo de fieles se reúne todos los miércoles del año frente a una imagen de la Virgen de Guadalupe ubicada en el jardín del Centro Comercial Andares, en la ciudad de Zapopan, Jalisco, para rezar el Rosario. Esta iniciativa comenzó con el propósito de acercar a la fe a los devotos, especialmente durante el mes de octubre, dedicado al Rosario.

Adriana Orozco, quien impulsó esta práctica en 2022, compartió con ACI Prensa que al inicio solo se reunía con un par de personas para orar en octubre, mes que la Iglesia dedica al Rosario.

Con el tiempo, la actividad fue creciendo, incluyendo flores y música, lo que atrajo a más personas y “ahora somos un grupo de personas que no pertenecemos a ninguna institución, nada, simplemente trabajamos en [el Centro Comercial] Andares” y a ellos se les suman los visitantes del lugar.

Esta actividad, señaló Orozco, les ha permitido observar “la necesidad de Dios y cómo la gente lo tiene olvidado”. Según comenta, muchas personas expresan que, al pasar por el lugar, encuentran en el rezo del Rosario un momento para acercarse a Dios.

Hay gente que no se queda todo el Rosario, hay gente que nomás se queda un Ave María, hay gente que solo pone una intención, pero yo creo que todo suma”.

Diana García, coordinadora de comunicación del Centro Comercial Andares, dijo que es “fundamental” para el centro comercial apoyar actividades que “ayudan a acercarnos al llamado de Dios y nos invita a la reflexión”.

Como un centro comercial orgullosamente tapatío y encomendado a la Virgen de Guadalupe, creemos que estas experiencias fortalecen a nuestra comunidad y fomentan valores de paz y solidaridad entre todos”, aseguró García.

Durante octubre, mes del Rosario, y mayo, conocido como el “mes de las flores” o mes de María*, los fieles se reúnen a rezar diariamente.

García señaló que esta devoción no se limita solo al mes de octubre. En el tiempo de Adviento organizan el encendido de velas en la corona de Adviento cada domingo, “para hacer oración, reflexión y prepararnos a celebrar el verdadero espíritu de la Navidad, el nacimiento del niño Dios”.

Además, cada 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, el Centro Comercial Andares dispone un espacio especial en el jardín de la Virgen, donde los visitantes pueden dejar sus peticiones y agradecimientos en tarjetas dedicadas a la “Virgencita”.

Este próximo 31 de octubre, a las 4:30 p.m (hora local), recibirán la visita de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, conocida como “La Generala” y patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, en su foro principal, donde invitan a sus visitantes a unirse a un momento de oración.

Redacción
 29/10/2024
 
*Nota de JLS: En el hemisferio norte

viernes, 10 de octubre de 2025

Estrangula al demonio con tu Rosario

 

Del sitio Church Pop:

"Les voy a dar un consejo para amarrar [al demonio]: usen el rosario ¡estrangúlenlo!"

La Madre Adela Galindo, venerada nicaragüense y fundadora de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, pronunció el discurso de clausura del X Congreso Eucarístico Nacional el 21 de julio de 2024. 

El Congreso Eucarístico Nacional de este año fue el primero celebrado en 80 años. Su objetivo es ofrecer un renacimiento eucarístico y restaurar la devoción a la Iglesia.

Subrayó la importancia del congreso, enfatizando: "Ha llegado el momento, no sólo de que termine el Congreso Eucarístico, sino [...] de que los frutos del Congreso sean sólidos, firmes, constantes y visibles. Deben ser visibles para que la gente crea".

La Madre Galindo fundó las "Apóstoles de los Corazones Traspasados", una rama de la Familia de los Corazones Traspasados. Integrada por religiosas, hermanos, sacerdotes y apóstoles laicos, se distingue por su carácter bilingüe y su dedicación a la fe.

Al abordar la cruda realidad del mal en el mundo, la Madre Galindo lanzó un mensaje que resonó profundamente en su audiencia.

"Os voy a dar un consejo para atarlo: usad el rosario: ¡estranguladlo! [...] Nuestro Señor es levantado como Nuestro Señor de la Historia", compartió. "Sus palabras subrayaron la profunda eficacia de las herramientas espirituales para combatir la oscuridad".

La Madre Galindo tiene un máster en Teología y ha sido distinguida con dos doctorados Honoris Causa. Además, fue nombrada Dama del Santo Sepulcro y ha recibido numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Premio San Vicente de Paúl. Conocida por su excepcional capacidad evangelizadora, la Madre Galindo inspira a innumerables personas a través de su proclamación de la palabra de Dios.

En su discurso final, la Madre Galindo enmarcó la conclusión del Congreso como el comienzo de un nuevo capítulo en la vida de la Iglesia y en las vidas de sus miembros. Instó a todos a asumir su papel de misioneros marianos de la Eucaristía, inspirándose en la apertura de María a la palabra de Dios. 

"Jesús es la luz del mundo y no nos dejará en la oscuridad. Nuestra Señora, a través de la cual Dios hizo entrar al hombre en la historia, canta su Magnificat [...] el canto de las cosas grandes que Dios ha hecho para ella, para su propia historia personal, pero también para la historia de su pueblo de todas las generaciones", dijo.

Visiblemente emocionada en su discurso de clausura, la Madre Adela animó a los asistentes a volver a sus parroquias como "caballeros y damas de la Inmaculada", comprometidos con su misión de portadores de la Eucaristía. 

Les imploró que proclamaran al mundo: "¡He aquí el Cordero de Dios!" y que permanecieran firmes en su amor y devoción.

"Que el Señor os bendiga", concluyó.



jueves, 9 de octubre de 2025

La devoción de San Juan Pablo II por el rezo del Rosario

Del sitio Píldoras de Fe

Rezar el Rosario es oración del hombre en favor del hombre. San Juan Pablo II tenía una fuerte devoción por el rezo del Santo Rosario.

¿Qué dijo San Juan Pablo II sobre el rezo del Rosario? Durante el mes de octubre, todos los católicos del mundo nos unimos en especial devoción por el rezo del Santo Rosario, una oración mariana que eleva a Dios nuestras más humildes peticiones a través de nuestra amada María.

Uno de nuestros queridos Papas, San Juan Pablo II, en sus alocuciones, habló mucho sobre el rezo del Rosario, de su gran devoción hacia él y de cómo este podía ayudarnos a estar unidos como un solo Pueblo.

A continuación, una reflexión realizada por el Papa San Juan Pablo II, durante el rezo del Ángelus efectuada el 2 de octubre de 1983.

"Consagrado por tradición al Santo Rosario, quiero dedicar la alocución del Angelus a hablar de esta plegaria tan entrañable al corazón de los católicos, tan amada por mí y tan recomendada por los Papas predecesores míos". 

"En este Año Santo extraordinario de la Redención, también el Rosario adquiere perspectivas nuevas y se llena de intenciones más fuertes y más amplias que en el pasado".

"Hoy no se trata de pedir grandes victorias. como en Lepanto y Viena, sino que, más bien, se trata de pedir a María que nos haga valerosos combatientes contra el espíritu del error y del mal, con las armas del Evangelio, que son la cruz y la Palabra de Dios"

"El rezo del Rosario es oración del hombre en favor del hombre:"

"El Rosario es la oración de la solidaridad humana, oración colegial de los redimidos, que refleja el espíritu y las intenciones de la primera redimida, María, Madre e imagen de la Iglesia: oración en favor de todos los hombres del mundo y de la historia, vivos o difuntos, llamados a formar con nosotros Cuerpo de Cristo y a ser, con El, coherederos de la gloria del Padre". 

"Al considerar las orientaciones espirituales que sugiere el Rosario, oración sencilla y evangélica (cf. Marialis cultus, 46), volvemos a encontrar las intenciones que San Cipriano señalaba en el Padre nuestro. Escribía él: 'El Señor, maestro de paz y de unidad, no quiso que orásemos individualmente y solos. Efectivamente, no decimos: "Padre mío, que estás en los cielos", ni "Dame mi pan de cada día". Nuestra oración es por todos; de manera que, cuando rezamos, no lo hacemos por uno solo, sino por todo el pueblo, ya que con todo el pueblo somos una sola cosa' (De dominica oratione, 8)".

"El Santo Rosario se dirige a quien es la expresión más alta de la humanidad en oración, modelo de la Iglesia orante y que suplica, en Cristo, la misericordia de Dios Padre".

"Lo mismo que Cristo vive siempre para interceder por nosotros, también María continúa en el cielo su misión de Madre y se hace voz de cada hombre y en favor de cada hombre, hasta la consumación perfecta del número de los elegidos" (cf. Lumen gentium, 62).

"Al rezarle a María le suplicamos que nos asista durante todo el tiempo de nuestra vida presente y, sobre todo, en el momento decisivo para nuestro destino eterno, que será la hora de nuestra muerte. El Rosario es oración que indica la perspectiva del reino de Dios y orienta a los hombres para recibir los frutos de la redención".

"En el mes de octubre dedicado tradicionalmente al Santo Rosario, quiero recordar a todos que ésta es una oración del hombre para el hombre; es la oración de la solidaridad humana que refleja el espíritu de María, madre e imagen de la Iglesia".

"El Rosario se dirige a Aquella (María) que es la expresión más alta de la humanidad".

San Juan Pablo II 
Ángelus del 2 de Octubre de 1983

El Rosario es una poderosa forma de oración con la que podemos meditar la vida y obra de salvación de Dios por la humanidad, caminando al lado de María. Esta oración utiliza un número determinado de oraciones específicas que provienen directamente de la Biblia. A través del Rosario, pedimos a María que interceda por nosotros ante Jesús. Para muchos, rezar el Rosario es una necesidad diaria. Le invitamos a rezar el Rosario cada vez que pueda y convertirla en una poderosa arma de devoción diaria para usted y su familia. San Juan Pablo II conocía el poder inmenso de esta devoción, por eso lo rezaba a diario.

Qriswell Quero
Venezolano, esposo y padre de familia

miércoles, 8 de octubre de 2025

¿Te gustaría rezar el Rosario y hacerlo un hábito?

 

Del sitio Aleteia:

Si estás a mitad de este mes del Rosario y todavía te resistes, puede que tengamos la solución para que puedas formarte el hábito de rezarlo con frecuencia.

Formarse el hábito de rezar es difícil cuando no se ha hecho desde la niñez, y es entendible que rezar el santo Rosario pueda causar más complicaciones cuando no entendemos del todo por qué hay que repetir tantas veces las mismas oraciones.

Sin embargo, tal vez habrás oído que Sor Lucía, que vio a Nuestra Señora en Fátima, dice que hay una "nueva eficacia" concedida al Rosario para nuestros tiempos.

La Santísima Virgen, en estos últimos tiempos que vivimos, ha dado una nueva eficacia al rezo del Santo Rosario. Ella ha dado esta eficacia hasta tal punto que no hay problema, por difícil que sea, temporal o sobre todo espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias… que no pueda ser resuelto por el Rosario.

No hay problema, os digo, por difícil que sea, que no podamos resolver con el rezo del Santo Rosario.

Y los Papas han dicho una y otra vez - y otra vez - que el Rosario es una clave para todo, desde la armonía familiar hasta la paz mundial.

Los santos han dicho lo mismo, pues lo han amado porque el centro de la oración es Cristo y a través de los misterios meditamos la vida de nuestro Señor Jesucristo, por eso es una poderosa arma para alcanzar lo que pedimos a Dios a través de su Madre Santísima.

En conclusión, el Rosario es un verdadero cauce de oración contemplativa, un verdadero resumen de los Evangelios, una forma de triunfar sobre el demonio, ¡e incluso tiene beneficios fisiológicos!

Quizá podamos ayudarte. Echa un vistazo a las muchas, MUCHAS facetas del Rosario que hemos considerado en Aleteia, (y en este Blog), para lo cual hemos dedicado varios artículos muy interesantes y de provecho espiritual. Quizá ese último empujoncito te esté esperando en este mes del Rosario.

16/10/24

martes, 7 de octubre de 2025

Canonización del Apostol del Rosario

 


Traducido del sitio Catholic 365:

A pesar de sus problemas de salud, el Papa Francisco sacó tiempo para ayudar a hombres y mujeres santos a dar un paso más hacia la santidad.

El lunes, (24 de febrero de 2025), el papa Francisco aprobó un decreto para que el beato Bartolo Longo sea canonizado como santo en la Iglesia. La fecha de su canonización se determinará más adelante.

Longo, que era satanista, atribuye a la Santísima Virgen el mérito de haberlo salvado. El padre Donald Calloway recuerda en su libro Champions of the Rosary (Campeones del rosario): "Después de sufrir pesadillas, alucinaciones, depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas, habló con un sacerdote dominico y tuvo una profunda conversión".

Desde su encuentro con María, anheló difundir su devoción por el santo rosario. Organizó grupos de rosario alrededor de un santuario que estableció en la iglesia de su barrio, en torno a una imagen de María llamada Nuestra Señora del Rosario. El santuario creció y se convirtió en basílica en 1901, atrayendo a miles de peregrinos cada día, y aún hoy lo sigue haciendo. Hoy en día, ese santuario, que ahora es la Basílica Pontificia de Nuestra Señora del Rosario, se encuentra en Pompeya, Italia.

Durante su beatificación, San Juan Pablo II resume la firme devoción de Longo al rosario diciendo: "Con el rosario en la mano, el Beato Bartolo Longo nos dice a cada uno de nosotros: "Despierten su confianza en la Santísima Virgen del Rosario. Venerable Santa Madre, en ti deposito todas mis preocupaciones, toda mi confianza y toda mi esperanza".

Beato Bartolo Longo, apóstol del rosario, ruega por nosotros.



domingo, 5 de octubre de 2025

Una popular oración del Rosario fue creada para la misa

 

Del sitio Aleteia:

En octubre se celebra la memoria de Nuestra Señora del Rosario, y la oración que muchos recitan al final del Rosario se remonta a las oraciones de esta Misa

El Rosario es una de las oraciones devocionales más populares de la Iglesia Católica y, cuando se aprende a rezar el Rosario, a muchos se les enseña una variedad de oraciones adicionales. Por ejemplo, al final, la siguiente oración es el Dios te salve, Reina y Madre. Muchos rezarán esta oración mientras sostienen la medalla que une la prolongación del crucifijo al lazo del rosario.

Además del Dios te salve, Reina y Madre, muchos católicos rezarán una "oración final".

Antes del Concilio Vaticano II, la oración de apertura de la fiesta del Santísimo Rosario, tradicionalmente llamada oración "colecta", era la siguiente oración traducida al español:

"Oh Dios, cuyo Hijo unigénito, por su vida, muerte y resurrección, nos ha comprado los premios de la salvación eterna; concédenos, te suplicamos, que meditando estos misterios del santísimo Rosario de la santísima Virgen María, imitemos lo que contienen y obtengamos lo que prometen. Por el mismo Cristo, Señor nuestro. Amén".

Si esas palabras le suenan familiares, es porque esa oración se suele dar como "oración final" del Rosario en muchos folletos y panfletos que describen cómo rezar el Rosario.

La oración resume perfectamente un tema central del Rosario, en el que esperamos que, "meditando estos misterios", podamos "imitar lo que contienen".

Después del Concilio Vaticano II, la fiesta se trasladó al 7 de octubre y se le dio una nueva oración inicial, que también puede sonar familiar.

"Derrama, te suplicamos, Señor, tu gracia en nuestros corazones, para que nosotros, a quienes la Encarnación de Cristo, tu Hijo, fue dada a conocer por el mensaje de un Ángel, podamos, por intercesión de la Santísima Virgen María, por su Pasión y Cruz, ser llevados a la gloria de su Resurrección. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén"

Para aquellos que están familiarizados con la devoción del Ángelus, la oración anterior sirve como oración final de esa devoción.

Es fascinante la frecuencia con que la devoción popular y la Misa se unen y se benefician mutuamente.

sábado, 4 de octubre de 2025

El Rosario (Poema)

 


Traducido del sitio Catholic 365:

El Rosario ha existido
Durante siglos y eones se rezó a menudo con las rodillas en tierra

Una oración del Evangelio intercedida
Por Aquella a quien misericordiosamente llamamos Bendita

Los misterios de su vida en cuentas se despliegan
A veces se reza en gran soledad

Sí, muy repetitivo
Sí, pero también muy meditativa

Por favor, escúchanos, Madre Bendita
Y pide a tu Hijo que favorezca nuestra necesidad

Amén